Un conjunto de actividades recreativas, culturales y pedagógicas, realizará durante el mes de febrero la Casa Hogar Juan Pablo II, a fin de fortalecer el aprendizaje de los niños y niñas del centro maternal.
Luisana Angulo, Jefe de programas de la Fundación de la Familia Tachirense, informó que a través de juegos, exposiciones, actividades didácticas y manualidades, los pequeños no solo se divierten sino que además estimulan sus conocimientos, fomentan su creatividad, desarrollan sus habilidades sociales y mucho más.
Informó que en vísperas a las festividades de Carnaval, este viernes nueve de febrero, los niños y niñas del maternal disfrutarán de una amena y divertida fiesta de disfraces, donde exhibirán sus trajes, compartirán con sus compañeros y elegirán a su reina.
Precisó que padres e hijos compartirán un festival gastronómico, elaboración de un mural y una piscinada, “con estas actividades reforzamos los vínculos afectivos entre padres e hijos, es bien importante cuando sus progenitores interactúan con ellos, eso mejora la comunicación y contribuye a la formación integral de los pequeños porque desarrollan una autoestima sana y les da seguridad”.
Destacó que para el Día de San Valentín realizarán una actividad manual con la elaboración de tarjetas alusivas al amor y la amistad. También el 15 de este mes tendrán un compartir de intercambio de caramelos.
Entre otras actividades- dijo- se efectuarán ejercicios de estimulación, taller de desarrollo personal y celebración del cumpleañero del mes, entre otras.
Finalmente destaco que en aras de velar por el bienestar de la familia se llevará a cabo una jornada de salud integral para los niños y niñas del maternal y sus representantes.
Siete atletas representarán al estado Táchira en el Campeonato Nacional de Judo, el cual tendrá lugar en la ciudad de Caracas entre el 15 y 18 de febrero y que servirá de corte para la conformación de la selección nacional, informó Germán Contreras, presidente de la asociación de este deporte.
“Vamos con dos atletas en masculino y cinco en femenino”, dijo Contreras y se refirió a Jefferson Silva en la división de 66 kilogramos, Kevin Ortíz en 73 kg., Nicol Colmenares en 48 kilogramos, Erika Briceño en 52, Nesysmay Ortegano en 57, Sabrina Peña en 63 y Kelly González en 70.
Sobre las expectativas en la competencia, indicó Contreras que las esperanzas están puestas en las judocas Nicol Colmenares y Nesysmay Ortegano.
Contreras destacó el buen nivel del equipo, que es el mismo que se clasificó para los Juegos Nacionales.
Indicó que desde que consiguieron el pase a las olimpiadas criollas los judoca se mantuvieron activos, compitiendo en las competencias del calendario de la Federación, así como en topes organizados entre estados vecinos.
Señalò que la importancia de asistir a este campeonato es porque servirá de preparación justamente para los Juegos Nacionales, sobre los cuales se espera confirmación de parte del Ministerio del Deporte.
En todo caso, los atletas tachirenses competirán con la ilusión de ser llamados a la selección nacional, que este año tendrá participación en Juegos Centroamericanos, la segunda parada del ciclo olímpico que termina en Tokio 2020.
La selección tachirense viajará con el respaldo del Instituto del Deporte Tachirense, que aspira dar el máximo apoyo posible a la delegación.
El Museo de Artes Visuales y del Espacio (Mavet) abrió sus puertas a la exposición colectiva “Mujeres de la Plástica Tachirense”, la cual evidencia variados trabajos de pintura a cargo de talentosas artistas referentes en la entidad, y que son exhibidas en las salas 1, 2, 3,4.
Viviana Gandica, Juana Flores, Blanca Suárez, entre otras mujeres con una representación muy importante a nivel nacional e internacional, protagonizan esta muestra que estará abierta al público hasta el miércoles 28 de febrero, en horario de oficina.
Esta exposición que forma parte de la colección del Museo de Artes Visuales y del Espacio, le da continuidad al contexto del discurso de la abstracción, la imagen, y cómo es la mujer.
