Gobernadora Laidy Gómez solicitó a Pdvsa enviar gasolina este 24 y 25 de diciembre

Foto: José Ramírez.

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez solicitó a Pdvsa enviar combustible a la entidad andina durante los días de navidad, para detener la tensión colectiva y el colapso existente ante la escasez del hidrocarburo.

Señaló con preocupación que los tachirenses superan los dos días haciendo colas en las estaciones de servicio, situación que ha generado riñas y la detención de ciudadanos. Todo esto es culpa –declaró- del estrés generado ante la crisis de combustible.

En tal sentido, espera que la estatal petrolera atienda su llamado insistente en el abastecimiento para el Táchira, durante estas fechas para que las familias puedan compartir y reencontrarse con tranquilidad este 24 y 25 de diciembre.

Explicó que aunque normalmente por estas fechas no debería despacharse el combustible, urge al estado, hacer una excepción y se pueda distribuir la gasolina para frenar el caos colectivo por esta escasez.

“Estaba contemplado la llegada de 70 gandolas de gasolina pero al día de hoy me informa que solo han llegado 43 unidades, por lo que reitero la petición de que se suspenda la distribución durante estos días decembrinos ante la necesidad que tenemos los tachirenses de movilizarnos”.

Hizo un llamado a los cuerpos de seguridad ciudadana para que coordinen una logística que permita ordenar la cantidad de vehículos que esperan surtir y así evitar algunas denuncias sobre el abuso de poder por parte de algunos funcionarios.

 “No es grato que después de tener dos días en cola venga alguien con una credencial, pase y se burle de quienes llevan horas esperando, los funcionarios de seguridad deben tener una logística sin abusar y determinar los casos de prioridad como la salud para garantizar el traslado de los pacientes”, sentenció.

Informó de su requerimiento al director encargado de Politáchira, José Noguera, para que canalicen las denuncias y se le haga seguimiento formal a ellas ante el abuso de poder de algunos uniformados en medio la crisis para el despacho de gasolina.

“Pedí revisar cantidad de combustible enviado a Orope y Boca de Grita”

Sobre su petición de revisar la distribución de combustible para Orope y Boca de Grita, aclaró que en ningún momento vulnera los derechos de quienes habitan en estas poblaciones, solo que “esta zona no justifica grandes cantidades de combustible como sí lo amerita la zona metropolitana del Táchira”.

“Quienes han criticado mi postura están aplaudiendo el contrabando porque la realidad en esta zona es que no hay población que justifique el número de gandolas que transitan por esas vías”.

Prensa DIRCI – Susan T. Pernía

Gobernadora del Táchira hizo realidad el sueño de 125 niños en Navidad

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante la entrega de regalos este viernes 22 de diciembre. Foto: José Ramírez.

Hoy después de veinte días cuando los pequeños de la casa llevaron sus cartas al buzón del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer), solicitando los regalos en esta navidad, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez les cumplió sus deseos entregándoles un obsequio y compartiendo de la sonrisa y la alegría de 125 niños tachirenses.

 “Debo destacar que la Navidad es nuestra y significa dar gracias a Dios porque tenemos familia, vida y aunque sea para picar un pan y compartir, nadie nos puede robar la Navidad”, manifestó.

Señaló que ante la crisis económica venezolana, hoy la prioridad de los padres es comprar la medicina, la ropa y los útiles escolares, antes que los regalos, por eso surgió esta iniciativa de apoyar a los padres tachirenses con un obsequio para sus niños.

“Precisamente por los niños hay que pedirle a Dios que nos de vida y salud para seguir luchando, trabajando y no cansarnos. Debemos ser parte de la Venezuela que no se quiere ir”, insistió la primera mandataria.

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante la entrega de regalos este viernes 22 de diciembre. Foto: José Ramírez.

Por su  parte Beatriz Mora, presidenta del Intamujer, expresó el deseo que el  pueblo del Táchira en medio de de esta severa crisis, no pierda el espíritu navideño, la fe en Dios.

