Entradas

Laidy Gómez: En Táchira buscamos soluciones y le damos la cara a la gente

Durante la jornada médico asistencial que desarrolló el Ejecutivo Regional este miércoles en el ambulatorio de La Tendida, municipio Samuel Darío Maldonado, la gobernadora Laidy Gómez conversó directamente con las comunidades y recibió denuncias sobre la deficiencia de los servicios públicos que afectan severamente a los pobladores de la zona.

Ante ello la mandataria regional expresó su indignación al saber que, pese a todos los llamados de los distintos sectores al Gobierno Nacional, la situación continúa crítica y no pareciera existir algún interés para resolverlo de manera inmediata.

Al respecto se preguntó, -¿Si los gobernantes no salen y no conversan con las personas para conocer sus necesidades, de qué manera pueden ayudarlos?-.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Jannett Mora.

En este sentido exhortó tanto al Ejecutivo Nacional como a los funcionarios de Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Ministerio de Ecosocialismo y Agua y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a resolver los problemas que son de su competencia.

Añadió que como gobernante, más que denunciar está para ofrecer soluciones, y por eso su gobierno está llegando a las comunidades con el personal de la Lotería del Táchira, la Corporación de Salud y demás entes para brindar asistencia social.

Jornada en beneficio de los más vulnerables

La primera autoridad del estado, Laidy Gómez indicó que con las jornadas, se busca llevar el medicamento a zonas de la geografía tachirense que por lo general son endémicas y  padecen diversas patologías.

No solo llevamos al ambulatorio la atención médica, también entregamos la medicina que no está al alcance del bolsillo de los que habitan en las comunidades humildes del estado”, indicó la gobernadora.

Jornada médico social realizada por el Gobierno Táchira en La Tendida, municipio Samuel Darío Maldonado del estado Táchira. Foto: ¨Prensa DIRCI – Jannett Mora.

En la jornada realizada en La Tendida, las personas recibieron atención  en las áreas de pediatría, odontología, peluquería  y medicina general que incluyó además, planes de vacunación con la dosis Pentavalente, Trivalente Viral, Polio, Hepatitis B y Toxoide Tetánico.

También se entregaron medicamentos para la hipertensión, diabetes al igual que antibióticos y suplementos vitamínicos para todas las edades.

Gran receptividad

Por su parte, uno de los representantes de Corposalud, David Omaña, expresó su satisfacción por la realización de esta jornada que permitió atender aproximadamente a 450 personas.

Comentó que la actividad tuvo gran receptividad de las comunidades, lo que facilitó al personal médico asistencia brindar una atención integral a toda la población que lo necesitaba.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Jannet Mora.,

Asimismo la coordinadora del ambulatorio de La Tendida,  Aura Sánchez  agradeció a la Gobernadora por llevar dicha jornada al municipio Samuel Darío Maldonado.

“La comunidad requería que se le atendiera en salud y con la entrega de medicamentos se favorecieron aquellas personas que necesitaban de los mismos para sus tratamientos de hipertensión, diabetes o problemas respiratorios”, dijo.

Prensa DIRCI – Gladys Roche

“Hoy más que nunca debemos continuar el legado de Bolívar y luchar por la libertad de Venezuela”

“Hoy más que nunca debemos seguir el ejemplo y legado que nos dejó nuestro Libertador Simón Bolívar, quien fue un hombre que nunca se cansó de luchar por la libertad para todos los pueblos”, así lo manifestó Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno del Táchira, durante el discurso de orden que ofreció este martes en la plaza Bolívar del municipio Junín.

El alto funcionario regional participó en esta actividad organizada por el Consejo Municipal de Junín, en representación de la gobernadora Laidy Gómez, en ocasión de conmemorarse los 235 años del Natalicio del Libertador Simón Bolívar.

Frente a quienes acompañaron el acto protocolar, Pernía también destacó parte de la vida del Libertador en su afán por lograr que la igualdad impere en cada nación, y exhortó al pueblo tachirense para que siga ese legado de perseverancia y unidad superior.

Jorge Pernía, secretario general de Gobierno. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora.

Expresó que Simón Bolívar fue un hombre insigne, un hombre que ante las dificultades se hizo fuerte, probo, justo y perseverante en su objetivo de obtener la libertad, la igualdad y la solidaridad para todos los pueblos de América del Sur.

Al compararla con la situación actual, Jorge Pernía dijo que esa acción ejercida por Simón Bolívar en un ejemplo para que el pueblo tachirense y venezolano siga esos ideales por un mejor vivir, un mejor sistema económico y social que permita lograr el ansiado progreso que desean todos los venezolanos.

