Táchira: Más de 8 mil funcionarios de seguridad desplegados en operativo Semana Santa Segura 2017

Despliegue de Seguridad (9)

Más de 8 mil funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad del estado Táchira fueron desplegados este viernes a través del operativo Semana Santa Segura 2017, a fin de resguardar la integridad de propios y visitantes durante la semana de asueto.

El gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, informó que el despliegue de seguridad Semana Santa Segura 2017 se realizó con 8 mil 857 efectivos en cumplimiento de las instrucciones del presidente de la república Nicolás Maduro y bajo la orientación del ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.

Señaló, que durante el despliegue van a intervenir unidades militares, policiales y civiles del estado Táchira, con el fin de prevenir cualquier situación en estos días de asueto, en el cual se ejecutará una dinámica de seguridad, pero sobre todo de recreación y esparcimiento.

Asimismo, más de 262 unidades en vehículos, 42 ambulancias, 10 grúas, 360 motocicletas, serán distribuidas a lo largo y ancho de la entidad andina en la semana mayor.

“Vamos a impactar directamente el dispositivo de control integral, en los municipios Libertador, Fernández Feo, Torbes, Independencia, San Cristóbal, José María Vargas, Lobatera, Ayacucho, Panamericano y Jáuregui, con el objetivo de trabajar conjuntamente en la prevención de cualquier muerte por inmersión y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas”.

Agregó, que se mantendrá constante supervisión a los sitios de esparcimiento colectivo como, hoteles, moteles, posadas, clubes sociales, sitios turísticos, parques nacionales, balnearios, piscinas, quebradas, ríos y demás espacios.

Continúo- el primer mandatario regional -vamos a trabajar de cerca con la feligresía del Táchira, ya que estamos aplicando una ruta especial para las manifestaciones católicas, para las misas crismales y la bendición de los días de ramos  en todas las parroquias.

Finalmente, puntualizó que también se llevará a cabo un plan especial, eficaz de yunque martillo en la zona de frontera para evitar que elementos contrarios a la paz intenten seguir cobrando vacuna o sembrando terror en la frontera Colombo- Venezolana. Fin/ Yimayri Moreno/ Fotos: José Ramírez. 

Despliegue de Seguridad (6) Despliegue de Seguridad (9) Despliegue de Seguridad (20)

Detenido en Táchira paramilitar Julio Díaz Urango alias “boina”

6e2ef403-5c97-45bf-87b2-3222e28943ed (1)

El gobernador bolivariano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, confirmó la detención del paramilitar colombiano Julio Díaz Urango alias “boina”, perteneciente al grupo Los Rastrojos, “con lo cual, dimos un golpe a este grupo criminal en cuyo poder tenía armamento, pistolas, radio de comunicaciones y uniformes del ejército de Colombia”.

Acompañado del jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi-Táchira), G/D Carlos Yanes Figueredo, el mandatario regional enalteció la operación militar, cuya acción se produjo en la quebrada “La China”, sector Caño Arenoso del municipio Ayacucho.

En cuanto a la pareja venezolana detenida en el municipio García de Hevia con 20 sacos de monedas venezolanas, aseguró Vielma Mora que  “los dos son venezolanos y cada bolsa tiene un peso de 50 kilos que intentaron pasar la carga hacia Colombia. Este dinero lo trafican para Europa, lo someten a distintos procesos y lo convierten en nuevas monedas”.

Fue enfático en anunciar que los detenidos en ambos casos, serán trasladados a la ciudad de Caracas para procesarlos por tribunales especiales.

Operación pimpina y torniquete

Afirmó Vielma Mora, que las operaciones militares denominadas pimpina y torniquete dieron como resultado el decomiso de 256 mil 533 litros de combustible entre enero y lo que va del mes de abril de 2017.

 “Enfrentamos el paramilitarismo neutralizando también las mafias que se encargan del contrabando de gasolina hacia Colombia”, acotó.

Sostuvo que la gasolina y el diesel decomisado a partir de la presente fecha “no será devuelto a PDVSA, sino que lo asumirá la gobernación del Táchira para venderlo al pueblo.

Con ese dinero, “una parte se entrega al funcionario que efectuó el procedimiento y el otro porcentaje se incorpora a la unidad militar”, puntualizó Vielma Mora.

Seguridad permanente en El Nevada

El gobernador del Táchira, ante el hecho de sangre ocurrido en la caminería hacia El Nevada, indicó que la Policía Nacional Bolivariana de manera permanente  prestará seguridad a los atletas y población que acude al lugar a ejercitarse.

