Municipio Jáuregui afectado por las precipitaciones

El director de Protección Civil Táchira Yesnardo Canal informó que producto de las más recientes precipitaciones caídas en la zona de montaña, hay algunas afectaciones puntuales en el municipio Jáuregui.

Dichas afectaciones están siendo monitoreadas por la dirección municipal de Protección Civil y atendidas por la Alcaldía de esa jurisdicción.

Un deslizamiento de tierra se produjo en el Llano de Los Zambranos, donde el material de sedimentos y rocas cayó sobre una vivienda dejando a la familia que la habita damnificada, para lo cual PC-Jáuregui realizó la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN).

“Esta familia tuvo que ser retirada del sitio y trasladada a un refugio transitorio, para poder ser resguardada, ya que la afectación de su vivienda es de un setenta por ciento”, indicó.

En La Veguita entre las aldeas Altos de los Duques y San José, el daño al puente de la zona se presenta por desgaste en la protección hidráulica, producto del socavamiento generado por el río La Veguita.

La calzada tiene afectación en un 50% según lo informado por Canal, por lo cual ya se activó por instrucción del gobernador Freddy Bernal el Gabinete de Infraestructura, la Alcaldía y demás entes, para generar la inspección de rigor y los requerimientos para la recuperación de este tramo.

En aldea Los Duques la pérdida de tramo de vialidad alcanza los 20 metros de pavimiento rígido, y existen algunas otras viviendas en peligro por saturación hídrica de los suelos.// Prensa Protección Civil Táchira

Seguirán presentándose precipitaciones en el Táchira

Los modelos meteorológicos para esta semana indican que se presentarán algunas precipitaciones, con mayor intensidad en el eje metropolitano, zona sur y zona de frontera, según lo indicó el director de Protección Civil Táchira Yesnardo Canal.

“Una importante nubosidad entra a la entidad tachirense desde el suroeste, e incluso del noroeste, por lo cual se prevén precipitaciones”, refirió Canal.

Canal también informó que bajo la instrucción del gobernador Freddy Bernal, se mantiene un monitoreo de los afluentes en la zona norte, especialmente en el municipio Panamericano, donde se observó incremento en algunos caudales debido a las fuertes precipitaciones caídas en esa jurisdicción, durante las últimas 24 horas.

“Estamos atentos y desplegados, especialmente en estas zonas de mayor vulnerabilidad, aunque hasta este momento no se hayan presentado afectaciones en las comunidades de este municipio”, recalcó refiriéndose al caso de Panamericano.

Finalizó mencionando que con el ingreso a territorio venezolano de la Onda Tropical número 51, las precipitaciones se mantienen.

Hubo disminución en los Hechos Viales

Basado en los cuadros estadísticos llevados por Protección Civil Táchira, en función de las atenciones realizadas por este organismo, Yesnardo Canal señaló que la semana que concluyó hubo una disminución de atenciones por hechos viales.

“En 45 por ciento disminuyeron los hechos viales, debido al despliegue ordenado por el Gobernador a todos los entes y cuerpos seguridad, en aras de garantizar la mitigación de riesgos y hechos que lamentar, entre ellos los accidentes viales”, dijo Canal.

Precisó que en la entidad Protección Civil atendió 10 hechos, donde resultaron lesionadas 13 perosnas. (Prensa Inaprocet/07-nov).

Con dotación y equipamiento reivindican policía de San Cristóbal

Incremento del parque automotor, dotación de indumentaria y ascensos a los efectivos policiales del municipio San Cristóbal, realizaron el Gobernador Freddy Bernal y el alcalde Silfredo Zambrano, como un acto de reivindicación al cuerpo de seguridad.

“Estamos dándole una nueva cara a San Cristóbal, una ciudad que vivió décadas en el abandono y la desidia, en la inseguridad, y que en 11 meses de gestión comienza a tener una ciudad alumbrada, con semáforos, asfaltado, recuperación de espacios públicos” resaltó el primer mandatario regional.

Igualmente afirmó “Hoy tengo el honor de acompañar al alcalde Silfredo Zambrano a un acto de reivindicación integral de la policía de San Cristóbal, la intensión es fortalecerla, con equipamiento y beneficios sociales a su personal, para resaltar el esfuerzo y trabajo de los efectivos policiales”

Modernizamos la policía municipal

Por su parte Zambrano anunció que fueron entregadas 10 unidades patrulleras, 1 grúa, 1 cuatrimoto y 11 motos, es decir 23 unidades, además de dotación e indumentaria de seguridad, con uniformes, porta esposas, chalecos antibalas, entre otros, a fin de para mejorar y modernizar la operatividad de esta institución, que recibimos con una patrulla”.

