Gobernador del Táchira alertó sobre nuevos ataques terroristas similares a los de PDVSA Gas Comunal

IMG_3156


El Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, alertó una vez más sobre la presencia de bandas criminales y mercenarios que están operando en   la región, en la búsqueda de mostrar ingobernabilidad y desgobierno en la entidad tachirense.

Las aseveraciones fueron emitidas por el primer mandatario a raíz de un ataque terrorista perpetrado por grupos por identificar a la sede de la planta de llenado de Pdvsa Gas Comunal, ubicada en la avenida Libertador de San Cristóbal.

Sobre este hecho, informó que pasadas las seis de la mañana “un grupo terrorista lanzó una granada fragmentaria M26, afectando los cauchos y  el tanque de combustible de un chuto. Gracias a Dios y a la suspicacia del Gerente de la planta, Otto Lenin Parada, quien tenía los tanques de combustibles fuera del alcance, ya que de lo contrario, el saldo hubiese sido lamentable”.

Puntualizó que lo ocurrido en la sede de PVSA-Gas, “es solamente una alerta de quienes  buscan el desgobierno o la ingobernabilidad. Estamos desplegados con el Ejército, la Guardia Nacional Bolivariana. El grupo de tarea conjunta  y las diferentes policías, manejando un tema de seguridad territorial que no es más que la protección de los municipios de frontera: García de Hevia,  Panamericano, Ayacucho, Pedro María Ureña y va ingresar  Rafael Urdaneta”.

Ratificó el intento de destruir el acceso al estado Táchira, derribando tres puentes, ubicados en  la Troncal 1, Troncal 5 y otro en la vía a la Frontera, por el municipio Junín. “Ojalá y no pase no queremos que suceda pero autoridades civiles y militares ya estamos atentos”.

Parte del plan, continúo el Gobernador Vielma Mora, “es lograr secuestrar una cisterna de combustible para utilizarla como una bomba, colocarla encima de un puente y así derrumbarlo. No estamos mintiendo es una práctica terrorista mercenaria de las bandas criminales de Colombia”.

Al mismo tiempo, exhortó a funcionarios policiales, de inteligencia, contra inteligencia, al ejército, la Guardia Bolivariana y empresas de seguridad a estar atentos porque “se prevén ataques a los abastos Bicentenarios, Pdval, Mercal, Pdvsa-Gas, dependencias de la Gobernación del Táchira, sistemas eléctricos, módulos de atención, entre otros”,

Resaltó que los organismos de inteligencia han manifestado  que cómo “están llegando los  alimentos y el abastecimiento al Táchira, aquellos que manejan la criminalidad y el desgobierno empiezan a planificar hechos que atentan contra los servicios básicos “.

Tras los hechos en la sede de la planta de llenado de Pdvsa-Gas, destacó el primer mandatario regional que  el Ministro  de Interior Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, anunció  que de manera conjunta con el Gobierno Bolivariano  del Táchira se  reparará  la unidad atacada para seguir trabajando y garantizando el suministro de gas a la población tachirense.

Ante algunas interrogantes surgidas por los medios de comunicación sobre sí en la entidad se podría estar decretando un Estado de Alerta el Gobernador  descartó esta posibilidad

Aquí decretaremos es un Estado de bienestar de salud, de buen verbo y buena palabras. Estamos trabajando por levantar la imagen y el Compromiso del Táchira en favor del país”, concluyó el gobernador Vielma Mora. FIN/Marily Ortegana

IMG-20140507-01542 IMG-20140507-01541   20140507_080708   IMG_3220

Fotos: José Ramírez

 

 

 

Primera Dama juramentó Movimiento por la Paz y la Vida en Cárdenas

IMG_6455


En el marco del Gobierno en la Calle realizado por el gobernador José Gregorio Vielma Mora y el tren ejecutivo, la primera dama Karla Jiménez de Vielma entregó una cancha deportiva recuperada y benefició a casi 2 mil personas en la Jornada Social “Juntos Construyendo Paz” en el sector de Sabaneta municipio Cárdenas.

Con una inversión de 340 mil bolívares, el Gobierno Bolivariano del Táchira  a través de la ONA, Corpointa y la Fundación de la Familia Tachirense (FFT), recuperó la cancha deportiva de la población de Sabaneta añadiéndose a lista de territorios de paz, donde lograron favorecer 20 mil personas.

