Mil 25 funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad fueron desplegados durante el segundo dispositivo del plan “Táchira se mueve por la paz”.
El jefe de la Zona de Defensa Integral (ZODI) Táchira, Carlos Yanes Figueredo, informó desde el paseo de La paz en el sector Puente Real del municipio San Cristóbal que este segundo despliegue especial de seguridad ciudadana se realiza en conjunto con los cuadrantes de paz y las zonas de paz en cada una de las áreas que ha recuperado el Gobernador José Gregorio Vielma Mora para el disfrute de los tachirenses.
“Hoy realizamos un segundo despliegue donde vamos a trabajar directamente en cinco ejes importantes del municipio San Cristóbal, específicamente en Zorca, El Mirador, Riberas del Torbes, Barrancas y la avenida Libertador”, dijo.
Agregó que estos sitios han sido estudiados científicamente día a día con el monitoreo de los índices delictivos, detectando algunas incidencias importantes, por ello durante el fin de semana se trabajará para recuperar la tranquilidad de los ciudadanos.
Señaló que estos mil 25 funcionarios tendrán a disposición 60 vehículos y 110 motocicletas con instrucciones claras, a fin de orientar a la comunidad y reducir los índices delictivos.
Finalmente Yanes Figueredo, acotó que el Gobierno Bolivariano preocupado por el pueblo soberano ha brindado el apoyo total para que las Fuerzas Armadas conjuntamente con los órganos de seguridad ciudadana como el Ejército, la Policía del estado, la Policía Nacional Bolivariana, el CICPC y los órganos de inteligencia puedan ofrecer bienestar a la ciudadanía. Fin/ Yimayri Moreno Murillo/Fotos: José Ramírez.
Con una inversión que supera los 32 millones de bolívares el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, rehabilitó dos sistemas de riego este viernes en del municipio José María Vargas.
El primer mandatario regional informó que en la aldea Mesa de Aura fue recuperado el sistema de riego “Las Palomitas”, con un tanque con capacidad de 339 mil litros de agua que beneficiará a 96 productores y cuya inversión es de 19 millones 036 mil 157, 31 bolívares.
“La recuperación del tanque permitirá realizar un riego administrado, con un control exhaustivo de las aguas”, agregó.
Asimismo fue restaurado en el sector La Aguada, aldea Mangaría el sistema de riego “Guacabeca”, el cual posee una inversión de 13 millones 768 mil 144,22 bolívares y beneficiará a 366 productores con una tanque de 565 mil 486 litros de agua.
Acotó que también fue entregado todo el sistema de tuberías de 4, 3 y 2 pulgadas junto a sus conexiones, “si la comunidad requiere de más tuberías nosotros estamos dispuestos a dárselas, ya que lo más hermoso de este trabajo fue la cooperación directa de la comunidad, siendo nuestra punta de lanza para el inicio, desarrollo y culminación de esta obra”.
Señaló que los sistemas de riego están administrados directamente por la comunidad en un acta de compromiso con la Gobernación, la cual se encuentra en el Instituto de Producción del estado.
Recordó que el estado número uno en la siembra de hortalizas, tubérculos, frutas cítricas y otros vegetales es el Táchira, por tanto el Ministerio de Agricultura y Tierra ha apoyado la entidad con insumos para poder sembrar y abastecer la demanda.
Táchira productivo
Por su parte, el agricultor Emilio Pernía, en representación de la comunidad de Mesa de Aura, agradeció al gobernador y a la revolución, “hoy se hizo realidad la rehabilitación del tanque del sistema de riego que tiene una data de aproximadamente 30 años de uso beneficiando a las familias de este sector”.
Asimismo manifestó que la aldea a través del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (IAPRET), ha recibido en otras oportunidades la dotación de mangueras e insumos para la siembra de hortalizas.
