“Se necesitan 74 flujometros para habilitar el piso 4 del Hospital Central en San Cristóbal”

74  flujometros de oxigeno se necesitan para habilitar el piso 4 del Hospital Central de San Cristóbal, razón por la cual la  gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, hizo un llamado al Ministerio de Salud para articular acciones que permitan adquirir estos instrumentos médico y así habilitar este espacio, “el gobierno regional está brindando los espacios hospitalarios y la vocación de servicio del personal adscrito a la Corporación de Salud”.

“Señor ministro los flujometros de oxígeno son indispensables para seguir recibiendo pacientes con condición positiva para COVID-19, y lamentablemente hoy no los tenemos”, aseveró.

Si esto no logramos resolverlo antes del venidero martes, – afirmó Gómez- nos veremos en la obligación de migrar pacientes positivos para la red ambulatoria. “Más allá, de lo que pudieran hacer los CDI, que no tienen capacidad operativa para atender un paciente con condiciones de moderada a severa, o en todo caso, un paciente que se encuentre descompensado”.

Durante la tercera jornada de mantenimiento, que realiza la Gobernación del Táchira, en los espacios de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), la mandataria regional mostró preocupación por el aumento de casos originados por la pandemia en la región, “el día de ayer (jueves) en la data que recibíamos desde el Hospital Central, se registró el ingreso de 77 pacientes positivos”.

FOTOS: José Ramírez.

Relató la mandataria regional, que algunos de estos pacientes esperaban la prueba genética (PCR), “ya estamos ocupando toda la capacidad operativa destinada para el área de aislamiento COVID, la misma está llegando a su tope máximo”.

Es evidente – señaló – que las estructuras de nuestro Hospital Central tienen capacidad para recibir muchos más pacientes y se requiere acondicionar otros espacios para la aplicación de tratamientos, “pero necesitamos condiciones básicas”.

Nuestro personal médico – puntualizó – está haciendo esfuerzos más allá del compromiso de la vocación y el servicio. Pero el personal médico también necesita que el ciudadano tenga conciencia y colabore en la prevención y tratamiento de la enfermedad como parte de la premisa, “si una persona siente malestar o síntomas, tiene que ir a un médico”.

Señaló Gómez, algunas observaciones sobre la semana de flexibilización “la gente está intentando adoptar la normalidad en su día- día, “y recordemos que aunque sean semanas de flexibilización, no vamos a poder tener un desarrollo normal, porque todavía la pandemia existe”.

Combustible no cubre demanda del sector salud

Por otra parte la mandataria regional, fijó posición ante la falta del combustible en la entidad, señalando que el actual suministro “no cubre la demanda del sector salud y es necesario que se le prioridad a quienes están al frente de la batalla contra la COVID- 19”.

Se han hecho esfuerzos – indicó – para generar mayores alcances en la distribución del combustible, pero la falta de combustible afecta la operatividad asistencial del personal de la salud.

“Desconozco si el manejo del combustible es un negocio, se hace por jerarquía política o si la decisión de a quien surtir o no la están tomando los que vienen de Caracas, por lo tanto nosotros no tenemos injerencia y estamos ajenos al suministro del combustible en el estado Táchira”, argumentó.

Ante el reparto – subrayó Gómez – de las bombas y estaciones de servicio en el Táchira entre grupos, que pareciera ser un problema interno del PSUV, “nosotros reiteramos la solicitud de darle prioridad en el cronograma de suministro de combustible a quienes conforman el personal de salud, no es posible que tengan que sufrir las consecuencias de la incapacidad de quienes acabaron con la industria petrolera, para poder cumplir con su labor de salvar vidas a costa incluso de las suyas”.

Autogestión UNET

Durante la inspección de los trabajos de mantenimiento, pintura, asfaltado frío y limpieza de maleza, que viene realizando la gobernación del Táchira en los espacios de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Gómez destacó la participación de la Fundación de Egresados de esta casa de estudios superiores, para contribuir en el trabajo coordinado con los entes dependientes del Ejecutivo regional y avanzar en optimizar las condiciones de los amplios espacios del recinto universitario.