Karla de Vielma, expresó que “realizamos el primer Gobierno en la Calle con el formato que diseñamos donde atendimos a 14 voceros municipales de distintos sectores de Cárdenas que traían propuestas para las comunidades y 675 personas de manera particular entre el Gobernador y los Directores regionales, cada uno con el formato de planillas para hacer el seguimiento y control de la gestión”.

De esta manera, el Gobierno Bolivariano del Táchira garantiza que las solicitudes llegan a quien verdaderamente lo necesita y poder continuar realizando el Gobierno en la Calle, cada vez mejorando la forma de trabajar para atender a muchas personas, igualmente se seguirá inaugurando canchas y proyectos de las comunidades, aseguró la Presidenta de la FFT.

Familias beneficiadas en Jornada Social 

Jiménez indicó que, la Fundación de la Familia Tachirense como siempre de la mano amiga de la Gobernación y de la dirección del presidente de la República Nicolás Maduro, realizó una mega jornada beneficiando a casi 2 mil personas a través de la Lotería del Táchira, Corposalud, Insopesca, Lácteos Los Andes, PDVAL, Instituto Nacional de Nutrición y SAIME.

10 personas entre ellos jóvenes, amas de casa  y educadores fueron juramentadas por la Primera Dama y el Gobernador, como integrantes del Movimiento por la Paz y la Vida de Sabaneta, con el fin de ser voceros para la obtener un Estado de paz y el cuidado de la cancha a través de la ONA, Prevención del Delito y Dirección de Derechos Humanos adscritos al Ministerio del Poder Popular para  Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Por su parte, Edward Pérez, representante del equipo de Coordinación del Movimiento por la Paz y la Vida del Táchira, dijo que “ya hemos venido rescatando lo que llevamos del año una serie de canchas por los diversos municipios, todo en marco del Plan Nacional de Paz y Convivencia que hemos venido realizando con los factores políticos y organizaciones juveniles dentro de cada uno de los sectores que estamos abordando como territorios de paz”.

Hizo un llamado a los jóvenes para que se sumen al Movimiento, “estamos presto a sentarnos a trabajar con ellos para construir el Estado con la paz que queremos sin destrozarlo ni dañar el ambiente”. Informó también que pueden seguir al Movimiento por el twitter @pazyvidatachira y el correo electrónico mueveteporlapaztachira@gmail.com”.

Habitantes agradecidos

Nédila Rosa Chacón, habitante de Sabaneta, expresó que “me pareció un servicio excelente y gracias al Gobernador y la Primera Dama por estas jornadas y por la cancha que inauguraron donde toda la comunidad se va a beneficiar”.

Cadir Pernia agradeció al Gobernador y la Primera Dama por toda la atención prestada a las comunidades por medio de los organismos que se han hecho presentes en la población, ofreciendo los servicios esenciales.

Finalmente Liliana Pérez, representante del Consejo Comunal de Sabaneta, pronunció su agradecimiento a la presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense por haber beneficiado a todas familias a través de los organismos regionales y naciones. FIN Marcela Moreno

IMG_6463 loteria del tachira

Foto: Ender Guerrero

Abiertas inscripciones para carrera de Medicina Integral Comunitaria

HPIM9349

Un llamado a todos los bachilleres recién egresados que estén interesados en cursar la carrera de Medicina Integral Comunitaria, realizó este miércoles el Comité Académico Bolivariano Estadal de Salud (Cabes) con el fin de dar respuesta a los lineamientos emanados desde Ministerio del Poder Popular para la Salud que busca ampliar el ingreso de nuevos aspirantes a la carrera.

El doctor Marco Labrador, coordinador regional del Cabes quien estuvo acompañado por Luz Marina Ramírez, directora de Investigación y Educación de Corposalud, Manuel Vargas, coordinador de Misión Sucre, Nerlandy Gonzáles y Freddy Torres, miembros de la Unellez, Jorge Peñuela, vocero estadal de los MIC y John Acevedo, vocero estudiantil de MIC, fue quien hizo la invitación para las preinscripciones de la carrera.

Labrador señaló que aunque ya hay 17 mil MIC cubriendo la red de atención primaria del país, aún se requieren profesionales para dar atención oportuna y eficiente a los usuarios del sistema de salud público.

“Estamos invitando a los estudiantes que estén cursando el último año o a los que ya se graduaron de bachillerato y no han podido ingresar a las universidades a que acudan a los CDI  y al Sanatorio Antituberculoso para que retiren la planilla con la que podrán inscribirse en el curso premedico que los hará ingresar a la carrera en enero de 2015”, dijo.

