Distribuyen 9 toneladas de alimentos a trabajadores de Corpointa

 

 IMG00728-20140416-0859

A través de la Red Mercal, los trabajadores de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (Corpointa), fueron beneficiados con la venta de 9 toneladas de alimentos a precios solidarios.

El titular de Corpointa, Oscar Álvarez Nisperuza, agradeció públicamente por  el respaldo que recibe constantemente del coordinador regional de Mercal, Gaspar Cammarata, para beneficiar a la clase obrera de la corporación.

Dijo que la actividad se desarrolló en las instalaciones de esta Corporación desde tempranas horas de la mañana  y en esta oportunidad también todos los trabajadores fueron  beneficiados con el expendio de carne.

Esta actividad contó con el acompañamiento del Coordinador  Regional de Mercal Táchira, Gaspar Cammarata, quien compartió con todos los trabajadores de Corpointa, como beneficiarios directos de esta gran misión alimentaria.

Álvarez reconoció el esfuerzo del Gobierno Nacional a través del presidente Nicolás Maduro, por mantener vigentes las políticas sociales que impulsó el Comandante Eterno Hugo Chávez, como un legado al pueblo venezolano, de equidad y justicia social suprema.

De esta manera quienes laboran dentro de esta dependencia del Estado, pudieron adquirir la leche, el pollo, arroz, aceite, azúcar, margarina, harina de trigo, con el fin de pasar junto a su familia el asueto de la Semana Mayor.

“Es un trabajo de hormiguita el cumplido por el Gobierno Bolivariano a través de MERCAL y PDVAL, ofertando todos los productos alimenticios a precios solidarios con el fin de mejorar la calidad de vida de todas las familias”, aseguró Álvarez.

Los trabajadores de CORPOINTA, reciben esta iniciativa del Gobierno Regional, como un beneficio social aportado por la institución ya que de esta manera son reivindicados todos los padres y madres de familia, “quienes tienen sobre sus hombros la responsabilidad de llevar el pan a sus hogares”.

Dijo que con estas acciones, el Gobierno Revolucionario del Táchira, contribuye a combatir el contrabando y la especulación y facilita el acceso a los sectores de menores ingresos económicos  a los programas alimentarios impulsados como una prioridad  por el Ejecutivo Nacional.

FIN/ Jacqueline Mora. Fotos: Corpointa.

IMG00750-20140416-0921 IMG00742-20140416-0913 IMG00737-20140416-0906

Festival del Buen Vivir une a tachirenses por la recreación y la paz

IMG_6725

Con la finalidad de rescatar los espacios públicos y convertirlos en centro de recreación deportiva y cultural, por octava ocasión se celebra en los espacios del Parque Metropolitano de San Cristóbal el Festival del “Buen Vivir”.

Yekuana Martínez, viceministra para la protección social de los derechos de la mujer, visitó la entidad tachirense para continuar apoyando estas iniciativas, tras una semana de actividades continuas enmarcadas en la agenda de paz del Gobierno Nacional, para el buen vivir del pueblo.

Explicó que esta iniciativa de desarrolla a través de la Vicepresidencia del área social  y una mesa denomina “Mesa del buen vivir”.

Asimismo informó que en todo el país existen 130 espacios en recuperación como balnearios, montañas y playas, como forma de alternativa para el espaciamiento de los venezolanos, donde participan órganos como el Ministerio de la Mujer, Ministerio del Deporte, Inparques, ONA, entre otras.

“Estas instituciones que acompañan esta actividad buscan dar un aporte a la agenda de paz, mientras otras personas andan en la agenda de la violencia”, dijo.

Erwin Maldonado, Coordinador Regional del Ministerio del Deporte en Táchira, agradeció el apoyo brindado por parte de la Viceministra quien fomenta un impulso para continuar con este tipo de actividades que enaltecen el espíritu deportivo del estado.

“El deporte llama a la paz y a la unión de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad a través de un balón o cualquier otro tipo de actividad”, comentó Maldonado.

Agregó que el deporte es una rama fundamental en la vida de todos, siendo la mejor manera de unir a un pueblo que necesita la congregación de masas bajo un solo fin; “El deporte es más vida, más salud, más paz”. FIN / Katherine Hernández. Fotos: José Ramírez.

