En funcionamiento incinerador del Hospital Central

Totalmente operativo se encuentra el Incinerador del Hospital Central de San Cristóbal, tras culminar la segunda fase de su reparación el pasado viernes. Wilmer Koop, jefe de la División de Ingeniería y Mantenimiento de Corposalud, explicó que la reparación del equipo se logró gracias al trabajo mancomunado con las agencias internacionales.

Comentó Koop que desde hace al menos un mes comenzaron las pruebas para activar el equipo en su totalidad y desde esta semana ya cuentan con el sistema de incineración del Hospital Central completamente operativo.

El aparato, que estuvo inoperativo cerca de un año, contó con dos fases de recuperación, la primera estuvo a cargo de Corposalud y consistió en la reparación de la chimenea para la descarga de gases, la reparación del refractario de la cámara de combustión, rehabilitación del tablero eléctrico principal, mejora del revestimiento externo, reparación del sistema de seguridad y control de llama y reparación del visor del nivel de tanque del Gasoil.

Posterior a ello, explicó, inició la segunda fase que estuvo a cargo de la Cruz Roja Internacional y constó de la instalación de las turbinas de los quemadores que habían sido hurtadas, instalaron 3 quemadores, un filtro purificador de aire con agua y carbón en la chimenea para purificador del humo que sale al ambiente, un control local de llama, la bomba de suministro de combustible, la tubería de distribución de gasoil, los sensores de temperatura con termocupla y pirómetro y finalmente calibraron y pusieron en marcha el equipo.

Una vez culminada la segunda fase, dijo Koop, se colocó en funcionamiento el equipo y en los actuales momentos se está incinerando el material que se encontraba repesado, se trata de desechos patológicos que han desprendido un olor desagradable que desaparecerá en cuanto culminen la remoción de este material”, agregó.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Gobernación atiende vialidad agrícola y turística de El Topón

Para fortalecer la actividad agrícola e impulsar las bondades turísticas propias de la atractiva localidad de El Topón en el Municipio Independencia, la Gobernación del Táchira, a través del Gabinete de Infraestructura adelanta trabajos de mejoras y recuperación en esta importante arteria vial del eje fronterizo.
El objetivo de esta acción impulsada por la Gobernadora Laidy Gómez es brindar mejor calidad de vida a los habitantes al poder garantizar el acondicionamientode está vialidad que es esencialmente agrícola, según lo precisó el titular del Instituto de Vialidad (IVT) Ing Freddy Osuna.
-La comunidad de El Topòn y, así mismo, residentes de diversas áreas vecinas o zonas adyacentes, principalmente, obtienen sus fuentes de ingresos producto de la comercialización de diversos rubros agrícolas, además de la actividad turística provista de grandes bondades de la naturaleza propias de esta cálida tierra, lo que convierte en una zona estratégica para el aparato productivo de la entidad tachirense”, afirmó.
Explicó que debido a la solicitud hecha por los vecinos, quienes plantearon ante la Gobernadora Laidy Gómez la problemática del deterioro de la vía principal a consecuencia de la rotura del pavimento para el arreglo de una tubería o colector de aguas blancas, el Gabinete de Infraestructura atendió dicho requerimiento cumpliendo las directrices dadas por la Mandataria Regional.
Osuna destacó la reciente ejecución de trabajos de bacheo en el Barrio Lourdes, Municipio San Cristóbal, puntualizando el esfuerzo que continúa haciendo el Gobierno Regional en seguir dando servicio a las comunidades en la atención del sector vialidad, mediante la utilización del material natural o asfalto frío de Mina como única alternativa viable con la que cuenta la Gobernación para hacer frente a la insuficiencia presupuestaria impuesta por el Gobierno Nacional”, concluyó el vocero del IVT.
PRENSA IVT Yadira Quiroz