Insistió en que los requisitos son muy sencillos: fotocopia de la cédula de identidad, 4 fotos, carta de culminación de bachillerato o titulo de bachiller, carta de compromiso, y luego deben  dirigirse a los coordinadores de cada CDI para que sean orientados sobre los pasos a seguir.

 Agregó que en esta oportunidad esperan que el número de ingresos a la carrera sea de 600 a 700 estudiantes, incluso cuentan con 36 aulas y un grupo de profesores que les dictarán las clases a nivel municipal.

“Es importante que los interesados sepan que el curso pre-médico y la carrera se pueden cursar en cada uno de los municipios donde residan, el curso inicia en Junio tiene una duración de 6 meses y debe aprobarse para poder ingresar a la carrera que inicia en enero de 2015, la cual dura 6 años”, agregó. FIN/Jhoana Suárez/Foto: Francisco Puentes

Más de 18 millones de bolívares ha otorgado Fundesta a la población

IMG-20140507-01585.jpg02


En función de promover el desarrollo y el avance de la región Fundesta ha entregado más de 18 millones y medio de bolívares, mediante el otorgamiento de créditos productivos y de vivienda, lo cual destaca el trabajo de desarrollo y avance social que lleva adelante el gobierno bolivariano del Táchira, para potenciar y dar mayor calidad de vida a los tachirenses.

La información la suministro José Rosario González presidente de Fundesta, quien puntualizó que en vivienda se entregaron 12 millones 476 mil bolívares y en créditos productivos 6 millones 141 mil bolívares, lo que demuestra que en  la institución se viene ayudando a todas aquellas personas que tienen vivienda y las que no tienen, es decir por una parte damos créditos para que las personas remodelen o mejoren sus casas. En el caso de aquellas que no tienen vivienda pero tienen un terreno, nosotros les damos el financiamiento para que construyan su casa y puedan tener una vivienda digna”.

Señaló que, “en algún caso, que sea otro organismo del gobierno bolivariano que le vaya a construir la vivienda al beneficiario, nosotros en Fundesta como ente financiero, le compramos el terreno, sin importar que sea individual o colectivo (asociación civil o cooperativas) para que le hagan sus casas”.

Explicó el presidente de Fundesta que dicha inversión millonaria, que supera los 18 millones, se ha realizado tras el otorgamiento de créditos de vivienda y Productivos, donde se han entregado financiamiento a personas que desean iniciar su negocio de repostería, zapatería, charcutería, panadería o expendio de algo… por nombrar algunos casos, lo que demuestra que Fundesta se ha convertido en un patrimonio social del Táchira y un brazo de apoyo financiero para el desarrollo de la población.

Dijo que como parte de las políticas del gobernador Vielma Mora y de Fundesta, se viene aplicando el Plan del Pronto Pago, el cual permite que las familias tachirenses o los beneficiarios  que ya tengan algún crédito y tengan una hipoteca bajo fianza, puedan obtener de manera rápida y económica su patrimonio, pues mediante el pago bajo esta modalidad se subsidia el préstamo hasta en un 25, 50 y 75% de la deuda, lo cual vendría siendo una disminución considerable a cancelar y que lo pueden hacer en un lapso de uno, dos o tres años.

González acentuó que “todo este trabajo social se efectúa en el marco  de las políticas sociales que lleva adelante el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Vielma Mora, en razón de esto, Fundesta está contribuyendo con la acción social de ayudar a las personas que verdaderamente necesiten del apoyo del gobierno revolucionario del Táchira”.

José Rosario González, exhortó a todas “aquellas personas que mantienen deuda con Fundesta en estado de morosidad, cancelar lo antes posible, pues ese dinero que entra a la institución nos permite reinvertir, es decir otorgar más créditos para la población”.

Inapcet garantiza desarrollo eficiente en obras para la comunidad

3

Durante el mes de abril y comienzos de mayo el Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), realiza una serie de inspecciones y supervisiones en las 18 obras que desarrolla a través del Plan de Inversión para este año 2014 con el objetivo de garantizar la continuidad y la terminación en perfectas condiciones de las mismas.