IMG_6719

IMG_6717

IMG_6786

IMG_6838

IMG_6738

IMG_6874

 

Colectivos tachirenses recuerdan el paso de Bolívar por tierras andinas

LA COMUNIDAD DE CUESTA DE FILISCO PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN LA JORNADA CULTURAL (1)

A través de la puesta escénica en calle: “Bolívar hoy, Gritos de Independencia” colectivos y movimientos sociales del estado Táchira unieron esfuerzos para la conmemoración de los 201 años de la Campaña Admirable y recordar el paso de Bolívar por los andes venezolanos.

Inspirados en la gesta histórica que protagonizara el Brigadier del Ejército de Cartagena y la Unión, Simón Bolívar en el año de 1813 y que le valdría posteriormente su título de Libertador, este miércoles se efectuó el acto rememorativo, coincidiendo con la fecha cuando por vez primera el Genio de la América pisa tierra Sancristobalense y fuera recibido en el sitio de Filisco, esquina de la calle Villapol por la heroína María del Carmen Ramírez de Briceño y un grupo de pobladores de la zona.

Para Rolando Céspedes, popularmente conocido como el “Gato”, el trabajo colectivo continúa dando sus frutos en el Táchira “asumiendo la nueva batalla que es la de las ideas, bajo el compromiso de hacer Patria estamos comprometidos en la creación del nuevo hombre: Bolivariano, chavista y antiimperialista”, expresa convencido quien es  integrante del colectivo Condorito – 27F.

Desde hace varios días integrantes de los colectivos de motorizados Alexis Vive, Pedro Correa, Condorito Vive-27F; así como organizaciones comunitarias como Pepa, el Colectivo La Plástica y el Movimiento Campesino Maisanta se organizaron teniendo como excusa la conmemoración de la entrada de Bolívar a San Cristóbal, para ellos emprender una suerte de campaña admirable moderna y se avocaron en la recuperación de los espacios que rodean la Cuesta de Filisco.

 “El comandante Chávez sacó a Bolívar a las calles, ahora lo tenemos en todos los lugares”, señaló Céspedes haciendo alusión al mural que la comunidad trazó en los últimos días y al cual presenta una galería de personajes venezolanos y tachirenses, que son hoy guía en la construcción de los ideales Revolucionarios.

Este mural además, reseña en sus imágenes la entrada triunfal del Ejército de la Unión, encabezado por Bolívar siendo recibidos por una infantería de colectivos, los cuales hoy toman el ideario bolivariano, para la concreción del sueño de la Unión de los Pueblos.

Pueblo y Gobierno: Gestión eficiente 

Vestidos a la usanza de hace 201 años, mujeres, hombres y niños de la comunidad se engalanaron para presentar “Bolívar Hoy, Gritos de Independencia”, a través de la cual recrearon el momento en que Bolívar es recibido por María del Carmen Ramírez y el pueblo de San Cristóbal.

 “Hemos venido a darle el realce a las tradiciones”, relata con emoción Eleuterio Agelviz Gamboa, quien colabora con los diferentes colectivos de la zona del casco histórico de San Cristóbal, actuando en el montaje escénico agradeciendo a la Misión Cultura por su participación en esta actividad organizada por la comunidad.

El festín cultural contó con la participación del conjunto de cuerdas de la Misión Cultura Corazón Adentro, quienes interpretaron diversas canciones, brindando a los asistentes un concierto con interpretaciones propias de los pueblos tachirenses.

Por su parte, Oscar Duque, director de cultura del Gobierno Bolivariano del estado Táchira, explicó como las instituciones nacionales y regionales unidas en el Consejo Estadal de Cultura apoyaron al Poder Popular y a los colectivos en la realización de esta jornada.

“Las comunidades nos demandan todo el apoyo, y en conjunto podemos hacer posible el desarrollo de la cultura del Táchira”, reiteró el servidor público al manifestar como el Poder Popular de San Cristóbal unido en Amor Patrio y con la convicción Revolucionaria en un trabajo conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Dirección de Cultura del estado Táchira pudieron ofrecer un evento para el recuerdo en la historia de la entidad andina. FIN / Larissa Chacón/ MPPCultura – Táchira.

