Con el objeto de afinar estrategias de sensibilización, concientización y prevención en el cuidado de los hijos, se instaló este marte en la Residencia de Gobernadores, la jornada “Conciencia ante el deterioro moral e inversión en Valores”, organizada por la Fundación de la Familia Tachirense (FFT).
La actividad contó con la presencia de representantes de la Oficina de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Táchira, Alcaldía de San Cristóbal, Dirección de Política, Dirección de Educación, Sistema de Protección del Niño, Niñas y Adolescente, Politachira, Acnur y del Servicio de Jesuita a refugiados- Táchira, entre otros.
“Esta jornada de trabajo es una propuesta para promover en el Táchira un proyecto de fortalecimiento y rescate de valores en el seno de la familia, desde la escuela y la comunidad. Necesitamos unir esfuerzos y voluntades para orientar a los padres en la educación y cuidado de los hijos”, dijo Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense.
Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense
Destacó la urgente necesidad de formar a los padres en la protección de la familia, en especial, de los niños, niñas y adolescentes, quienes hoy día vienen siendo víctimas de abusos y maltratos por parte de personas y redes inescrupulosas que valiéndose de engaños los usan para obtener un beneficio.
Precisó que la Gobernación del Táchira como órgano rector y promotor de políticas sociales, y atendiendo el llamado de alerta a los padres por parte de la gobernadora, Laidy Gómez, se inició la campaña preventiva ¿Sabes dónde y con quién están tus hijos en este momento?”.
Explotación sexual y trata de personas
Beatriz Mora, presidenta de Intamujer, en su intervención hizo un llamado de reflexión y atención a la sociedad tachirense, “tenemos que voltear nuestra mirada a los niños, niñas y adolescentes; la situación socio-política, económica y cultural del país, los está llevando a ser víctimas de abusos sexuales y trata de blancas”.
Beatriz Mora, presidenta de Intamujer
Indicó que llegó el momento de trabajar unidos para cuidar y prevenir a la familia en la protección de los niños, niñas y adolescentes de las mafias y redes que operan clandestinamente en el país, y el Táchira con fines de explotación sexual y comercial fuera de la frontera.
Destacó que los padres y madres deben supervisar qué hacen, dónde y con quiénes están los hijos, “no pueden ser cómplices de abusos, engaños y maltratos; la situación económica actual ha agudizado esta situación y es aquí donde los padres no pueden permitir que sus hijos lleguen a la casa con algo que no es debido. Un hijo tiene más valor que el dinero”.
Llamó a los organismos de seguridad y autoridades municipales, a estar atentos sobre el ingreso de menores de edad en sitios nocturnos. “es un tema de conciencia y todos debemos trabajar mancomunadamente para prevenir que sigan ocurriendo situaciones de riesgo y peligro contra los niños, niñas y adolescentes”.
También el Comisionado Ramírez, Coordinador de la Oficina de Seguridad Ciudadano, alertó a los padres a que estén pendientes de sus hijos, “hacemos un llamado a la familia ante lo que está ocurriendo en el Táchira y el país, los padres deben prestar más atención a todas las actividades que hacen sus hijos, en especial los menores de edad; mucha atención y supervisión”.
Comisionado Ramírez, Coordinador de la Oficina de Seguridad Ciudadano
Pérdida de valores
Por su parte, Leonardo Mantilla, Director del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente de San Cristóbal, resaltó como necesario orientar a la familia en la protección de sus hijos, “muchos se van y dejan a sus hijos en manos de terceros sin medir consecuencias posteriores. La crisis que estamos viviendo no sólo es económica y de alimentación, sino de valores”, apuntó.
Cabe destacar, que para este miércoles en la jornada de trabajo se discutirán y analizarán propuestas viables de orientación a la familia, “ese es el aporte que debemos hacer desde los diferentes espacios que ocupamos para ayudar e invertir en el fortalecimiento de valores en el hogar, la escuela y la comunidad; cómo unir esfuerzos y voluntades para orientar y alertar a papá, mamá, niños, niñas y jóvenes, sobre los peligros y riesgos que hay en la calle”.