Orlando Rodríguez, encargado de la unidad de inspección de obras del Inapcet expresó que durante el mes de abril se dirigieron a inspeccionar las obras dentro de las cuales se encuentra, la obra colectores y hundimiento en La Machirí, “hacia allá nos dirigimos en dos oportunidades, ya que están realizando el vaciado del pavimento rígido y se le debe hacer pruebas de concreto, garantizando la eficiencia en cada detalle de la obra”.

Asimismo, informó que inspeccionaron la obra de electrificación en el caserío Páramo de Copas en el municipio Junín, la obra de electricidad en la Cuchilla Loma de Viento en el municipio Cordoba, el Campo Deportivo Abejal de Pálmira en el municipio Guásimos, ya que esta última obra se estará inaugurando en las próximas semanas.

En total el Inapcet durante el mes de abril realizó ocho supervisiones en los municipios San Cristóbal, Junín, Córdoba, Guásimos y San Judas Tadeo, en este sentido se dio a conocer que también se llevó a cabo una inspección previa en el municipio Andrés Bello en donde el Inapcet  a través del Consejo Federal de Gobierno desarrollará un proyecto de electrificación específicamente en el sector Mata Redonda.

Mencionó la participación de tres inspectores por parte del Inapcet los cuales vienen realizando trabajos de inspección en lo referente al pavimento rígido en Caquetrina Municipio San Judas Tadeo, así como la construcción de un muro de contención en el municipio Simón Rodríguez y el complejo deportivo Coromoto en el municipio Uribante.

“18 son las obras que hasta el momento desarrolla el Inapcet en este, unas están en proceso de transferencia a consejos comunales o comunas y otras dependen directamente del instituto, sin embargo se han realizado inspecciones previas tanto en la parte técnica, así como desde la parte organizativa, formativa y social por parte de la Gerencia de Formación y Desarrollo Comunal del Inapcet” afirmó Rodríguez.

Finalmente dijo que de las 18 obras se han inspeccionado 10, en las restantes se trabajará durante los siguientes meses, ya que estos procesos de inspecciones son constantes y suelen realizar diariamente.FIN/Yolanda Prada

7 4  1

Fotos Inapcet.

Limpieza en tramo I de Autopista y en Avenida Antonio José de Sucre

IMG-20140210-01601


Longitudes aproximadas de 9.5 kilómetros del tramo I de la Autopista San Cristóbal La Fría, desde el Viaducto Libertador hasta la altura de Tucapé, así como paralelamente tres (3) kilómetros de la avenida Antonio José de Sucre, fueron recuperadas con labores de limpieza de cunetas, alcantarillas y deforestación en los laterales, según lo precisado por el Presidente del Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT), Lcdo. Nilton Giovanny Trejo.

En acción mancomunada entre el Gobierno Bolivariano del Táchira, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre MTT y la Alcaldía del Municipio Cárdenas se realizó mantenimiento en estas importantes arterias viales, las cuales constituyen puertas de entrada a la ciudad de San Cristóbal y, así mismo, conectan con los municipios del área metropolitana y zona norte del Estado.

Dijo que en el marco de las acciones de recuperación del sector vialidad desplegadas por el Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora se ha conferido especial atención a la limpieza y deforestación permanente de las distintas vías, dado que ello constituye una actividad rutinaria que proporciona mayores condiciones de seguridad para los usuarios, al igual que contribuyen en pro  de la preservación de la vida útil de la infraestructura vial.

Se atendió una longitud de casi 13 kilómetros, lo que implicó jornadas de limpieza ininterrumpidas durante varias semanas consecutivas, con el despliegue de cuadrillas de obreros y maquinaria pesada, en cuya coordinación y logística participaron el IVT, Corpointa, MTT y la alcaldía de Cárdenas.

Añadió que con esta  acción de limpieza vial se garantizó el despeje de diversos tramos que se encontraban obstruidos por la acumulación de basura, la cual es arrojada por algunos usuarios y habitantes de comunidades cercanas, a quienes “exhortamos a sumarse en la cultura cívica  de cooperación a favor del mantenimiento de las distintas vías del Estado”, dijo.

–La conservación de la infraestructura vial depende en gran medida de la adecuada conducción de las aguas superficiales y éstas deben circular por sistemas de drenajes totalmente limpios. En la medida en que las cunetas, torrenteras y alcantarillas se encuentren en pleno funcionamiento, en esta misma medida se prolongará la durabilidad del asfalto y, por consiguiente, los usuarios podrán contar con vías en mejores condiciones de transitabilidad”, sostuvo. 