Finalmente orientó, que tanto la Policía del Táchira, como la Policía Nacional Bolivariana, se alternaran  la seguridad para quienes acuden a la montaña denominada “Z” ubicada en la parte alta de Pirineos en la ciudad de San Cristóbal. FIN/Deivi Wilson Ramírez.

c8594425-802f-4fe7-a6d0-d2207339192d

1478f807-fd12-4548-85f5-cb189a733427

c64a0875-cf7e-47e0-b788-5a5b49124ac6

c68f46cb-f320-4f56-bb3b-55867224cfbe

7a8e8ee5-c3cc-470d-bada-3479c7df4a58

ed474667-80b0-4f76-b455-3d563a479a52

26faac15-71c5-4855-80a2-03640186142a

f5ad1275-e72f-4330-90df-531fd12efe8c

f3655944-135a-4989-a747-0bd850e01686

Vielma Mora: “No podemos colocarnos de rodilla ante la delincuencia”

Programa VMC 125 Sede del Cicpc (4)

Este lunes durante la transmisión 125 del programa su programa semanal,  el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora hizo un llamado a los efectivos policiales a enfrentar a las bandas criminales con voluntad y decisión.

“No podemos colocarnos de rodilla ante la delincuencia. Yo reitero mi posición. No le tengo miedo a paramilitares, ni a las bandas criminales porque somos gobierno y los vamos a neutralizar”, sentenció.

El primer mandatario regional, aparte de enaltecer el trabajo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), reiteró la motivación de los cuerpos de seguridad para enfrentar grupos irregulares en la frontera.

Ningún político del Táchira – hizo énfasis – habla de la seguridad y de paramilitares, “no hay alcaldes con guaramos, ni concejales, ni diputados porque les tienen miedo. Tenemos que afrontar como gobierno a la delincuencia para poder vencerla”.

Atención a la zona norte

Enfatizó Vielma Mora, que en la zona de Guarumito y Orope, los hechos irregulares se afianzan en  la fuga de combustible hacia Colombia, “aplicaremos una evaluación situacional con varios batallones, con el fin de erradicar las mafias de combustible hacia Colombia”.

Puntualizó que el Decreto 511 se aplicará en La Fría y Coloncito para preservar la vida de las personas que conducen motocicletas y  afrontar con autoridad para “vencer la delincuencia, la extorsión y el cobro de vacuna”.

Dijo que los municipios, Ayacucho, Antonio Rómulo Costa, Ureña y Bolívar serán monitoreados por los cuerpos policiales unificados para enfrentar el delito.

Balance primer trimestre 2017

Vielma Mora, al referirse al balance procedimientos efectuados por el Cicpc durante el primer trimestre de 2017, detalló que “mil 421 personas se han detenido por distintos casos y solicitud de tribunales, 59 armas de fuego se han incautado, aparte de 190 allanamientos respaldados por la Ley”.

Destacó que  6,5 kilogramos de droga incautada por micro tráfico, por lo que hizo un llamado a la  reflexión para seguir resguardando con inteligencia policial las instituciones educativas, las cuales son blanco fácil para las bandas criminales de distribución de drogas.

En cuanto a la reducción de homicidios- continuó el mandatario regional- “en comparación al primer trimestre del año 2016, este año 2017 hubo una reducción del 20, 8%; cuyo resultado da cuenta del trabajo policial efectivo de nuestra policía científica”.

Policía Científica enfrenta el delito

El gobierno bolivariano en Táchira – prosiguió Vielma Mora – “tiene una policía científica dotada de tecnología y de expertos en criminalística para actuar sobre el crimen, siempre prestos a enfrentar el delito”.

Cuando recorrió los laboratorios del Cicpc (Delegación Táchira), el  mandatario regional escuchó las explicaciones de Emily Mayorca, Luz Medina y Leidy Rodríguez, conocedoras en experticia balística y análisis biológicos de la institución.

 “Se corroboran los distintos métodos aplicados para el esclarecimiento de casos producto del delito. La certeza y comprobación individual de acciones delictivas donde hay presencia de fluidos corporales”, detalló Vielma Mora.

Calificó la extorsión como uno de los problemas delictuales, que junto a terror y toque de queda amedrentan a la ciudadanía, “hacen circular panfletos colocando nombres de funcionarios públicos, aparte de los enfrentamientos entre bandas”.