Durante el acto, en el cual los concejales colocaron ofrendas florales ante el altar del Padre de la Patria, las autoridades municipales le otorgaron al Secretario General de Gobierno un reconocimiento por su participación como orador.

Igualmente los actos protocolares incluyeron actividades culturales con la participación de la agrupación tachirense “Proyección Andina”, quienes musicalizaron el ambiente con sus notas de melodías típicas de la región andina y que deleitaron a todos los presentes.

Prensa DIRCI – Gladys Roche

Gobernación del Táchira pagó retroactivos salariales a todo el Ejecutivo

La Gobernación del estado Táchira pagó este lunes las deudas pendientes que tenía con el personal fijo y contratado, en relación al aumento salarial del 200 por ciento decretado por el Presidente de la República a partir del 15 de junio del presente año.

De igual forma fueron honrados los compromisos de pagos con los docentes contratados y fijos, dependientes de la Dirección de Educación del estado Táchira.

Enrique Noguera, director de educación, explicó que con los recursos que fueron bajados desde la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), la Gobernación pudo solventar el retroactivo del 100 por ciento de la contratación colectiva nacional, el 200 por ciento del decreto presidencial, otro 40 por ciento de la convención colectiva nacional, así como el 100 por ciento del bono vacacional y la prima de transporte que fue ajustada a tres millones de bolívares.

De acuerdo con Noguera, aún adeudan 200 por ciento y 40 por ciento de bono vacacional y el incremento de 33 a 40 horas docentes que “ya fueron solicitadas a la Onapre, pero esperamos que aprueben los recursos”, añadió.

Además de este pago, los sueldos y salarios de los educadores también fueron ajustados y se comenzarán a percibir a partir de la segunda quincena del mes de julio.

Foto: Yannet Mora

El aumento se aplicará según un tabulador, por lo que el monto quedará -para los no graduados- en 23 millones 629 mil 326 bolívares y para el docente supervisor número 6 será de 46 millones 624 mil 233 bolívares de salario.

Pagados todos los retroactivos

Acompañando a Enrique Noguera estuvo Luis Aleta, director de Talento Humano de la Gobernación, quien anunció estaba listo y efectivo en las cuentas de los trabajadores el pago de las deudas que el Ejecutivo Regional tenía con los más de ocho mil  900 funcionarios.

Precisó Aleta que en el caso de los docentes incapacitados, jubilados y sobrevivientes, le fue pagado -además del ajuste de sueldo-, el 100 por ciento de la contratación colectiva de lo meses de junio y julio.

Con esto damos cumplimiento al compromiso de la gobernadora Laidy Gómez, de cancelar todas las deudas con cada uno de los trabajadores del ejecutivo”, puntualizó.

Igual que Noguera, Aleta ratificó que los empleados dependientes de la Gobernación percibirán sus aumentos en la próxima quincena; estos montos incluyen las primas profesionalización, antigüedad, transporte y evaluación al mérito.

Prohibido pago de inscripción en escuelas estadales

Enrique Noguera aprovechó la ocasión para advertir a los maestros, directivos y miembros de la comunidad educativa, que “está totalmente prohibido el cobro de inscripción para el nuevo período escolar 2018-2019, ya que los alumnos tienen el derecho de la educación estadal de forma gratuita”.

Esto a propósito de varias denuncias recibidas por presunto cobro en algunas instituciones educativas,  que -en algunos casos- se trata de aportes hechos por la sociedad de padres y representantes; ante ello sugirió que cualquiera de estos actos debe hacerse bajo asambleas generales.

Foto: Yannet Mora

Asimismo aclaró que, de acuerdo con lo establecido en el contrato colectivo estadal y nacional, durante el mes de agosto será respetado el período vacacional colectivo de los educadores, lo que contradice los rumores de que durante este tiempo habrían actividades extracurriculares con los niños.

En cuanto a la deserción, tanto de niños como de maestros, Noguera mencionó que ha ido en aumento; por mencionar algunas cifras, al inicio del período escolar 2017-2018, había una matrícula de 48 mil 839 inscritos, mientras que en julio solo quedaban 37 mil 552 estudiantes.

“Para ello la Gobernadora inició una serie de estudios para tratar de atender, primeramente, el tema de la alimentación escolar, ya que ese es uno de los motivos principales de abandono de aulas”, comentó.

