“Modificaciones del proyecto en la Troncal Cinco responde a criterios técnicos más viables”

Copia de Nilton Trejo (Antherson) (1)

 El titular del Instituto de Vialidad (IVT), Nilton Trejo, aseguró que las modificaciones del proyecto de la avenida Intercomunal San Cristóbal El Corozo serán llevadas a cabo por el Gobierno Bolivariano del Táchira, a partir de la fecha en que desembolsen los recursos adicionales por parte del Gobierno Nacional, respondiendo a criterios estrictamente técnicos que harán más viable la ejecución de esta obra vial.

Defendiendo el honor del Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora y el amor que éste profesa hacia el pueblo del Táchira, desvirtuó –nuevamente- las opiniones dadas por el ex gobernador César Pérez Vivas, afirmando que “el  único que mutiló dicho proyecto fue el ex mandatario regional, al no contemplar el  Distribuidor de la Ula que constituye el inicio de la Avenida Intercomunal, pese a que en una longitud de 6.6 kilómetros estimaron la construcción de cinco (5)  distribuidores, uno por cada kilómetro, dejando de lado el principal o punto de partida de esta obra en la Troncal Cinco”, afirmó.

“El pueblo del Táchira debe saber que el proyecto original es inviable desde el punto de vista de su ejecución técnica, motivado a que contempló ampliaciones de la vía, llevándola de 4 a 6 canales (3 en ambos sentidos de circulación) en una longitud de solo 6,6 kilómetros desde San Cristóbal hasta El Corozo, con la gran limitante de que el empalme final de estas ampliaciones, en el sector de San Josecito, desembocarían nuevamente a un reducido canal, lo que en nada resuelve el problema de congestionamiento vehicular en la zona”, afirmó.

Refirió que los distribuidores previstos en la Cuesta del Trapiche; Sabaneta, El Cucharo y Sabana Larga “también son poco factibles porque conllevarían al pago de expropiaciones por más de 350 Millones de Bolívares, por concepto de afectaciones de una cantidad considerable de inmuebles, tales como la estación de servicio de PDVSA, viviendas del barrio San Andrés, el centro ambulatorio de Sabaneta, la cancha deportiva y locales comerciales de la zona, lo que permite afirmar que no se realizó un estudio socio-económico viable, trayendo ello como consecuencia que el monto de las afectaciones es superior al monto de la inversión en obra”.

Refutó que “estar de espaldas al desarrollo del Táchira lo constituiría el hecho de continuar un proyecto que nació con muchas precariedades de planificación desde su fase de elaboración, en el que además se contemplan incuantificables daños de alto impacto ambiental por la intervención de taludes de lado y lado de la vía, motivado al capricho de adecuar la vía a seis canales, sin tomar en cuenta la afectación de una gran proporción de zona boscosa de  la zona”, sostuvo.

Trejo consideró que es más viable hacer ampliaciones sólo en retiros existentes en la vía, sin llevar a cabo las expropiaciones previstas en el proyecto original, así como también la construcción de vías de desaceleración en zonas residenciales en lugar de la construcción de tantos distribuidores que elevarían aún más el costo de la obra macro, subrayando que se cuenta con  estudios de tránsito que indican que es viable continuar la obra solo en 4 canales (2 en cada sentido), tal como funciona la Autopista Regional del Centro”, apuntó.

El más reciente conteo de tránsito en la Troncal Cinco –vía Los Llanos reveló que el promedio diario de tránsito se ubica entre 6 mil y 8 mil vehículos, mientras  que la Autopista Regional del Centro  tiene un desplazamiento vehicular  superior y funciona con 4 canales (2 en cada sentido), razón por la cual se está tomando este parámetro técnico para sustentar las modificaciones a tiempo del proyecto en la avenida intercomunal San Cristóbal El Corozo”, puntualizó Trejo. FIN/Yadira Quiroz/Prensa IVT

IDT y la UNET promueven trabajo en conjunto por el deporte tachirense

Reunión IDT - UNET_

Articular labores en conjunto para fortalecer la actividad física y el deporte en el estado, forman parte de las propuestas surgidas  durante la primera reunión de trabajo entre autoridades del Instituto del Deporte Tachirense y la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)

Venimos a sumar en cada una de las iniciativas, así lo refirió Fabián Uquillas presidente del IDT,  y agregó que “hay grandes necesidades y vamos a activarnos en un corto, mediano y largo plazo, en cada uno de ellas para fortalecer el sistema y la estructura del deporte  en esta casa de estudio”.