Wilder Guerrero niño del barrio Guzmán de la parroquia San Sebastián, expresó a través de su carta al niño Jesús: “hola gobernadora del Táchira, cuando usted ganó me sentí orgulloso porque está sacando al pueblo adelante, la felicidad del Táchira está segura con Laidy Gómez”.

Mientras tanto una madre de dos niños de 4 años Karla Aguilar, dijo sentirse orgullosa de la gobernadora al responder inmediatamente a la petición de los niños, dado que muchos padres no tienen en este momento recursos para comprar regalos en Navidad y poder darles a ellos alegría también que si pudo entender la jefa del estado.

Prensa DIRCI – Laura Escalante

“El Gobierno se contradice ante el mundo al pretender desaparecer los partidos”

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

“El Gobierno se molesta por las denuncias de algunos parlamentarios de la AN en la comunidad internacional, sobre situaciones que ponen en duda el sistema democrático en Venezuela, pero al mismo tiempo se contradice al querer desaparecer a los partidos políticos y son ellos los garantes de una sociedad democrática”, señaló este viernes, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez.

De allí que cuestiona la actuación del Ejecutivo nacional al querer mostrar ante el mundo una realidad democrática que se ve amenazada, cuando se pretende eliminar algunas organizaciones políticas.

En tal sentido, mostró su firme defensa a la democracia y expresó su solidaridad con Acción Democrática, tolda en la que milita, como con los demás partidos que integran la Mesa de la Unidad Democrática, pues insistió en que son ellos la esencia fundamental para garantizar los principios constitucionales en el país.

“Si queremos que Venezuela salga de la crisis y que no hayan sanciones que limiten la economía nacional, no se puede atentar contra los partidos que garantizan el ejercicio político y democrático”, reiteró, destacando la contradicción en las acciones del Gobierno nacional.

Por otra parte, enfatizó que esta postura condiciona las propuestas de quienes tienen la voluntad de sentarse en una mesa de negociación, para esgrimir las soluciones posibles ante la crisis venezolana.

Gómez ratificó la opción del diálogo por encima de las acciones violentas que pudieran suscitarse ante la situación nacional, “porque las madres venezolanas que perdieron a sus hijos en la calle por la represión, no quieren ver a sus vecinas o hijas llorando por más muertos”.

No obstante, dejó en claro que dicho diálogo debe garantizar la voluntad de salir de la crisis y medidas como las adoptadas por Gobierno venezolano en contra de las organizaciones políticas, no reflejan una disposición verdadera para encontrar soluciones en conjunto.

Prensa DIRCI – Susan T. Pernía

Sectores aledaños al vertedero de San Josecito recibieron atención médica especializada

Foto: Prensa Corposalud – Richard Jaimes.

Tal y como lo había prometido, durante este miércoles el equipo médico de la Corporación Regional de Salud se trasladó a la Escuela Simón Rodríguez del barrio Hugo Chávez ubicado en el municipio Torbes, donde desde tempranas horas brindaron atención médica especializada a los niños y adultos del sector y de zonas aledañas al vertedero de basura de San Josecito.

Luis Ramírez, médico encargado de la jornada comentó que de la mano con Lotería del Táchira se han abocado a atender las necesidades de este sector del municipio Torbes, llevando 13 médicos de varias especialidades: medicina interna, cirugía general, traumatología, pediatría y gastroenterología.

“Hemos pasado consulta y entregado medicamentos para el tratamiento de enfermedades respiratorias, procesos infecciosos de piel, patologías osteomusculares, hipertensión, diabetes, atendiendo así los requerimientos médicos de los habitantes del sector”.

También contamos con vacunación de niños y adultos, aplicando las dosis del esquema nacional de inmunización que requieran cada uno de los pacientes atendidos.

Asimismo, Lotería del Táchira prestó asistencia en odontología con tres especialistas, además del acostumbrado servicio de peluquería que siempre lleva consigo la institución lotera.