“Nuestro interés es que la autonomía universitaria pueda fortalecerse con el apoyo de las instituciones gubernamentales; y un gobierno democrático siempre tendrá puertas abiertas para las universidades que busquen preservar y mejorar las condiciones universitarias”, dijo.

Por su parte, Daniel Guerrero, representante de la Fundación de Egresados de la UNET, agradeció a la mandataria regional el acompañamiento de los diferentes entes de la gobernación en esta tercera jornada de ornato y mantenimiento de la universidad del Táchira.

 “En nombre de las autoridades del Decanato, comunidad universitaria, profesores, empleados y obreros, damos gracias por el apoyo al desmalezamiento, ornato, pintura y asfaltado”, manifestó

Asimismo el representante de la Fundación de Egresados, resaltó la importancia de las jornadas sociales y de salud que viene realizando la gobernación del Táchira al personal jubilado, empleados y profesores de la UNET, donde también se ha incluido la asistencia alimentaria.

La universidad – señaló Guerrero – es patrimonio de todos los tachirenses, por lo tanto es oportuno hacer un llamado a todos los sectores para que junto a los organismos internacionales, se puedan rescatar los espacios universitarios, “si bien es cierto que la prioridad es la pandemia, el conocimiento es también parte de la necesidad”.

PRENSA DIRCI. 

Gobernación recuperó tramo Berlín en la vía Capacho Viejo

Continuando con la atención de la vialidad que conduce al eje fronterizo, la Gobernación del Táchira adelantó trabajos de mejoramiento de la plataforma vial en el sector “Berlín- Finca El Cambio” en  la vía Capacho Viejo, respondiendo a solicitudes de conductores, transportistas y habitantes de la zona.
Así lo indicó el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Freddy Osuna, al precisar que en dicho tramo se corrigió hundimientos y desniveles en la calzada y se procedió a la restitución de la carpeta de rodamiento mediante la colocación de una cantidad de 28 metros cúbicos de material natural o asfalto frío.
Dijo que se contó con el despliegue de cuadrillas de obreros y personal técnico del IVT, Corpointa y Caimta.
Recalcó que el trabajo vial impulsado por nuestra Gobernadora es permanente y responde a una planificación técnica que involucra la participación de los entes Gabinete de Infraestructura en la atención de distinos sectores, con el compromiso de trabajar con pocos recursos siendo eficientes”, afirmó.
Señaló que se sigue propiciando bienestar social mediante la ejecución de  mejoras viales, atendiendo requerimientos de usuarios de las distintas vías y de los residentes de zonas adyacentes, quienes piden contar con vías más transitables y seguras”, concluyó.
PRENSA IVT Yadira Quiroz

Jornada de Vacunación iniciará este lunes en 250 puestos de atención

Más de 250 puestos de vacunación estarán habilitados para la jornada de intensificación que se estará llevando a cabo en todo el Táchira a partir de este 14 de septiembre. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud explicó que siguiendo instrucciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud se iniciará la campaña que espera cubrir más de 11 mil niños en la región.

Barrera indicó que la jornada de vacunación procura mejorar la cobertura de las inmunizaciones en niños menores de 5 años, niños de 10 años y mujeres embarazadas. “Toda la red del estado Táchira está dispuesta para vacunar, por ello insistimos en que las madres acudan con sus hijos a los puestos de atención y se les aplique las dosis que les corresponda por grupo de edad”.

De la misma forma, Luisana Rojas, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) comentó que la jornada en el marco de pandemia Covid-19 estará aplicando dosis de polio IPV o intramuscular, polio oral, pentavalente, antiamarílica, trivalente viral, bivalente, toxoide y hepatitis B.

“Las mujeres embarazadas, los niños menores de 5 años y los niños de 10 años son la población objeto de esta nueva campaña de intensificación para la que se ha dispuesto un total de 350 trabajadores de salud quienes se activarán para que estos grupos de edad reciban las dosis que les corresponden”, dijo.