Sembrando educación
Además el gobernador Vielma Mora, en su recorrido por el municipio José María Vargas entregó 70 bultos escolares de la patria con todos los materiales necesarios para la buena educación de los niños y niñas de la Aldea Mesa de Aura, en la Escuela Nacional Bolivariana NER- 505.
“Estamos desplegados en todas las escuelas y vamos a entregar aproximadamente 150 mil bultos en todo el Táchira con sus respectivos útiles, además hemos desarrollado un plan con el Ministerio de las Comunas y el Ministerio de Educación para entregar los kits de uniformes con los CLAP”, finalizó. Fin/ Yimayri Moreno Murillo/Fotos: Cortesía.
La secretaria general de gobierno Nellyver Lugo, sostuvo una reunión con los representantes de los organismos e instituciones del ejecutivo regional que recibieron los créditos adicionales aprobados por el presidente de la república Nicolás Maduro, en el encuentro realizado en la ciudad de Caracas con los gobernadores de todo el país.
“A nosotros nos llena de satisfacción el poder decir que más de 150 mil millones de bolívares fueron aprobados para el estado Táchira, lo que nos impulsa a encender los motores y apretar el acelerador para en los próximos días ejecutar de manera directa estos recursos”, afirmó Lugo.
Es importante resaltar – señaló- el Decreto Nº 537 donde se declaró la emergencia en el estado Táchira amparados en el Decreto de Emergencia Económica, nos va a permitir la ejecución de estos recursos de manera oportuna para tratar de hacer las inversiones en diferentes áreas como: salud, vialidad y educación.
“Estamos reunidos con todo el equipo de la gobernación del estado Táchira, Corposalud, Hospital Central, Finanzas, Procuraduría, Consultoría Jurídica y Planificación, para poder cubrir todas las áreas y en el menor tiempo posible comenzar la ejecución de estos recursos”, dijo la secretaria general de gobierno del Táchira.
En el sector salud – destacó- estamos conversando con los proveedores para la adquisición de equipos e insumos y hacerlos llegar en el menor tiempo posible al Hospital Central y desde allí disponerlos para otros centros asistenciales cabezas de distrito del estado Táchira.
“Estamos tratando todo lo que tiene que ver con la obra de infraestructura del piso 7 como la rehabilitación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, unas de las obras que más ha impulsado el gobernador José Gregorio Vielma Mora en función de garantizar el descongestionamiento de esta importante área del Hospital Central”, indicó Nellyver Lugo.
También – aseguró- estamos evaluando las denuncias hechas sobre la desviación de medicamentos a través de algunas farmacias en el estado Táchira para buscar un mecanismo que permita evitar que esta situación se siga produciendo, nos comunicamos con Farmapatria a fin de que la Comisión de Salud del estado Táchira pueda conocer que medicamento está llegando al Táchira y que farmacia lo está recibiendo.
”A partir de la próxima semana estaremos recibiendo en la secretaría general de gobierno y en la secretaria de salud del estado Táchira, la cantidad de medicamentos que vienen de diferentes puntos de la geografía nacional a la entidad tachirense y de manera articulada con la Zona de Defensa Integral (ZODI) conocer el destino final de ese medicamento cuando llegan a las farmacias para poder hacer las auditorias correspondientes”, aseveró Nellyver Lugo Secretaria General de Gobierno.
5 grandes proyectos para el sector salud
Por su parte Freddy Prato, Presidente de la Corporación de Salud, informó que durante este encuentro se evaluaron cinco grandes proyectos para el sector salud, además del equipamiento y dotación de medicamentos y material médico-quirúrgico para la red tradicional o el Hospital Central de San Cristóbal.
“De esta manera nosotros le vamos a garantizar lo que resta de año la atención directa, gratuita, e integral y con la entrega del medicamento a los usuarios que a diario utilizan los servicios de la estructura de la Corporación de Salud conformada por 11 hospitales, incluyendo el Hospital Central y 238 ambulatorios”, dijo Prato.