EL JOVEN BRIGADIER BOLÍVAR LLEGA EN 1813 A TIERRAS SANCRISTOBALENSES PARA EMPRENDER LA CAMPAÑA ADMIRABLE

Puntos de control en Táchira brindan seguridad a propios y visitantes

 

IMG_6937 

Para seguridad del pueblo tachirense y de quienes visitan esta entidad en la Semana Mayor, los 179 puntos estratégicos de control dispuestos a lo largo y ancho de la geografía regional, integrados por diversos entes nacionales y regionales, ejercen con efectividad labores de vigilancia, auxilio y resguardo.

En el dispositivo Semana Santa Segura 2014 en Táchira intervienen 9.404 funcionarios de 15 instituciones: Guardia Nacional, Policía Nacional Bolivariana, Politáchira, Policía Municipal, Brigada 21 del Ejército, Protección Civil, Tránsito, Bomberos, Corposalud, Inparques y ONA y se cuenta con 296 vehículos, 67 ambulancias y 07 grúas para atender a miles de personas que con motivación religiosa y/o turística, se movilizan en los 29 municipios, tal cual detalló el Gobernador, mayor José Gregorio Vielma

Gerardo Almarza, Comisionado de la ONA Táchira informó que hasta la tarde de este jueves Santo, esta institución ha efectuado 140 pruebas toxicológicas a conductores, que casi en su totalidad han resultado negativas, lo que se traduce en un balance satisfactorio para la población .

“Estas pruebas las hemos efectuado en las principales carreteras, troncales y ramales del Táchira. Y creemos, que estos buenos resultados corresponden al alto nivel de conciencia de la población y a las campañas de divulgación, información y prevención que sobre el consumo de drogas y alcohol hemos venido desarrollando en últimos tiempos”, apuntó.

Por otra parte, Javier Villamizar, miembro de la Brigada Motorizada por la vida y la paz, manifestó que gracias al apoyo recibido por el Gobernador José Gregorio Vielma Mora y Protección Civil han logrado ejecutar de forma voluntaria, labores de orientación y educación para los motorizados de la entidad.

Hizo un llamado a la colectividad a cumplir con el Decreto 511, respecto al uso obligatorio de casco protector y chaleco identificativo, a los fines de evitarse molestias al momento de ser abordados por los cuerpos de seguridad

Comentó que estas acciones de divulgación seguirán en la calle luego de la culminación del dispositivo con la finalidad de educar la mayor cantidad de motorizados en la entidad.

Las autoridades del Táchira recuerdan que las llamadas de emergencia se reciben través del 171, desde donde se canalizan con las distintas instituciones de seguridad y prevención involucradas en este dispositivo, en razón de dar una pronta respuesta con el personal dispuesto en los 179 puntos de control. FIN/ Katherine Hernández. Fotos: José Ramírez.

IMG_6890

IMG_6893

IMG_6929

Monseñor Moronta: Feligreses del Táchira identifican al Nazareno como figura de fe

IMG_6561

Venezuela y el Táchira siempre recuerdan la figura del Nazareno de San Pablo como identificación de fe por sobre todas las cosas, y no es más que la figura representativa de Jesús camino al calvario con la cruz a cuesta.

Así lo describió Monseñor Mario del Valle Moronta en la eucaristía de este miércoles Santo, donde hizo referencia a los feligreses asistentes, que el nazareno es una representación de lo que hizo Jesús en vida “se hizo hombre, murió y se identificó con las miserias y pecados, a pesar de no ser pecador”.

Comentó que para la iglesia Jesús se entregó al Señor para sanar los pecados del mundo y los dolores de la gente.

En cuanto al fervor del pueblo tachirense hacia la imagen del Nazareno, aclaró que a pesar de no ser el día más importante de la Semana Santa, muchas personas acuden a los templos sagrados a pagar promesas, y de esta forma se preparan para la celebración del jueves, viernes y sábado santo.

Monseñor Moronta recordó que estos son tiempos donde el pueblo reafirma su fe y el compromiso de amor por Jesús “ese que todo lo puede, todo lo perdona, construye paz y la reconciliación entre todos como hermanos”.

Refirió que este día también se hace propicio para la colocación de la “Unción de Los Enfermos” a aquellas personas que realmente lo requieren “para identificar ese dolor corporal y espiritual de ellos a la cruz de Cristo”.