Gobernación recuperará Vía alterna El Valle -Mata de Guadua

Pese al déficit presupuestario que sigue afectando el plan de inversión de obras viales, la Gobernación del Táchira ratifica su disposición de atender – con carácter prioritario- la vía alterna de El Valle -Mata de Guadua, solicitando el apoyo que pueda prestar la comunidad y la Alcaldía del municipio Independencia para poder asumir los costos del transporte del material al sitio, debido a que no se cuenta con la disponibilidad de recursos para tales fines.
En rueda de prensa efectuada en el Colegio de Ingenieros, los representantes del Gabinete de Infraestructura, Cecilia de Roche, José del Carmen Chacón y Freddy Osuna, coincidieron en precisar que se requieren movilizar  la cantidad de 65 viajes entre material de relleno y asfalto frío o material natural de la Mina La Gotera, por lo que se requiere contar con la colaboración de las habitantes de la zona y la Alcaldía.
Subrayaron que la Gobernación tiene la disposición inmediata de atender la problemática en esta importante vía alterna que comunica con el eje fronterizo, mediante el suministro del material que se necesita para mejorar la carpeta de rodamiento y, así mismo, está en la capacidad técnica, logística y operativa para movilizar tanto las cuadrillas de obreros, así como  el traslado de equipos y maquinaria necesaria para efectuar tales mejoras, restando solo el transporte para el traslado de dicho material.
-Ante las severas limitaciones presupuestarias que por más de 140 días ha afectado a las arcas del Ejecutivo Regional, estamos pidiendo a las comunidades sumarse al esfuerzo gubernamental mediante su aporte voluntario para poder asumir los costos del transporte, dado que en los actuales momentos se nos hace imposible poder asumir dichos compromisos de pago”, afirmaron.
Cada aporte o “granito de arena” por parte de las comunidades -apuntó- es importante para seguir avanzando en la recuperación de vías que requieren ser atendidas y “en el seno de la Gobernación prevalece el compromiso de continuar llegando a cada rincón que así lo requiera con soluciones viales, solo que requerimos de la sistenida ayuda  de quienes puedan estar prestos a entender la coyuntura actual de la situación país  que nos toca confrontar y, en función de ello,  que estén ganados a colaborar en  beneficio del interés  colectivo”, argumentó el titular del IVT.
De igual manera -destacaron- los logros obtenidos por el Gabinete de Infraestructura durante los últimos 4 meses, resaltando los alcances en la recuperación de distintos tramos de la vía Rubio Municipio Junín,  el Enlace Quinimari,  Pueblo Nuevo, vía Las Lomas Santa Teresa, la calle 16 o vía principal conocida como la calle de Las Tortas en Barrio Obrero, las mejoras en sitios críticos del Barrio Lourdes en el municipio San Cristóbal, así como el sector El Topòn Municipio Independencia, en una acción mancomunada con la totalización de 1800 horas hombre,  3500 horas máquina y 2800 metros cúbicos de asfalto frío colocado,  lo que denota trabajo  en equipo bajo las directrices de la Gobernadora Laidy Gómez. (PRENSA IVT Yadira Quiroz CNP 8314)

Llaman al Mpps a dotar de insulina Lantus a niños con diabetes del Táchira

Un llamado al Ministerio del Popular para la Salud y al Programa Nacional de Caremt extendió Desiré García, coordinadora de programa en Táchira a fin de que sean dotados de insulina Lantus para los 70 niños con diabetes del Táchira adscritos al Club “Guerreros Azules”.

García manifestó su preocupación por la carencia de tratamiento para los niños con diabetes en la región, pues hasta la fecha no han recibido las dosis de la insulina que requieren para su control.

“Los niños que requieren la insulina Lantus, por su condición no pueden utilizar otro tipo, por ello es tan preocupante que no haya en Táchira, pues es un tratamiento de por vida y es la única forma que tienen de controlar su enfermedad”, añadió García.

Comentó que este miércoles hicieron entrega de cintas reactivas y de insulina NPH a los niños del Club “Guerreros Azules”, sin embargo, son más los niños que requieren de la Lantus y por ello es que les preocupa que no hayan recibido respuesta a su solicitud.

“Queremos hacer un llamado al Ministerio y al Programa Nacional a enviarnos la dotación de Lantus lo antes posible, porque los niños necesitan ese tratamiento oportunamente y la mayoría de ellos no tienen cómo acceder al mismo porque es muy costoso”, indicó.

Prensa Corposalud//Carmen Díaz

Inversión internacional para el Hospital Padre Justo de Rubio

Gracias a los aportes recibidos por parte de los diferentes organismos internacionales producto de las alianzas diseñadas por la el gobierno regional, se vienen ejecutando trabajos de rehabilitación en las diferentes áreas de servicio del Hospital Padre Justo de Rubio, municipio Junín.

Así lo informó la gobernadora del estado Laidy Gómez durante la inspección realizada al centro asistencial fronterizo,  destacando el avance de las obras que optimizaran la prestación del servicio a los usuarios del municipio Junín y toda la geografía fronteriza, “en especial a todas aquellos migrantes que ha decidido huir de la emergencia humanitaria compleja por la frontera tachirense”.