Los 252 puestos destinados para la jornada estarán activos desde este lunes 14 de septiembre hasta el próximo 15 de octubre, razón por la que Rojas invitó a la población a acudir, con sus respectivos implementos de seguridad, a los centros de vacunación para recibir la inmunización que le corresponda.

Jhoana Suárez// Prensa Corposalud   

Tres nuevas consultas de pie diabético se activan en Táchira

Más de 800 pacientes se beneficiarán con la inauguración de tres nuevas consultas de pie diabético y la reactivación de otros consultorios en diferentes municipios del Táchira.

Desiree García, coordinadora regional del programa Caremt de Corposalud, explicó que tras reunirse con representantes de la Misión Barrio Adentro, se concretó la activación de estas consultas que buscan fortalecer el programa del “Buen Vivir” que lleva adelante Corposalud junto a Barrio Adentro.

Mencionó que estas consultas estarán funcionando en puntos estratégicos del Estado. “Una de ellas abrirá sus puertas en el Hospital de El Piñal, otra funcionará en el Hospital de La Grita y se estará reactivando la consulta de Colón municipio Ayacucho, la cual estaba paralizada desde hace algunos meses”.

García agregó, que también se activará la consulta en el municipio Córdoba en las instalaciones del CDI de la zona y los pacientes de San Cristóbal podrán ser atendidos en el consultorio habilitado en la Villa Olímpica. “Todo este trabajo se está realizando con el fin de descongestionar la consulta del Sanatorio Antituberculoso”.

“Se estima que se podrán atender más de 800 pacientes a través de estas consultas. Los pacientes con esta patología que residan en los municipios antes mencionados ya no tendrán que trasladarse hasta San Cristóbal, con la activación de estas consultas los pacientes tendrán acceso a una atención oportuna en el control de su patología”, dijo.

García insistió en que estas consultas contarán con la atención del especialista, un angiólogo que además de atender a los pacientes y hacer las respectivas curas, también capacitará a los enfermeros y el personal médico, para poder atender mayor número de personas con la condición de pie diabético.

Prensa Corposalud// Holiancar Contreras.

Director del HC llama a la conciencia para reducir ingresos de casos de COVID-19

Un llamado a la conciencia y a la prevención hizo el director del Hospital Central Régulo Lobo, al referirse a la cantidad de pacientes hospitalizados en el área COVID-19 del Hospital Central que a la fecha suman 75 y que pone al centro de salud al límite de su ocupación en el área de aislamiento.

Para Régulo es importante que la población analice las cifras que les están presentando, pero no para generar alarma sino para prestar especial atención al cumplimiento de las normas de bioseguridad ya conocidas por todos.

“Hemos vemos visto que en el área de triaje se han incrementado las consultas y nos preocupa, y creo que la población debe ver estas cifras no para alarmarse sino para cuidarse, debemos entender que los recursos con los que se cuenta actualmente son finitos y hay limitaciones y la mejor manera de evitar el incremento de casos es cuidándonos”.

Explicó que en estos momentos se encuentran rediseñando los espacios de hospitalización y evaluando la capacidad operativa de infraestructura, de personal médico y paramédico y de enfermería para poder ampliar la capacidad de atención que tienen hasta el momento”, dijo.

Insistió que el piso 4 de hospitalización ya lo están evaluando para colocarlo como área de aislamiento, pero para poder hacer ello deben contar con todos los insumos para poder atender los pacientes y actualmente, aclaró Lobo, están limitados con los reguladores de flujo de oxígeno por lo que están haciendo todas las gestiones para que en las próximas horas sean trasladas al hospital central.

“Igual nosotros nos hemos adelantado a esa gestión y ya estamos haciendo todos los movimientos para que cuando lleguen los equipos se pueda concretar la activación del espacio para ampliar nuestra capacidad de hospitalización”, añadió.