Destacó el ascenso y reclasificación de 30 funcionarios de la policía, que tenían entre 10 y 12 años sin ser promovidos a la jerarquía correspondiente, además anunció la entrega de bonificaciones al personal destacado.

“Estamos trabajando en base a mejorar la policía incrementando el pie de fuerza a 104 funcionarios, la meta es alcanzar la cantidad de 250 funcionarios para el próximo año” mencionó Zambrano

Finalmente la primera autoridad municipal precisó que se adelanta la modernización de la sede policial, adecuación de 3 módulos de seguridad en la Plaza Ríos Reyna, Plaza María del Carmen Ramírez y Parque Quinimary.

@alcaldiadelmunicipiosc / @silfredo_zambrano

Desaparecido joven de trece años en las aguas del río Piscurí del estado Táchira

Este martes 25 de octubre un joven de 13 años de edad, de nombre David Rangel, desapareció en las aguas del río Piscurí del municipio Libertador, específicamente en la zona de Puerto Nuevo.

Así lo confirmó el director de Protección Civil Táchira Yesnardo Canal, quien indicó que esta desaparición ocurrió pasadas las cuatro de la tarde, y según las versiones de los familiares, el menor de edad hacía uso y disfrute de este cuerpo de agua junto a tres vecinos, cuando fue arrastrado por la corriente.

Sobre las 5:30 de la tarde, las autoridades locales tanto del municipio Libertador, como de Fernández Feo, fueron notificadas e inmediatamente los funcionarios de Protección Civil municipal, se unieron a la búsqueda aguas abajo del sitio del suceso, que habían iniciado pescadores y pobladores de la zona.

“Por eso desde Protección Civil Táchira y por las instrucciones emanadas del Gobernador Freddy Bernal, constantemente se ha realizado una alerta temprana sobre el aumento de los ríos y quebradas; y se determina que para el momento se encuentra prohibido el uso de estos afluentes hídricos, ya que hay registro de precipitaciones en las cabeceras”, puntualizó Canal.

Onda Tropical #48 y vaguada entra a territorio tachirense

Canal indicó que la Onda Tropical número 47, está monitoreada y sigue su curso por el territorio venezolano y que la Onda Tropical número 48, que está por ingresar tiene una amplia celda generadora de precipitaciones, las cuales deben llamar la atención de la población para que se mantenga alerta, específicamente a quienes habitan en zonas vulnerables o cerca de los diferentes cuerpos de agua.

“Tenemos una vaguada que está generando en el Táchira y el eje andino fuertes precipitaciones, una vaguada de altura que viene desde el caribe que genera vientos cruzados o inversión de los vientos”, agregó.

Táchira: exigirán permisos para excursiones y actividades cercanas a afluentes hídricos

Por instrucción del gobernador Freddy Bernal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana deberá realizar una propuesta para la elaboración y posterior promulgación de un decreto regional, que vaya orientado a garantizar la protección y el resguardo de la vida de quienes acudan a excursiones y cualquier actividad cercana a los afluentes hídricos.

Así lo informó Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira, quien explicó que este Decreto surge a propósito de los últimos acontecimientos en el estado, donde se han visto involucrados un importante número de personas, y víctimas fatales.

“Este 2022 tenemos el hecho de la desaparición de un grupo de personas en La Grita, los cuales se encontraban en una actividad religiosa. Posteriormente, se produce la tragedia de Potrero de Las Casas, específicamente en la quebrada La Molina, en el municipio Lobatera, donde fueron rescatadas diez personas, 9 resultaron fallecidas y una aún se encuentra desaparecida. A esto se le suman las muertes por inmersión que se han producido en el Táchira a consecuencia del incremento de caudales”, señaló.

Manifestó que de manera conjunta organismos de seguridad ciudadana, Protección Civil, Imparques y Cotatur, deben establecer y manejar un protocolo único en cuanto a la permisología necesaria para regular el turismo de aventura, las excursiones o paseos guiados, los centros de esparcimiento e incluso los deportes extremos, en las diferentes zonas de la geografía tachirense.

“Es preciso que los involucrados conozcan las condiciones meteorológicas donde desarrollarán el esparcimiento, que los cuerpos de salvamento tengan identificación de cada participante, y se establezca una comunicación constante con Protección Civil Táchira o direcciones municipales, mientras esté en desarrollo la actividad”, agregó.

Canal finalmente señaló que respecto del caso de Jhon Jáuregui Parra, Protección Civil Táchira, acompañó este domingo 23 de octubre, a un mes exacto de la tragedia, la actividad de rastreo organizada por la familia, la cual “no hubo en lo absoluto alguna incidencia puntual que pudiese significar información de dónde poder encontrar a este ciudadano, y que la familia en los próximos días seguramente hará un pronunciamiento del paso siguiente que tomarán respecto de esta desaparición”, puntualizó. (Prensa Inaprocet/24-10-2022).