“Las salas son compartidas con artistas masculinos que manejan el mismo contenido y un trabajo que los hace muy particulares entre ellos, como la instalación, la simplificación de la imagen, color, y ritmo dentro del análisis cromático de las obras”, señaló Carmen Ludene directora encargada del Mavet, institución subsidiada por la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET).
Agregó que, “el Táchira guarda una gran tradición en la pintura, especialmente en el paisaje, género que destaca dentro de la colección del Mavet, conformada por 500 piezas, la cual es patrimonio regional y nacional”.
Durante el recorrido por la exposición “Mujeres de la Plástica Tachirense”, los asistentes también disfrutarán de una demostración de la abstracción, la simplificación y la imagen, en un lenguaje más contemporáneo dentro de los géneros de la pintura y el dibujo, distinto a lo que tradicionalmente se conoce dentro de las bellas artes.
“Logramos concatenar a un grupo de valiosas mujeres que han venido desarrollando un trabajo por años dentro del ámbito de las artes plásticas, lo cual ha conllevado para cada una de ellas la investigación propia de su lenguaje como artistas que salen de lo común y de lo tradicional en la plástica de nuestra región”, finalizó Ludene.
La invitación extensiva al público propio y visitante del estado, para que disfruten de esta colectiva inspirada en las virtudes de la mujer andina. ¡Entrada Libre!
Gestantes de diferentes municipios del Táchira se incorporan al programa Madre Tachirense a través del cual se capacitan y preparan para un parto humanizado y feliz.
Luisana Angulo, Jefe de programas de la Fundación de la Familia Tachirense, explicó que las docentes prenatales instruyen a las progenitoras desde el primer momento en que asisten a los ambulatorios donde funciona Madre Tachirense.
“En estos centros de salud velamos por la atención integral a la futura mamá, las cuidamos, informamos y preparamos para que de manera natural den a luz y participen de una experiencia única, especial y maravillosa en la vida de una mujer”, manifestó.
Detalló que al momento de la captación de nuevas mamás, se les hace una entrevista para conocer aspectos de su vida, aclarar dudas e inquietudes que tienen con respecto al proceso de embarazo.
“Desde el primer momento en que la mujer sabe que está embarazada experimenta cambios hormonales, físicos, emocionales, aumenta de peso, su cuerpo se transforma para atender las exigencias del bebé y comienza a establecer un vinculo afectivo con su hijo. En este proceso tan especial es muy importante el apoyo y acompañamiento de su pareja y entorno familiar”, apuntó.
Recordó que en los ambulatorios de Palo Gordo, Barrio Sucre, Los Kioskos, La Concordia, Hospital Central, Maternidad de Capacho Independencia, El Piñal, Cordero, Barrancas, San Simón y Puente Real, las gestantes son bien atendidas por el personal docente adscrito al programa Madre Tachirense.
Destacó que para la Fundación de la Familia Tachirense, es una prioridad garantizar bienestar integral a la madre y el bebé, por eso las capacita para el parto y nacimiento humanizado.
Además las educa en temas como “Conociendo y Reconociendo mi Embarazo” y “Camino al Nacimiento”, desarrollo embrionario y fetal, opciones de parto, higiene postural, lactancia materna, técnicas de respiración, vínculos afectivos, cuidados del recién nacido, entre otros.
Franklin Anaya, jefe de la División de Recaudación Tributaria de la Dirección de Finanzas. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.
La oficina de finanzas del Gobierno Táchira tomó una serie de medidas de seguimiento a los expendedores de timbres fiscales enmarcadas en los procedimientos legales, con el propósito de garantizar el servicio y evitar situaciones irregulares, según informó el jefe de la División de Recaudación Tributaria de la Dirección de Finanzas, Franklin Anaya.