Estimamos atender más de 400 personas durante esta jornada, pues precisamente nos trasladamos hasta el lugar para brindar asistencia al mayor número de personas posibles, pues conocemos las necesidades del sector”.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Dirección de Educación realizó jornada de acción social en el hospital Central

Foto: Prensa Dirección de Educación.

La unidad pediátrica del Hospital Central de San Cristóbal se colmó de alegría, esperanza y sentimiento luego que autoridades y funcionarios de la dirección regional de Educación, entregaran obsequios y llevaran cantos de Navidad a los niños y niñas que se encuentran recluidos en el piso 9 del primer centro asistencia del estado.

Acompañado por trabajadores de la división de Docencia, docentes especialistas del área de cultura y la colaboración de payasos pertenecientes a la Fundación “Payapeutas”, el director de Educación Enrique Noguera, encabezó la jornada de acción social, la cual tuvo como propósito brindarles a los infantes alegría y sonrisas a través de entrega de regalos y música relacionada de la temporada decembrina.

Noguera, expresó que a pesar de las dificultades y crisis que atraviesa el país, el equipo del ente educativo se organizó para darles un mensaje cargado de esperanza y alegría a aquellos niños y niñas que por situaciones de salud se encuentran recluidos en la unidad pediátrica del Hospital Central.

Indicó que la actividad fue enriquecedora y positiva tanto para el personal que labora en la dirección de Educación como para los niños que recibieron el obsequio, ya que a través de estas acciones se muestra el trabajo voluntario y social que adelanta el ente educativo en pro del beneficio de los niños y las comunidades.

Sostuvo que en medio de las adversidades del país, la dirección de Educación enfrenta la situación de manera positiva, y ende, realizaron esta actividad social pregonando el mejor por venir para los niños y a su vez llevando la alegría con los regalos, parrandones y villancicos.

Por ultimo manifestó que los niños y el país deben ir hacia adelante para surgir y tener a través de la educación un mejor porvenir.

Asimismo José Alacayo, coordinador del departamento de Educación Física, deporte y Cultura de la dirección de Educación, explicó que más de 70 regalos fueron entregados a los niños y niñas que se encuentran en la Unidad de Pediatría, Oncología pediátrica y reten de recién nacidos del hospital Central.

Destacó que el entusiasmo y el sentimiento llenaron los rostros de cada uno de los infantes que se encuentran en el centro asistencial, quienes de manera sencilla y humilde recibieron el obsequio otorgado por cada uno de los funcionarios de Educación estadal.

Agradeció a todo el personal de la dirección de Educación y docentes por el compromiso y el despliegue que realizaron para llevar a cabo la jornada social en beneficio de los niños.

Al finalizar anunció que estas jornadas se estarán repitiendo en los próximos años con la intención de darles la mano a los niños más necesitados.

Prensa Dirección de Educación 

HCSC recibió 2 mil kilos de verduras de los Ferieros de Jáuregui

Parte de las verduras entregadas al Hospital Central. Foto: Prensa Corposalud.

El binomio Gobierno Regional-Empresa Privada comienza a dar sus frutos en Táchira. En la mañana de este miércoles el Hospital Central de San Cristóbal recibió de manos de los Ferieros del municipio Jáuregui el primer envío de verduras, producto del acuerdo que días anteriores se concretó, por iniciativa de estos agricultores que quisieron brindar su apoyo a la cocina del HCSC.

Ildemaro Pacheco presidente de Corposalud, acompañado por la directiva del Hospital, el presidente de Fedecámaras Daniel Aguilar y el presidente de Iapret Pablo Velandria, aplaudió con entusiasmo la ejemplar iniciativa de estos agricultores que conocen la deficiencia de dieta y de presupuesto que vive el HCSC.

Hoy están haciendo un aporte de más de dos mil kilos de verduras que van a fortalecer la dieta que están llevando las personas hospitalizadas en este centro asistencial”.

