Visita e inspección a instalaciones deportivas de Rubio

El presidente del Instituto del Deporte Tachirense José Gregorio Freites, en compañía de William Parada, parlamentario y Director de Política y Participación Ciudadana del Ejecutivo Regional, realizó una visita a Rubio, capital del municipio Junín, con el propósito de hacer una inspección de las instalaciones deportivas que dependen del ente regional.

En su recorrido, Freites pudo constatar el deplorable estado del emblemático estadio de Béisbol “Leonardo Alarcón” y todo el complejo en general, el gimnasio cubierto “Tulio Hernández” y el Polideportivo “Víctor Maldonado” ; en ese sentido el presidente del IDT indicó que inicialmente se hará un estudio técnico de las condiciones reales para generar prioridades y acometer trabajos de reacondicionamiento de dichas instalaciones.

Expresó la autoridad máxima del deporte en la entidad que cuenta con el respaldo incondicional del gobernador del Estado Freddy Bernal, en función de la recuperación de las instalaciones deportivas, pues es el deporte una de las aristas principales del plan de gobierno regional.

Prensa IDT @redesidt

Jonathan García: Ley de Minerales No Metálicos poderosa herramienta para el desarrollo del Táchira

Normativa aprobada tras jornadas de debate.

Tras segunda discusión, el Consejo Legislativo del estado Táchira aprobó la Ley de Minerales No Metálicos, la información fue suministrada por el parlamentario Jonathan García, Presidente de la Comisión de Desarrollo Regional.

“La elaboración y aprobación de esta Ley se extendió por más de tres meses gracias al trabajo con especialistas de diversos organismos e instituciones públicas, privadas y universitarias, así como la consulta pública para lograr un texto que recoge y representa los intereses que tiene el pueblo del Táchira en función de concretar la prosperidad económica de la región”, manifestó el diputado.

Explicó que la normativa consta de 179 artículos, tres disposiciones transitorias, cuatro disposiciones finales y desarrolla entre otros aspectos claves: los elementos conceptuales de la minería no metálica, las reglamentaciones del ejecutivo regional como máxima autoridad minera del estado, la creación del Instituto Minero del Táchira como ente rector, las políticas tributarias necesarias para garantizar el fortalecimiento de nuestro estado y el marco jurídico para concretar las posibles alianzas nacionales e internacionales con entes públicos y privados.

“La aprobación de este texto legal se convertirá en una herramienta poderosa para que el gobierno del Táchira en conjunto con el pueblo, impulse el desarrollo económico de la región en pro de lograr mayores beneficios y bienestar para todas y todos los tachirenses, tal como lo ha manifestado y orientado nuestro gobernador Freddy Bernal”, acotó García .

Resguardo al ambiente y minería artesanal
Destacó el parlamentario regional que la normativa aprobada contempla de manera priorizada lo relativo al aspecto ambiental; así como el destino de los recursos que generará la actividad minera para potenciar el desarrollo social del estado con énfasis en las comunidades de los sectores mineros.

“Aparecen elementos interesantes para que se desarrolle la pequeña, mediana y la minería artesanal como elemento que es transversal en la ley”, aseguró.

Concluyó el diputado señalando que el siguiente paso será la revisión y publicación en Gaceta Oficial por parte del Ejecutivo regional para que la Ley entre en vigencia. // Prensa @gobernaciondeltachira

Táchira, Mérida, Zulia, Trujillo, Aragua y OSNVH coordinan acciones ante afectaciones por lluvias

Ante las fuertes precipitaciones caídas durante los últimos días en varias regiones del país, los gobernadores de los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Aragua y Jacqueline Faría, vicepresidenta del PSUV en el estado Zulia, reportaron ante el Órgano Superior Nacional de Hábitat y Vivienda, (OSNHV),Nº 17, que tuvo lugar este miércoles, la situación en cada una de estas entidades a fin de conformar una “Sola Unidad de Acción” para dar respuesta a las familias damnificadas.

En este sentido, el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, explicó que instruyó a los Órganos Estadales y Direcciones Ministeriales adscritas, a dar prioridad a la preservación de la vida de las familias afectadas por este fenómeno “inusual” de precipitaciones y mantener el reporte constante y actualizado de la situación.