ENCUENTRO BINACIONAL DE PARLAMENTARIOS OCTUBRE 2022

****Este viernes 21 de octubre tiene lugar en el Puente Internacional Simón Bolívar el Encuentro Binacional de Parlamentarios.
*** Esta actividad contó con la presencia de la senadora Gloria Flores presidenta de la comisión segunda del Congreso de la república de Colombia y Jorge Rodríguez presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y más de 80 parlamentarios.
*** El presidente de la AN manifestó su felicidad por estar “en esta bella tierra con mi querido hermano el gobernador del Estado Táchira, Freddy Bernal y venimos a estrechar aún más los lazos entre los pueblos de Colombia y de Venezuela, entre nuestros pueblos fronterizos, pero muy especialmente mantener esa unidad que soñara el Libertador Simón Bolívar. Vamos a un encuentro con parlamentarios de la hermana República de Colombia y estamos muy felices de estar aquí junto con nuestros hermanos del Estado”.
*** El diputado Rodríguez destacó que este encuentro conllevará a un acuerdo donde se establezcan los mecanismos de acompañamiento a nuestros pueblos de frontera en las 5 regiones de los más de 4000 km de frontera viva que tienen Colombia y Venezuela.
***Explicó que las relaciones internacionales las llevan por nuestra Constitución y por la Constitución de la República de Colombia el presidente constitucional de la República bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y el presidente de la república de Colombia Gustavo Petro, pero los parlamentos, que tienen parlamentarios electos, van a ir acompañando ese titánico esfuerzo de relanzamiento y de reunificación de las relaciones entre Venezuela y Colombia.
*** ”Los parlamentos tenemos mucho que hacer en materia social, comercial, política, de seguridad, en materia de instrumentos legales que puedan ayudar a los gobiernos a acelerar y fortalecer esa unidad entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela”.
*** “Hemos instalado las comisiones de trabajo que van a desarrollar encuentros en 5 zonas, en las 5 zonas geográficas de frontera que compartimos Colombia y Venezuela y todos los temas en materia de frontera van a ser abordados por estas comisiones”, dijo Rodríguez.
*** En relación al tema de seguridad el presidente de la AN indicó que “estamos en permanente coordinación con el Congreso de la República de Colombia, he conversado en varias oportunidades con el presidente del Congreso Roy Barreras, con la presidenta de la comisión segunda del Congreso, la senadora Gloria Flores, nuestro presidente de la comisión de política exterior, Timoteo Zambrano, está en permanente contacto, así que es un encuentro muy rico que va a generar muchísimas actividades comunes en el futuro”.

En 90 días se estima abrir paso fronterizo por puente Tienditas

Los gobiernos de Colombia y Venezuela ya acordaron los trámites administrativos y logísticos que permitirán coordinar, en un lapso de 90 días, abrir el Puente Internacional Tienditas, ubicado en el municipio Pedro María Ureña.

Freddy Bernal, Gobernador del Táchira, expresó que de parte de Colombia y Venezuela se está trabajando en los 3 elementos fundamentales para habilitar este puente: los controles migratorios, los controles aduaneros y los de sanidad, mecanismos necesarios para la exportación e importación de productos.

Destacó que la voluntad política de los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, es acelerar los procesos para que la reapertura sea total y transparente, por ello fue anunciado para el viernes 21 del presente mes, el encuentro de senadores colombianos y diputados venezolanos, en Villa del Rosario.

“Le digo al pueblo del Táchira que tenga paciencia, que las cosas van por buen camino, solo que hay que dar tiempo para ajustar todos los mecanismos”, agregó el mandatario regional en la edición número 113 de su programa radial, “Reporte Bernal”.

Seguridad fronteriza

Freddy Bernal, Gobernador del Táchira, manifestó que por más de siete años había sido imposible coordinar, entre las autoridades de ambas naciones, algunos temas y gracias a la complicidad de los Presidentes de estos países, se está logrando “darle un duro golpe al Tren de Aragua”.

“Si nuestras autoridades atacan desde aquí y las autoridades colombianas desde allá, los delincuentes no tendrán a dónde ir, porque si huyen desde Venezuela a Colombia, allá los atrapan y viceversa”, afirmó.

Finalmente añadió que son buenas para el Táchira y para el pueblo del Norte de Santander. “Seguiremos trabajando por el crecimiento, la integración y la prosperidad”. //Jeniffer Borrero/ Prensa @gobernaciondeltachira

Activas Onda Tropical 43 y 44 con precipitaciones continuas

En Táchira al igual que en otros estados del país se mantiene la Alerta Amarilla preventiva, en relación a las intensas precipitaciones que se han venido presentando, reiteró Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira.

