Gobernación del Táchira reconoció labor de actores humanitarios en medio de la pandemia COVID-19

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria este 19 de agosto, la gobernación del Táchira reconoció, mediante la entrega de condecoraciones, la labor de las organizaciones internacionales, la Iglesia Católica, gremios, universidades, sectores empresariales, ONG, Fundaciones y demás personas que han venido trabajando en la entidad en favor de la población más vulnerable en medio de la pandemia COVID-19.

El acto tuvo lugar en el salón Ruiz Pineda de la Residencia Oficial de Gobernadores, donde la mandataria regional Laidy Gómez destacó la difícil situación económica, política y social además de la crisis humanitaria compleja que atraviesa Venezuela, escenario para el que no se estaba preparado, pero que “ sin duda alguna nos ha hecho más humanos”.

“Vivir esta experiencias nos hace más humanos en todos los escenarios, no se necesita hablar de política partidista, que es otra cosa, pero sí de políticas públicas que tengan el mayor alcance y beneficio a la colectividad y eso es lo que hace cada una de las organizaciones internacionales, gremios, individualidades e instituciones representadas en esta ocasión: ayudar a que la asistencia social llegue a quien realmente la necesita”, señaló.

Asimismo Gómez agradeció a los organismos internacionales los aportes que han hecho para que el ejecutivo regional pueda llegar con asistencia en el área de la salud entre otras emergencias, “han sido el brazo motor para poder cubrir demandas y necesidades que con el presupuesto público jamás hubiese existido la posibilidad de hacerlo”.

Gracias a su labor – enfatizó – ha sido posible atender las necesidades más urgentes, “se ha podido subsistir y alimentar a muchas personas que llegan a nuestra tierra sin dinero para comer y mucho menos para costear un pasaje para regresar a sus estados de origen”.

“Quienes representan las instituciones internacionales que están hoy ayudándonos en la región, no solo están haciendo una labor institucional sino que han demostrado vocación de servicio para evaluar proyectos, para brindar disponibilidad, asesoría y disponer de su tiempo para solventar situaciones que van más allá de sus competencias, es sin duda alguna de gran valor para el gobierno regional”, aseguró la gobernadora tachirense.

Manifestó que ha sido de gran ayuda contar con líderes dentro de la sociedad que han trabajado a brazo partido frente a la emergencia humanitaria que vive Venezuela y que de manera adicional vive nuestro estado fronterizo con la llegada de todos aquellos venezolanos que quieren migrar y otros que regresan y que viven situaciones muy difíciles por la falta de alimentos, medicinas, atención médica y servicios, “y es allí cuando los actores humanitarios comienzan su trabajo, atendiendo no solo a los tachirenses sino a todos esos venezolanos que terminan en nuestro territorio fronterizo carentes de las mínimas condiciones de vida”.

Reiteró su agradecimiento a todos y cada uno de los organismos, instituciones e individualidades que han hecho de la asistencia humanitaria una misión de vida para ayudar a los más vulnerables, “aunque tenemos la convicción que vamos a superar esta crisis, hoy la tarea nos llama a seguir trabajando en la atención de la condición humana de todos los venezolanos que se encuentran en la entidad tachirense viviendo bajo condiciones francamente deplorables”.

El llamado es – prosiguió Laidy Gómez- a que no decaiga el ánimo por más difícil que cada día se presente el camino, “porque nunca imaginamos que lo íbamos a caminar con tantos obstáculos, pero hay que mantener la fe y la esperanza, desde la gobernación del Táchira nuestro reconocimiento y la invitación al trabajo en la espera de que la reconstrucción de Venezuela llegue pronto”.

Prensa DIRCI .

IVT: Políticas viales regionales arrojan resultados positivos

A juicio del titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Freddy Osuna, ” las políticas públicas implementadas por la Gobernadora Laidy Gómez en materia de vialidad, siguen dando resultados positivos en pro del bienestar social de los tachirenses, pese al severo recorte presupuestario que ha afectado el plan macro de inversión en este sector”.