Balance hospitalario  

En cuanto al número de pacientes que se encuentran en aislamiento producto de la pandemia, Lobo destacó que cuentan con un total de 75 pacientes hospitalizados, 12 de ellos son positivos al Covid-19 y 63 están en la espera de los resultados, 7 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos y dos de ellos están intubados.

En cuanto a las pruebas rápidas y pruebas PCR, aseguró que, aunque han suministro durante la semana las dotaciones no son constantes, sin embargo, esperan seguir contando con el insumo para la atención adecuada del usuario.

Aclaró que los pacientes que están llegando al triaje respiratorio presentan la sintomatología típica de la enfermedad, los pacientes están llegando con problemas respiratorios en su mayoría leves y son los que se envían a casa, otros presentan una sintomatología más severa y son los que evalúan para el área de aislamiento.

El Director del Hospital aprovechó la ocasión para felicitar al personal que en estos momentos se encuentra laborando en el centro de salud, porque han manifestado una total disposición en cuanto a la atención de los pacientes. “Estamos afrontando la situación de forma adecuada y estamos dando todo lo humanamente posible para que el hospital pueda brindar la mejor atención”.

Jhoana Suárez// Prensa Corposalud

Concluidos trabajos de pavimentación en el tramo Puente de Oro

Con la colocación de 340 metros cúbicos de material natural o asfalto frío extraído de la Mina La Gotera, la Gobernación del Táchira -a través del Gabinete de Infraestructura- concluyó la última fase de pavimentación contemplada en la recuperación del tramo Puente de Oro, en la vía Rubio, generando beneficio para miles de usuarios de esta importante carretera fronteriza.
De acuerdo con precisiones técnicas se logró recuperar una longitud aproximada de 180 metros lineales, en un ancho promedio de calzada de 9 metros,  lo que permitió mejorar las condiciones de desplazamiento y transitabilidad en dicho  tramo que se encontraba totalmente intransitable, representando alto riesgo para los conductores.
El titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Freddy Osuna, recalcó que esta última fase de asfaltado se consolidó mediante  la participación conjunta del IVT, Corpointa y Caimta, bajo la modalidad de administración directa disponiendo de recursos propios del Ejecutivo Regional.
Recalcó que la Gobernadora Laidy Gómez sigue dando muestras de trabajo articulado, pese a los pocos recursos presupuestarios con los que cuenta,  lo que denota alto compromiso gubernamental en favor del bienestar de las distintas comunidades.
– Diversos tramos de la vialidad de la Local LO09-vía El Mirador Rubio fueron declarados en emergencia por parte de la Primera Mantadaria Regional, habiéndose solicitado oportunamente los recursos para inversión ante el Gobierno Nacional,  pero tales recursos nunca llegaron al Táchira siendo desoida la petición de la Gobernación”, afirmó.
Añadió que a pesar de esas dificultades “ello no frenó a nuestra Gobernadora en la búsqueda de las soluciones más viables para hacer frente a estás emergencias y hoy día observamos  resultados positivos  con tramos de la vía Rubio totalmente recuperados, tales  como Santa Elena y Puente de Oro”, sostuvo.
Osuna puntualizó que en lo sucesivo se continuará con la atención del sector Berlín, a los fines de seguir consolidando tramos que ya previamente fueron intervenidos con la estabilización de terraplenes, recuperación de cunetones,  mejoras en sus sistemas de drenajes y alcantarillas, lo que constituyó trabajos de las fases previas a la última etapa de pavimentación de los mismos”, concluyó. (
PRENSA IVT Yadira Quiroz

“No vamos a oxigenar bajo ninguna circunstancia las estrategias de Maduro”

“Si se supera la conflictividad política, se puede ayudar a la población, pues hay muchos sectores con necesidades que están esperando que los políticos y gobernantes que tengan sensibilidad social los asista y den respuesta a sus problemas”.

Así lo afirmó la gobernadora Laidy Gómez desde la población de San Joaquín de Navay, en el municipio Libertador de la zona sur de la entidad tachirense, en el marco de una entrega de medicamentos al ambulatorio rural Tipo II de esa localidad.

