Nuevamente en funcionamiento áreas de ginecología y quirófano en el ambulatorio de Puente Real

El ambulatorio de Puente Real activó, nuevamente, las jornadas médicas que impulsa la Corporación de Salud, destinadas a la población con mayor vulnerabilidad, gracias al apoyo de algunos organismos internacionales con competencia en ayuda humanitaria.

Silvana Niño, ginecoobstetra y directora de este centro hospitalario, informó que desde el pasado lunes 7 de junio se puso en funcionamiento el pabellón quirúrgico que desde hace algunos meses se encontraba inoperativo y con el apoyo de personal calificado que labora en el ambulatorio, se pudo llevar a cabo la habilitación.

“Gracias a la participación de un conjunto importante de empleados del centro asistencial en las áreas de enfermería y mantenimiento, así como personal de Corposalud, se logró abrir nuevamente el quirófano que permitirá dar inicio a las cirugías ambulatorias”, añadió.

Otro beneficio que recibirá la población de Puente Real y zonas aledañas – continuó Niño- es la relacionada con la atención ginecológica, la salud sexual y reproductiva, “ya que, debido al aumento de las estadísticas de pacientes con cáncer de cuello uterino y el interés de la gobernadora Laidy Gómez de ayudar a las féminas con mayor precariedad, se reiniciaron las consultas para las pacientes ginecológicas”.

En este sentido, este miércoles 9 de junio, los especialistas en el área de ginecología ofrecieron una jornada de despistaje de cáncer de cuello uterino, mediante la realización de la citología y la consejería en la planificación familiar.

Asimismo – señaló la funcionaria- se brindó apoyo a las damas interesadas en la colocación de diferentes métodos anticonceptivos y planificación familiar, beneficiando a decenas de mujeres de la comunidad.

Destacó que la sala de parto del ambulatorio de Puente Real, es un área que ofrece atención las 24 horas del día y cuenta con personal especializado para atender partos eutócicos de bajo riesgo a pacientes que acudan con su control prenatal.

“La rehabilitación de los servicios de ginecología y pabellón quirúrgico, aunado a los que se prestan de manera regular en este centro asistencial, hace que el ambulatorio de Puente Real cuente con programas pilotos en materia de salud dirigidos a toda la colectividad del municipio San Cristóbal y  jurisdicciones cercanas”, manifestó Silvana Niño.

Redacción: Jeniffer Borrero 

21 estudiantes de Odontología culminaron sus pasantías en la red de salud del Táchira

En el marco de la cooperación institucional, 21 pasantes de odontología de La Universidad del Zulia, realizaron sus prácticas profesionales en la red de salud del Táchira y presentaron el informe final durante este miércoles en una actividad especial realizada en el auditórium de Corposalud.

Carmen Quintero, coordinadora del Programa Salud Bucal en la región, afirmó que los futuros odontólogos iniciaron sus pasantías el pasado mes de noviembre de 2020 y fueron distribuidos en los diferentes servicios odontológicos de la red de salud de acuerdo a la localidad de residencia.

“Ellos prestaron atención de primer nivel, es decir, realizaron tratamientos netamente curativos y autorizados por el por el Ministerio del Poder Popular para la Salud”, agregó.

Destacó Quintero que, pese a que las prácticas fueron interrumpidas por la pandemia, se lograron reactivar parcialmente y los pasantes lograron concluir con éxito sus prácticas cumpliendo así con los requerimientos exigidos para optar a su título académico.

Durante la presentación de su informe final, el jurado presente estuvo integrado por Reggie Barrera, jefe de la División Regional de Epidemiología, Lorena Colmenares directora de la División de Salud Colectiva y Redes, David Omaña, directivo de la Corporación de Salud, Yamile Contreras como parte de la jefatura de la Red Ambulatoria y Carmen Quintero como coordinadora del programa de Salud Bucal.

Prensa Corposalud//Carmen Díaz.