Afirmó que queda  en evidencia que con firme  voluntad de trabajo y una articulada acción gubernamental,  en la suma de esfuerzos logísticos, técnicos y financieros por parte de los distintos entes que integran el Gabinete de Infraestructura, sigue siendo posible el poder avanzar en la recuperación de vías estratégicas para la entidad.
Subrayó que la vialidad fronteriza continúa siendo atendida por la Gobernación del Táchira con recursos propios, en el marco del plan de recuperación de diversos tramos críticos que fue estructurado por la Mandataria Regional, en respuesta efectiva a las solicitudes de conductores, transportistas y habitantes de comunidades adyacentes.
-Hemos avanzado con mejoras en los tramos de Santa Elena y, en esta oportunidad, en el sector de Puente de Oro vía Rubio, consolidando la última fase de los trabajos restantes referente al acondicionamiento de la plataforma vial con la colocación de asfalto frío extraído de la Mina La Gotera, lo que ha permitido mejorar las condiciones de movilidad y transitabilidad en estos sectores”, comentó.
Osuna recalcó que este plan de mantenimiento preventivo tiene un carácter provisional y contempla -simultáneamente- seguir atendiendo otros tramos que de igual forma requieren ser mejorados en la vialidad de la Local LO09- El Mirador Rubio, a los fines de garantizar  mayor seguridad de los conductores.
-En fases anteriormente ejecutadas por el Instituto de Vialidad se ejecutaron trabajos de intervención inicial en diferentes sectores en la mencionada carretera,  lográndose la recuperación inicial  de sistemas de drenajes (cunetas, cunetones y alcantarillas) aunado a la  recuperación de la base granular en sectores tales como Santa Elena, Puente de Oro, Los Marciales y algunos otros, correspondiendo ahora al Gabinete de Infraestructura culminar la última fase de pavimentación con la colocación del asfalto frío”, enfatizó.
Puntualizó que está acción de mantenimiento del Gobierno Regional ratifica -nuevamente-  que con pocos recursos seguimos trabajando por la seguridad de los conductores haciendo frente a la severa crisis de escasez de recursos impuesta por el Gobierno Nacional”, finalizó.
Prensa IVT.

Aumentan los decesos en el Hospital Central por patologías distintas al COVID-19

Muchos son los puntos que preocupan al personal médico que labora en el Hospital Central de San Cristóbal (HCSC), primer centro asistencial en el estado y único centinela para atender a pacientes positivos para COVID-19 en la región, por ello, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez informó que más de 700 pacientes han fallecido en este recinto hospitalario por patologías diferentes al virus SARS-CoV-2.

“Desde enero hasta julio del presente año, se han registrado más de 700 decesos   por patologías distintas al nuevo virus, pacientes que han ingresado al Hospital Central con otras enfermedades y algunos de ellos con altos grados de descompensación, mientras que por COVID-19 solo 17 tachirenses confirmados con prueba PCR han perdido la vida y 62 han muerto con sospechas de Coronavirus, pudiéndose conocer que el deceso fue producto de una enfermedad ajena a la COVID-19”, aseguró.

Estas cifras implican, señaló Gómez y según el criterio médico en la región, que el Hospital Central de San Cristóbal no puede migrar servicios vitales de asistencia, “por ello surge el planteamiento de que el centro de salud centinela, que además tiene sus áreas quirúrgicas activas las 24 horas del día, sea dividido en un 50% para pacientes COVID-19 y el otro porcentaje restante, para enfermos con otros padecimientos”.

“Ante esta situación se ha nombrado un equipo de trabajo conformado por: Ildemaro Pacheco,  Presidente de la Corporación de Salud (Corposalud); el doctor Leonardo Contreras, en representación de la directiva del HCSC; el doctor Carlos Saavedra, emergenciólogo encargado del área Covid; el doctor Renny Cárdenas, por la Sociedad Médica y Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno”, explicó la mandataria regional.