Progresivamente se  dará forma a está relación, donde se planteó en las primeras de cambio una supervisión y evaluación de las instalaciones deportivas a través de la Unidad de Infraestructura del IDT  y la Dirección de Servicios de la universidad.

“Vamos a inspeccionar las canchas de voleibol, baloncesto, tenis y fútbol sala, observamos su estado actual y programamos los trabajos de recuperación”, precisó Uquillas.

También se acordó preparar convenios para incorporar a los estudiantes de la carrera Técnica Superior Universitaria en Entrenamiento Deportivo, con sede en el sector de la Machiri,  a los programas de la Unidad de Deporte para Todos del IDT.

“Estamos trabajando para el inicio del nuevo  año escolar en deporte  programas pilotos del baloncesto y el cross country (atletismo) y ahí vamos a necesitar mucho apoyo, porque después vendrán otras disciplinas para el próximo año, allí necesitaremos toda la ayuda para hacerlo efectivo y eficiente”.

Dentro de los temas planteados surgió la necesidad de construir un laboratorio de performance humano, para realizar estudios biomédicos y valoraciones  funcionales entre otros ítems relacionados a las ciencias aplicadas al deporte.

La investigación deportiva es otro de los factores abordados para generar una sinergia, en este aspecto el presidente del IDT puso a disposición los programas y metodologías que desarrolla el instituto a la universidad, donde se incorporen los estudiantes y docentes para que realicen análisis  a través de la recopilación de datos estadísticos.

En este primer encuentro el presidente del IDT  estuvo acompañado por el arquitecto Leonidas Ortega Jefe de la Unidad de Infraestructura, junto a un nutrido grupo de representantes de la UNET:  Edgardo Ramírez,  Jefe de Departamento de Entrenamiento Deportivo;

José Andrés Molina, Decano de Extensión; Lisett Santos, Decana de Desarrollo Estudiantil; Gilberto Paredes, Coordinador de Rectorado; Jesús  Marcel Mora,  Director de Servicios y Dante Bastardo Jefe de Núcleo de la carrera de entrenamiento deportivo. FIN / Omar Pernía Foto: Aurimar Pernía 

Táchira domina Válida Nacional de Fútbol 7 PC

Fútbol P7_(1)

Luego de disputados tres juegos en la Válida Nacional de Fútbol 7 PC (parálisis cerebral), la delegación tachirense  marcha invicta y con puntaje perfecto, ratificando así su condición de favoritos para obtener su quinto título de manera  consecutiva.

 Con nueve puntos dominan la tabla de posiciones, producto de tres victorias, cero derrotas,  sietes goles a favor y dos en contra. Los rivales de turno han sentido el rigor de los aurinegros  al superar a Lara (2-1), Anzoátegui (3-0) y Barinas (2-1).

Uno de los baluartes tachirense para obtener  las victorias ha sido Pedro Suárez, joven que ha anotado  tres de los siete goles que han otorgado el liderato a la escuadra tachirense.

 Estos  resultados  demuestran la potencialidad de la disciplina y el apoyo brindado al deporte adaptado por parte del IDT.

 La mitad del camino transitado ha sido fructífera para el conjunto amarillo y negro, a la espera de medir fuerzas frente a Carabobo, Zulia y Aragua, compromisos que definirán el podio dentro de la justa que inicio el 14 de en las instalaciones de la Hermandad Gallega en la ciudad de Valencia y finalizará el domingo 20 de julio FIN / Víctor Orozco Foto: Archivo

Gustavo Uribe Díaz: Diputados de oposición son charlatanes y opinan sin basamento

P1320020

De acuerdo a lo señalado por el director general del Hospital Central de San Cristóbal, Dr. Gustavo Uribe Díaz, las denuncia hecha por el diputado Gustavo Delgado sobre la falta de hojillas en la morgue el pasado fin de semana solo buscan enlodar la gestión de las autoridades de salud y del Gobernador del estado.