Alarmantes cifras de femicidios presenta la entidad tachirense

Cinco femicidios han ocurrido en la entidad tachirense en lo que va del año 2021, lo que constituye un signo de alarma tanto para las autoridades como para la colectividad, pues el 60 % de estas muertes son protagonizadas por adolescentes.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, manifestó su preocupación por el incremento de las estadísticas en cuanto a violencia de género, señalando que además de la exigencia de justicia para los responsables se deben implementar políticas públicas dirigidas a fortalecer el núcleo familiar.

“Es necesario diseñar programas de apoyo para la atención a la familia, y es por eso que desde el gobierno regional, venimos trabajando  a través del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer) con  el apoyo de la comunidad internacional para contrarrestar este flagelo”, afirmó.

Tras evaluar el entorno, el suceso y el móvil de estos delitos – expresó-   hemos  encontrado una  particularidad en común: “en casi todos los casos están involucrados familiares cercanos y vecinos, lo que demuestra la crisis familiar que se vive”.

 “Es urgente atender las situaciones de conflicto dentro de la familia provocadas, entre otras causas, por la crisis social que atraviesa el país, que ha generado que las madres asuman solas la crianza de los hijos, así como también que  adolescentes hayan tenido que adquirir responsabilidades  de manera precoz para poder salir adelante”, dijo Gómez.

Este panorama de migración no planificada, familias separadas por la pandemia y la emergencia humanitaria compleja – continuó- se ha convertido en el escenario perfecto para la actuación de las mafias, “que con ofertas engañosas convencen a las adolescentes y muchas  terminan en manos de homicidas y monstruos que no sólo abusan de ellas sino también la asesinan brutalmente” denunció Gómez

Por tal razón, la mandataria regional informó que con el apoyo de equipos profesionales de Intamujer y de la comunidad internacional, se han creado programas relacionados a la concientización de la familia sobre protección y cuidado de los hijos.

 Asimismo, se han diseñado planes de asistencia unifamiliar, dirigidos a  familias con necesidad social y programas de asistencia para unificar las células familiares.

Para consolidar estos programas, continúo Gómez, es necesario el apoyo de toda la sociedad civil para lograr en conjunto  disminuir las inquietantes estadísticas que presenta la entidad.

Recordó los femicidios ocurridos en lo que va del año 2021: una adolescente de 14 años de edad, asesinada en Ureña;  una mujer de 48 años en seboruco; en El Piñal, una joven de 16 años, en Colón una mujer de 27 años y el más reciente una adolescente de 16 años en Capacho Independencia.

“Estas cifras son alarmantes sumadas a las dos mil 421 denuncias por violencia doméstica que se han recibido en Intamujer”, agregó Gómez.

Aunque la mandataria regional resaltó la importancia de denunciar los hechos de violencia de género, insistió en  la necesidad de que las acciones del Estado estén direccionadas a programas de atención y fortalecimiento de la familia.  

Prensa y Fotos Dirci.

Controles epidemiológicos deben ser prioridad para las autoridades en puntos de control

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, informó con preocupación que la Zona Sur del estado, se encuentra en alerta ante el incremento de casos por COVID-19.

Agregó que la semana pasada en el hospital de El Piñal, “las estadísticas reflejaban cero   pacientes en el área COVID-19  y a la fecha 8 de junio hay 36,  provenientes de Barinas y del centro del país”.

De 71 casos activos que existían en la entidad la semana pasada  – informó la mandataria- la cifra se incrementó  a 128 pacientes recluidos en la red hospitalaria, adscrita al ejecutivo regional.

Ante esta situación exhortó al general de la ZODI  a cumplir con su trabajo y velar por la salud de los tachirenses,” deje  de estar cuidando las discotecas y dedíquese a atender  los controles epidemiológicos en las centros de atención de la Guardia Nacional, ubicados en la Pedrera,  Punta de Piedra y La Tendida”.