Finalmente reiteró el gobernador del Táchira, que la División de Criminalística Táchira está a disposición del pueblo para que denuncie cuando haya elementos perturbadores, “la ciudadanía debe denunciar y no temer ante hechos delictivos que ocurran”. FIN/Deivi Wilson Ramírez. FOTOS/Francisco Navas.

Programa VMC 125 Sede del Cicpc (1) Programa VMC 125 Sede del Cicpc (5) Programa VMC 125 Sede del Cicpc (6) Programa VMC 125 Sede del Cicpc (3)

Capturan falso militar que estafaba a docentes en Puente Real con venta de alimentos

 RDP Politáchira  (3)

Efectivos de Politáchira capturaron a un sujeto que haciéndose pasar por oficial del ejército intentaba estafar a docentes del liceo “Antonio Rómulo Costa” de San Cristóbal, solicitándoles dinero para incluirlos en una jornada de venta de alimentos a través de los Claps.

El comisionado Amador Torres director de la Policía del estado Táchira suministró la información al señalar que la aprehensión del falso militar se logró gracias al alerta y la pronta denuncia de los docentes afectados.

Explicó Torres que al momento de la captura, el sujeto vestía uniforme militar y tenía en su poder sellos del ejército bolivariano, así como documentos falsos y se identificaba como oficial del ejército para perpetrar sus fechorías.

“Los docentes denunciaron que el sujeto les exigía cierta cantidad de dinero con el ofrecimiento de incluirlos en una lista para otorgarles el beneficio del Clap. Este ciudadano ya está a la orden del Ministerio Público y se sigue investigando conjuntamente con la Zona de Defensa Integral (ZODI)  para verificar si integra alguna banda a extorsionar y exigir dádivas a docentes y comunidad en general”, señaló el director de la Policía del Táchira.

Apuntó que se iniciaron las investigaciones mediante las cuales se determinará si el individuo aprehendido pertenece a una banda organizada o si por el contrario “hay militares activos incursos en este delito”.

Un ejecutado por presunta violación

En otro aparte de sus declaraciones el comisionado Amador Torres también informó sobre una presunta ejecución de un sujeto por la supuesta violación de su hija.

“En el sector Recta de Ayarí, municipio Fernández Feo, fue encontrado un ciudadano venezolano de 36 años con varios impactos de bala y sobre su cuerpo tenía un panfleto en el que se decía que fue asesinado por violar a su propia hija y que esto le sirviera de ejemplo a los demás padres”, indicó el jefe policial regional.

Agregó que tanto la policía estadal como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas trabajan en las investigaciones sobre si el ciudadano realmente estaba vinculado con la presunta violación de un familiar o de su hija.

Sobre el caso el director de la Policía del Táchira dijo que la víctima no había sido identificada hasta el mediodía de este miércoles, y es algo en lo que también trabajan los detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Detenidos en flagrancia

En otro hecho registrado en el sector El Abejal de Palmira, agentes de Politáchira detuvieron a dos delincuentes que se dedicaban a robar a educadores y alumnos de la escuela de esa zona.

“Gracias a la pronta acción de efectivos de la Policía del Táchira se logró la captura de dos ciudadanos que portando un arma de fuego de juguete, estaban atracando a los profesores, exigiéndoles dinero y robando los celulares de alta gama”, señaló.

Presume el jefe policial regional que estos sujetos sean integrantes de una banda dedicada a cometer tales hechos, “porque ya en meses anteriores fueron capturados también dos ciudadanos y uno cayó abatido al enfrentarse a la policía, de allí que estamos investigando si son de la misma banda”.

Sobre estos capturados, Amador Torres aseguró que ya se encuentran a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público.  Teresa Márquez Soto/ Fotos: Gabriela Pernía. RDP Politáchira  (2) RDP Politáchira  (1)

Paramilitares abatidos en Copa de Oro podrían estar involucrados en caso de campamento desmantelado en la zona norte

juramentacion de brigadas escolares antidrogas (25)

Está en proceso de investigación si el caso de Fabio Andrés Cándido Villareal de 29 años de edad, apodado “el comandante Fabio” y Ronald Alexander Contreras Zambrano venezolano de 21 años de edad, integrantes del bloque los urabeños abatidos este miércoles 22 de marzo en el sector La Popa, guarda relación con el campamento desmantelado en la zona Norte del Estado Táchira.