Subrayó que la colectividad debe sumarse en la tarea de cuidar y conservar las carreteras, a los efectos que las políticas de limpieza sean realmente efectivas, en la misma proporción en que usuarios y comunidades se hagan partícipes de la conservación de las vías de las que constantemente hacen uso.

Señaló que el trabajo que se desarrolla en el tramo I de la Autopista San Cristóbal La Fría tiende a ser complejo, motivado a los recurrentes depósitos de desechos que son abandonados en los laterales de la vía por parte de comunidades cercanas o personas inescrupulosas quienes lanzan todo tipo de basura, sin importarles el daño que ocasionan a los sistemas de drenajes.

Trejo reiteró el llamado de colaboración que voluntariamente puedan prestar los usuarios de las diversas vías del Estado Táchira, en aras de su contribución para mantenerlas limpias,” a sabiendas que solo la educación conservacionista contribuye al desarrollo de los pueblos y en esta medida la ciudadanía debe hacerse partícipe de velar y cuidar todo el entorno del cual nos beneficiamos por ser actores de una sociedad que cada día demanda de un mayor compromiso colectivo”, concluyó  Trejo. (PRENSA I.V.T/ YADIRA QUIROZ) 

Gobierno del Táchira tramita construcción de Ciudadela “Juan Germán Roscio”

IMG-20140506-WA0019

La  reinauguración de la cancha deportiva del sector Sabaneta, municipio Cárdenas, por parte del Gobernador José Gregorio Vielma Mora, fue propicia para que el mandatario regional  anunciará que está realizando los trámites necesarios para construir la Ciudadela “Juan Germán Roscio”.

“La queremos construir porque es un proyecto que beneficiará a 942 familias que debemos ayudar. El plan implica que cada vivienda, construyéndola nosotros, cuesta aproximadamente 600 mil bolívares más 600 mil del urbanismo, teniendo en cuenta que debe tener sistema de aguas servidas, iluminación, electrificación, enclocado, acera, además que de acuerdo al número de personas, se le debe construir liceos, simoncitos, escuela, entre otros”, puntualizó Vielma Mora.

Informó que el proyecto lo está manejando la Gobernación del estado Táchira a través del Fondo Chino  por lo que ha sido presentado en la embajada China en Venezuela y en el Fondo para el Desarrollo Nacional (FONDEN) para que sea incluido dentro de los planes del Gobierno.

Agregó que éste forma parte de los proyectos de construcción de vivienda de alto impacto como el de La Castellana en San Cristóbal, La Llovizna en García de Hevia y San Lorenzo en Fernández Feo.

Aclaró el gobernador Vielma Mora que “no he querido especular ni crear falsas expectativas; sin embargo, cada vez que podemos lo presentamos con muy buena intención al Presidente de la República, a la Embajada de China en Venezuela y al Fondo para el Desarrollo Nacional”, enfatizó.

Resaltó el gobernador Vielma Mora que si hay que comprar el terreno, “el gasto correrá por la Gobernación del estado“.  Reiteró que la Ciudadela “Juan Germán Roscio” ha sido presentado en varias ocasiones al Presidente de la República, sin hacer ruido para que no se convierte en un tema político sino de interés y de ayuda social”.

Afirmó que actualmente lo que se tiene es un bosquejo “el plan urbanístico y la factibilidad de servicios es complejo por lo que se está realizando por etapas y cuando se tenga la aprobación por parte del Presidente Nicolás Maduro, me reuniré con la comunidad para dar la información de todo el proyecto de la Ciudadela “Juan Germán Roscio”, pero lo vamos a construir”, concluyó. FIN/ Marily Ortegana. Fotos: José Ramírez

Con una inversión de 340 mil bolívares Gobierno del Táchira recupera cancha en Sabaneta

IMG-20140506-WA0016
Con una inversión de 340 mil bolívares
, el Gobierno del Táchira recuperó la cancha deportiva de la comunidad de Sabaneta en el municipio Cárdenas.

El primer mandatario regional, José Vielma Mora, hizo entrega de una obra anhelada como sitio de esparcimiento, cristalizando así los sueños de cientos de jóvenes promesas del deporte, quienes además recibieron un kit deportivo por parte del Instituto del Deporte.

El gobernador destacó la eficiencia del gobierno de calle con la jornada social que se desarrollo en este espacio, donde estuvo Lotería del Táchira, Fundes, Corpointa, Corposalud, ONA, Pdval y Saime, contribuyendo con la consolidación del Estado Potencia.