Pacheco tras reconocer el esfuerzo hecho por la Gobernadora del Estado para eliminar la barrera entre empresa privada-gobierno que había hecho tanto daño, agradeció en su nombre a los agricultores y a Fedecámaras por tan importante esfuerzo.

 “El HCSC maneja entre 400 y 600 pacientes hospitalizados, las estadísticas nos dicen que lo más bajo han sido 350, si tomamos en cuenta al personal, los pacientes y los casos sociales que atendemos aquí, esta donación nos alcanzaría para 4 o 5 días y cada día que nosotros logramos resolver es un triunfo importante”.

Por su parte, Daniel Aguilar presidente de Fedecámaras, calificó la entrega como un abreboca, una antesala de regalo navideño para aquellos pacientes que están hospitalizados y que necesitan “un plato de sopa caliente”.

Hoy lo estamos haciendo con el municipio Jáuregui, y agradecemos a nuestros campesinos, productores agropecuarios y comerciantes que este martes atendieron el llamado y se presentaron a dar sus donativos, llegando en la noche a las fincas de algunos para buscar su aporte”.

Instó también a los productores agropecuarios, ganaderos, productores avícolas y porcinos de los 28 municipios restantes, a recordar que alguna vez ellos o sus familiares han visitado al Hospital y hoy este centro necesita de su ayuda.

El llamado lo hizo extensivo a la Cámara de Farmacias para que también tienda su mano amiga, porque aseguró, que también se necesita adquirir medicinas para que los pacientes puedan tener, a parte de una buena alimentación, el medicamento que requieren.

El titular de Fedecámaras en el Táchira mencionó que han ofertado al Hospital y a Corposalud una feria de hortalizas para que el personal también pueda comprar productos frescos y a precios más asequibles.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Autoridades nacionales y regionales establecerán estrategias para solventar emergencia ante acumulación de desechos sólidos

Wilfrido Tovar, director de política de la gobernación del estado Táchira. Foto: Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado.

A fin de establecer estrategias que permitan solventar a corto y mediano plazo la emergencia sanitaria que vive el municipio San Cristóbal y las jurisdicciones del área metropolitana por la acumulación de basura, la gobernación del Táchira participó en una reunión  de trabajo convocada por el Jefe de la ZODI Táchira Carlos Yanes Figueredo y la REDI Andes M/G Carlos Alberto Martínez Stapulioni.

Wilfrido Tovar, director de política del gobierno regional informó que el encuentro contó con la asistencia de la secretaría general de gobierno y la dirección de política, Protección Civil Táchira, funcionarios de la alcaldía de San Cristóbal, el  Ministerio del Ambiente y las empresas recolectoras de desechos sólidos.

Hemos sido convocados para desarrollar un plan de contingencia ante esta problemática, que ha empeorado a raíz del incendió que se suscitó en el vertedero de San Josecito y que nosotros como gobierno entendemos la necesidad urgente de resolver porque es la comunidad la que está sufriendo un problema que ya se está convirtiendo incluso de salud pública”, afirmó.

El incendio del vertedero de San Josecito- explicó- requiere  la intervención de una maquinaria que no está disponible en el estado por diversas razones de inoperatividad.

“Se están estudiando varias alternativas como habilitar otros vertederos ubicados en Ureña, Fernández Feo y el que sirve a la mancomunidad del Norte (Manorta) para que bajo la coordinación del Fuerza Armada Nacional se pudiese en un plan de  contingencia trasladar desde la capital del Táchira y de los municipios que se sirven del relleno de Torbes, sus desechos sólidos hacia estos vertederos”, aseguró Tovar.

Sin embargo- agregó- las empresas recolectoras de basura han manifestado sus objeciones debido  a las malas condiciones de sus equipos y unidades de transporte, además de la falta de cauchos y combustible.