 Los planteamiento que surjan de ese equipo de trabajo – aseveró- serán expuestos a las autoridades de los entes internacionales adscritos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya que se requiere de una inversión inmediata para destinar un pabellón quirúrgico especial para pacientes contagiados por COVID-19, pues no se cuenta con un área de tal magnitud ni mucho menos con los recursos que se requiere para tal fin.

Del mismo modo indicó la gobernadora tachirense se darán a conocer los planteamientos que surjan de otras áreas de servicio asistencial en el Hospital Central, como la unidad de nefrología, donde  los especialistas han solicitado sean atendidas las necesidades debido al  elevado  número de pacientes que ingresan con enfermedades distintas a la COVID- 19.

Urgen las pruebas rápidas y las PCR en el Hospital Central

Por otra parte, la primera autoridad del Táchira manifestó que los galenos han reclamado y con razones de sobra, que se tengan pruebas de descarte para COVID-19 destinadas al personal médico y de enfermería que labora en el hospital centinela, “pues deben preservar su salud e integridad física en medio de esta pandemia, ya que son los que más expuestos están al tratar con pacientes positivos o con sospecha del virus”.

No tenemos pruebas rápidas, no tenemos pruebas PCR para nuestro personal de la salud – enfatizó – pero sí vemos cómo en los batallones se cuentan con estas pruebas de diagnóstico para COVID-19 destinado a los militares, “por ello, no se puede hablar de funcionarios de primera ni de segunda categoría, pues los médicos y enfermeras también están exponiendo su vida para salvar a los demás”.

Lamentó Laidy Gómez que los militares venezolanos, no sean quienes ponen su vida por delante para garantizar la soberanía ni preservar la salud y la vida de los ciudadanos, “entonces de la misma manera como estos funcionarios tienen el privilegio y el acceso a las pruebas de diagnóstico COVID-19, es justo que también lo tenga el personal de la salud de la entidad, que día a día se expone al contagio”.

No es posible – reclamó- que no tengamos pruebas rápidas ni las PCR para aplicarle a un funcionario nuestro de la salud cuando presenta síntomas de COVID-19, “nos declaramos en sesión permanente porque existe la convicción de que así como la comunidad internacional ha escuchado al ejecutivo regional para otras peticiones, lo hará con estos nuevos planteamientos”.

También expresó Gómez, que confiando en la capacidad profesional de los médicos y enfermeras del estado, el Hospital Central no requiere de milicianos, sino de insumos, atención e inversión, “porque los héroes de las batas blancas manifiestan su disposición a enfrentar la pandemia, pero necesitan el apoyo y lamentablemente el Ministerio de la Salud no lo está brindando en este tiempo de COVID-19”.

Es importante destacar que los planteamientos expuestos anteriormente son el resultado de una reunión de trabajo que sostuvo con los jefes de servicio asistencial del Hospital Central de San Cristóbal, las autoridades de Corposalud y la Sociedad Médica del Táchira, en la Residencia Oficial de Gobernadores. 

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Artistas visuales toman las redes sociales con la exposición “Simbiosis, Arte en Frontera, Pandemia”

Los artistas visuales del estado Táchira y Norte de Santander desde hace  dos semanas están vibrando en las redes sociales con la exposición binacional denominada “Simbiosis, Arte en Frontera, Pandemia”, evento que se dio inicio el pasado 5 de agosto y se extenderá hasta el próximo 27 de septiembre.

Carmen Urbina, Carmen Ludene y Rafael Sánchez, artistas plásticos, quienes dirigen la organización Artistas Visuales del Táchira, informaron que participan 75 creadores, por tal motivo, se dividió el salón virtual en siete semanas consecutivas, conformados por 10  artistas por galería.

En las dos primeras semanas participaron 20 artistas con destacados mensajes plásticos y técnicas  en modalidades como: pintura, escultura, dibujo, ilustración, arte digital, fotografía, performance entre otros.

“Los artistas se inspiraron en el confinamiento y aislamiento que ha generado la pandemia de coronavirus”, dijo Urbina, quien agregó, que con la muestra en las redes se interviene de manera positiva, “primero, porque permite la inclusión social-cultural, segundo se da a conocer a través de las galerías virtuales, y tercero, se busca motivar al público en general, para que disfrute del mundo del artista visual”.