“Este centro asistencial atiende a más de 400 familias al mes, un número importante para ser una zona con condiciones endémicas y por eso, el ejecutivo regional priorizó el tema de la salud e hizo entrega de medicinas como antibióticos, fármacos hipertensivos, antigripales, entre otros insumos”, destacó.

La Gobernación del Táchira – enfatizó Gómez – está atendiendo a los sectores más vulnerados, razón por la cual los diferentes entes del ejecutivo regional están desplegados en las zonas rurales, visitando caseríos, “ porque en esas zonas es donde hemos palpado las mayores dificultades sociales que se están viviendo en nuestro estado”.

“Estas son zonas rurales, endémicas que ameritan medicina ambulatoria en altos alcances, y en medio de las dificultades presupuestarias y gracias a la cooperación internacional y a la administración de recursos en medio de la pandemia, es posible dotar de insumos y medicamentos a los ambulatorios”, señaló.

“Las conflictividades, las retaliaciones y el revanchismo político que se está viviendo en el escenario nacional, no es lo que la gente espera de los políticos, quienes tenemos responsabilidades políticas, más aún quienes tenemos funciones de gobierno tenemos que priorizar la atención a los ciudadanos, y todos los que queremos lograr el cambio en el país tenemos que enfocarnos en ayudar a la gente sin discriminación alguna”, aseguró la mandataria regional.

Ante esta situación, hizo un llamado a la coherencia política y a la disposición de los políticos para que se pongan al servicio de la ciudadanía y a la vez que reiteró el exhorto “a la unificación de los sectores para no oxigenar la estrategia del gobierno de Nicolás Maduro que busca ver a los factores políticos divididos y descalificándose”.

En el caso del gobierno regional –aseveró Laidy Gómez- no vamos a oxigenar bajo ninguna circunstancia las estrategias gubernamentales de Maduro, nosotros estamos convencidos que la prioridad es la gente, es dar la cara y asistir a los últimos rincones de nuestra geografía donde existen necesidades sociales, “la invitación a toda la sociedad política nacional es trabajar y a conectarse con el sentir de las comunidades”

Redacción: Jeniffer Borrero

Corposalud anunció plan de contingencia para cubrir área COVID-19 del HC

Con el fin de cubrir las necesidades del área COVID-19 del Hospital Central de San Cristóbal, la Directiva de Corposalud en conjunto con las autoridades del centro de salud emitieron la Resolución 842 en la que establece la posibilidad de hacer movimientos de los profesionales de enfermería y otros gremios de la salud de todo el estado al área Covid-19 del primer centro de salud.
Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud explicó que desde hace dos años vienen denunciando el éxodo de personal de enfermería por lo que en este momento hay una vacante de 800 enfermeros en todo el hospital y específicamente en el área Covid-19 se requieren 33 enfermeros por turno para prestar un servicio óptimo, 3 para el área de triaje y en aislamiento consideran que debería de tener 4 enfermeros por piso, para un total de 12.
“Sin embargo, la realidad es que en este momento hay una carencia de 22 enfermeros por turno para cubrir el área COVID-19 del Hospital y en el caso de que el número de pacientes continúe aumentando entonces se deben tomar medidas para garantizar la atención en esta área”, dijo.
Pacheco indicó que por esta razón el Consejo Directivo apegado a la normativa legal y considerando el decreto de alarma y excepción vigente dispuso la Resolución 842 que establece hacer movimientos temporales de los profesionales que hacen vida en toda la red que administra la Corporación de Salud del Táchira.
“Esta resolución abarca a médicos, enfermeras, nutricionistas, bioanalistas, personal administrativo y obrero, con el fin de fortalecer el equipo del Hospital Central”, dijo.
Evaluación
Para ello, un equipo de Corporación de Salud y del Hospital Central se encuentran haciendo un trabajo para detectar cuales y cuantos profesionales de otros servicios del hospital deberán ser cambiados al área Covid-19, de acuerdo a su capacidad profesional y sus condiciones de salud.
“Entendemos el miedo, entendemos que todos estamos preocupados y que los profesionales corren un riesgo importante, y por eso estamos estableciendo dos condiciones para el traslado, todo trabajador que vaya a ser trasladado al área COVID-19 será capacitado adecuadamente en el manejo del paciente y de las medidas de bioseguridad y se les va garantizar los insumos de protección de acuerdo al nivel de atención que vayan a asumir”, dijo.
Insistió que la evaluación no solo se está haciendo con el personal de otros servicios del mismo hospital, sino que se extiende al personal de salud de toda la red ambulatoria y hospitalaria del Estado. “Nosotros podemos requerir movilizar temporalmente y mientras dure el estado de alarma, personal de otros centros de salud para el hospital y para esto los directores de hospitales y distritos tendrán que velar por el transporte y movilidad de estos trabajadores. Además, los movimientos van a hacer informados por escrito y estos cambios se deberían de estar dando ya este fin de semana para poder garantizar a los habitantes del Táchira una atención de calidad pese a la crisis”.
Insistió que en primera instancia van apelar a todas las instancias de diálogos para explicar el alcance de estas medidas y la necesidad de las mismas, contando que se va conseguir en cada uno de los trabajadores la mejor disposición y colaboración.
“Director del Hospital positivo a la PCR”
Ildemaro Pacheco, aprovechó para informar que Leonardo Contreras, director del Hospital resultó positivo para COVID-19, por lo que se encuentra recluido en un centro privado de la región, en condiciones estables. “Se le oye bastante bien, su condición hasta ahora es muy estable.
Agregó que ya se está haciendo la respectiva evaluación del personal que estuvo a su alrededor y hasta ahora ninguno ha presentado sintomatología.