Nuestra intención no es generar preocupación o zozobra en los ciudadanos, sino solicitarle a la población confianza en las soluciones que estamos buscando entre todos, no es una solución que está buscando aisladamente la gobernación, ni tampoco es dejar sola a la alcaldía de San Cristóbal con el problema, ésta es una situación que nos atañe a todos y en consecuencia así ha establecido en esta mesa de trabajo”, aseveró el director de política.

En las próximas horas – indicó- los ciudadanos podrán conocer en qué consiste el plan de contingencia, cómo vamos a iniciar la recolección de basura, la posible recuperación de uno de los patios del vertedero, entre otras acciones, “lo que aspiramos es que el 23, 24, 25, 30,31 de diciembre y 1º de enero, los sancristobalences y los habitantes de los municipios de la zona metropolitana, puedan contar con el servicio de recolección de desecho sólidos y hacer más llevadero la problemática del aseo urbano en la entidad”.

Dirección de política advirtió colapso de servicios públicos    

Por otra parte el director de política Wilfrido Tovar, recordó que a principios de diciembre había advertido sobre el colapso de los servicios públicos domiciliarios en la entidad, “ante esta situación se hizo un llamado para establecer una mesa de trabajo con la participación de los organismos nacionales, diputados del PSUV en el Consejo Legislativo, autoridades civiles y militares para bajar el nivel de angustia de la gente”.

Desde el gobierno de Laidy Gómez – afirmó- estamos en la mejor deposición de seguir trabajando de manera mancomunada para dar  respuesta a los requerimientos de la población.

Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado

Gobernadora del Táchira anuncia activación de plan de contingencia ante falta de combustible

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, anunció este miércoles, la activación de un plan de contingencia de distribución y comercialización de combustible, a fin de solventar el colapso que ha ocasionado en los últimos días, la falta de gasolina.

Expresó la gobernadora andina que aunque dicha distribución no es su competencia, ella ha asumido la responsabilidad de brindarle soluciones a los tachirenses. En tal sentido, informó que a las 4:00 de la madrugada de este miércoles, fue informada que desde El Vigía ya se inició el plan de contingencia que solventará las colas en las estaciones de servicio, aumentando “de 45 gandolas que están llegando a 70 gandolas, lo que significa que para el día viernes ya debería estar solventada la situación”.

En conversaciones con el presidente de la estatal petrolera, Manuel Quevedo y el representante de la región Los Andes, Clenn Calderón, la primera autoridad del estado explicó la problemática del Táchira, tomando en cuenta que “dentro de la comercialización del combustible, la mitad se distribuye y la otra mitad se va por la vía del contrabando”.

“Solicité a la 1:00 de la madrugada, un plan especial para el Táchira, pero la realidad es que el problema se presenta en todo el occidente del país. Lo mismo pasa en el Zulia, Barinas, Mérida y Trujillo, aunque la situación aquí es más aguda”.

Gómez detalló que una de las peticiones es la disminución de despacho para los municipios fronterizos y las zonas que no ameriten gran cantidad de combustible, lo que conllevará a una mayor distribución a la zona metropolitana del estado.

Como autoridad del Táchira, puntualizó que su función es brindar solución a las problemáticas, por lo que continuará comunicándose con cada uno de los representantes responsables a nivel nacional.

Prensa Dirci – Katherine Hernández 

Habilitarán vertederos de emergencia para solventar problemática de basura en Táchira

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Como una emergencia, calificó la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, la problemática de la basura que se vive en la zona metropolitana del estado,  situación que se incrementó tras el incendio generado desde el pasado domingo, en el  Vertedero de San Josecito en el municipio Torbes.

En este sentido, la Gobernación del Táchira prepara un  plan de contingencia para la recolección de los desechos sólidos que se basa en habilitar vertederos temporales en los municipios Cárdenas, San Cristóbal y Pedro María Ureña, esto para solventar la emergencia

Aunque aclaró que no es competencia del gobierno regional atender la situación de los desechos sólidos,  no obstante aseguró que no ignora la crisis de basura que mantiene en colapso a gran parte del estado.