38 mil millones para el sector salud
“En nombre del pueblo del Táchira tengo que agradecer a nuestro gobernador por la importante gestión hecha ante el Presidente de la República Nicolás Maduro para la aprobación de recursos por el orden de los 38 mil millones de bolívares, una cifra inédita en inversión para el sector salud”, así lo manifestó Jean Carlos Sánchez, director del primer centro asistencial.
¿Sería posible que un gobernador de derecha como los ofrecidos por la oposición pudiera gestionar recursos como lo hace nuestro gobernador Vielma Mora para la salud del Táchira?, preguntó Sánchez.
“Evidentemente que no, por eso es que nosotros tenemos que garantizar la continuidad de la revolución en el Táchira que es la única que puede consolidar apoyos de esta envergadura”, aseguró el director del HC, Jean Carlos Sánchez. FIN: Sonia Maldonado /FOTOS: José Ramírez
El Fondo Editorial “Simón Rodríguez”, filial de la Lotería del Táchira, ahora cuenta con nueva ubicación, desde el piso 8 del Centro Cívico mantiene sus puertas abiertas a todos quienes tengan propuestas para incentivar la cultura literaria en nuestro estado.
Rodolfo Chacón, Gerente del Fondo Editorial informó que vienen con nuevos proyectos con el fin de darle una promoción diferente a la cultura literaria, no solo con la edición y publicación de obras sino también el apoyo a quienes buscar expresar el amor por la lectura y la escritura.
Para el día 26 de septiembre se tiene previsto el bautizo del libro ·El Jardín de los gatos dormidos” de la escritora Dexi F. Ruíz Rodríguez, el cual es un conjunto de cuentos fruto de recuerdos y vivencias experimentadas a lo largo de su vida y más aún en su rol como madre.
A su vez, se están programando tres interesantes talleres: Formación al lector con el profesor Arturo Linares, Taller sobre literatura dictado por Ernesto Román y finalmente el Taller de formación al lector en el área de la poesía ofrecido por el profesor Manuel Rojas. También se está trabajando en una alianza estratégica con la editorial “El Perro y el Gato” con el fin de poder seguir con la edición de más textos en apoyo a los escritores tachirenses.
Chacón finalmente destacó que se encuentran trabajando desde el Fondo Editorial para adaptarse a los nuevos tiempos y buscando estrategias para impulsar la cultura literaria en el Táchira.
División de Epidemiología Regional de Corposalud realiza inspección
Continúa el despliegue del equipo de salud en la comunidad de Prados del Torbes, municipio Cárdenas, donde la División de Epidemiología Regional de Corposalud realiza no sólo la inspección de la zona junto a Salud Ambiental, sino que ha tomado muestras para detectar la presencia de Chagas, las cuales han dado negativas hasta el momento, descartando la presencia de la enfermedad en la comunidad.
La información la suministro Américo Márquez, epidemiólogo regional quien explicó que hasta ahora todas las pruebas que han realizado en la comunidad de 1.900 habitantes, han dado negativas, es decir, ni sus habitantes ni los vectores que ha captado Salud Ambiental han dado positivos a Chagas.
“Se han tomado una gran cantidad de muestras a fin de descartar la presencia de la enfermedad, hemos hecho un trabajo casa a casa, buscando casos con síndrome febril y no hemos encontrado nada que nos indique la presencia de Chagas en la zona, esperamos cerrar el caso en las próximas horas, y muy responsablemente decimos que hasta el momento no hay Chagas ni en Prados del Torbes ni en Táchira”, dijo.
Asimismo, Márquez se refirió a los tres niños recluidos en el Hospital Central y comentó que las gemelitas de 6 años y el niño de 13 años, fueron dados de alta el día martes, y los tres se encuentran en buenas condiciones de salud, dieron negativos a Chagas y no presentan ningún síntoma clínico que haga pensar en la presencia de la enfermedad.