Rafael Sánchez, manifestó que este evento se hizo realidad, gracias a los participantes por creer en el proyecto plástico virtual, donde los artistas son los protagonistas.

Por su parte, la artista, Viviana Gandica, reconoce que esta muestra vence las barreras con grandes iniciativas en pro de la cultura, y “da a conocer el trabajo artístico binacional, que sin duda une y fortalece humanizando al ser”.

Aseguran los organizadores, que la galería virtual registra gran entusiasmo por la participación de diversidad de obras, así como también, interés en el desarrollo de foros o conversatorios, que permiten a los artistas visuales compartir experiencias e impulsar la construcción ciudadana en la frontera colombo-venezolana.

Los artistas participantes de la tercera galería a presentar esta semana en representación por Colombia son: Ángel Eduardo Machuca Martínez, Hender Jhovany Niño Higuera, Raúl Enrique Bulla Novoa, Juan Sebastián Bulla Torres, y por Venezuela: José Gregorio León, Annie Vásquez, Blanca L. Suárez Botero, Genoveffa Savella, Elder Guerrero Mora y Mari Menez(binacional)

Al finalizar la exposición “Simbiosis, Arte en Frontera, Pandemia“l se tiene previsto la entrega de certificados que contarán con la firma de las autoridades del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) subsidiada por la Dirección de Cultura del Estado Táchira, Fundación Bordes, Universidad de Los Andes y Colegio de Ingenieros del estado Táchira, entes que apoyaron la realización del evento.

Prensa DIRCI.

“Seguimos ejecutando políticas públicas para atender a la población más vulnerable”

“Seguimos ejecutando políticas públicas para atender a la población más vulnerable

En medio de la semana de cuarentena radical la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, sigue atendiendo las necesidades de la población más vulnerable, con entrega de suplementos lácteos y kits de artículos de higiene a madres prontas a la fecha de parto.

“Seguimos luchando para conseguir a través de ayuda humanitaria, la alimentación de los niños lactantes que forman parte del programa “Formulas de Vida” y kits para mujeres embarazadas que no cuentan con los recursos económicos para cubrir los requerimientos básicos, debido a la gran crisis económica y social que atraviesa el país”, aseguró

Estamos ejecutando políticas públicas –enfatizó Gómez – que permitan fortalecer condiciones sociales y dar respuestas oportuna a la angustia diaria que viven los tachirenses en la peor crisis económica que atraviesa el país.

Los PASIE un negocio para algunos

Asimismo la mandataria regional afirmó que además de convertirse en focos de contagios y propagación de la COVOID-19, los Puntos de Asistencia Social Integral Especial (PASIE) se han convertido en un negocio para algunos funcionarios.

“La economía informal de las trochas a los cargamentos que pasan les piden el 5 % para la compra de alimentos para los albergues, pero hemos visto a las personas protestando en estos lugares porque no tienen comida, lo que demuestra que ese dinero está siendo cobrado pero no destinado para lo que dicen”, dijo Gómez.

“¿A dónde se están yendo esos recursos que no tienen auditoría, no tienen contraloría, ni tampoco control fiscal, ni pasan por las aduanas que genere pago de impuestos para que el Estado pueda diseñar políticas públicas destinadas a satisfacer las necesidades de los ciudadanos?”, se preguntó la gobernadora.

Están como vinculados – dijo- a negocios irregulares por las trochas fronterizas y es allí donde se generan focos de contagio, “porque estoy segura que la economía de los camiones que se manejan por las trochas, no les hacen la PCR y van y vienen cada vez que se les antoja y como les da la gana”.

“Póngase serios, así como ustedes dicen (los funcionarios) que salen a suspender eventos públicos y fiestas, es hora de tomar medidas contundentes y efectivas en las trochas, porque pareciera que las están adecuando para beneficios particulares”, puntualizó Laidy Gómez.