Así lo informó el Comisionado de Seguridad Ciudadana Ramón Cabeza, quien acotó que “se investiga el barrido de los teléfonos que se encontraron en dichos campamentos, así como de los teléfonos que los sujetos poseían al momento del enfrentamiento. No descartamos que haya una vinculación con los sujetos que operaban en el sector de la Popa con otras bandas delictivas que vienen operando en interior del Táchira, específicamente en el área Metropolitana de nuestro estado”.

Agregó Ramón Cabeza que gracias a las  investigaciones de los organismos de inteligencia se dio con la ubicación de estos dos sujetos que venían operando en este sector afectando a la ciudadanía con delitos de extorsión, secuestros express, distribución de drogas y otros delitos asociados.

Reiteró el Comisionado de Seguridad Ciudadana que las acciones operativas que se realizan en todo el eje de frontera a cargo de la Fuerza Armada Nacional, Organismos de Seguridad y otros organismos de investigación se mantiene de una manera muy activa con el propósito de liberar la zona de cualquier elemento que pretenda atentar contra la paz ciudadana.

“Continuaremos todas las instrucciones impartidas por el Gobernador y el Ministro de Interior y justicia Néstor Reverol para garantizar todo el espectro de soberanía en el eje fronterizo y brindar el máximo de sosiego a la población del estado”.

Dijo que se mantiene una comunicación permanente con los órganos de investigación, de inteligencia y policiales del Estado Colombiano y específicamente con los que hacen presencia en el Norte de Santander, conjuntamente con la Cancillería, a fin de poder intercambiar información para detectar cuando se presentan este tipo de casos; inclusive cuando han ocurrido detenciones en el vecino país y son ciudadanos que igualmente han cometido delitos en nuestro territorio, se hace un intercambio de información de los elementos de investigación, a fin que todo se lleve de acuerdo a como lo establecen las leyes colombianas y venezolanas.

Añadió que estos estos grupos van a ir siendo desmantelados para erradicarlos definitivamente de toda el área geográfica fronteriza del Táchira y aclaró que en ningún momento se ha violado la soberanía del territorio colombiano porque se cumple con las directrices impartidas por el presidente de la república Nicolás Maduro. /FIN. Dery Leisa Arias Fernández. Fotografía: Gabriela Pernía. 

juramentacion de brigadas escolares antidrogas (24)

Abatidos en Copa de Oro 2 integrantes de la banda  “Los Urabeños”

Gral Carlos Yanez Figueredo, Zodi

2 presuntos integrantes de la banda paramilitar “Los Urabeños” fueron abatidos al enfrentarse a las autoridades militares y civiles en hecho que tuvo lugar en el sector Copa de Oro la tarde de este miércoles.

El G/B Carlos Miguel Yánez Figueredo jefe de la ZODI-Táchira suministró la información y aseguró que los facinerosos “eran los responsable de manejar las finanzas de la banda así como del control de otros grupos delictivos más pequeños que operan en la zona de frontera promoviendo el contrabando de combustibles y alimentos, la extorsión y otros hechos al margen de la ley”.

-El miércoles una vez más-señaló el jefe militar-, las autoridades del estado Táchira en esa lucha que tenemos contra los grupos generadores de violencia y grupos paramilitares que pasan a nuestro territorio con el propósito de cometer toda clase de fechorías en suelo venezolano, así como amedrentar a la población de la zona, dieron de baja a dos delincuentes.

Indicó que las autoridades “venían haciendo seguimiento a los miembros de la banda Los Urabeños que se dedicaban a la extorsión, al secuestro y al contrabando en territorio venezolano., logrando detectar a dos de los principales integrantes de ese grupo que se encargaban de las finanzas y del control de otras bandas más pequeñas”.

-Estos sujetos-agregó-, decidieron enfrentarse a las autoridades militares, un grupo de detectives del CICPC y un grupo de contrainteligencia de la Guardia Nacional, y al hacer frente a este grupo de valientes soldados y funcionarios venezolanos.

Aseguró que “Los Urabeños” igualmente “tienen conexión con las bandas que operan en el norte del estado Táchira. Es una sola red de delincuentes que vamos a ir poniendo a la orden de las autoridades de manera continua y en todo momento vamos a seguir atacando estos grupos generadores de violencia”.     

Reiteró al final que las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales “van a seguir en esta cruzada por erradicar del estado Táchira a esas fuerzas paramilitares que vienen causando daño a la población de este estado”.  