Explicó Uribe Díaz, que en comunicación con la jefe de la Unidad de Anatomía Patológica, Cecilia Rincón, la galena le refirió sobre la necesidad del utensilio y la solicitud hecha a los familiares de los fallecidos que estaban en espera de la respectiva necropsia de ley por parte de Medicatura Forense, que pertenece al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justica y Paz.

Detalló el director general, que en dicha comunicación la doctora Rincón le explicó que son muchos los fallecidos por accidentes de tránsito, en su mayoría de motos, que ingresan a dicha unidad y que el uso constante de las hojillas de la sierra que permiten hacer la apertura de la cavidad craneal se han partido, llevándolos el fin de semana a la necesidad de pedírsela a los familiares.

Dejó claro que las necropsias de tipo legal que se le practican a las personas que mueren en hechos violentos, no son competencia del Ministerio del Poder Popular para la Salud, ni de la Corporación de Salud, ni de este Hospital, porque esa unidad de medicatura forense como bien lo dice depende de medicina forense.

Por lo cual reitero que dicho diputado de la región es, como se dice dentro del gremio médico un charlatán, el cual cae en el intrusismo, porque opina sin basamentos, sin averiguar la causa real; el diputado desinformado no apunta las baterías a donde debe ser sino que siempre anda con la idea de manchar la gestión del Hospital Central.

Refirió el galeno, además, que los diputados de oposición en ese afán por enlodar la gestión del Gobierno Regional, de la Corporación y de esta dirección, siempre andan en la caza de lo más mínimo y por eso le digo que son charlatanes que opinan por opinar, sin evidencia científica.

“Revisando las noticias de la región, uno se da cuenta que siempre andan en eso, opinando sobre enfermedades de transmisión ambiental como es el dengue y se atreven a emitir opiniones sin basamentos, ni le piden a los médicos de los grupos políticos que los apoyan orientación, los llamo a que antes de hablar le pidan a un colega orientación en cuanto a las definiciones de las enfermedades”

Así mismo, les recordó el Director General del Hospital Central de San Cristóbal, que los depósitos de los desechos de material no utilizable que está en la parte posterior del Hospital, en el Helipuerto, son gestión del gobierno pasado, quienes nunca hicieron las diligencias administrativas para desincorporar dichos bienes nacionales.

Detalló Uribe Díaz, que este gobierno de Vielma Mora tiene un año y siete meses, tiempo en el que ellos si se han ocupado, muestra de ello son los oficios que han enviado al Ministerio con el aval de la Corporación de Salud para darle el destino final dentro de la Ley, que es permuta o donación a entes públicos más no privados.

“No encuentro en los archivos del Hospital que documentación ellos generaron para gestionar la salida de esa chatarra, creo que ellos son corresponsables y culpables de esta situación que nosotros heredamos”,

Así mismo, les recuerdo que la basura que generaron en los cuatro años de gobierno de Cesar Pérez Vivas, la cual dejaron en el área del túnel, fue sacada durante los primeros meses de gestión de la Doctora Amelia Fressel; fueron más de 10 toneladas información que está registrada en la prensa, “claro vuelvo y repito estos diputados oligofrénicos, porque creo que la mente nos le da para más, no revisan y no se cuidan de dar ese tipo de declaraciones a sabiendas de que está documentado en la prensa regional”.

En cuanto a las declaraciones de la presidenta del Colegio de Enfermería del Táchira sobre la existencia de roedores, señaló que eso es falso, ya que cuentan con el informe que la Dirección Regional de Salud Ambiental entregó en el mes de junio, cuando toda esa zona fue avatizada y fumigada para el eliminar al Aedes Aegypti; así como el riego de raticidas. Todo ese espacio fue atendido y es un trabajo constante, sobre todo en épocas de lluvia

Al ser consultado sobre la falta de insumos, el doctor Uribe, señaló que los diputados de oposición tuvieron el tupe de decir, que hace días cuando los representantes de algunos medios fueron llevados al depósito general del Hospital, se mostraron cajas vacías.