 Ambulancias de los municipios sin combustible

La dotación de ayuda, fue propicia para que la mandataria regional denunciara que la falta de combustible ha incrementado la descompensación de pacientes con diferentes patologías que se encuentran en el interior del estado, al no tener cómo movilizarse al Hospital Central de San Cristóbal y recibir atención oportuna.

“Nuestras ambulancias están prestas para el traslado de quién lo necesite, pero las unidades que están disponibles en La Grita, El Cobre, El Piñal, La Tendida  entre otros municipios no tienen combustible, solo las que funcionan en San Cristóbal han recibido el apoyo institucional para poder surtir y es prioritario que el mismo se extienda a todos los vehículos que pertenecen a la red ambulatoria y hospitalaria del Táchira, pues a la hora de trasladar a los pacientes, el servicio se presta sin distingo político alguno”, aseveró la mandataria regional.

Asimismo destacó que el Hospital Central de San Cristóbal es el único centro de salud que mantiene en funcionamiento las 24 horas del día el área quirúrgica de emergencia, por lo que es de suma importancia que las ambulancia tengan combustible, “si los pacientes de otros municipios requieren ser intervenidos quirúrgicamente de emergencia y no tienen cómo trasladarse al primer centro asistencial, pueden ocurrir un mayor número de muertes por patologías distintas a la pandemia”.

Solicitud de auditoría

Ante la importancia de los programas sociales para la colectividad, la gobernadora informó que solicitó a la Organización de Naciones Unidas una auditoría de todos los planes sociales que se ejecutan en el estado, a través de la ayuda humanitaria.

“El objetivo de esta auditoría es generar transparencia, confianza y mayor alcance en cuanto a beneficios y calidad de vida para la familia tachirense”, puntualizó.

Prensa DIRCI.

Restringen paso en la vía Rubio tramo Puente de Oro 

Dando continuidad a la última fase prevista en la recuperación del tramo Puente de Oro, en la vía Rubio, la Gobernación del Táchira  -este martes 18 de Agosto- acometerá  trabajos de acondicionamiento de la base granular y la simultánea conformación de la plataforma vial  con la colocación de asfalto frío, lo que garantizará mejores condiciones de movilidad en la zona.
A partir de las 8 de la mañana y hasta las seis de la tarde  regirá la medida de restricción del tránsito, permitiéndose solo el paso de vehículos en forma intermitente,  por intervalos de tiempo en ambos sentidos de circulación, de acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ing Freddy Osuna.
Dijo que está acción forma parte del plan de mitigación para la atención progresiva de diversos tramos criticos de la vialidad fronteriza, el cual se ha venido cumpliendo  desde el pasado año 2019, de conformidad con lo ordenado por la Gobernadora Laidy Gómez.
– La intervención del sector Puente de Oro se ha cumplido en diversas fases desde el 2019 por parte del IVT,    recuperándose sistemas de drenajes que se encontraban totalmente obstruidos, así como también se avanzó en la adecuada corrección de hundimientos que presentaba la calzada, lográndose la nivelación de la base y acondicionamiento de la plataforma vial”, significó.
Añadió que  en lo sucesivo actuará el Gabinete de Infraestructura, a los fines de consolidar el asfaltado del mencionado tramo con la participación conjunta del IVT, Caimta y Corpointa,  en una acción que implica la unificación de esfuerzos técnicos bajo la figura de autogestión de recursos propios del Ejecutivo Regional.
Osuna pidió a los usuarios la mayor colaboración posible en cuanto a la utilización, preferiblemente, de las vías alternas de “Capacho-Peracal-Las Dantas-Rubio” y “El Corozo-La Alquitana-Rubio”.
Yadira Quiroz – Prensa IVT.

800 docentes tachirenses recibirán la titularidad de cargos fijos

En un acto de justicia y reivindicación laboral, el venidero 16 de septiembre, la Gobernación del estado Táchira a través de la Dirección de Educación entregará la titularidad de cargos fijos a 800 docentes tachirenses que se encontraban en condición de contratados hasta el año escolar 2018-2019.