Invitó a todo el pueblo para este jueves Santo continuar las tradiciones de la Semana Mayor como la visita de los siete templos. “No debemos ir como turismo religioso a ver cual iglesia es más bonita; lo que hace bonita la visita es la presencia del Señor en ellos”, dijo.

Agradeció la presencia de miembros de Protección Civil, quienes han estado desplegados a lo largo del estado para resguardar la integridad de los feligreses y turistas que han decidido visitar el Táchira y sus templos.

Belinda Bermúdez, devota del Nazareno de San Pablo relató que su fe hacia él, inicia cuando a su hija María Gabriela a los seis meses de nacida le diagnostican una enfermedad y es operada.

“Le pedí mucho por su salud y asistiré con ella como promesa hasta que él decida que ella sea sanada. Mi fe cada día es más grande porque he visto muchos milagros en ella”.

Definió que para Dios nada es imposible “hay que pedirle con fe y amor, más no con desesperación. El tiempo de Dios es perfecto, y solo él sabe cuando nos puede llegar lo que nosotros le pedimos”. FIN / Katherine Hernández. Fotos: José Ramírez.

IMG_6539

IMG_6610

IMG_6688

María Gabriela Varela: “Patricia Gutiérrez no tiene moral para dirigir San Cristóbal” (+VIDEO)


A juicio de la secretaria General de Gobierno del Táchira, María Gabriela Varela, “Patricia Gutiérrez no tiene moral para dirigir San Cristóbal luego de la denuncia hecha por Corposalud, donde, presuntamente, cobró sin trabajar”.

Destacó las irregularidades administrativas denunciadas por Corposalud en diciembre a los medios de comunicación. “Se comprobó que Patricia Gutiérrez y 13 personas más, nunca laboraron en esta institución al servicio de la salud; sin embargo, cobraron cada uno de los beneficios, siendo un acto  ilícito”.

Ante esta irregularidad laboral comprobada, la Secretaria de Gobierno dijo “cómo Gutiérrez va a gerenciar una ciudad, si cuando la administración pública le dio la oportunidad de trabajar, duró cuatro años cobrando sin trabajar. Con qué moral le va a hablar a las enfermeras, doctoras y mujeres del gremio de salud que sacrifican sus hijos dejándolos en guarderías para poder ser sostén de hogar”.

Es lamentable que no tengamos políticos de oposición tachirenses con pantalones para ir a una elección y que se dejen imponer una señora maracucha, donde están esos personeros como Gustavo Delgado, Carlos Casanova, Walter Márquez, Henry Flores , hasta el mismo Eduardo Delgado que siempre han deseado ser alcaldes de San Cristóbal. La Villa de la Cordialidad, acotó Varela.

“Qué proyecto de ciudad propondría para San Cristóbal, cuando ha sido una promotora de odio, terrorismo, contaminación ambiental y con todas sus acciones ha violado los derechos humanos de muchos sancristobalenses”, agregó.

Fue enfática al pronunciar que ese odio que refleja Gutiérrez, es producto del terrorismo vecinal del que fue partícipe y protagonista de los destrozos  y  el caos, al  cual sometieron a San Cristóbal.

“A usted no le interesa para nada los valores tachirenses, los cuales se reflejan en la cordialidad, transparencia y pulcritud que muestran la mayoría de los sancristobalenses, quienes a su vez son  garantes de la paz, amor y  solidaridad”, dijo Varela

Situaciones de violencia que, para la Secretaria de Gobierno, fueron promovidas por el  esposo de Patricia Gutiérrez, Daniel Ceballos, “quien destrozó la ciudad. Es evidente, ambos no son del Táchira, por lo cual no les duele San Cristóbal”.

Finalmente, la secretaria General de Gobierno aseguró que “nosotros somos la  garantía de un gobierno transparente, de respeto, amor, paz, solidaridad, familiaridad  y trabajo, el único camino para un Táchira potencia de Venezuela”. FIN/Rocio Gonzalez. Fotos: Antherson Márquez.