En este sentido, el funcionario explicó que la finalidad de la decisión administrativa busca garantizar el expendido de las especies fiscales en toda la geografía de la entidad andina para los trámites administrativos o notarías, prefecturas o copias certificadas que lo requieran, y facilitar a los contribuyentes el servicio para darle cumplimiento a la ley de timbres fiscales.
“Es un prestación que ofrecemos también por la ola de especuladores que se han generado, señalando que hay un posible acaparamiento y como garantes de este beneficio como servidores públicos,ejercemos medidas de control a través de nuestros fiscales en los establecimientos autorizados”, agregó Anaya.
Hizo énfasis en la implementación de la solicitud a cada uno de los expendedores, libros de tres columnas donde llevarán el control de la compra y de la venta que ellos realizan, para poder suministrar el timbre móvil o estampilla fiscal.
Foto: José Ramírez.
Ratificó el apoyo que han tenido de los prefectos en el sentido que todas las compras que realicen los expendedores, esta información se la están enviando a través de medios de comunicación y redes sociales, para hacerle seguimiento a todos aquellos expendedores que están cerca de sus oficinas administrativas.
Todo esto coadyuvará – reiteró el funcionario- a una mayor eficiencia, transparencia y optimización de las funciones y recursos, para una mejor prestación de servicio y a todas las personas afectadas, que denuncien en la gobernación del estado Táchira, discar al 0276 (5102849) o correo electrónico recaudaciontributaria.gvt@gmail.com y así detectar los posibles gestores.
Gustavo Delgado, alcalde de San Cristóbal (c), Leonel Cegarra, alcalde de Andrés Bello (d) Yhonny Lizcano, alcalde de Ayacucho (i). Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.
La Gobernación del Táchira destinó parte los lubricantes asignados por la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a las seis alcaldías democráticas con el propósito de apoyar la operatividad de las autoridades municipales, según lo informó la gobernadora Laidy Gómez.
La primera autoridad precisó que, a través de la Compañía Anónima de Industrias Mineras del estado Táchira (CAIMTA), encausó los enlaces institucionales para colaborar con los burgomaestresvisto que Pdvsa garantiza suministro al gobierno regional y a las alcaldías oficialistas.
En este sentido, indicó que este aporte sirve para que las alcaldías formen parte de la solución respecto a algunos servicios básicos para la población, como lo es la recolección de desechos sólidos.
Por su parte, el alcalde del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado, agradeció la gestión de la mandataria regional tras la entrega de lubricantes, al mismo tiempo cuestionó la asignación de código para la compra de estos productos a sólo las alcaldías bolivarianas, dejando sin opción a las seis del factor democrático que también fueron electas por el pueblo.
Agregó que están recibiendo lubricantes gracias al a gestión de la gobernadora, a pesar de que en enero cuando se sostuvo una reunión con el Presidente de la República, este aprobó la inclusión de todos, sin distingo político.
Manifestó que los alcaldes elegidos democráticamente por el pueblo no se quedarán atrás y seguirán realizando las conversaciones necesarias porque están en la mejor disposición de trabajar por sus municipios.
Para finalizar exhortó a la Misión Transporte a que se ocupe del colapso que vive el transporte público en el país. “Hoy el 90 por ciento de las unidades no están trabajando por falta de repuestos, cauchos, batería y lubricantes”.
La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, como primera autoridad del estado; recibió en su despacho a Freddy Bernal, representante del Ejecutivo Nacional, para tratar asuntos de relación institucional entre el poder público estatal y nacional; y a su vez, conversar temas de interés para la región.
La máxima autoridad del estado, manifestó que la reunión mostró una base importante en el terminó institucional que determinó respeto a las facultades del ente regional.
Asimismo, Bernal aclaró que sus funciones en la entidad andina se delimitan a ser enlace entre el poder central, el gabinete ministerial y la Gobernación del Táchira.
Dicho canal –precisó Gómez- deberá servir para agilizar la consecución de los proyectos ya elevados por la gobernadora ante el Ejecutivo nacional, en aras de resolver las necesidades en materia de salud, vialidad y seguridad.