Lo mismo ocurrió con los profesionales; pues en julio de 2018 se habían contabilizado 432 renuncias formales y 197 abandonos de cargo, por lo que se inició un diagnóstico de traslado de los empleados que aún prestan servicios, en función de acercar sus sitios de trabajo a las zonas más cercanas de sus hogares.

Prensa Dirci – Frenny Kelly Granado

Prefectura de San Cristóbal celebró a los niños su día

La Gobernación del estado Táchira, a través de la Prefectura del Municipio San Cristóbal, en conjunto con el consejo comunal Dr. Arístides Garbiras de Barrio Obrero, realizó -este sábado- una actividad conmemorativa para los más pequeños de la casa por el Día del Niño.

Gracias a que la jornada contó con total colaboración de las empresas privadas, los chiquitines disfrutaron de eventos recreativos, pinta caritas, juegos tradicionales, deportes y de actitudes físicas, además de presentaciones culturales.

Foto José Ramírez

Raúl Martínez, prefecto de la ciudad, destacó la participación del Instituto del Deporte Tachirense (IDT) que estuvo a cargo de la animación, así como de las Direcciones de Política y Cultura, el grupo de danzas Ballet Folklórico del Táchira, la Fundación de la Familia Tachirense, la oficina de Protocolo, Protección Civil y policías estadal y municipal; todos dependientes de la Gobernación del estado.

Entre las empresas que hicieron importantes donaciones para el éxito del evento destacan Catire Hot Dog, con perros calientes, Harburguesas Poporro, Confites Sebas y Supermercado Baratta. A todos, tanto el prefecto como los integrantes del consejo comunal, mostraron su total agradecimiento.

Foto José Ramírez

Además de la confitería y los alimentos que fueron repartidos, el acto sirvió para se hiciera una venta solidaria de zapatos escolares; la jornada se extenderá por el resto de la semana y los interesados podrán hacer sus pagos por punto electrónico; de acuerdo con lo que informó Martínez.

La actividad fue todo un éxito, así que tengo que reconocer primeramente la participación de la comunidad; sin ellos nada habría sido posible”, destacó el prefecto.

Al respecto Williams Rodríguez, uno de los integrantes del consejo comunal, resaltó el trabajo que hicieron cada uno de sus compañeros y vecinos, así como la valiosa colaboración que ofrecieron las empresas que hicieron sus donaciones.

Foto José Ramírez

Lo más importante para nosotros es ver en el rostro de estos niños y jóvenes una sonrisa de felicidad; nos esforzamos para regalarles un día diferente, lleno de alegría y sana distracción”

Concluyó que mantendrán la cultura de reconocimiento y agasajo para los pequeños, porque ellos “son el futuro de nuestra amada Venezuela”.

Prensa DIRCI – Frenny Kelly Granado 

Gobernación del Táchira honra a Médicos Veterinarios con méritos y trayectoria al servicio de la colectividad

Destacando su labor al servicio de las comunidades, de la producción y del desarrollo tachirense, la Gobernación del estado Táchira honró a cuatro Médicos Veterinarios, en el marco de la celebración que este importante gremio realizó para festejar su día, acompañando en su actividad a la Junta Directiva encabezada por José Luis Méndez.

Así lo señaló el Secretario General de Gobierno Jorge Pernía, quien participó en nombre de la gobernadora Laidy Gómez en la Eucaristía y acto protocolar, organizado por el Colegio de Médicos Veterinarios del estado Táchira, en donde otorgó la Orden al Mérito de la Investigación, Ciencia y Docencia “Jacinto Convit” y algunos reconocimientos a estos destacados profesionales.

Foto: José Ramírez

Hoy complacidos de honrar a estos cuatro ilustres veterinarios de gran trayectoria, que han dado un significativo aporte a la sociedad tachirense tanto en el campo agrícola y de producción veterinaria, como en el enriquecimiento de la sociedad civil de esta entidad”, expresó Pernía.

Además señaló el funcionario, que el Gobierno del Táchira acompaña a este gremio del cual formó parte Pablo Belandría, quien recordó fungió hasta hace un mes como presidente del Instituto de Producción Rural (Iapret),  y que lamentablemente partió de este mundo hace justo un mes, dejando también un gran vacío en el Tren Ejecutivo de la Gobernación.

Foto: José Ramírez

Sobre ese particular agredió al Colegio de Médicos Veterinarios por el reconocimiento que hicieron a la memoria de Pablo Belandria, con un sentimiento de hermandad y fraternidad que elogia la Gobernación Tachirense.

Finalmente recordó a los veterinarios que no deben descansar en el trabajo duro por reconstruir una Venezuela prospera y digna, acompañando a los ganaderos y productores agropecuarios en la masificación de una labor que lleve buenos productos a las mesas de los venezolanos.