Destacó que el viernes pasado, los diputados Delgado y Reyes estuvieron en el área del helipuerto, donde se sacaron fotos, pero no fueron capaces de acercarse a la dirección general, donde son bienvenidos para hablar y discutir sus posiciones en cuanto al sistema de salud como diputados que son, pero como siempre andan en ese protagonismo nefasto, allá ellos con su conciencia FIN/Andrea Hoyos/Prensa Corposalud 

 

Retiran chatarra del Hospital Central

149_6169

Siguiendo lineamientos del gobernador José Gregorio Vielma Mora, en horas de la mañana de este miércoles personal del Hospital Central, Corposalud, Corpointa y Caimta se abocaron al retiro del material ferroso que yacía en las instalaciones del centro de salud, desde hace algunos años y que estaba causando malestar por la acumulación de plagas.

El trabajo de recolección de chatarra y otros desechos inició cerca de las 10 de la mañana y contó con la presencia de las autoridades del sector salud, Franklin Sánchez, presidente de Corposalud y Jesús Fonseca, consultor juridico, quienes acompañados por las autoridades de Caimta, hicieron posible el traslado de este material a un deposito, donde aguardará mientras se culminan los trámites administrativos que requieren para ser desincorporados.

Según explicó Franklin Sánchez, presidente de Corposalud no todo el material que se está desincorporando es chatarra, allí hay escombros y otros desechos, que ya fueron revisados en el marco de un trabajo que se viene llevando a cabo desde septiembre por parte de Corposalud.

“Se ha hecho los informes de evalúo tanto de perito interno como externo que vinieron desde el Ministerio, tenemos todo el registro del material que corresponde a bienes nacionales muebles, estamos trabajando de acuerdo a lo que está estipulado en la normativa de la Superintendencia de Bienes de Dominio Público”, dijo.

Señaló que todo el material está siendo recogido por maquinaria pesada y trasladado por gandolas, que llevarán el mismo a un centro de acopio con el fin de garantizar la salubridad a la colectividad en las áreas del Hospital Central.

Asimismo aseguró que la cantidad de escombros y material que hoy se está retirando del Hospital no data desde hace año y medio para acá, sino que viene desde hace ya unos años, y el gobierno anterior nunca se hizo eco de esta situación ni ejecutó alguna acción que pudiera garantizarle a la colectividad áreas libres de escombros y desechos.

“Luego de que este material sea inspeccionado por Caimta y que los documentos sean evaluados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, se podrá hacer la entrega de este material en calidad de donación a la empresa Caimta, pero primero toda la parte administrativa debe cumplirse a cabalidad”, insistió.

Agregó Sánchez que como autoridad del sector salud entiende la situación que se había presentado por la presencia de este material y por ello están procediendo durante este miércoles a trasladar el material al centro de acopio.

El retiró del material se realizará durante este miércoles y se extenderá los días que sean necesarios hasta trasladar totalmente el material ferroso del Hospital Central hasta el lugar de resguardo definido para el mismo.FIN/ Jhoana Suárez/Fotos: Doris Hernández

149_6167  149_6174 149_6177 149_6202 149_6211

Lotería del Táchira prestó servicios médicos en La Quiracha

Lotería

Comprometida con la salud y el bienestar de toda la familia venezolana, la Lotería del Táchira sigue recorriendo la geografía tachirense de manera incansable, con sus giras medicas a la comunidad de La Quiracha en el municipio Junín, prestando sus servicios médico – odontológicos a los habitantes y vecinos del sector.

Ubicados específicamente en las adyacencias del complejo habitacional  “La Quiracha III”,  la empresa lotera llevó la caravana de la salud, prestando sus servicios médicos a  984 personas,  en laboratorio, medicina general, odontología, farmacia y peluquería, ratificando Lotería del Táchira su compromiso con aquellos que no tienen la posibilidad de asistir a un centro de salud, y dando el apoyo total para Junín especialmente a niñas y niños, así como también a los adultos mayores del sector,  quienes pasaron por las diferentes áreas de atención.