Resaltó que desde hace 15 días cuando se generó el incendio en el vertedero de San Josecito, se realiza un trabajo de cooperación entre Corpointa, Protección Civil, Alcaldía de Torbes y  la  ZODI  para sofocar las llamas, sin embargo explicó que este incendio no se apaga en tres días, debido a la  gran cantidad de gases contaminantes.

En tal sentido se hizo necesaria la intervención en los trabajos del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, tras solicitar al titular de este gabinete nacional, la cooperación institucional de este organismo para solventar la problemática que no solo afecta la recolección de basura, sino es un tema de salubridad pública.

La gobernadora del Táchira resaltó la voluntad de trabajo de los alcaldes recién electos de San Cristóbal y Torbes, quienes están trabajando para solventar el problema de la basura que “le huele a feo a los blancos, a rojos, verdes y a todos, por ello, unidos decidimos dejar el tema político a un lado y trabajar mancomunadamente por el pueblo”.

Finalmente informó que Corposalud está llevando a cabo jornadas  médicas y de fumigación en las comunidades adyacentes al vertedero de basura San Josecito para evitar la proliferación de enfermedades que afecten a niños y adultos.

Prensa DIRCI – Marily Ortegana

Gobernadora del Táchira logró prórroga para consignar documentos de niños que estudian en Cúcuta

Foto: Cortesía.

Preocupada por la educación de los niños residenciados en la frontera colombo-venezolana y que estudian en Cúcuta, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez visitó a su homólogo del Norte de Santander, William Villamizar Laguado el pasado lunes, a quien solicitó una prórroga para consignar los documentos de los 4 mil niños venezolanos que estudian en el vecino país.

Durante el encuentro informal donde trataron diversos temas que atañen a ambas regiones fronterizas, la autoridad tachirense logró dicha extensión para el lapso de entrega de los recaudos de los infantes venezolanos que cursan estudios en Cúcuta.

Destacó la gobernadora que personalmente quiso conocer el tema de la matrícula escolar y pedir al gobernador una prórroga para casos especiales de niños que no pudieron cumplir con este requisito y poder ingresarlos al sistema educativo del vecino país.

Agregó que existen más de cuatro mil niños venezolanos estudiando en Cúcuta y que hoy están residenciados en los municipios fronterizos del Táchira y más de mil 800 niños que gozan del transporte escolar subsidiado por la gobernación del Norte de Santander y la Alcaldía.

Explicó que son temas que han cobrado relevancia desde el 2015, cuando el gobierno venezolano decidió cerrar la frontera, cuya realidad debe abocarlos a todos responsablemente como gobernantes.

Turismo, deporte y salubridad pública

Destacó la mandataria tachirense que el tema del turismo, el deporte y la salubridad pública en la frontera cobró relevancia.

“Es una realidad que el Táchira está viviendo la peor crisis económica y social, aparte que como  jefa del gobierno del Táchira con un gran déficit presupuestario, se limita en poder desarrollar óptimas políticas de Estado con un auge industrial y económico”, recordó.

Manifestó que tiene una gran responsabilidad histórica, que es no darle la espalda a las tradiciones que el Táchira ha tenido como referencia y que la caracterizan en el ámbito internacional como la Feria de San Sebastián, la Vuelta del Táchira en Bicicleta y las actividades de intercambio productivo y comercial que se generan desde estos eventos.

Refirió Gómez, que van a hacer énfasis en los talentos regionales y nacionales, no con esto dejaría ser la feria grande de América, feria internacional de San Sebastián, promoviendo la visita y participación de los colombianos a estos eventos destacando nuestras potencialidades.

Finalizó que estas reuniones en la que ha estado acompañada de parte del tren ejecutivo y el parlamento regional, también tendrán como fin establecer lazos de hermandad, amistad y cooperación institucional.

Prensa Dirci – Laura Escalante