Sobre sí los irregulares abatidos residían en el sector, el jefe de la ZODI manifestó que “estos grupos al margen de la ley, son nómadas, y constantemente están cambiando de residencia, van de un lado a otro, así como obteniendo algunas propiedades y se esconden  en sitios de difícil acceso, por eso el seguimiento se hace algo complicado porque ellos siempre están tratando de evadir el cerco de las autoridades. No tenemos información precisa de que fuesen habitantes de esa zona”.   Teresa Márquez Soto/ Fotos: Gabriela Pernía.

Efectivos militares incautaron más de 100 Kg de cocaína en La Pedrera

Incautación de Droga por efectivos militares (2)

Una importante incautación de estupefacientes ejecutaron efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el puesto de control situado en La Pedrera, informó el G/B  Carlos Miguel  Yánez Figueredo jefe de la Zona  de Defensa Integral- ZODI- Andes.

Citó el jefe militar de la región que en la operación los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana pertenecientes a la segunda compañía destacada en La Pedrera, “decomisaron 113 panelas de sustancias estupefacientes conocidas como cocaína para totalizar 129 kilogramos”.

La droga, según el general Yánez Figueredo se encontraba “en un vehículo toyota, en un doble fondo situado en la parte posterior, donde estaba perfectamente oculta, pero debido a la pericia de los funcionarios anti drogas, así como la utilización de los canes anti drogas y el deseo de trabajar de cada uno de estos guardias nacionales, fue localizada”.

Destacó el jefe de la ZODI Andes, el trabajo de los guardias, “quienes día a día hacen un esfuerzo para tratar de minimizar el tráfico de drogas por este sector y por otras zonas del estado Táchira”.

“Hemos sacado de circulación 129 kilogramos de cocaína de un 85% de pureza, la cual al momento de su procesamiento podría arrojar casi 2 toneladas de la sustancia que irían al mercado para su comercialización y consumo humano”, señaló el general Yánez Figueredo.

Agregó que “con este golpe en el sector por parte de la GNB ya sumamos 19 procedimientos de incautación de droga en este primer trimestre del año, operaciones que han arrojado 27 detenidos y un total de 358 kilogramos de cocaína de alta pureza decomisados”.

“Entre 80 y 100% de pureza ha sido la cocaína incautada en este sector, además de 461 kilogramos de marihuana y 12 vehículos que han sido puestos a la orden del Ministerio Público, indicó el jefe de la ZODI.

-Funcionarios de la Guardia-reiteró-, así como funcionarios de la división anti drogas de este sector, al igual que en la zona de Peracal y La Tendida están preparados y debidamente capacitados y tienen las herramientas para cada día seguir atacando este flagelo en que se ha convertido el tráfico de drogas y los contrabandistas han comenzado a tomar nuevas acciones, han ido cambiando sus modus operandi  y han diseñado vías como las denominadas trochas por las cuales pueden evadir los puntos de control.

“Ante esta situación, la técnica y las tácticas de los elementos de la Guardia Nacional han venido modificándose en una perfecta unión cívico-militar con la información de informadores de las zonas citadas y con la participación de cada uno de los organismos de seguridad, vamos a seguir sacando del mercado aquellas sustancias dañinas para la comunidad”, recalcó.

Concluyó que “estas incautaciones de drogas vienen de la mano con la guerra que se tiene contra Venezuela, por toda la intención de hacer aparecer a Venezuela como un Estado que se encuentra al margen de la ley. Sin embargo hemos venido dando importantes resultados durante el año 2016 y lo que va de 2017”.  Teresa Márquez Soto. /   Fotos: Cortesía

Incautación de Droga por efectivos militares (3)

Incautación de Droga por efectivos militares (1)

 

Nilton Trejo: “Ejercicios militares enseñan el trabajo en equipo”

cuerpo de combatientes (8)

Los ejercicios de aprendizaje que practican los integrantes del cuerpo de combatientes del estado Táchira, sirven también “para enseñar a los funcionarios lo que significa trabajar en equipo”.

La afirmación la hizo el director de Finanzas del gobierno bolivariano del Táchira Nilton Trejo Trejo durante la rutina de este viernes 17 de marzo en el aeropuerto de Paramillo con asistencia de trabajadores de diversos organismos regionales y nacionales.

“Al igual que en oportunidades anteriores, hoy estamos acompañados de funcionarios que laboran en todas las dependencias adscritas a la gobernación, así como algunos entes ministeriales, efectuando las prácticas”, señaló Trejo Trejo.