Ronald Blanco: “La oposición sigue demostrando su ambición de poder”

IMG_9159


Las barricadas y las guarimbas producidas en los últimos semanas fueron “una similitud con lo que ocurrió en el 2002, siguiendo un mismo objetivo: derrocar  el Gobierno elegido democráticamente por los venezolanos”, según lo manifestó el exgobernador del Táchira, Ronald Blanco La Cruz, en el programa Los Informadores del Pueblo, en la Radio Cultural.

“Al igual que en el 2002, en el pasado mes de febrero, la aposición  asume la violencia para desconocer los resultados del  CNE, crear el caos, provocar muertes  y  demostrar su ambición de poder. En ese entonces, se llegó a un referendo que ratificó a Hugo Chávez como el presidente de Venezuela y ahora Nicolás Maduro, salió victorioso con el espaldarazo del pueblo”, acotó.

–Al no lograr, los representantes de la derecha, la Presidencia de la República y perder más del 75 por ciento de las Alcaldías, iniciaron un plan que molestó a las familias venezolanas y hoy, según las estadísticas, 90 por ciento de la población rechaza los hechos violentos de los últimos días, aseguró Blanco.

“Los jóvenes de hoy no asumen liderazgos y se dejan llevar por los mismos protagonistas del plan desestabilizador del 2002, exigiendo amnistía y pretendiendo desconocer un gobierno legítimo”, agregó el exgobernante del Táchira.

Resaltó la necesidad de entenderse por la vía del diálogo. “La violencia no benefició a sus generadores sino al Gobierno Bolivariano que se fortaleció a nivel nacional e internacional  por la forma en cómo el Presidente llamó a la paz y el rechazo de la población por la dictadura que vivían en sus urbanizaciones”.

Blanco enfatizó que “el Gobierno de Hugo Chávez fue una fortaleza para combatir a pueblos extranjeros que no quieren que países de Latinoamérica progresen y apoyan estas acciones de guarimba y barricadas”.

Agregó que el Presidente Hugo Chávez estaba consciente  que para avanzar y combatir a Estados Unidos, se necesitaba la unión de Latinoamérica y por eso luchó por la creación de la Unasur, Alba y Celac, movimientos fundados para trabajar por los más necesitados y no por los más ricos.

“Hoy  cuando la MUD se desliga de la violencia y se reúne con el presidente Nicolás Maduro, sólo queda un pequeño grupo aislado de Voluntad Popular sin el apoyo de los partidos de derecha y con el rechazo de la población”, aseguró Blanco.

Enfatizó que el problema de “los líderes de la oposición es que no asumen las consecuencias de sus acciones, éstas no son para despertar a un pueblo y crear conciencia, que fue lo que hizo el Comandante Chávez el 4 de febrero de 1992, para luego llegar por  la vía electoral, a la Presidencia de la República”.

“Cuando participamos en la revuelta de 1992, estábamos consciente de que éramos protagonistas  de una rebelión militar, cuya sanción era la cárcel. Asumimos el castigo y fuimos a pagar nuestra condena en Yare, sin lamentarnos ni culpar a otros por nuestras acciones”, puntualizó el exgobernante del Táchira Ronald Blanco La Cruz. FIN/Marily Ortegana. Fotos: Archivo Oric

Vías del Táchira aptas para transitar durante el asueto de Semana Santa

FOTO VIA T005


Las vías principales de acceso al Táchira, por los ejes limítrofes con los Estados Mérida, Zulia, Barinas, Apure y la frontera con el vecino país de Colombia, al igual que las rutas turísticas,  se encuentran aptas  para transitar durante el presente asueto de la Semana Mayor, según lo confirmado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Nilton Trejo.

Dijo que por instrucciones del Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora, se ha desplegado un intenso operativo vial, en acción conjunta entre el IVT, CORPOINTA, CAIMTA y el Ministerio del Transporte Terrestre (MTT), acometiéndose trabajos de limpieza de drenajes, deforestación en laterales, asfaltado, demarcación y colocación de delineadores reflectivos (ojos de gato) en tramos puntuales, lo que ha permitido mejorar las condiciones de transitabilidad en aras de la seguridad de los usuarios.

“La actual gestión gubernamental desde el momento mismo en que asumió las riendas de la Gobernación ha prestado especial interés al mejoramiento del sector vialidad. Tomamos las previsiones con anterioridad en vista de la llegada de esta temporada vacacional que trae consigo una alta movilización vehicular en las distintas vías, propia del desplazamiento masivo de nuestros usuarios tachirenses hacia los municipios de gran potencial turístico y de quienes se convierten en dignos visitantes, dado que escogieron al Táchira como su destino turístico”, afirmó. 