Detalló Gómez que hay un incremento exacerbado de casos  en la zona sur del Táchira por lo que es necesario que los funcionarios cumplan con las funciones del decreto de emergencia dictado por el ejecutivo nacional para frenar las estadísticas del COVID-19.

“Señor general de la ZODI deje de hacer proselitismo político, usted es un funcionario del Estado que debe garantizar la soberanía y el cumplimiento de la ley,  dejé de cuidar las controversias y peleas generadas por los mismos funcionarios del gobierno nacional en los sitios nocturnos, que dicho sea de paso, no deberían estar funcionando”, puntualizó.

Dentro del balance de pacientes COVID-19, la gobernadora tachirense informó que en el hospital de Rubio se encuentran recluidos 19 pacientes, mientras que los hospitales de La Grita y Colón mantienen su línea aplanada con 8 y 7 pacientes, respectivamente.

De igual manera  indicó que en el hospital de San Antonio se registran 15 pacientes y en  el centro de salud centinela del estado, Hospital Central de San Cristóbal, “se cuentan  43 personas hospitalizadas y lamentablemente  en las últimas 24 horas,  han fallecido cuatro paciente con sintomatología COVID-19”

¿Será  posible que dentro del plan de vacunación COVID-19  que promueve el gobierno nacional se le brinde atención al personal priorizado de Salud, Educación y tercera edad,  o seguirán siendo prioridad los amigos,  el buró político o quienes ya anda en campaña por el gobierno nacional?, preguntó Laidy Gómez.

Una vez más exhortó a los funcionarios del  gobierno nacional  a tener conciencia de la gravedad de la pandemia,  “no pueden seguir jugando  con la vida del pueblo, el virus no tiene distinción ni color  político”.

Prensa y Fotos Dirci

Freddy Durán recibe Premio Periodismo Cultural “Héctor Mujica”

La junta directiva del Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira (MAVET), decidió otorgar el Premio Periodismo Cultural “Héctor Mujica” 2020-2021, al comunicador social, Freddy Durán, quien se ha destacado por sus trabajos periodísticos en el sector cultural, publicados en el periódico impreso y digital Diario La Nación.

La información la suministró la presidenta de la Fundación MAVET, Belkis Candiales, quien indicó, que el galardón será entregado en el acto protocolar del 29 aniversario del ente museístico, este jueves 10 de junio, a las 2 de la tarde, en el auditorio Valentín Hernández.

Destacó Candiales, que el periodista, Freddy Durán, ha demostrado sensibilidad e interés por investigar y divulgar las diversas expresiones artísticas de la región, virtud que lo conlleva a recibir por segunda vez este importante galardón, en el marco del Día Nacional del Periodista, a celebrarse el próximo 27 de junio.

Considera Candiales, que el año pasado fue muy hostil en tiempo y espacio para los profesionales de la comunicación, porque la pandemia obligó a permanecer en confinamiento; situación que no fue limitante para el periodista Freddy Durán, quien triplicó sus trabajos, buscando la fuente de producción artística, con vocación de servicio en el campo cultural.

Agregó, que es meritorio entregar el galardón de Periodismo Cultural, al comunicador social, Freddy Durán, porque ha  demostrado mística en  las redacciones que realiza, para dar a conocer, promocionar y valorar el desarrollo  del quehacer cultural del estado Táchira.

Cabe destacar, que el Premio Periodismo Cultural, con el epónimo del maestro de la escuela del periodismo de Venezuela, Héctor Mujica, lo viene entregando el Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira (MAVET) para estimular y reconocer el trabajo de los comunicadores sociales, en los medios: prensa, radio, televisión y redes sociales, en el campo cultural.

Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

Retoman convenio con Fundación Juan De Dios para beneficiar área COVID y Oncología Pediátrica del HC

A propósito del aumento de casos COVID-19 que se viene registrando en el estado, la Corporación de Salud retomó el convenio con la Fundación Juan de Dios a fin de mejorar la atención que se brinda en el área de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal.