-Los  ejercicios que se cumplen- recordó-, son los correspondientes a lo que son los cuerpos de combatientes. Es lo que está en ley y significa que a nuestros funcionarios les enseñamos lo que significa el trabajo en equipo, la solidaridad, la colaboración y sobre todo el ímpetu que debe tener una unidad frente a cualquier situación adversa.

 Los entrenamientos que hacemos aquí son una enseñanza de amor a la patria, de soberanía, de respeto entre nosotros mismos y el respeto a la autoridad.

“Pero sobre todo que aprendamos con mucha atención a definir los sentidos en cuanto a la vista, la escucha, los movimientos y eso nos hace articularnos como un gran equipo”, agregó.

Al final reafirmó que “aquí estamos con un equipo humano solidario y de compañerismo, compartimos el pan, compartimos un vaso con agua, Aquí hay experiencias maravillosas, porque es un conjunto de personas que está trabajando en forma voluntaria en lo que representa un cuerpo de combatientes que han entendido lo que debe ser la unión entre el componente militar y el civil”.

“Estamos realizando los ejercicios todos los viernes y en esta oportunidad hay 590 compañeros de manera voluntaria, junto con sus directores que nos dan un gran apoyo en el cumplimiento de  las prácticas”, apuntó Nilton Trejo. Teresa Márquez Soto/ Fotos: Doris Hernández.

     cuerpo de combatientes (14) cuerpo de combatientes (22) cuerpo de combatientes (23) cuerpo de combatientes (48) cuerpo de combatientes (124) cuerpo de combatientes (166)

Juramentado estado mayor del Plan Patria Segura en Táchira

 unes (225)

Con la presencia del gobernador bolivariano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora y el Vice ministro del Sistema de Investigación Policial, Humberto Ramírez, se juramentó el Estado Mayor del Plan Patria Segura en el estado Táchira, centrado en dirigir los cuadrantes de paz para la protección del pueblo.

Durante el acto desarrollado este viernes, en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES –sede Táchira),  ambas autoridades coincidieron en el valor de la “Campaña Carabobo 2021”, priorizando acciones de abordaje social en zonas donde se incrementa el delito.

Al detallar los enfoques del Plan de la Patria- el primer mandatario regional – planteó el tema de seguridad como “una actitud ciudadana. Cada ciudadano debe tomar previsiones y, aparte de conocer su cuadrante de paz, debe saber que el VEN 911 ofrece la atención inmediata”.

Con base a las 7 Líneas del Movimiento por la Paz y la Vida – el viceministro Humberto Ramírez -, expuso que “la convivencia solidaria, la alerta temprana y la lucha frontal con las bandas criminales, fortalecen el éxito de cada operación para el resguardo ciudadano”, explicó.

“Todos quienes hoy toman juramento asumen un rol fundamental en el Sistema de Protección para la Paz, contemplado en el Plan Patria Segura”, puntualizó Vielma Mora”.

Al respecto el Viceministro del Sistema de Investigación Policial, Humberto Ramírez, certificó “la interacción de las tareas policiales con las comunidades, junto a la acción del Gobierno para enfrentar el crimen”.

116 cuadrantes en Táchira

Por su parte, el Secretario de Seguridad Ciudadana del estado Táchira, Ramón Cabeza Ibarra, destacó los 116 cuadrantes operativos en la región, de los cuales 28 funcionan de manera priorizada (5 cuadrantes en el municipio Ayacucho y 23 en el municipio San Cristóbal).

“El municipio San Cristóbal es el más afectado por robos y hurtos, mientras el municipio Ayacucho arroja incidencia en casos de homicidios”, acotó.

 Cuando el comisionado Cabeza se refirió a los resultados de la acción policial durante el mes de enero y febrero de 2017, informó sobre las 50 bandas delictivas intervenidas, 54 armas de fuego incautadas y 590 personas detenidas por diferentes delitos.

Patrullaje Inteligente

Las autoridades militares y policiales al catalogar el patrullaje inteligente como medible e integrado, aportaron junto al gobernador del estado Táchira y la autoridad ministerial, fundamentos estructurales de inteligencia social preventiva hacia el poder popular.

Conforme a los resultados obtenidos en la prevención del delito, el viceministro Ramírez, reiteró la necesidad de “masificar la cultura, recreación y agitación de las comunidades para ocupar a los jóvenes en distintos oficios”.