“Los niños no presentaron ninguna sintomatología, no se presentaron anomalías a nivel de rayos X o electrocardiogramas que nos haga pensar en Chagas y por eso fueron dados de alta el martes y hasta ahora se mantienen en perfecto estado de salud, además todas las muestras dieron negativos a Chagas”, dijo.
Aclaró el galeno que están esperando que las autoridades de Colombia envíen la información de las autopsias de ley, pues Venezuela contando con el mejor y más avanzado protocolo para estos no casos no ha arrojado ningún resultado positivo para Táchira.
Aseguró que el equipo de salud ha hecho un trabajo en la zona desde que se dio la alarma epidemiológica, un trabajo arduo y en conjunto entre Barrio Adentro, Red de Salud, Epidemiología Regional y Salud Ambiental, tratando de encontrar vectores y personas con alguna sintomatología, pero hasta ahora se puede decir con toda responsabilidad que ni Prados del Torbes ni Táchira tienen Chagas. FIN/Jhoana Suárez
Despliegue del equipo de salud en la comunidad de Prados del Torbes, municipio Cárdenas
El presidente de la Fundación de la Familia Tachirense, Olmer Pérez, organizó una jornada de alimentos para el beneficio de los trabajadores de la institución, tanto para el personal de planta como para los docentes en condición de prestación de servicio de la Dirección de Educación, que forman parte de los diferentes programas.
Los trabajadores agradecieron por el beneficio recibido, asimismo, se desarrolló en la sede de la institución la Feria Escolar Bolivariana, donde pudieron adquirir a precios solidarios los productos de la lista escolar de sus hijos.
En la feria escolar se beneficiaron a más de 100 personas, donde también los niños y niñas pudieron divertirse y disfrutar de un inflable, mientras sus padres realizaban sus compras.
La Feria Escolar continúa su recorrido
El pasado 20 de junio dio inicio la quinta Feria Escolar, que, hasta el momento ha recorrido quince municipios del Táchira y atendido a más de 5 mil personas.
El próximo 25 de septiembre estará en el municipio Jáuregui en la sede del Ipasme, el 28 en la oficina de enlace municipal que funciona en el centro de coordinación policial de La Grita, el día 29 de septiembre en el municipio Uribante y el 2 de octubre en la sede la Gobernación del estado Táchira. Fin/Anny Varela Fotos: Anny Varela
Siete atletas del Táchira se encuentran compitiendo en Nacional la tercera Valida de Aguas Abiertas Araya 2017, cita deportiva que se desarrolla desde este viernes 22 de septiembre y hasta el domingo 24 en las aguas de la Playa Castillo de Arena en el municipio Cruz salmerón Acosta del estado Sucre, congregando los mejores exponentes de esta disciplina acuática en todas sus categorías.
Los nadadores Alejandro Contreras y Delmary Durán comandan el futuro promisorio de las aguas abiertas tachirense en este evento, este dúo de la categoría Infantil A se perfila para estar entre los mejores del país en un mediano plazo, pues hasta el momento cuentan con once años de edad y ya son como árbol frondoso en tierra fértil, dando frutos por doquier.
En tanto en la categoría adulto los atigrados de la selección Venezuela Wilder Carreño, Diego Vera y Paola Pérez buscarán una vez más dejar en alto los colores de esta tierra tachirense con su gran actuación a la que han acostumbrado al Táchira, además siendo acompañados por los también consolidados Johnson Becerra y Liliana Hernández, todos con el horizonte en sumar un nuevo podio y comenzar el ciclo de la ruta olímpica hacia Tokio 2020.
Yimmy Caicedo, presidente de la Asociación de Deportes Acuáticos del Táchira (ADADET), informó las expectativas son grandes con este grupo que viajó al otro extremo de la nación “Estamos participando con siete atletas, primero es la válida nacional, no dudamos los nuestros estén entre los tres mejores de la categoría, en los infantiles esperamos compitan el próximo años en los estudiantiles, en la categoría máxima estamos ansiosos y no cabe duda estarán los cinco representando a Venezuela en los suramericanos, queremos agradecerle al IDT por el apoyo prestado, el próximo campeonato nacional está en el calendario oficial para realizarse en Táchira en el complejo de La Trampa, para 2018 el plan de masificación estará a cargo del profesor Jackson Osorio con la captación en el mes de noviembre” indicó el dirigente deportivo.
Los siete andinos son dirigidos bajo el mando de dos estrategas, Jackson Osorio al frente del timonel de los chicos del Infantil A y el entrenador Adalberto Vargas señalando el rumbo de los representativos en la categoría adultos.
La tercera Valida de Aguas Abiertas Araya 2017 es un evento acuático organizado por la Asociación de Deportes Acuáticos del estado Sucre con la organización y dirección de la federación venezolana de Deportes Acuáticos, siendo parte del calendario oficial de esta disciplina en 2017, que a su vez generara los cupos clasificatorios a los Juegos Deportivos Bolivarianos. FIN / Escrito por: José Manuel Chacón. / Imágenes: Cortesía Yimmy Caicedo y Archivo Prensa IDT.
Personal de Corposalud realizó propuestas a los lineamientos presidenciales en Salud
Con el fin de fortalecer el sistema público nacional y las líneas estratégicas aprobadas por el presidente Nicolás Maduro en salud, el personal adscrito a Corposalud Táchira realizó mesa de trabajo para discutir y aportar propuestas que garanticen el trabajo que se viene realizando en la entidad andina, el cual será anexado a las propuestas de ley que está conformando la Asamblea Nacional Constituyente.
Según Francisco Contreras, coordinador del departamento de Atención al Ciudadano, “el personal está debatiendo y realizando propuestas para entregarle a la Asamblea Nacional Constituyente lo que refiere al sistema de salud, tomando en cuenta en esta primera etapa al personal que corresponde a la sede principal de Corposalud”.
Asimismo, Contreras expuso a los presentes la necesidad de fortalecer y dar seguimiento a los 8 lineamientos principales propuestos por el Presidente de la República en el área de salud, que refiere a: recursos humanos, infraestructura y mantenimiento, transporte, material médico quirúrgico, fármacos y equipos técnicos, seguridad, participación del poder popular, productividad y formación.
Las propuestas presentadas por el personal de Corposalud fueron sentadas por escrito, las cuales serán anexadas a los lineamientos presidenciales para ser presentadas ante la ANC, propuestas que formarán parte de las discusiones que se están llevando a cabo para fortalecer y mejorar las áreas de salud integral comunitarias y el empoderamiento del Pueblo a una salud digna y gratuita.
Por su parte, el especialista en derecho y asesor de postgrado de la Universidad Bolivariana Freddy Barrera, dictó una catedra de historia política en Venezuela y las consecuencias de la influencia negativa que ejercieron las tomas extranjeras, acentuando la necesidad actual de tener sentido socialista y patriota, que garantizará la paz y el desarrollo de los proyectos productivos del país.
Las propuestas presentadas beneficiarán directamente a los empleados del área de salud, donde se contempla mejoramiento de beneficios salariales, atención médica y actividades recreacionales, todo esto con el fin de aportar ideas que coadyuven a las propuestas de mejoramiento de la Constitución Bolivariana de Venezuela que viene desarrollando la ANC. Richard Jaimes (CNP 22.746) /Fotos Ali Vivas
Personal adscrito a Corposalud Táchira realizó mesa de trabajoFrancisco Contreras, coordinador del departamento de Atención al Ciudadano
Lápices, colores, libretas, cuadernos, juegos geométricos, borradores, sacapuntas, cinta transparente es parte de lo que ofrece la 5ta Feria Escolar de laFundación de la Familia Tachirense (FFT).
La Asistente de gestión social de la FFT, Luisana Angulo, informó que durante el día de hoy –jueves- se llevó a cabo la venta de útiles escolares en la sede del organismo con el objetivo de beneficiar a todos los sancristobalenses y a los funcionarios de la institución.