Jhoana Suárez// Prensa Corposalud.

Ignacio Andrade: “Lotería del Táchira busca proteger los bienes e inmuebles de acuerdo a la Ley”

El Presidente de la Lotería del Táchira, Ignacio Andrade, se refirió, la mañana de este miércoles, a los bienes inmuebles que son propiedad del ente lotero, gracias a la adquisición que, en su momento, hicieron otras administraciones.

Al respecto explicó, que en el mes de marzo del año en curso, se inició una investigación – que aún continúa- sobre los bienes inmuebles de la Lotería que fueron alquilados a tachirenses a través de la filial Inmobiliaria Las Lomas C.A.

En esa averiguación, destacó Andrade, se pudo conocer que existen inmuebles en condición de abandono porque los titulares de los derechos de arrendatarios emigraron, unos del país, otros del estado o del municipio capital.

“En la investigación se determinó, que presuntamente, debido al abandono, hay inmuebles que se encuentran en franco deterioro en su interior.  Igualmente, los resultados de esta indagación arrojaron que muchos de estos ocupantes, desde hace años, no han regularizado, en la empresa filial, su condición de inquilino, quedando además, en estado de atraso”, afirmó.

Del mismo modo, el titular del Instituto de Beneficencia Pública del Táchira agregó que desde el mes de enero, se hizo una convocatoria de asistencia a la Inmobiliaria Las Lomas C.A., dirigida a los inquilinos, con el propósito de que estas personas actualizaran sus documentos y cancelaran, en el caso de otros, las deudas existentes.

Señaló que en el mes tres (marzo), se inició el proceso administrativo, en razón de la obligación que tiene la junta directiva del Instituto lotero, con base en la Ley Orgánica de Bienes Públicos que obliga a las autoridades de un ente que posea bienes públicos, a brindar el mayor de los resguardos, “razón por la cual, la Inmobiliaria Las Lomas C.A. que se encuentra activa desde noviembre del año 2018, continuará con los trámites establecidos”.

La comisión que investigó el estatus de las propiedades – argumentó Andrade- determinó que los inquilinos titulares que abandonaron los apartamentos, sea cual sea el motivo, y que no han renovado su situación como titulares, ni se han puesto al día con el arriendo, deben ser objeto de los procedimientos que establece la Ley, “por consiguiente la Lotería actuará  según lo establece el instrumento jurídico correspondiente, es decir,  el decreto con rango de Ley Orgánica para proteger esos bienes”.