El gobernador del Táchira Freddy Bernal apuntó, que en esa entidad se encuentran en peligro inminente 250 viviendas que están en zonas de Alto Riesgo y que en total se requieren maquinarias para atender los 29 municipios que lo conforman.

Acotó que la política a implementar será “vivienda desalojada, vivienda demolida”, a fin de evitar que otra familia ocupe el inmueble poniendo en riesgo su vida.

La vicepresidenta del PSUV en el estado Zulia Jacqueline Faría,  se refirió por su parte, a la grave situación que a raíz de este fenómeno, ha dejado a más de 24 mil familias afectadas.
Detalló, que el impacto mayor se puede observar en 5 municipios, Sucre, Francisco Javier Pulgar, Colón, Catatumbo y Jesús María Senprum y que específicamente en Catatumbo se han impactado 25 mil hectáreas.

Agradeció Faría que gracias a la oportuna acción de la ZODI, Protección Civil y de la nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), no se ha perdido ninguna vida.

Jheyson Guzmán gobernador de Mérida precisó en su reporte qye en total se han registrado 578 familias cuyas viviendas ha sido afectadas, de ellas 159 en una Primera Fase y que 17 presentan pérdida total.

Acotó la necesidad de enseres como camas, colchones, cocinas y neveras a asignar a las familias que se encuentran en sus hogares pero que no tienen nada.

La gobernadora de Aragua Karina Carpio tuvo, durante el encuentro una participación especial donde refirió que pese a la vulnerabilidad de esta región central del país se instaló antes de las primeras lluvias, una Sala Situacional y se procedió a la limpieza de cauces de ríos y canales a fin de evitar su desbordamiento involucrando en ello al Poder Popular.

Gerardo Márquez, gobernador del estado Trujillo aseguró que luego de un recorrido por la carretera Panamericana observó una gran devastación y que en total se reportan 10 municipios afectados.
Valera, Boconó, Pampan y Pampanito son algunas de las poblaciones más afectadas, acotó.

El Ministro instruyó a cada Gobierno local a activar de inmediato refugios para 100 personas para estar preparados ante cualquier eventualidad y mantener el reporte constante para emprender las acciones que sean necesarias para salvaguardar en un primer momento, la vida de  las  familias afectadas. // Prensa: CR

CONTRATACIÓN CD-GOB.FCI/IVT-001-2022

El presente tiene la finalidad de solicitarle muy respetuosamente el cumplimiento de lo establecido en el Artículo 42 del Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas; para la cual se solicita realizar la publicación a través de la Página Web de la Gobernación del Estado Táchira, del resultado del Concurso Abierto Nº CD-GOB.FCI/IVT-001-2022, Referente a la: “REHABILITACIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA DESDE LA BOMBA EL DIAMANTE HASTA LA PANADERÍA EL VIAJERO PARROQUIA CAPITAL MUNICIPIO CÁRDENAS ESTADO TÁCHIRA”, el cual es el siguiente:

CONTRATACIÓN CD-GOB.FCI/CORPOTACHIRA-003-2022

El presente tiene la finalidad de solicitarle muy respetuosamente el cumplimiento de lo establecido en el Artículo 42 del Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas; para la cual se solicita realizar la publicación a través de la Página Web de la Gobernación del Estado Táchira, del resultado del Concurso Abierto Nº CD-GOB.FCI/CORPOTACHIRA-003-2022, Referente a la: “IMPERMEABILIZACIÓN DE LOSA DE CONCRETO EN TERRAZA DE LA UNIDAD DE DIÁLISIS Y UROLOGÍA DEL HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL DEL ESTADO TÁCHIRA”, el cual es el siguiente:

CONTRATACIÓN CD-GOB.FCI/CORPOTACHIRA-002-2022

El presente tiene la finalidad de solicitarle muy respetuosamente el cumplimiento de lo establecido en el Artículo 42 del Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas; para la cual se solicita realizar la publicación a través de la Página Web de la Gobernación del Estado Táchira, del resultado del Concurso Abierto Nº CD-GOB.FCI/CORPOTACHIRA-002-2022, Referente a la: “REPARACION DE ASCENSOR DEL HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL, AVENIDA LUCIO OQUENDO, LA CONCORDIA. SAN CRISTÓBAL. ESTADO TÁCHIRA, el cual es el siguiente: