“Ayer triunfó en el simulacro la democracia y la paz en el Táchira y Venezuela, porque la oposición dijo que a partir de hoy 17 de julio comenzaría la hora cero, la hora de paralizar el país, pero gracias a la voluntad del pueblo revolucionario que salió a las calles y a los centros electorales de forma cívica, el Táchira se mantiene el paz”.
Así lo afirmó el gobernador del estado José Gregorio Vielma Mora, durante abordaje de medios al finalizar su programa semanal Vielma Mora Construye edición 137, durante el cual además señaló que la oposición del Táchira había pronunciado en días anteriores ante la prensa que en la región iba a ver conmoción, muertos, heridos y no ocurrió nada de ello.
“Seguimos victoriosos, ayer fue un día extraordinario en el simulacro que esta contemplado en el articulo 293, numeral sexto, una actividad amparada por la Constitución con una participación contundente de todos los venezolanos”.
Asimismo, el primer mandatario regional manifestó, que ayer –domingo- el pueblo democrático salió a las calles incluso la gente de la oposición a los centros que ellos colocaron para convocar una votación por el plebiscito con tres preguntas.
“Una de las preguntas era desconocer al presidente Nicolás Maduro en la proyección referente al llamado de la Constituyente contemplado en el articulo 348, la segunda pregunta era incitar a la Fuerza Armada a desconocer el poder del Consejo Nacional Electoral y la tercera desconocer los poderes públicos e ir a una convocatoria del gobierno nacional”, dijo.
Continúo- que la derecha el día de ayer no habló de “dictadura” porque nuestra campaña fue preguntarles ¿en qué dictadura hay tres gobernadores opositores?, ¿en qué dictadura hay 86 alcaldes de oposición? o ¿en qué dictadura hay más de tres mil concejales de la derecha?, ya estamos desmontando esa matriz de opinión.
Finalmente, aseveró que el Táchira seguirá adelante con los 285 candidatos e invitó a la oposición realizar otro plebiscito el próximo domingo, ya que esto les permite ingresar al estado sin ningún contratiempo gandolas de combustible, gas doméstico y alimentos. Fin/ Yimayri Moreno Murillo/Fotos: Doris Hernández.