Pedro Cánchica, Gerente General del ente benéfico estuvo presente en la actividad, donde recibió solicitudes de la colectividad en materia de salud. “Estamos muy complacidos de estar en esta comunidad, cumpliendo una vez más con nuestro compromiso de llevar bienestar y atención médica a la colectividad, específicamente en nuestro estado Táchira. Siguiendo con los lineamientos del Dr. José Gregorio Vielma Mora, llevamos atención médica y beneficencia a todos por igual”.

Por su parte, Ana Casanova habitante del sector, asistió a la jornada médica con sus tres nietos quienes fueron atendidos en todos los servicios, recibiendo asimismo los medicamentos formulados por los galenos que acompañan permanentemente las giras médicas. Dijo sentirse muy agradecida por este tipo de actividades que benefician a los más necesitados, “muchísimas gracias al gobernador Vielma Mora y a la Lotería del Táchira, pues somos comunidades con muchas necesidades y que gracias a ustedes podemos recibir atención médica gratuita”. Dijo Casanova.

Para esta semana Lotería del Táchira sigue con sus jornadas, continuando el jueves nuevamente en el municipio Junín, con una mega jornada que tendrá participación de diferentes organismos nacionales y regionales, celebrando además con otras actividades el triunfo del corredor Jonathan Salinas, nativo de Rubio quien se coronó campeón de la 51 edición de la Vuelta Venezuela. FIN/Mariana Tellez/Prensa Lotería 

 

La Policía del Táchira se desplegó acertadamente frente a la guarimba

IMG_9058

Un total de 729 funcionarios  de las diferentes delegaciones de la Policía del Táchira participaron en el acto de conmemoración del 54 aniversario de dicha institución, actividad que se realizó en la Avenida Isai0as Medina Angarita, en el centro de San Cristóbal.

La actividad estuvo presidida por el Director de Política del Gobierno Bolivariano del Táchira, José Rosario González, quien felicitó a los hombres de azul por el trabajo desplegado durante este año (2014) en el que el Táchira fue epicentro de manifestaciones por parte de grupos violentos.

“Estoy complacido de presidir esta actividad ya que en el año 2005 desde el Consejo Legislativo firmé la creación de este instituto autónomo de la Policía del Táchira, antes llamado DIRSOP”, dijo el vocero.

En este desfile están las policías; nacional, regional y municipal, todos los funcionarios  están aquí celebrando el Día de la Virgen del Carmen”, expresó la autoridad.

Igualmente  asistieron al evento representantes de la Contraloría del Estado, El Defensor del Pueblo Aarón Díaz, y autoridades militares de la 21 Brigada de Infantería.

Actualmente la Policía del Táchira está tecnificada y la mayoría de sus integrantes son profesionales, “hay licenciados, abogados, doctores. El Gobernador Vielma Mora insiste en la  necesidad de seguir capacitándolos”.

Por su parte el Director de ente policial,  Comisionado Miguel Ángel Arias habló de la consolidación  del binomio policía comunidad para prevenir el delito.

“La comunidad es primordial para que nos de la información de lo que ocurre en cada sector, hay que hacer trabajo de  inteligencia comunal, ayudar a hacer efectiva la información”.

 La actual gestión regional ha reivindicado a los hombres de azul, aumentando el 100% de sus salarios, además de otros beneficios que vienen a mejorar sus condiciones.

También el 18 de septiembre de 2013 el Gobierno regional inauguró un preescolar con sede propia para los hijos de los policías, quienes hoy gozan de un espacio cómodo y de calidad para la educación. Fin Leandra Ramírez

IMG_9092 IMG_9138 IMG_9175 IMG_9360 IMG_9465

Fotos José Ramírez

Capturó la Policía presunto sicario con orden de captura por homicidio

El jefe policial, Miguel Arias

Un presunto sicario de 28 años de edad fue capturado este martes en horas de la noche por funcionarios de la Policía del Táchira en el sector Palma de Cera, en la vía que conduce a Rubio, en instantes en que merodeaba sospechosamente la zona.