Ante esta situación, Ignacio Andrade aclaró que lo obtenido por el alquiler de dichos inmuebles, están destinados, en este momento, a mantener el Instituto de Beneficencia Pública Lotería de Táchira, único apoyo para las familias del estado, a través de las jornadas de medicina y peluquería que se brindan por toda la geografía tachirense.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Con recursos propios gobierno regional atiende las emergencias viales

Con el compromiso y la vocación de dar respuesta a los tachirenses, el Gabinete de Infraestructura del gobierno regional a través del Instituto de Vialidad, atendió más de mil 200 metros lineales de vialidad, correspondientes al tramo Puente de Oro en la vía que conduce de San Cristóbal a Rubio, municipio Junín.

“Nos cansamos de presentar proyectos a los diferentes ministerios competentes sin recibir el apoyo presupuestario ni técnico, y ante el compromiso de atender las emergencias viales, se están solventando los problemas que presenta una de las principales vías del eje fronterizo con asfalto frío”, aseveró  la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez.

Destacó que aunque el ministerio le haya negado el asfalto caliente así como el cemento asfáltico y demás aditivos, el gobierno regional logró adecuar el asfalto de mina 100 por ciento natural, conocido como asfalto frio, para mitigar las irregularidades viales y responder las solicitudes de los usuarios.

Gómez anunció que ya culminaron los trabajos en sector Santa Elena y una vez atendido el tramo de Puente de Oro, el equipo de infraestructura se dirigirá a la zona de El Valle y Sur del estado.

“Los trabajos de vialidad por parte del gobierno regional no se paralizan, debido a que en el Táchira a pesar de la cuarentena, no se ha suspendido la actividad agrícola y económica y aunque este mermada, los tachirense buscan la manera de sobrevivir en medio de la pandemia”, aseguró

A pesar de que el régimen de Nicolás Maduro – enfatizó la mandataria regional-   no envía los recursos, los trabajos se continúan realizando con compromiso, voluntad y vocación en busca de alternativas para dar respuestas, “demostrando así que con voluntad podemos trabajar por los más vulnerables de manera mancomunada con las comunidades organizadas e instituciones privadas”.

En este sentido, reiteró su llamado a la sociedad política venezolana a no caer en las trampas del régimen que lo que buscan es distraer y oxigenarse al crear conflictividad entre los sectores de la oposición.

“Los criterios políticos personales no dan soluciones a los problemas que la población   vive a diario, a la angustia de no tener servicios básicos y mucho menos las condiciones mínimas de vida, salgamos a la calle, el pueblo quiere contar con una oposición unida que dé la cara por los ciudadanos”, argumentó Laidy Gómez

Sigue sin enviar los recursos el ministerio

Por otra parte la mandataria tachirense hizo un llamado a las autoridades responsables de la vialidad a nivel central, “señor ministro de transporte y vialidad tenemos más de dos años esperando por la aprobación de los recursos para el arreglo de las vías en el Táchira, nos casamos de esperar, no mandó el dinero, tampoco el cemento asfáltico, el RC2 ni mucho menos el asfalto caliente”.

Indicó que en vista de la negligencia mostrada por el ministerio se viene utilizando asfalto de mina, es decir, asfalto frio para la ejecución de los trabajos, “definitivamente cuando se quieren hacer las cosas solo hay que tener voluntad, como no enviaron la plata ni los materiales, nosotros decidimos darle respuesta a las necesidades de la población a través de nuestros propios recursos”.

 Si usted señor ministro- continuó Gómez- hubiese enviado el dinero, el RC2, el cemento asfáltico y el asfalto caliente, el Táchira tuviera una mejor vialidad, “pero sin embargo estamos haciendo un buen trabajo, aprenda a trabajar sin recursos que no todo es agarrarse la plata de los venezolanos”.

Prensa DIRCI.