Entre las mejoras hechas a las instalaciones hospitalarias – explicó- se encuentra la instalación de la planta potabilizadora y bombas de agua que permitirán el suministro del vital líquido para las diferentes áreas y servicios,  la dotación de equipos de respiración mecánica invasiva  y conectores de oxígeno para adecuar un área de cuidados intensivos,   la colocación de 400 bombillos en áreas internas y externas, bacheo al estacionamiento, reparación de los baños de los pisos 1, 2, 3 y cocina así como la recuperación y operatividad de la ambulancia.

“Tenemos una de las plantas eléctricas con mayor capacidad con las que puede contar todo el estado, una planta eléctrica asignada con financiamiento internacional de 400 KVA que va a permitir atender la emergencia eléctrica de manera inmediata”, aseguró Gómez.

Este financiamiento internacional – agregó- viene a mejorar no solo la situación y seguridad a los pacientes, sino también las condiciones laborales de los funcionarios y personal de la salud que laboran en el hospital fronterizo.

La mandataria regional señaló que también ha sido acondicionado un espacio de aislamiento de pre- triaje y triaje respiratorio, “se contará con 10 camas para pacientes COVID-19 y 5 para la UCI”.

“La inversión internacional ha convertido al Hospital Padre Justo de Rubio en un Hospital Centinela para poder atender todas las emergencias que se presenten durante la pandemia y en medio de la más terrible crisis eléctrica cómo la que hoy vive Venezuela poder dar respuesta a la población”, puntualizó la gobernadora tachirense.

Pedimos recursos para invertir no para malgastar

Por otra parte Laidy Gómez reiteró su llamado a los organismos internacionales para que observen las realidades y la efectividad del financiamiento, así como también a las dependencias nacionales a las que les corresponde para que envíen los recursos que han sido aprobados para la salud del Táchira.

“Hoy a la entidad tachirense se le adeuda más del 84 por ciento del presupuesto público en salud, por lo tanto la solicitud no solo es para el señor que se sienta en Miraflores sino también para todos aquellos voceros políticos que tienen investidura y que manejan los recursos de los venezolanos”, enfatizó.

Aquí en el Táchira- dijo Gómez- necesitamos los recursos de Venezuela para seguir invirtiendo y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, “se requiere inversión para el arreglo del ascensor del Hospital de Rubio, para la adquisición de ambulancias entre otros necesidades, porque no todo podemos dejarlo en manos del financiamiento internacional”.

“Nosotros estamos dispuesto a ir a donde tengamos que ir para exigir los recursos que nos corresponden, hoy el gobierno nacional le debe al Táchira más de 21 millardos de bolívares que estamos necesitando para comprar insumos médicos y dotar las áreas que hoy están operativas,  así como también material de bioseguridad y activar las  salas de aislamiento”, manifestó.

Estamos pidiendo – continuó Laidy Gómez – el dinero que le corresponde a la ciudadanía, no estamos pidiendo recursos para malgastar ni para hacer propaganda y proselitismo político, “sino para atender a quienes hoy viven la peor crisis de toda la historia de Venezuela”.

 

Más de mil familias tachirenses han sido beneficiadas con el Programa “Fórmulas de Vida”

Con el apoyo internacional y los aportes de la ayuda humanitaria, la gobernación del estado Táchira continúa garantizando asistencia social a madres de bajos recursos con la entrega de fórmulas lácteas, beneficiando así a niños en edades comprendidas de dos a seis meses y seis a un año.

“Gracias a esta iniciativa de carácter social se ha dado respuesta a una necesidad muy sentida por las madres tachirenses que ante la crisis económica y al no tener una alimentación adecuada se ven afectadas para amamantar a sus hijos”, destacó a un año del lanzamiento del programa “Formulas de Vida” la mandataria regional Laidy Gómez.

En este sentido, y como parte de las actividades programadas para celebrar el primer aniversario de este importante programa social, se llevó a cabo en el parque Monseñor San Miguel de San Cristóbal una entrega de fórmulas lácteas a todas aquellas madres que forman parte de este proyecto que desarrolla la Fundación de la Familia Tachirense.

 “Debemos resaltar la efectividad que ha tenido este programa en el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños de la casa, por lo que agradecemos el respaldo recibido tanto de los distintos organismos internacionales como diversas ONG”, señaló Gómez.

Más de mil familias – aseguró – se han beneficiado del programa “Formulas de Vida”, el cual está dirigido fundamentalmente a niños lactantes cuyo núcleo familiar no posee suficientes recursos, pues “la crisis social y económica que se vive en el país golpea severamente a los sectores más humildes”.

“Con la entrega de fórmulas lácteas el gobierno regional busca mitigar la angustia de las familias que todos los días sufren y padecen para poder atender las necesidades nutricionales de los niños”, puntualizó la gobernadora.