La información la dio a conocer, Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud quien estuvo acompañado por Francis DeLeones, presidenta de la Fundación Juan de Dios, y explicó que el convenio ha incorporado al área COVID 10 enfermeros en cada turno de 24 horas.

“Nosotros no podemos esperar tener 100 pacientes para tomar decisiones, hay una deficiencia de personal y es preciso enfrentarla, por ello recuperamos el contacto con nuestro aliado estratégico quien nos hizo acompañamiento en la crisis aguda del COVID de meses pasados”, agregó.

Pacheco, aclaró que se trata de un esfuerzo conjunto, es decir, ni Corposalud ni el Hospital Central están cediendo su responsabilidad en la conducción de los procesos para la recuperación de la salud, “nosotros seguimos siendo responsables del área de aislamiento COVID de este centro salud”.

Asimismo, la autoridad sanitaria, exhortó a la población a no permitir que esos pequeños focos de personas “que trafican con la salud” se mantengan en el Hospital, a la vez que llamó a no hacer ningún pago para la atención de los pacientes en el área COVID.

“Una cosa es que deban comprar lo que lamentablemente no se tenga en el centro de salud y otra cosa es que caigan en el chantaje de personas inescrupulosas que pretenden cobrar los servicios que aquí préstamos, que son gratuitos. Nosotros tenemos la disposición de resolver esta situación, pero necesitamos que denuncien ya sea ante Fiscalía, ante la Dirección del Hospital o ante la Presidencia de Corposalud”, indicó.

Pacheco también aclaró que el convenio que se retomó con la Fundación no solo ha venido a beneficiar al área COVID, sino también al servicio de Oncología Pediátrica, donde se requería con urgencia de personal de salud, para poder garantizar la vida de estos niños.

107 trabajadores para COVID y Oncología Pediátrica

Francis de Leones, presidenta de la Fundación Juan de Dios, mencionó que atendiendo al llamado del nuevo director del Hospital, han decidido tender nuevamente su mano amiga al primer centro asistencial, por lo que han incorporado 107 trabajadores de la salud a tres área del Hospital.

“Tenemos personal en el área de aislamiento del piso 1 y 2, en Oncología Pediátrica y en la Unidad de Cuidados Coronario. El área de aislamiento cuenta las 24 horas con diez enfermeros y en Oncología Pediátrica hay de 34 a 37 profesionales de la salud”, dijo DeLeones.

Continúan las investigaciones

Al referirse a la investigación que se está llevando a cabo en el Hospital por parte de la Fiscalía y la Contraloría General, Ildemaro Pacheco destacó que el ejecutivo regional mantiene su disposición de colaborar en el marco de las competencias institucionales. “Nosotros agradecemos la actuación de estas instituciones mientras se mantengan en el marco de la ley y agradecemos que todos los actores políticos se mantengan al margen”.

El Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) prepara celebración de su 29 aniversario

Este jueves,10 de junio, a las 2 de la tarde, el telón del auditorio “Valentín Hernández” se abrirá para celebrar el 29 aniversario del Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira (MAVET), ubicado en la carrera 6, con calle 4 esquina, Casona 25, en el corazón del casco histórico de la ciudad de San Cristóbal.

Belkis Candiales, directora del MAVET, informó que se tiene preparado el acto, que se dará inicio con su intervención, como presidenta saliente del museo, presentando la memoria y cuenta de la gestión realizada durante los 29 años, y luego, palabras del periodista Porfirio De Jesús Parada, quien va a asumir la dirección del ente museístico por tres años, hasta el 2023.

Luego, se realizará la entrega de la Orden “Valentín Hernández Useche” 2020-2021, al artista plástico- visual, Ender Rodríguez. Así como también, se otorgará el Premio Periodismo Cultural “Héctor Mujica” 2020-2021, al periodista Freddy Durán, quien se ha destacado en la promoción, divulgación y educación sobre los valores culturales de la región, en el periódico impreso y digital, Diario La Nación.