Aseguró que no existen restricciones de ningún tipo, ni para transportistas, ni para los conductores en ninguna vía del Táchira debido a que se encuentran en buenas condiciones de transitabilidad la Troncal Cinco-vía Los Llanos; Troncal Uno-carretera Panamericana, la Autopista San Cristóbal La Fría, entre Lobatera y San Pedro del Río, al igual que las vías que conducen a la frontera, motivado a los trabajos de recuperación que ha venido haciendo el Gobierno Bolivariano del Táchira en acción articulada con el Gobierno Nacional, a través del MTT.

Queremos pedir un poco de paciencia a los usuarios de la vialidad que conduce al Municipio Uribante, debido a que a la altura del tramo Chururú-Pregonero se está trabajando y actualmente hay tres (3) frentes de trabajo desplegados en diversos puntos, lo que garantizará mejorar 104 kilómetros de esta importante vía de montaña”, apuntó.

Trejo formuló un llamado a todos los usuarios,  propios y visitantes, para que hagan turismo en nuestro Estado, haciendo hincapié en que “constituye materia de especial interés para el Gobierno Bolivariano del Táchira la recuperación de las distintas vías turísticas, por cuanto en la medida en que se cuente con vías de comunicación terrestre en buenas condiciones de transitabilidad en esa misma medida se incentiva y fortalece la actividad turística regional”, subrayó. .

Exhortó a los usuarios al cumplimiento de las normativas contenidas en la Ley de Tránsito Terrestre, “tal como lo representa el respeto de los límites de velocidad, no ingesta de bebidas alcohólicas al momento de conducir, al igual que  tomar las precauciones de rigor en cuanto al revisado de los vehículos si se disponen a viajar,” y, de igual manera, invitó a los tachirenses a que aprovechen los días de la Semana Mayor para el fortalecimiento de los principios religiosos en familia.

Finalmente, recordó que el Táchira cuenta con siete (7) rutas turísticas que poseen altas riquezas naturales, siendo éstas las rutas de la Montaña y Neblina; de la Artesanía y la Piña; del Llano y La Pesca; de la Laguna y El Páramo; la Colonial y de Bosques; del Café, la Frontera y Aguas Termales y la Ruta de Las Flores, las cuales representan alternativas para el sano disfrute de las familias. FIN/ Yadira Quiroz Fotos: Prensa IVT

Patricia Gutiérrez cobraba sin trabajar en Corposalud

P1370104-640x480

El presidente de la Corporación de Salud, Franklin Sánchez, se refirió a la situación que dio a conocer el pasado mes de octubre del año 2013, la cual involucra a la esposa del ex alcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, Patricia Gutiérrez, quien es parte del grupo de 14 funcionarios que durante los ejercicios fiscales 2010-2013 cobraban en la institución, sin trabajar.

Sánchez quien estuvo acompañado por Miguel Prisco, gerente general de Corposalud, José Pirela, jefe de RRHH y Jesús Fonseca, consultor jurídico, presentó nuevamente el informe definitivo de las revisiones realizadas por la Unidad de Auditoria Interna durante los ejercicios fiscales 2010 a enero 2013, en las cuales se evidenció la presencia de 14 funcionarios que cobraron más de 936 millones de bolívares en año y medio, sin trabajar.

Explicó Sánchez que estas 14 personas nunca se presentaron en sus lugares de trabajo, no tenían documentación relativa a la dependencia laboral con la institución y en ese particular se realizó un informe de verificación ante las autoridades de la Fiscalía.

“En la revisión se detectó la presencia de 15 expedientes de personal contratado sin ningún tipo de documentación, cartas avales, solicitudes de las dependencias, distritos, contratos o controles de asistencia, ni declaraciones juradas de patrimonio que exige la ley al ingreso y cese de las funciones, que demuestren la relación laboral con la organización, de estos 15 sólo 1 logró comprobar que laboró y goza de estabilidad laboral”.