Afirmó que sería de gran ayuda que quienes manejan los ingresos del país hicieran los aportes correspondientes, “que bueno fuera que el ejecutivo regional contará con recursos venga de donde vengan para atender las demandas sociales que tiene la población. La crisis que estamos viviendo se siente más en las familias en condición de vulnerabilidad”.

Gómez insistió en la necesidad de sumar esfuerzos y voluntades para llevar programas sociales a las familias tachirenses.

“Hacemos grandes esfuerzos y los seguiremos haciendo, el no contar con recursos públicos no va a detener el trabajo y la labor social que iniciamos desde el ejecutivo regional para brindar una mano amiga a los más vulnerables”, aseguró.

La mandataria reiteró el llamado a las autoridades nacionales para la pronta y urgente aprobación de recursos para la entidad y así tener la capacidad de brindar soluciones a las grandes necesidades que viven los ciudadanos

Agradecemos una vez más -continuó- el apoyo internacional que recibe la Gobernación del Táchira, “espero que otros entes internacionales puedan sumarse al llamado social que desde la entidad andina hacen las familias que necesitan alimentos y medicinas”.

“Somos una voz de esperanza en medio de tanta calamidad, necesitamos aumentar las dotaciones sociales y la cooperación humanitaria que tanta falta le hace a las familias venezolanas”, aseveró Laidy Gómez.

Redactor: Yoly Franco.

Lotería del Táchira retoma las jornadas sociales en medio de la pandemia

La Lotería del Táchira luego de recuperar las unidades móviles retomará las jornadas médico-sociales, en los distintos municipios  de la entidad tachirense, trabajo planificado con la gobernadora  del Táchira, Laidy Gómez y del presidente del Instituto Ignacio Andrade.

Andrade destacó que durante los dos años de gestión, han conseguido rescatar la flota vehicular para la prestación del servicio médico en las comunidades, “hace dos años, encontramos una flota vehicular compuesta por 79 carros, según el inventario, pero solamente servían dos, hoy en época de crisis, tenemos 17 carros funcionado, gracias a la gobernadora del estado”, dijo.

Detalló, que las unidades médicas estaban inoperativas, “ahora están equipadas para trabajar, logramos recuperar toda la floja”.

Por su parte, la gobernadora del estado, Laidy Gómez,  expresó que al inicio de su gestión, le fue sugerido cerrar Lotería del Táchira, “institución que  recibimos con deficiencias y que se le empató la crisis país; pero mientras yo este asumiendo las riendas del gobierno regional, voy a mantener las puertas de esta institución abiertas”, expresó.

Por ello continuarán bajo la dirección del presidente del instituto, rediseñando programas para mantenerla operativa.

Ayuda a los Caminantes

 Entre tanto Andrade, informó que este próximo domingo 08 de noviembre a través del gabinete social de la gobernación del estado, estarán atendiendo en la ruta hacia la frontera a aquellos venezolanos que han decidido  salir del país, “son mil las razones que aquejan nuestros hermanos venezolanos, pero los estaremos atendiendo, asimismo, a los pobladores de Capacho Nuevo y Viejo”.

Manifestó que Lotería del Táchira va camino a consolidarse, “pensaron hace dos años que veníamos a cerrar la Lotería, pero no, esta institución salió adelante y seguiremos fortaleciéndonos”.

Finalmente durante  el balance de los dos años de gestión,  destacó que: “La Lotería del Táchira sigue abierta, está funcionando y pronto iniciaremos una nueva historia con un juego”.

Ingmary Rodríguez

78 pacientes reciben atención en área COVID-19 del HC

78 pacientes reciben atención en el área COVID-19 del Hospital Central, según el balance suministrado por el director del centro asistencial, Régulo Lobo quien indicó que 8 de estos pacientes están recluidos en la UCI, uno de ellos bajo ventilación mecánica. Ningún paciente ha sido dado de alta y 5 muertes se registraron en las últimas 24 horas.

Lobo aprovechó para aclarar que cuentan con un porcentaje importante el medicamento que están recibiendo los pacientes en el área, sin embargo, no hay una cobertura total y ante la deficiencia de cualquiera de los medicamentos los mismos se están solicitando a los familiares del paciente.

El galeno también hizo referencia a la remodelación del piso 4, asegurando que están trabajando en el mismo buscando hacerle mejoras para que pueda estar totalmente adecuado para recibir a los pacientes positivos al virus.