Oscar Álvarez, presidente de Corpointa, destacó que a través de los conversatorios con las comunidades del Táchira y el Gobierno de Eficiencia en la Calle, el gobernador Vielma Mora ha logrado la consecución de recursos para proporcionarle a los tachirenses la mayor suma de felicidad.

Por su parte, el director de Fundes, Jorge Luis Moreno, se refirió a la entrega de 43 ayudas a personas de los programas “Adulto mayor” por más de 60 mil 200 bolívares y 20 becas para “Corazón para la discapacidad” por 28 mil bolívares, para un total de 88 mil 200.

“Humildemente seguiremos en la calle llevando beneficios en nombre del gobierno revolucionario atendiendo a personas necesitadas sin distingos. Hoy estaremos en La Florida, el viernes en Las Mesas y el sábado en Seboruco”.

El gerente de Desarrollo Social de la Lotería del Táchira, Rafael Contreras, dijo que fueron atendidas más de 300 familias por un monto de 195 mil bolívares en las áreas de medicina preventiva, pediatría, laboratorio, odontología, peluquería y farmacia gratuita, así como también se recibieron solicitudes de ayuda.

Uno de los beneficiarios Julio César González, manifestó su agradecimiento al Gobierno del Táchira por estar siempre interesado en ayudar a los más desvalidos. FIN/ Laura Escalante.

IMG-20140506-WA0013 IMG-20140506-WA0011

Fotos: José Ramírez.

Decomisadas más de 2 mil toneladas de alimentos en acciones del Plan Patria Segura (+FOTOS)

IMG_7065

En el  marco del Plan Patria Segura, dio a conocer el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, la retención de un total de  2 mil 377 toneladas de alimentos con un valor de 418 millones 375 mil bolívares.

Resaltó que gracias al efectivo trabajo desplegado durante este fin de semana en la frontera tachirense por el  Comando Regional Número Uno  y los grupos de tarea conjunta, se lograron resultados certeros y contundentes en la lucha contra el contrabando de alimentos y rubros básicos.

Entre los alimentos decomisados, citó la retención de  mil 260 toneladas de arroz, 733 toneladas de azúcar industrial, 890 litros de aceite comestible, 40 toneladas de harina de trigo, 68 toneladas de café, 5.8 toneladas de leche en polvo, 59 toneladas de detergente en polvo y 212 toneladas de otros rubros.

También informó el mandatario regional sobre la retención de 6 vehículos con documentos falsos y seriales adulterados que serán pasados a órdenes de la Fiscalía Superior del Táchira.

“Le pedimos a la fiscal que estos vehículos pasen a órdenes de la Redi-Andes, la gobernación y alcaldías en funciones oficiales, así como los camiones o cavas utilizados para el contrabando sean asignadas a organismos como el Sada y el Insai”, agregó.

Lucha contra  la inseguridad

En materia de seguridad, dijo que se ha intensificado el plan” Patria Segura” con el patrullaje inteligente, logrando la incautación de 5 armas de fuego, 88 municiones de diferente calibre y el desmantelamiento de una peligrosa banda criminal que operaba en el peaje de Vega de Aza en la Troncal Cinco.

Igualmente, la detención de 27 personas a órdenes de la fiscalía, 105 citados a este mismo ente, 679 ciudadanos pasados a órdenes del Saime, 97 vehículos recuperados y mil 200 vehículos revisados y evaluados en diferentes procedimientos.

Manifestó que también se logró la incautación de 6,6 kilos de cocaína, 15,3 kilos de marihuana y 45,5 kilos súper-marihuana, para un total de 67,45 kilos de estupefacientes, así como 7 venezolanos detenidos, 1 vehículo retenido y 4 procedimientos efectuados.

11 personas detenidas por protestas

En otro orden de ideas, el gobernador Vielma Mora confirmó la detención de 11 personas, entre ellas 7 estudiantes de la Ucat, 3 infiltrados y un menor de edad durante las protestas suscitadas este lunes en Barrio Obrero, al tiempo que reiteró su llamado a la paz y la concordancia por el bien de los sancristobalenses.