Sostuvo que desde el año 2010 hasta el mes de enero del año 2013 cuando detectaron esta irregularidad, se realizaron pagos a estas personas por un monto de 936 mil 443 bolívares que tienen además incidencias en juguetes, pagos de uniformes y otros beneficios.

En el caso especifico de la ciudadana Gutiérrez Fernández Patricia Lorena, esposa del ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, la misma ingresó como auxiliar administrativo el primero de junio de 2011 y egresó el 31 de enero de 2013, y cobró un total de 67 mil bolívares fuertes, sin trabajar.

Sostuvo que en la revisión del expediente, la ciudadana no posee solicitud por parte de distrito o dependencia, tampoco solicitud de contratación por parte de la presidencia de la Corporación, menos oficio de asignación y cobró entre los años 2011 hasta enero 2013, más de 67 mil 523 bolívares más las incidencias por cesta tickets.

“Los contratos de ella no tienen más de un soporte, nadie la conoció en la Corporación de Salud, no existen reposos, tampoco participación ante las autoridades de la división de recursos humanos, razón por la cual se levantaron las actas respectivas para dejar asentado la situación”.

Explicó que esta investigación se inició en el 2013, a mediados de abril, y se da como parte de las auditorias que se realizan al finalizar cada ejercicio fiscal, el caso lo lleva la Fiscalía 23 y le corresponde a ellos fijar las responsabilidades que cada uno de los 14 funcionarios tengan en el caso.

“Esto no es una cacería de brujas ni nada por el estilo, es una investigación que se inició y la ciudadana Patricia está entre los 14 funcionarios que incurrieron en esta falta contra el patrimonio público”, dijo.

En cuanto a las supuestas pasantías, el presidente de Corposalud aclaró que las mismas se hacen por tres meses y en el caso de Corposalud, no son remuneradas, ella estuvo en nómina por casi año y medio, y nadie la vio en Recursos Humanos que era donde supuestamente estaba asignada.

“Creo que cada quien tiene que asumir las consecuencias de sus actos, y hoy la ciudadana Patricia, quien además llama cobarde al gobernador José Gregorio Vielma Mora, deberá asumir las consecuencias según lo dispongan las autoridades correspondientes”, dijo.

Agregó que Corposalud como ente de atención ciudadana, esta aclarándole a la opinión pública lo ocurrido con la ciudadana Patricia Gutierrez y lo hace con pruebas en mano, además también reitera que es una investigación que se le hace a 14 personas, no a ella en especifico. FIN/ Jhoana Suárez: Foto: Ramón Dávila

Servicio eléctrico será mejorado en la comunidad “El Ojito” municipio Guásimos

Entrega proyecto de electrificacion comunidad el ojito M guasimos


Representantes de la  comunidad de El Ojito en la población de Palmira, municipio Guasimos, recibieron por parte del instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), el proyecto de mejoramiento del servicio eléctrico de ese sector, a fin de solventar las deficiencias que allí se vienen presentando.

Carmen Osorio, gerente de proyectos comunales del Inapcet, explicó que este proyecto tiene un costo de  2 millones, 360 mil 654 con 37 bolívares y el mismo fue diseñado por el personal adscrito a esta dependencia.

Agregó Osorio que como parte de la asesoría brindada por el Inapcet para la elaboración del proyecto, “se está orientando a las comunidades para que sean ellas mismas las que gestionen los recursos ante los diferentes  organismos de financiamiento para que la obra  sea ejecutada en el menor tiempo posible”. Puntualizó.

Destacó que el Inapcet viene realizando una labor de orientación y acompañamiento a las organizaciones del Poder Popular, en cuanto a la formulación de proyectos así como también en la búsqueda de los mecanismos adecuados para la consecución de recursos que permitan desarrollar estos planes.   

La intención es fomentar el trabajo en equipo y  fortalecer el Poder Popular para que puedan acceder a las políticas públicas económicas del estado”. Afirmó la titular de la gerencia de proyectos comunales del Inapcet.  

Por su parte Iván Aparicio, habitante de la comunidad “El Ojito” de Palmira, municipio Guasimos, agradeció el apoyo y la asesoría recibidos por parte del personal del Inapcet para la elaboración de este proyecto, el cual beneficiará a un significativo número de familias. FIN/ Sonia Maldonado / Fotos Oscar Medrano