Precisó que en el estado se mantienen las 93 zonas vulnerables; asimismo 73 viviendas afectadas, de las cuales 46 presentan colapso estructural en un 50 por ciento. La alerta obliga a mantener monitoreo de estas zonas de vulnerabilidad, ya que los pronósticos muestran la persistencia de chubascos dispersos de leves a moderados.

Además explicó que Protección Civil y Bomberos permanecen atentos y haciendo seguimiento al efecto vaguada que tiene origen en el Mar Caribe.// Prensa Protección Civil Táchira.

6to Simulacro de Evacuación realizará Protección Civil Táchira este 13 de octubre

El Táchira retoma la cultura preventiva y se prepara, con la realización este 13 de octubre del 6to Simulacro de Evacuación, en el marco de la celebración del Mes Internacional de la Reducción de Riesgo de Desastres, y así lo anunció Yesnardo Canal, director de Protección Civil.

Destacó que el simulacro de desalojo y evacuación por evento sísmico iniciará a las 10 de la mañana, y se retoma este 2022 porque en años anteriores dejó muy buenas experiencias, las cuales lograron captar en la colectividad la necesidad de prepararse y de saber cómo autoprotegerse.

Señaló Canal, que Protección Civil Táchira tendrá esta semana del 12 al 16 una programación dedicada a la prevención. Todo un despliegue regional al cual se suman las direcciones municipales, así como el Cuerpo de Bomberos, Zoedan, y todos los organismos de seguridad, pues así lo instruyó el gobernador Freddy Bernal.

Asimismo, Canal destacó el Simposio Nacional que se desarrolla este miércoles 12 en el teatro de la UNET y la carrera 5K que se realizará el próximo 16 de octubre, desde la sede de Protección Civil. // Prensa Protección Civil Táchira

El Táchira continúa su camino en la transformación de espacios públicos

En unión con el gobierno municipal y la comunidad

El Gobierno regional en unión con la Alcaldía del municipio San Cristóbal y el Ministerio de Hábitat y Vivienda, el Instituto Tachirense de la Vivienda entregaron a las comunidades de las parroquias San Juan Bautista y Pedro María Morantes, la rehabilitación de las escalinatas de la calle 11, también conocidas como “Paseo de los Estudiantes”.
“Como un solo gobierno seguimos recuperando los espacios emblemáticos sumergidos en el abandono, esta vez fue el emblemático Paseo de los estudiantes que por muchos años se había convertido en un lugar de olvido, desidía e inseguridad”, manifestó el gobernador del estado, Freddy Bernal durante la reinauguración.
En compañía del Alcalde Silfredo Zambrano, el mandatario regional agregó que además de la transformación de las escalinatas, la comunidad fue impactada de manera positiva en la reparación de viviendas, instalación de luminarias, asfaltado, entre otros que van en función de garantizar una ciudad segura y amable para el buen vivir de todos los san cristobalenses.
Como estudiante y graduado del Liceo Simón Bolívar en el año 1979, Bernal agradeció a Dios la oportunidad de transformar las escalinatas que “le traen hermosos recuerdos de su niñez y adolescencia. Ahora mi llamado es a la comunidad a cuidar y mantener este espacio que fue rehabilitado en honor a nuestra gloria deportiva, Luisita Sánchez”.

Seguridad garantizada
Bernal enfatizó que con la rehabilitación de los espacios públicos se da un paso al frente en la seguridad de los vecinos. “Hoy el Táchira se encuentra en el cuarto estado más seguro del país y como gobernante eso es de gran satisfacción”.
Los cuerpos de seguridad, continúo Bernal, seguirán en la patrullaje diario pero es fundamental que la comunidad organizada denuncie cualquier irregularidad.

Enalteciendo lo nuestro
Rosalba Chacón, jefe de la UBCh del Instituto Universitario Juan Pablo Pérez Alfonzo, manifestó su alegría y en nombre de todos los vecinos agradeció la rehabilitación de las escalinatas.
“Por más de 30 años hemos esperado esta transformación de las escalinatas que se habían convertido en un centro de inseguridad y vertedero de basura. Y ahora gracias al Gobernador y al Alcalde de San Cristóbal nuestros niños recuperan un espacio para el esparcimiento”, aseguró Chacón.
Asimismo, Fany Zapata, manifestó su alegría por la trnasformación del espacio y más que la misma, se realizó en honor a la gloria deportiva del baloncesto tachirense, Luisita Sánchez, quien además fue educadora por 33 años en la Escuela Bolivariana Carlos Rangel Lamus. /// Marily Ortegana. Prensa @gobiernodeltachira