Recordó que las protestas se generaron este lunes en horas de la mañana cuando un grupo de estudiantes y personas ajenas se acercaron hasta la Residencia de Gobernadores, donde se encontraba ofreciendo una rueda de prensa y comenzaron a lanzar piedras y objetos contundentes contra dichas instalaciones

Confirmó que por estos hechos “hay 11 personas detenidas, 7 estudiantes de la Ucat y 4 infiltrados que resultaron ser trabajadores de un restaurant cercano a la institución, entre ellos un pizzero, 2 cocineros y un menor de edad”.

“En el caso de la Ucat, tenemos fotografías de encapuchados lanzando unos 250 pupitres desde la parte alta del edificio contra el tendido eléctrico, dejando sin servicio a gran parte de Barrio Obrero”, acotó.

Recalcó que se hizo un esfuerzo para que los estudiantes detenidos sean puestos en libertad bajo el régimen de presentación, mientras que el menor de edad ya fue entregado a sus familiares

Destacó el despliegue realizado por la Policía del Estado en los alrededores de la Universidad Católica del Táchira (Ucat), mientras que la Guardia Nacional se trasladó hasta las inmediaciones de la Unet y de la Ula con el fin de prevenir cualquier alteración del orden público.

Atribuyó estas nuevas manifestaciones a un grupo reducido de estudiantes y de infiltrados que no quieren la paz para el Táchira.

“Son grupos minoritarios que no traen ningún documento y no saben concretamente el motivo de su protesta, si es por pupitres, comedores o por malos profesores, simplemente su motivación es agitar la calle y seguir con las guarimbas en San Cristóbal”, aseveró.

Comentó que en la parte alta de la ciudad fue quemada una grúa especial de Pdvsa-Gas, la cual se utilizaba para frenar fugas de este material inflamable y despachos complicados de llenado de bombona.

“Producto de esta violencia, se destruyó un vehículo muy útil para los habitantes de San Cristóbal, colapsando  este vital servicio a las familias residentes en la zona de Pueblo Nuevo y áreas cincurvencinas”, agregó.

Informó que en la Unet también hubo protestas “allí atacaron a profesores y a estudiantes que pedían el reinicio de clases e incluso se dieron enfrentamientos entre ellos”. FIN/Magaly Gutiérrez

IMG_6971 IMG_7051 IMG_7233 IMG_7276

Fotos: Antherson Márquez.

Corposalud atendió más de 270 personas en Jornada Social en Sabaneta

jornada sabaneta

En horas de la mañana de este martes se cumplió una nueva jornada de atención medica y social por parte del Gobierno Bolivariano del Táchira, que favoreció en esta ocasión a los habitantes del sector Sabaneta de las Vegas de Táriba, municipio Cárdenas, durante la cual Corposalud atendió a más de 270 personas entre niños y adultos.

La Corporación de Salud a través del Departamento de Desarrollo Social y Atención al Ciudadano y el distrito sanitario número 9 ofreció atención en medicina general, despistaje de diabetes, entrega de medicamentos, vacunación y servicio de odontología general, beneficiando así a los habitantes de este sector que requerían de atención.

La doctora Amelia Becerra, jefe del Distrito Sanitario número 9 señaló que con esta nueva jornada continúan llevando atención a los sectores más necesitados, en esta oportunidad a Sabaneta, municipio Cárdenas donde no sólo se brindó servicios de medicina sino que también se le ofreció a la población alimentos a precios solidarios con programas como el Mercal, Pdval, Lacteos Los Andes, además de otros servicios sociales.

Becerra destacó que la intención del gobernador José Gregorio Vielma Mora es atender a toda la población y de eso se encarga Corposalud en cada jornada que realizan, llevando atención gratuita y de calidad a la población.

“Hoy trajimos el esquema nacional de vacunación para inmunizar a los menores de 5 años, tal y como se viene realizando durante la Campaña de Las Américas, también brindamos vacunación para los adultos como toxoide, hepatitis B y la antigripal”, agregó.

Señaló que para este miércoles tienen previsto realizar una nueva jornada en La Florida, municipio Cárdenas, donde esperan llevar los servicios de medicina general e inmunización para atender a esta población.

Del mismo modo Fabiola Medina, jefe del Departamento de Desarrollo Social de Corposalud destacó que se atendieron niños y adultos de forma gratuita, tal y como acostumbra hacer Corposalud en cada una de las jornadas en la que participa.

Seguimos llevando salud al pueblo, siguiendo instrucciones del gobernador José Gregorio Vielma Mora y del presidente de Corposalud, Franklin Sánchez”, dijo. FIN/Jhoana Suárez/Foto: Ramón Dávila