Es importante destacar que la feria se ha desplegado por 15 municipios del estado desde el pasado mes de julio. Una vez más la FFT está creyendo en la iniciativa del sector privado para beneficiar al pueblo tachirense”, dijo.
Además resaltó que la feria escolar será trasladada el próximo 25 de septiembre al municipio Jáuregui en la sede del Ipasme y el 28 en la oficina de enlace municipal que funciona en el centro de coordinación policial de La Grita.
Asimismo, el 29 de septiembre, la feria de la FFT se trasladará al municipio Uribante específicamente en la coordinación policial de Laguna de García y finalmente el 2 de octubre en la sede la Gobernación del estado Táchira.
Una mano amiga
Por su parte, Zaida Rodríguez enlace de la Policía del estado Táchira, acotó que esta unión con la FFT ha permitido gestionar toda la logística para que el pueblo tachirense pueda ser beneficiario de la Feria Escolar Bolivariana a precios bajos y solidarios.
Reiteró que las personas pueden adquirir desde lo básico como lápices, borradores, sacapuntas, cuadernos hasta los implementos más complejos que solicitan a los pequeños en la primera etapa de educación, sobre todo en el área de preescolar.
Finalmente subrayó, que a través de la gestión social de Policía del Táchira desde hace tres años se creó un enlace entre la institución y la FFT con el objetivo de garantizar la cercanía de la fundación a todas las familias tachirenses, incluyendo los casos más vulnerables. Fin /Yimayri Moreno Murillo/Fotos: José Ramírez.
Con la participación especial de Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural y vice-ministro de Identidad y Diversidad Cultural, inició este 21 de septiembre el 12.° Foro Permanente de la Diversidad Cultural «Trayectorias, Frontera e Integración Nuestroamericana» en Casa de la Cultura «Manuel Antonio Díaz Cárdenas» en Capacho Nuevo.
El inicio del foro estuvo marcado, en primera instancia, por la participación de la referida autoridad nacional con una breve ponencia sobre la importancia del patrimonio vivo de Venezuela y su salvaguarda, así como un sentido homenaje al cultor Don Pablo Montoya Parra.
En este primer día de los 120 que durará el foro también participó Oscar Duque, titular de la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET), quien durante su intervención destacó la importancia de este tipo de encuentros e intercambio de saberes que surgen de la necesidad de reconocer y exaltar lo más puro de la cultura originaria venezolana, y en especial, la tachirense.
«Es un encuentro maravilloso con los creadores de esos saberes, con los seres que trabajan con el barro, que sacan los sonidos más autóctonos como el bandolín tachirense, con los seres que bailan los bailes más originarios, es decir, eso es lo más rico que puede existir y la reconexión de todas esas culturas con lo universal a través de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)», expresó Duque.
El también director de cine y teatro resaltó que gracias a esta institución mundial e instancias nacionales y regionales como Centro de la Diversidad Cultural, Ministerio del Poder Popular para la Cultura y DCET hay un opulento intercambio cultural que en encuentros como este logran visibilizarse con mayor impacto.
Duque también agradeció la visita del viceministro, «un hombre de gran conocimiento y un gran impulsor de las culturas originarias manifestadas y defendidas a nivel universal que realiza un gran trabajo convirtiendo lo local en universal a través de la Unesco».
Vitrina cultural
Además del intercambio de conocimiento, el comienzo del foro también sirvió para que los asistentes apreciaran diversas manifestaciones ancestrales tachirenses como locería, talla de madera y tejido en fibras blandas y en lana de ovejo exhibidos en un corredor gastronómico y artesanal.
Asimismo, disfrutaron intervención musical de Alma Capachense y la presentación dancística de Misión Cultura y Colectivo de Locería de Lomas Bajas con la pieza musical «Bailando sobre el barro». FIN Dasmereli Diaz. Fotos: Flor Sánchez/Prensa Dirección de Cultura