“He escuchado las propuestas del representante nacional en torno al desarrollo del estado, sobre todo lo referente al eje fronterizo, al tiempo que replanteé situaciones como la producción agrícola donde hay que revisar algunas medidas nacionales que no nos permiten avanzar en el desarrollo agro productivo, pues el Táchira se produce y comercializa el 62 por ciento de las proteínas que demanda la población venezolana. Particularmente hacia el centro del país”, refirió Gómez.
La posibilidad de abrir el puente de Tienditas a mediano plazo fue uno de los asuntos discutidos a fin de descongestionar el tránsito y evitar el colapso que se viene dando por el puente Simón Bolívar.
Reiteró Gómez al vocero nacional, la disposición del Gobierno regional de atender prontamente la situación social que se vive en las adyacencias de esta zona limítrofe y asistir a los venezolanos en riesgo.
En tal sentido, estimó positivo las propuestas en torno a reforzar y unificar las políticas de seguridad con los diferentes organismos a fin de reducir las cifras delictivas y velar por el resguardo de los ciudadanos.
Por su parte Bernal, recordó que “respetamos a la gobernadora que fue electa democráticamente y mi presencia viene a ser de puente entre el Gobierno nacional y el regional…Es más fácil hacer seguimiento a proyectos y propuestas porque asisto al Consejo de ministros”.
“No hay, ni habrá intención de interferir en sus funciones, porque es una dama y se respeta y es una autoridad electa en el marco de la Constitución y mi función es de ayudarla”, reiteró el representante nacional.
Gobernadora Laidy Gómez junto a los asistentes a la jornada social de este miércoles en Ureña. Foto: José Ramírez.
Este miércoles el Gobierno del Táchira desarrolló una jornada médico- social en el municipio fronterizo del Táchira, Pedro María Ureña, donde la primera autoridad Laidy Gómez, destacó que su gestión reforzará la atención a los ciudadanos más afectados por la situación del país.
A través de la atención directa se entregaron medicamentos para distintas patologías, y los pacientes recibieron la recomendación de los profesionales de la salud para evitar agravar cuadros clínicos.
También se beneficiaron a más de 250 niños, quienes presentan escabiosis, razón por la cual, fueron recetados e inyectados con el remedio para contrarrestar la condición que no solo afecta a los pequeños sino a la población adulta.
Por último, informó que el trabajo de atención social y médica se extenderá a otros municipios de la entidad tachirense, con el propósito de tocar todos los sectores a través de la Corporación de Salud y la Lotería del Táchira, tal cual se realizó en la Unidad Educativa Patrocinio Peñuela Ruiz en Ureña.
Gómez exigió condiciones electorales justas
Durante la actividad, la gobernadora exhortó a todos los actores políticos nacionales a establecer las condiciones electores que permitan un proceso transparente y legítimo, tal cual aparece enmarcado en la Constitución de la República a la hora de elegir un nuevo gobierno.
Fue clara al mencionar que desde el estado que representa, los electores y padrones electorales están prestos para defender el voto, pues la grave crisis que afecta al país ha generado una necesidad de expresión popular a través de los mecanismos establecidos en la carta magna y no en el terreno de la violencia.
“El Táchira quiere votar y pedimos elecciones porque queremos cambiar la crisis social que está viviendo Venezuela. Los rojos, los blancos, los verdes y de cualquier color necesitan manifestarse”, explicó.
Añadió que mientras existan desacuerdos políticos la crisis seguirá afectando a la población, razón por la cual destacó que su gobierno se mantendrá en la calle atendiendo a las poblaciones más vulnerables.
Sobre las críticas que recibe de algunos voceros, señaló que son respetables porque su postura democrática no le permite acusar a nadie. Sin embargo, les exhortó a trabajar y ver las necesidades reales que se viven en los hogares de las familias venezolanas.