Seguidamente, se entregará reconocimiento a la Fundación Cultural Bordes, organización dedicada a la investigación, formación y promoción cultural en la región, que se ha mantenido proyectando las diferentes disciplinas de las artes.

Igualmente, se conferirá  reconocimiento a 5 empleados del Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira (MAVET), por su apoyo incondicional, especialmente, durante la pandemia en el año 2020 y parte del 2021, por su eficiencia en las labores que contribuyen al impulso del crecimiento, conservación y mantenimiento de la institución.

En el tercer acto, intervendrá la Coral “Alegro Coro de Cámara”, dirigida por Oscar Vivas, agrupación que estará interpretando cuatro piezas musicales. Posteriormente, se realizará un recorrido en las Salas 1, 4,5, 6, 7 y 8, donde se apreciará la participación de artistas en los espacios temporales, y la muestra de la colección permanente del museo. Para cerrar el evento, los asistentes disfrutarán de la tradicional partida de la torta por los 29 años de fundado el Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira (MAVET).

“Me siento satisfecha en lo personal, porque se ha logrado construir una casa donde se resguarda la memoria histórica de las artes visuales y del espacio del estado Táchira, y donde dejamos una colección de más de 500 obras de arte, que son patrimonio cultural de los tachirenses y de Venezuela”, subrayó

Cabe destacar, que el MAVET funciona en una Casona, que con esfuerzo de las juntas directivas, presididas por su fundadora, Belkis Candiales, se ha logrado la restauración progresiva de la infraestructura; respetando sus cimientos, como tesoros que en silencio guardan una valiosa historia.“Un 80 por ciento de la Casona aún falta por recuperar”, dijo Candiales, quien agregó, que también a través de  talleres se ha ofrecido formación a nuevos creadores, y en la parte museológica se está marcando la pauta en la historia”.

Rosa Hernández Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET

Inapcet entregó proyecto a comunidad del municipio Guásimos

A través del correo electrónico habilitado para atención a los ciudadanos, la señora Elvia Cáceres designada como representante de la comunidad, solicitó un Proyecto a Inapcet para beneficio de su sector en el Centro de Palmira, el cual fue entregado este miércoles por la presidente del Instituto, Abog. Alba Peñuela, en compañía del prefecto del municipio Guásimos, Abog. Oscar Díaz.

El proyecto “Desvío y construcción colector aguas servidas, carrera 2 esquina calle 1 | Centro de Palmira, municipio Guásimos” permitirá a la comunidad obtener los recursos para solucionar la problemática que vienen presentando con el sistema de aguas pluviales.

De acuerdo a la señora Cáceres, representante de la comunidad, el sistema hídrico justo atraviesa una casa, lo que ha afectado la calidad de vida de los habitantes, especialmente cuando se suscitan lluvias, lo que les ha puesto en alerta ante la situación climática que ha venido presentado el estado Táchira. /

Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet

Gobernación moviliza maquinaria a la vía La Petrolea Río Chiquito

Con miras de atender la emergencia ocasionada por las fuertes lluvias en la vialidad agrícola entre las poblaciones de La Petrolea y Río Chiquito, la Gobernación del Tàchira moviliza maquinaria y  equipos pesados, así como cuadrillas de obreros para emprender -lo más pronto posible- las labores de recuperación de esta vialidad que resultó afectada a consecuencia de las precipitaciones de los últimos días.
El titular del Instituto de Vialidad (IVT) Ing. Freddy Osuna, confirmó que la ejecución de los trabajos se tiene prevista en lo inmediato,  siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables en la zona, situación que determina el avance de los mismos, dado que garantiza mayor operatividad técnica, al tiempo que garantiza la seguridad a los trabajadores y personal desplegado en sitio.
Dijo que la Gobernadora Laidy Gómez ordenó al Gabinete de Infraestructura acometer acciones inmediatas en la vía La Petrolea Río Chiquito,  para poder restablecer la transitabilidad en los  sectores críticos que se encuentran afectados por los derrumbes o movimientos de masa sobre la calzada, situación que mantiene a las comunidades incomunicadas en algunas aldeas o caseríos,  representando -a su vez – alto riesgo para los conductores.
Aseguró que se ha avanzado en las coordinaciones de la logística por parte de los entes que conforman el Gabinete de Infraestructura,  “solo que el inicio de los trabajos está sujeto y  dependerá del factor climático, es decir se comenzarán las labores cuando cesen las lluvias y las condiciones del clima sean favorables en la zona”, sostuvo.
-El tema de la logística para el traslado de los equipos y de los obreros está adelantado por parte del IVT y Corpointa, así como también las coordinaciones para el suministro del material natural o asfalto frío por parte de Caimta, a lo que se suma el apoyo de las comunidades y de las autoridades de la Prefectura, aseveró.
Nuestra Gobernadora -subrayò- sensible de la problemática vial existente en las poblaciones de La Petrolea y Río Chiquito se mantiene atenta de llevar soluciones pertinentes a estas comunidades a través del Gabinete de Infraestructura, puntualizando el compromiso gubernamental de seguir trabajando en favor del bienestar de las comunidades en los distintos municipios del estado Tàchira. (
PRENSA IVT Yadira Quiroz 

Laidy Gómez: “El abstencionismo ha provocado un grave daño al avance democrático ante la crisis que vive el país”

Con respecto al proceso electoral que se realizará a finales de año, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez expresó durante el programa radial del periodista Román Lozinski transmitido por Circuito Éxitos, la necesidad de sufragar en estas elecciones, pues no existe otra alternativa que permita ofrecer atención a los venezolanos.

“No tenemos otra alternativa que salir a votar porque ninguno de los métodos expuestos en la mesa han logrado resultados efectivos ni han generado un impacto en la población, y si a través del sufragio hemos logrado ocupar espacios gubernamentales para ponerlos al servicio del pueblo, la solución es salir a los centros electorales”, argumentó.

En el caso del Táchira – afirmó Gómez- haber ganado la gobernación, a través del voto legítimo y democrático, nos ha permitido establecer alianzas internacionales para atender a la población en medio de la pandemia generada por el COVID-19, a través de programas sociales.

Recordó que el ejecutivo regional logró la recuperación de un inmueble que se encontraba en ruinas (antigua sede de Cotatur) y que hoy en día funciona como Centro de Atención Epidemiológica, único en la entidad.

“En el Táchira hemos podido resistir a la crisis, al abuso de poder, pero también hemos logrado crear alianzas con diferentes organismos internacionales y con las embajadas que brindan atención social y humanitaria para Venezuela y esto ha sido posible gracias al voto popular y democrático que me eligió como gobernadora”, indicó la mandataria regional.

Ante este panorama, condenó el llamado al abstencionismo, pues considera que esta figura le ha hecho un daño tremendo al país porque podría repetirse los hechos ocurridos en el año 2005 cuando se le entregó la autonomía del poder público a Hugo Chávez.

“El abstencionismo le ha hecho un daño gravísimo al avance democrático ante la crisis que vive el país. La incoherencia de quienes ayer hablaban de no votar y hoy dicen lo contrario porque son candidatos, ha provocado un grave daño al proceso democrático”, aseveró Laidy Gómez

Señaló que como ciudadana podría avalar una negociación que permitiera el ingreso de las vacunas contra la COVID-19, la eficiencia de los servicios públicos y la inversión en el sistema eléctrico. En otras palabras, negociaciones para el bienestar de los venezolanos.

“Negociar para que te den un partido político o para un cargo político, no le resuelve a los venezolanos ningún problema, al contrario, hay que defender la vía electoral para salir de la inacción que solo favorece al régimen”, enfatizó.

Redacción: Jeniffer Borrero