Finalmente el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, consideró importante intervenir el sector Llano Jorge de San Antonio del Táchira, Guarumito en el municipio García de Hevia por factores irregulares y “la unión de un solo mando, una sola doctrina y un solo plan que distinga la Gran Misión A Toda Vida Venezuela”. FIN/Deivi Wilson Ramírez. FOTOS/ Doris Hernández.

 unes (33) unes (91) unes (175) unes (184) unes (195) unes (197) 

Gobierno del Táchira monitorea caudales de ríos y precipitaciones de últimas horas

programa-gobern-No-91-32

El gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora ofreció un balance sobre las lluvias que se han  venido registrando en la entidad en las últimas 72 horas, destacando que  más de 200 funcionarios de Protección Civil Táchira se encuentran desplegados en las zonas vulnerables ante las emergencias que pudieran presentarse en la región a consecuencia de las precipitaciones.

“Para este martes se ha pronosticado lluvias intensas sobre la zona metropolitana, zona sur y parte de la zona norte del estado, por lo cual hacemos un llamado a la colectividad para que permanezca atenta y colaboren  para evitar cualquier afectación a viviendas o incomunicación de las vías notificándolo a Protección Civil Táchira”, informó el mandatario regional

En este sentido- continuó- las personas pueden comunicarse ante cualquier emergencia por lluvias con Protección Civil Táchira a través de los siguientes   números  telefónicos: 0276-353-9133 / 3530363 / 3539497 / 5166460.

“Lo importante es que la población se mantenga en calma y  alerta ante algún tipo de contingencia que pudiera presentarse, además de tomar las respectivas medidas de prevención”, aseveró  

Explicó Vielma Mora que  durante los primeros días del mes de marzo ha llovido en el Táchira de manera continua,  afectando la zona Norte y Sur del estado, así como San Vicente de la Revancha, Río Chiquito y parte de la Petrolea, cuyos registros pluviométricos ya superan los topes proyectados para el mes completo.

 “Estamos vigilantes ante el crecimiento del Río Quinimarí, cercano al Parque Nacional El Tama, donde existe una alta concentración de sedimentos y rocas de gran tamaño, además de un caudal cargado de mucha agua, el cual causa daños y estragos en esa cuenca hídrica, afectando aguas abajo y colapsando los diques ubicados en el estado Apure ”, aseguró el mandatario regional.

Hemos ordenado- agregó- al equipo de CAIMTA que se encuentra extrayendo piedras, arena y arcilla en el río Quinimarí que cesen sus labores para evitar que ocurra un desastre y a quienes hacen explotación minera aguas abajo abstenerse de su actividad y evitar mayores daños.

De igual manera, Vielma Mora señaló que en San Cristóbal están siendo monitoreados los caudales de  las quebradas La Bermeja, Carora, La Blanca y el río Torbes.

En cuanto al funcionamiento de los  aeropuertos, indicó que la Terminal aérea de  Santo Domingo y La Fría y el aeródromo de Paramillo están operando bajo precaución.

“Todos los alcaldes del estado deben incorporarse a este plan de alerta temprana para evitar daños e identificar las  zonas afectadas a tiempo”, exhortó el gobernado Vielma Mora.     

Fuertes precipitaciones en el Táchira 

Por su parte, Yesnardo Canal director de Protección Civil Táchira, explicó que se han registrado en la entidad tachirense fuertes precipitaciones desde hace 140 horas aproximadamente, es decir, 5 días continuos del mes de marzo lo que ha generado una saturación de los suelos.

“Se han evidenciado algunos deslizamientos en Ramal 16 y en el río Quinimarí, en generando una pronunciada falla de borde, prácticamente en un 70% en  la vialidad, lo cual está obstaculizando el transito vehicular en esa importante zona agrícola”, señaló.

Destacó que en la población de  San Vicente de la Revancha se han presentado  los mayores registros de pluviosidad en estado, alcanzando los 66.2 litros por metro cuadrado, afectando las diferentes vías de comunicación.

Asimismo indicó que a raíz de las lluvias se ha registrado un  incremento del caudal de la quebrada la Sanjuana en el municipio Ayacucho,  en el Río Lobaterita, en Lobatera y en Río Frío, municipio Antonio Rómulo Costa, aseguró Yesnardo Canal director de PC Táchira.. FIN/ Sonia Maldonado Fotos: Twitter