Prensa Dirci- Tathiana Ortiz

IVT acometió reparaciones en tramo “Santa Elena” vía El Mirador  

La Gobernación del Táchira, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), este Sábado 21 de Julio,  con carácter de urgencia acometió trabajos correctivos de recuperación de la calzada a la altura del tramo Santa Elena, en la vía El Mirador Rubio, el cual resultó afectado por fuertes desplazamientos en el pavimento, con  hundimientos de más de 60 centímetros de profundidad y la afectación de una longitud aproximada de 50 metros de la vía, a consecuencia de las lluvias de los últimos días.

 

De acuerdo con lo precisado por el Director General de este organismo vial, Raúl Moreno, debido a la intervención del ancho total de la plataforma vial se hizo necesario implementar medidas de restricción del paso vehicular por estrictas razones técnicas y de seguridad, tanto para los obreros desplegados en sitio, así como también para los conductores, cuyas labores se prolongaron durante todo el día hasta horas de la tarde-noche.

Explicó que inicialmente se efectuó la escarificación o remoción del pavimento fallado, para en lo sucesivo acometer el relleno de la base y sub-base con material granular, lo que conllevó a la debida compactación del área intervenida y, finalmente, se realizó la reposición de la carpeta asfáltica con la consolidación de nivelaciones mediante la colocación de asfalto caliente, lo que permitió la  pronta restitución  del paso vehicular.

“Es pertinente que los usuarios, las comunidades de la zona y la colectividad en general conozcan que estos trabajos técnicamente  tienen un carácter correctivo y los mismos se acometieron para poder garantizar y restablecer –con la prontitud del caso- la  fluidez vehicular en este transitado sector que desde El Mirador conduce a la población de Rubio, cuyo tramo está seriamente afectado por una falla geológica de vieja data que se mantiene activa a consecuencia de la inadecuada conducción de las aguas subterráneas y de escorrentías que afectan la capacidad de soporte de la plataforma vial”, comentó.

Subrayó que para la reparación definitiva de la falla localizada en el sector de Santa Elena, se requiere contar con la aprobación de recursos adicionales por parte del Gobierno Nacional, indicando que “recientemente nuestra Gobernadora Laidy Gómez consignó ante el Ministerio el Poder Popular para el Transporte (MPT) el correspondiente proyecto de obra para la consecución de tales recursos de inversión, cuya solicitud aún está en trámites a nivel de esta instancia nacional.

“Una vez que contemos con la asignación presupuestaria por parte del Poder Central, la Gobernación del Táchira acometerá la recuperación definitiva de  esta falla, mediante la consolidación de obra de alta calidad técnica y duradera en el tiempo, a objeto de garantizar la seguridad a los conductores de esta importante arteria vial fronteriza por donde diariamente se desplazan más de 15 mil vehículos”, concluyó Moreno.

Prensa IVT- Yadira Quiroz

Con sala de parto y ambulancia operativa se duplica la atención en el Ambulatorio de Bramón

Cumpliendo con la premisa de garantizar la asistencia médica en la población más vulnerable y en cada uno de los rincones del Estado, se ha duplicado la atención en el Ambulatorio Popular tipo III de Bramón en el municipio Junín, gracias a la operatividad de la ambulancia y la sala de parto.

Flor Narváez, jefe del centro de salud explicó que, a pesar de no contar con una sala de parto 100 por ciento equipada con material médico quirúrgico y medicamentos, se han atendido 17 partos naturales en el último semestre con los insumos aportados desde la Corporación de salud.

En el Ambulatorio también se brinda atención de consulta prenatal, control de niño sano, inmunizaciones, odontología y el área de emergencia, todo con la finalidad de descongestionar el Hospital Padre Justo de Rubio y el Hospital Central de San Cristóbal”, dijo.

Además, añadió Narváez que, gracias a la donación de cuatro cauchos, dos amortiguadores, la revisión del bombín del cloche, el alumbrado de los focos frontales, realizado por parte de la Gobernación del Estado, se logró la operatividad de la ambulancia del centro de salud.

Concluyó Narváez que en el centro de salud se brinda constante atención a los usuarios de la localidad y zonas aledañas, gracias a las dotaciones realizadas por Gobernación del Estado, el trabajo mancomunado con las instituciones privadas y la sociedad civil.