Agradecimiento al Gobierno Táchira
Los habitantes del municipio Pedro María Ureña manifestaron su agradecimiento con la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, quien dirigió una jornada médico asistencial en la Unidad Educativa Patrocinio Peñuela Ruiz.
“Fue una excelente jornada para los abuelos, la atención médica fue fenomenal. Nos hacía falta una gobernadora que se preocupe en realidad por el pueblo”, así se expresó Olga Duarte, beneficiaria de la jornada.
Al mismo tiempo pidió que a la mandataria regional “Dios la acompañe siempre y le dé salud en el cuerpo y alma para seguir luchando por los tachirenses”.
Por su parte, Sandra Milena Amado, representante de la escuela Patrocinio Peñuela Ruiz, manifestó que toda su familia fue atendida en la jornada de pediatría y medicina general.
A la par, Manuel Ramírez Medina, otro de los pacientes de la jornada, agradeció la atención médica para las personas de la tercera edad.
“Desde César Pérez Vivas, nuestra comunidad no había sido tomada en cuenta y es ahora cuando nuevamente, una gobernadora se preocupa por nuestra atención”.
Resaltó que a pesar de los pocos recursos que tiene la mandataria regional “está apoyando a una población que la gestión anterior nunca atendió, por lo que estamos contentos y satisfechos con su gestión”, concluyó.
La Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET), invita a niñas y niños con edades comprendidas entre los 8 y 14 años, a formar parte del grupo estable Danzarex, bajo la dirección del coreógrafo Rubén Alvares.
Quienes deseen participar deben consignar copia de la cédula de identidad, foto tipo carnet, junto con el documento de identidad del representante, aquellos alumnos que no posean cédula, deben presentar un duplicado de su partida de nacimiento.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 15 de febrero, en la sede de la (DCET), al final de la Avenida Universidad, en el sector Paramillo, de San Cristóbal, de lunes a viernes, de 8 a 2 de la tarde, en horario corrido.
Técnicas, nomenclatura, creación coreográfica de la danza tradicional, contemporánea, preballet y moderna, serán parte de los temas que serán abordados durante los encuentros semanales, en la sede de la (DCET).
Luego del proceso formativo gratuito, los alumnos representaran a la institución cultural, en eventos dentro y fuera del estado Táchira, indicó Rubén Álvarez, quien a su vez resaltó que el grupo estable Danzarex, de la DCET; nació con la finalidad de ofrecer capacitación gratuita, en materia dancística a nuestros niños y adolescentes tachirenses.
Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) y Secretaría de Cultura de la Gobernación de Norte de Santander afianzan lazos de cooperación para la formación de talentos e intercambio cultural entre Colombia y Venezuela.
Exposiciones, intercambios, binacionales, visitas, conciertos y talleres son parte de las actividades que prevén desarrollar mancomunadamente ambas instituciones en su «afán de nutrir el mundo cultural de ambos países», dijo Ilia Sierra, directora de Cultura del Táchira.
Detalló que durante una reunión en la gobernación neogranadina con César Rojas, secretario de Cultura, se acordó la creación de una agenda conjunta que definirán este mes, en ocasión de la visita del cornista italiano Alberto Cappiello a la entidad.
«Quedamos pendientes en una próxima visita que nos harán aquí al Táchira y vienen a compartir con nosotros el evento del 18 al 25 de febrero donde estará presente el corno italiano Alberto Cappiello, quien viene a formar a nuestros músicos en este instrumento, así como a darnos dos conciertos y dos clases máster».
Anunció que en estas actividades gratuitas y organizadas por la DCET también participarán cornistas de Cúcuta.
Informó que por las cuentas de la DCET en Twitter (@DCETachira), Facebook (Dirección de Cultura del Estado Táchira -Oficial-) e Instagram (Dirección de Cultura Táchira) se informará la programación.
Yury Sierra, directora adjunta de la DCET, y Mario Díaz, coordinador de Animación y Difusión del ente cultural, también formaron parte de la delegación tachirense que participó en el encuentro, celebrado el pasado 31 de enero.