Miguel Ángel Arias, director de Politáchira, informó que el procedimiento se practicó en instantes en que comisiones policiales, adscritas a la Estación Policial de Libertad, efectuaban labores de seguridad por las distintas barriadas ubicadas en la vía a Rubio, pues habían sido alertados sobre continuos asaltos que delincuentes armados cometían a conductores, motorizados y busetas.

Refirió que cuando patrullaban la calle principal del sector Palma de Cera, avistaron al referido criminal cuando sospechosamente rondaba la zona, por lo que procedieron inmediatamente a intervenirlo presumiendo que portaba sustancia u objetos prohibidos.

“Al inspeccionarlo corporalmente no le hallaron nada de interés policial, pero al chequear su estatus judicial a través de sistema sicopolt se percataron que presentaba orden de captura emitida desde el 15 de abril de 2014 por el Juzgado Octavo del estado Táchira por el delito de homicidio intencional calificado”, apuntó.

Ante el evidente estado de flagrancia, continuó, fue llevado al Cuartel de Prisiones de Politáchira, donde quedó identificado como Suárez G., venezolano, de 28 años, con prontuario por porte ilícito de arma de fuego y homicidio, quedando detenido a órdenes del tribunal que lo requiere.

Banda “los chevettes”

Según las investigaciones policiales, precisó Arias que este sujeto integra una banda de delincuencial y criminal denominada “los chevettes”, quienes cometen toda clase de fechorías y mantienen azotados a los ciudadanos que se desplazan por esta importante arteria vial.

“También logramos determinar que este sujeto se encuentra incurso en varios casos de homicidios, por lo que es considerado un elemento de altísima peligrosidad”, sostuvo.

Acotó que otros integrantes de esta peligrosa banda están plenamente identificados, por lo que las labores de inteligencia se intensificarán a fin de desmantelarla por completa y garantizar la tranquilidad a todas las personas que se desplazan por la zona. FIN/ José Bolívar. Fotos: Félix Pérez.

Vielma Mora recomienda a Pérez Vivas hacerse una auditoría interna

Gobernador Dr. vielma mora (27)

“No hay proyectos de nada. Es falso que la administración anterior haya dejado esquemas o planos de lo que serán los distribuidores de Cuesta del Trapiche, redoma de Loma de Pío, Puente Real, ni el elevado de Palo Gordo-Pueblo Nuevo. No existen ni siquiera bosquejos de esas obras”.

De esa manera el gobernador José Gregorio Vielma Mora, echó por tierra la versión del exmandatario César Pérez Vivas, en relación a algunas construcciones que en materia de vialidad en San Cristóbal y otros municipios del estado Táchira, habría adelantado durante su gestión entre 2008 y 2012.

—Y si así hubiese sido—recalcó el primer magistrado regional—, —como él dijo que nosotros ahora estamos ejecutando los supuestos proyectos que su gobierno dejó, debe saber que para eso está la continuidad administrativa, y lo lógico es que si esos proyectos estuviesen ahí, nosotros los pondríamos en marcha, pero no existe absolutamente nada.

Reiteró el mandatario regional que el proyecto inicial de El Corozo, hubo que modificarlo, toda vez que estaba mal hecho, “nos correspondió  esa tarea, reordenas y modificar el plan para adaptarlo a lo que realmente se requiere para la ampliación de esa vía”.

Recordó que entre las obras o proyectos a ejecutar, “según Pérez Vivas por él adelantadas, está el viaducto que se construirá entre Palo Gordo y San Cristóbal, para unir a los municipios Cárdenas y San Cristóbal, quien realmente inició las gestiones y hasta elaboró un proyecto, fue la camarada Maryury Pernía, en su gestión de  Alcaldesa en el municipio Cárdenas”.

Sobre la aseveración que hizo Pérez Vivas de la supuesta  desviación de 150 millones de bolívares dejados por él para continuar los trabajos de El Corozo, respondió el Gobernador del Táchira, “es verdad, pero los dejó cancelados a las empresas  contratadas la gestión regional anterior”.