Así lo informó el director de Educación del ejecutivo regional, Luis Orlando Sandoval Doza, quien reiteró la disposición emanada por la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, de reivindicar, honrar y reconocer el tiempo dedicado a la labor de la enseñanza en las escuelas estadales de la entidad.

Indicó que previo cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente y el respectivo aval de los Gremios Regionales se otorgarán las titularidades de cargos fijos a los profesionales de la educación que cumplieron con los requisitos exigidos para obtener dicho beneficio laboral.

Destacó Sandoval que con estas acciones el gobierno regional da respuesta a un requerimiento hecho y anhelado por los educadores que conforman la nómina de Dirección de Educación, “con suma satisfacción podemos anunciar que este beneficio se otorga como acto de justicia al educador tachirense sin distingo políticos ni de credos”.

“Para la asignación de los cargos se llevó a cabo una exhaustiva evaluación, respetando credenciales, años de servicio y la abnegada vocación profesional, especialmente en el accionar en estos tiempos de pandemia”, aseveró.

Aclaró el director de educación que estas designaciones fueron eminentemente técnicas, “no hubo en ningún momento inherencia política y menos de individualidades que pudiesen generar por el contratado(a) compromisos particulares e ideológicos que vengan a opacar la buena intención que por Decreto anunciara nuestra Gobernadora ante la proximidad del nuevo Año Escolar 2020-2021”.

Prensa DIRCI.

Los PASI constituyen una cadena de contagio y propagación masiva de la COVID-19 en el país

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, recibió este lunes en su despacho la visita del coordinador humanitario adjunto a la Oficina de Naciones Unidas en Venezuela, Samir Elhawary, a quien le manifestó su preocupación por la atención que se le ha venido brindando a las personas que ingresan por la frontera y que son llevadas a los Puntos de Atención Social Integral (PASI).

“Los PASI se están convirtiendo en una cadena de contagio y programación masiva de la COVID-19, debido a que los resultados de la prueba PCR que se les realiza a las personas que ingresan al país por los municipios fronterizos son recibidos a los 30 días, tiempo en el que tienen que convivir con otros ciudadanos en similares condiciones, expuestos a toda clase de penurias”, argumentó. .

Durante este lapso – explicó Gómez- quienes se encuentran en los PASI pueden resultar contagiadas a través de las personas que se encuentren asintomáticas y también estén a la espera de los resultados de la prueba, “esta situación ha generado una cadena de contagio masivo hacia el interior del país y, dentro del estado Táchira, ha sido una de las razones principales del incremento de casos en la entidad”.

Reiteró ante el representante de la ONU que se exija a las autoridades del Ministerio de la Salud la modificación de los protocolos de seguridad, a fin de garantizar mejor atención a los pacientes y preservar la salud de los tachirenses.

Asimismo, la mandataria regional afirmó que la falta de control epidemiológico en los pasos ilegales (trochas) ha originado focos de contagio para COVID-19, “allí no se garantizan las medidas de seguridad en los protocolos epidemiológicos, la economía informal y la participación de autoridades de diferentes organismos públicos apoyados por representantes de las Fuerzas Armadas, complican la situación”.

Durante el encuentro – indicó- se plantearon otros tópicos relacionados con la ayuda humanitaria a fin de fortalecer la atención y procesos epidemiológicos contra la COVID-19, y también se presentaron alternativas y acciones para garantizar asistencia social a la población tachirense que cumple la cuarentena desde hace cinco meses.

“Hicimos varias propuestas para tener mayores alcances en la asistencia de los programas sociales para las personas con discapacidad, centros de atención multidisciplinaria para el diagnostico, descarte y tratamiento de la enfermedad, sobre todo en pacientes asintomáticos que no acuden a realizarse la prueba por el temor de quedar hospitalizados”, señaló.

A pesar de la difícil situación presupuestaria que tiene la Gobernación del Táchira, la gobernadora destacó que continúa haciendo el mejor de los esfuerzos a través de diferentes alianzas y la cooperación internacional para llevar asistencia social a la población.