Prensa Corposalud – María Márquez

Taller para recreadores “Aventuras en vacaciones” dictó la Biblioteca Pública

El Plan Aventuras en Vacaciones 2018 de la B.P.C ‘Leonardo Ruiz Pineda’, comenzó a calentar motores, con un taller de capacitación para sus recreadores que tuvo la participación de funcionarios de esta casa del saber y el conocimiento y,  otras bibliotecas del interior del estado.

Esta plan vacacional, el más antiguo del país, a cumplirse del 6 al 17 del próximo mes de agosto, abrió su proceso de inscripciones, esperándose que vuelva a tener una gran participación, tomando en cuenta  que  esta proyecto nacido hace más de 25 años,  cuenta  con una reconocida  credibilidad y experiencia.

Dicho taller fue dirigida  por   Erwin Gómez, Directivo de la Fundación  Redes, una ONG tachirense con varios años de institucionalizada que trabaja en áreas de recreación, desarrollo humano, Derechos Humanos, Talleres para padres, entre otras actividades.

La organización del taller estuvo a cargo de   la Unidad de Talento Humano  de la Red de Bibliotecas Públicas que dirige Yajaira Colmenares, quien se encargó de darle la bienvenida a los participantes del taller, resaltando la importancia de la capacitación, pues se va a atender a más de 100 niños entre los 6 y los 10 años y estos requieren tener guías bien preparados y entrenados.

Yajaira Colmenares  aprovechó   la oportunidad para hacerle una cordial invitación a los  padres y representantes que deseen que sus hijos pasen unas vacaciones sanas, divertidas y muy productivas, para que participen en este plan vacacional Para cualquier información deberán pasar por la B.P.C ‘Leonardo Ruiz  Pineda, donde se le dará una información más detalladas o comunicarse  al celular 0414.710.82.60

Vacaciones colectivas de obreros bedeles adscritos a Escuelas Estadales

El Director de Talento Humano Abg. Luis Alfonso Aleta emitió circular de fecha 17 de Julio de 2018, mediante la cual informa que el personal de trabajadores bedeles que laboran en instituciones educativas, disfrutarán de sus vacaciones colectivas en el período comprendido del 01 de Agosto, debiéndose reincorporar el día 10 de Septiembre de 2018, de conformidad con lo estipulado en la cláusula décima (10°) numeral 1° de la Convención Colectiva de SOBETA.

IVT inspecciona proceso de ejecución de obras del FCI

Con miras de garantizar la consolidación de obras con alta calidad técnica,  constatar el  avance y cumplimiento de las distintas actividades previstas, el  Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), como ente ejecutor de la Gobernación del Táchira, adelanta un plan de inspección, seguimiento y control en los diversos municipios del estado donde se ejecutan obras viales con financiamiento del Gobierno Nacional, a través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).

Así lo dio a conocer el Presidente de este ente vial, Giovanni Becerra, al precisar que  esta fase de inspección está direccionada por la Gobernadora Dra. Laidy Gómez, quien personalmente supervisa en sitio la ejecución de los trabajos previstos, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las metas proyectadas.

Señaló que recientemente junto a la Primera Mandataria Regional se cumplió inspección en la  vialidad en recuperación de la  Local 09-vía Rubio, tramo Puente de Oro, donde se ejecutan distintos trabajos para su  rehabilitación, entre los que destacan labores de desmalezamiento en laterales, limpieza de cunetas, bacheo y consolidación de carpetas de nivelaciones en tramos puntuales de esta importante carretera del eje fronterizo colombo-venezolano.

“Corresponde al IVT como ente ejecutor de las obras FCI hacer riguroso seguimiento a los trabajos en ejecución, a objeto de garantizar su calidad técnica”, recalcó.

Becerra subrayó que el acercamiento institucional previo, sostenido con los Alcaldes y los Prefectos de los 29 Municipios, permitió establecer prioridades para la ejecución de las obras viales prevaleciendo un alto sentido social, lo que ha implicado la adecuación de las mismas de acuerdo a la realidad hiperinflacionaria de la economía actual del país, que ha conllevado al encarecimiento de las obras y, en consecuencia, a la disminución de sus  metas físicas.

Seguiremos haciendo control y seguimiento a cada una de las obras que cuentan con financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y del Fonden, las cuales están actualmente en proceso de ejecución en los  Municipios Andrés Bello, Antonio Rómulo Costa, Bolívar, Capacho Nuevo, Córdoba, García de Hevia, Guásimos, Jáuregui, José María Vargas, Junín, Libertador, Michelena, Panamericano, Pedro María Ureña, Seboruco y Sucre”, concluyó   Becerra.

Prensa IVT – Yadira Quiroz