Puntualizó que “la actual gestión no recibió dinero alguno de parte de la administración anterior para la obra. Tampoco es cierto que yo haya dispuesto de esos 150 millones de bolívares para pagar publicidad a candidatos a alcaldías”.

Caja negra: “¿Qué locura es esa?”

El gobernador Vielma Mora se refirió a las acusaciones lanzadas por su antecesor, según quien en el gobierno regional “hay una caja negra que no es auditable”.

—Caja negra, ¿qué locura es esa?—se preguntó Vielma Mora—. —Esa es una situación muy preocupante, pero para que lo sepa y le duela a él, nosotros tenemos informes avalados por el ente contralor regional.

Precisó que la Contraloría General del estado Táchira hizo una inspección mensual y anual de nuestra gestión, como nunca se había hecho y salimos cien por ciento airosos, y ni siquiera tuvimos una recomendación de la Contraloría.

El mandatario regional reiteró que “quien tenga alguna denuncia, la tramite a través de los órganos correspondientes, es decir, los tribunales de la República”.

—Recomiendo al señor Pérez Vivas, que se practique a sí mismo, una auditoría, para que busque en lo más íntimo de su ser, si de verdad le cumplió o no al Táchira. Si cubrió o no las expectativas del pueblo durante los cuatro años que ejerció como gobernador del estado. Esos exámenes es bueno hacerlos de vez en cuando. Hágase una  auditoría—, recalcó./FIN/Teresa Márquez Soto/ Foto: Archivo

Vielma Mora: “6 presuntos irregulares fueron capturados en la frontera colombo-venezolana”

IMG_9950 - copia

Seis presuntos paramilitares pertenecientes al grupo de Los Urabeños, fueron capturados en la noche de este martes en la frontera colombo venezolana, específicamente entre los municipios García de Hevia y Ayacucho. 

La información la dio a conocer el Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quien precisó que gracias a las labores de inteligencia y rastreo efectuadas por el Ejército venezolano, además de información aportada por la comunidad,  se logró la aprehensión de estas personas. 

Dijo que durante la operación le fueron decomisados armamento y municiones. “Las autoridades militares adelantan las investigaciones respectivas y procedimientos de rigor como son la reseña e identificación de los ciudadanos capturados”.

Detalló que los aprehendidos junto con las pruebas decomisadas serán pasados a órdenes del Ministerio Público.

“Hacemos esfuerzos contundentes en la frontera. Tenemos la incorporación del nuevo Jefe de la Redi- Andes, G/D Efraín Velasco Lugo y daremos continuidad al trabajo realizado por el M/G Vivas Landino, quien ahora es el Inspector General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, expresó.

Operadores cambiarios

En otro orden de ideas, el Gobernador Vielma Mora, dijo que atendiendo el llamado de los operadores de la frontera ya se realizaron contactos con  la Superintendente de Sudeban, Mary Espinoza de Robles.

“A través de esta dependencia se hace la  evaluación, inspección, consulta y auditoria  a los centros de operadores cambiarios que hay en la frontera. Existen diecisiete y ya han sido notificados siete, los cuales deben ir a Caracas porque no han cumplido con las algunas normas exigidas por la Sudeban”, destacó.

Indicó que también se adelantaron conversaciones con el Ministerio del Poder Popular de Finanzas, a los fines de resolver cualquier situación.

Recolección de chatarra en el HC

Con respecto al depósito de chatarra en el Hospital Central dijo que solicitó al Ministro de Salud, Francisco Armada,  apoyo para el retiro y disposición de esos bienes.  

Indicó que el Gobierno regional ha hecho todas las diligencias de rigor necesarias para solventar la situación.

Destacó que el Ministro de Salud autorizó el retiro del material ferroso de las instalaciones del primer centro asistencial, “la Corporación de Salud, la Dirección del Despacho  y Caimta, trabajan ya en la recolección de esos materiales, los cuales tienen más de dieciseis años allí depositados”.  FIN / Yoly Franco. Fotos: Archivo Oric.