En el marco de la reunión, la Gobernadora Laidy Gómez, consignó un informe detallado sobre los beneficios sociales que se han entregado a los tachirenses a través de los distintos programas sociales que se han venido desarrollando gracias al apoyo internacional.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Gabinete de Infraestructura con acción vial desplegada en Palo Gordo

La acción de mantenimiento vial de la Gobernación del Tachira, actualmente está desplegada en el sector Palo Gordo del Municipio Cárdenas y, simultáneamente, en la 5ta avenida de la ciudad de San Cristóbal, a través del Gabinete de Infraestructura, de acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ing Freddy Osuna.
Dijo que la Gobernadora Laidy Gómez sigue haciendo gestión social, mediante la implementación de acciones articuladas entre los distintos entes ejecutores del Ejecutivo Regional ( IVT, Caimta, Corpointa e Intavi), con la misión de llevar soluciones al seno de las comunidades.
-En cumplimiento de las órdenes de nuestra Gobernadora, en la calle del Medio de Palo Gordo,  hemos avanzado en las labores de ornato, desmalezamiento en laterales, limpieza de cunetas y recuperación de la pintura del Puente”, sostuvo.
Así mismo -añadió- se han realizado trabajos de demarcación vial en el eje central y laterales de la vía, al igual que en pasos peatonales, así como también  bacheo con la colocación de asfalto frío, lo que en conjunto ha permitido recuperar espacios públicos de importancia para los habitantes de esta zona.
-Trabajar en pro del bienestar de las distintas comunidades constituye la primera línea de acción de nuestra Gobernadora, quien todos los días convierte las adversidades y  las deficiencias presupuestarias en oportunidades, reafirmando que con voluntad de servicio en favor de la gente se puede gobernar con eficiencia en tiempos de crisis y de pandemia”, recalcó.
Osuna destacó la ejecución simultánea  de los trabajos de demarcación en la 5ta avenida del casco central de la ciudad capitalina, cuya acción  denota alto compromiso gubernamental de seguir recuperando  la vialidad pese a contar con pocos recursos para inversión por parte del Gobierno Nacional, concluyó el vocero del IVT.
Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Gabinete de Infraestructura con acción vial desplegada en Palo Gordo

La acción de mantenimiento vial de la Gobernación del Tachira, actualmente está desplegada en el sector Palo Gordo del Municipio Cárdenas y, simultáneamente, en la 5ta avenida de la ciudad de San Cristóbal, a través del Gabinete de Infraestructura, de acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Freddy Osuna.

Dijo que la Gobernadora Laidy Gómez sigue haciendo gestión social, mediante la implementación de acciones articuladas entre los distintos entes ejecutores del Ejecutivo Regional ( IVT, Caimta, Corpointa e Intavi), con la misión de llevar soluciones al seno de las comunidades.

-En cumplimiento de las órdenes de nuestra Gobernadora, en la calle del Medio de Palo Gordo, hemos avanzado en las labores de ornato, desmalezamiento en laterales, limpieza de cunetas y recuperación de la pintura del Puente”, sostuvo.

Así mismo -añadió- se han realizado trabajos de demarcación vial en el eje central y laterales de la vía, al igual que en pasos peatonales, así como también bacheo con la colocación de asfalto frío, lo que en conjunto ha permitido recuperar espacios públicos de importancia para los habitantes de esta zona.

-Trabajar en pro del bienestar de las distintas comunidades constituye la primera línea de acción de nuestra Gobernadora, quien todos los días convierte las adversidades y las deficiencias presupuestarias en oportunidades, reafirmando que con voluntad de servicio en favor de la gente se puede gobernar con eficiencia en tiempos de crisis y de pandemia”, recalcó.

Osuna destacó la ejecución simultánea de los trabajos de demarcación en la 5ta avenida del casco central de la ciudad capitalina, cuya acción denota alto compromiso gubernamental de seguir recuperando la vialidad pese a contar con pocos recursos para inversión por parte del Gobierno Nacional, concluyó el vocero del IVT. Prensa IVT/Yadira Quiroz