“Ya comenzamos a trabajar en el piso 5, para poder tener alternativas en caso de que la curva continúe subiendo como hasta ahora, pero también estamos conscientes de que este tipo de trabajo se debe hacer con mucha cautela, porque para abrir nuevos espacios tenemos que contar con el personal y el equipamiento”, agregó.

Jhoana Suárez// Prensa Corposalud

HC recibe 20 enfermeros para área COVID-19 en convenio con Fundación Juan de Dios

En el marco del convenio entre la Fundación Juan de Dios y la Corporación de Salud, se recibieron 20 enfermeros para cubrir el área COVID-19 del Hospital Central de San Cristóbal.

La información fue suministrada durante este martes por la presidenta de la fundación, Francis de Leones quien en compañía del Presidente de Corposalud y el Director del Hospital instó a la población del Táchira a apoyar la ONG para continuar sumando personal a esta área vital.

Los 20 enfermeros vienen a cubrir la carencia de personal que es bien conocida en el área y que deben enfrentar. Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud destacó que con este tipo de acción están dando un ejemplo de cómo se construyen las soluciones en un país en crisis.

“La sociedad civil de mano de las instituciones buscan soluciones para dar una mejor cobertura a la colectividad. Nosotros en estos momentos estamos afianzando un convenio que ya existía y que busca mejorar la atención que se brinda en el área COVID-19, profundizando su capacidad operativa de la misma”, dijo.

Insistió que en estos momentos se necesita que la población tienda una mano al hospital, tengan o no un paciente en el área del aislamiento. “Las personas que puedan y deseen ayudar, lo podrán hacer estableciendo contacto con la institución sin fines de lucro que hoy nos está apoyando”.

Pacheco contó que, si bien en este momento son 20 enfermeros lo que está recibiendo en el área, esperan que en los próximos días se puedan estar sumando 50 o 60 más.

Del mismo modo, Francis de Leones, presidenta de la Fundación Juan de Dios, agregó que la intención es dar a conocer el paso que la institución está dando en esta pandemia. “Sabemos la deficiencia de personal que tiene el hospital y en el marco de los convenios que ya tenemos con las instituciones de salud nos hemos comprometido a apoyar con personal al área de aislamiento del hospital central”.

Contó que en un primer momento los apoyaron con 5 personas, hoy pueden contar 20 en total. “Son enfermeros y enfermeras que colaboran con la ONG, que serán dotados con los insumos de protección requeridos y que recibirán una remuneración monetaria por su apoyo en el área”.

Sin denuncia formal

Al ser consultados sobre denuncias de cobros solicitados por el personal de enfermería en el área COVID-19 para la atención de pacientes, las autoridades de Corposalud y el Hospital Central coincidieron en que hasta ahora no han recibido ninguna denuncia formal de los pacientes al respecto.

“Esta es una gestión que tiene como prioridad la transparencia y hasta ahora no hemos recibido ninguna denuncia sobre cobros por parte del personal y en el caso de que esté ocurriendo queremos hacer un llamado a que contacten al director o a mi persona, para poder tomar cartas en el asunto”, añadió Pacheco.

Insistió que hasta la fecha al espacio de aislamiento solo puede ingresar el personal de planta del hospital en los horarios de turno y los profesionales que hoy está aportando la ONG.

Corposalud ha llevado a más de 100 ambulatorios los incentivos alimentarios

Desde el pasado mes de mayo, el Ejecutivo Regional y Corposalud, comenzaron un plan de distribución de incentivos alimentarios, dirigido a los trabajadores que están cubriendo las áreas COVID-19 y los triajes respiratorios en los distintos centros asistenciales que conforman la red de salud del estado Táchira.

Este incentivo ha sido distribuido en más de 100 ambulatorios ubicados a lo largo de la región, con la finalidad de reconocer el trabajo y la vocación de los trabajadores que, a pesar de los bajos sueldos y al riesgo al que están expuestos, cumplen con sus guardias y atienden diariamente un gran número de pacientes.

Betzabeth Ángel, gerente general de Corposalud manifestó que este incentivo se les ha entregado a los trabajadores todos los meses, esto gracias al aporte que ha hecho el Gobierno del Táchira.

“Se han logrado entregar más de 3 mil 800 mercados durante estos 4 meses, como una manera de compensar la entrega de nuestro personal, es sólo una muestra de agradecimiento a los trabajadores de los establecimientos de salud”, añadió.

Insistió que la Gobernación del Táchira realiza cada mes un esfuerzo importante para comprar los productos de la cesta básica que componen los mercados, y pese a ello, este incentivo se ha entregado en reiteradas ocasiones en cada ambulatorio y hospital.

Prensa Corposalud// Holiancar Contreras