Prensa Fundación de la Familia Tachirense// Yoly Franco
Protección Civil Táchira entregó el balance del fin de semana, dejando como saldo un total de ocho hechos viales, siete lesionados y un fallecido por hecho vial y uno por inmersión, donde la institución de la mano con las Direcciones Municipales realizaron las atenciones necesarias de las personas que resultaron afectadas.
Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira, también señaló que con respecto al fin de semana pasado se produjo un incremento del 30 por ciento del incremento en los hechos viales, en los que dejó como saldo una persona fallecida en hecho vial de moto con vehículo, accidente que tuvo lugar en el municipio Torbes en la Troncal 005, perdiendo la vida un masculino de 21 años de edad.
En cuanto a los siete lesionados explicó que fueron atendidos por el personal capacitado que cuenta PC Táchira y las Direcciones Municipales, brindándoles las atenciones médicas primarias y trasladando a las victimas al centro asistencial para una valoración más profunda.
Indicó que fue recuperado el cuerpo sin vida de un masculino de 20 años de edad quien se encontraba de pesca en el río Uribante del municipio Libertador, el cual fue arrastrado por el caudal del río, la víctima fue localizada en horas de la mañana del domingo en el del sector Macagua, municipio Andrés Eloy Blanco, estado Barinas.
En total fueron realizadas 31 atenciones en lo que corresponde a traslados, atenciones locales, respuesta de la Brigada de Respuesta y atención Inmediata (BRAI), emergencias médicas entre otras.
Zambrano hizo un llamado a todo el pueblo tachirense a tomar conciencia a la hora de tomar el volante y no combinar la ingesta de bebidas alcohólicas con el manejo de cualquier vehículo para evitar que más familias tachirenses se sigan enlutando.
En cuanto a las precipitaciones y afectaciones que se registraran durante el fin de semana solo se presentó un deslizamiento en la vía que conduce de San Cristóbal a Rubio en el sector de El Pueblito con obstrucción de la vía por sedimento rocoso, Corpointa trabajó en tiempo record con maquinaria despejando la vía en su totalidad.
Protección Civil Táchira conjuntamente con estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Experimental de Fuerza Armada (Unefa) crearon la aplicación llamada Protección Civil Táchira “Botón de Alerta” que tiene como objetivo permitirle a los usuarios hacer llamadas de emergencias de manera inmediata y así la respuesta de los organismos de emergencia sea más rápida y oportuna.
Así lo dio a conocer Jaiberth Zambrano, director de PC Táchira, quién señaló que la iniciativa fue realizada por los estudiantes de Ingeniería de Sistema de la Unefa quienes llevaron el proyecto a la institución el cual fue acogido de la mejor manera para su elaboración y puesta en funcionamiento en pro del pueblo tachirense.
La aplicación cuenta con un sistema de registro para los usuarios que realizan la descarga de la misma para así poder llevar un control de las personas que efectúan las llamadas de emergencias para tener una mejor atención al usuario de requiera los servicios.
Manifestó que la aplicación requiere de Android 4.1 y versiones posteriores, con un tamaño 8,9 Megas, del mismo modo, indicó que el usuario al realizar la llamada se direccionará al 0800 (7227478) que es un número que está directamente a la Central de Comunicaciones de Protección Civil Táchira.
También explicó que la llamada la pueden realizar los usuarios de manera gratuita y sin tener datos de internet o saldo en el móvil para así brindarles una opción a las personas a la hora de que se le presente una emergencia.
Aprovechó la oportunidad para agradecer a las autoridades de la Unefa y a los estudiantes que crearon la aplicación que confiaron en la institución para la puesta en funcionamiento de tan importante herramienta para todo el pueblo tachirense, teniendo en cuenta que PC Táchira siempre estará dispuesto a avanzar en las nuevas tecnologías que se generen en el mercado.
Del mismo modo, el Decano de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerzas Armadas (Unefa), el Coronel Nixon Chacón señaló sentirse muy agradecido por la realización y ejecución de la aplicación que le servirá a todo el pueblo tachirense.
La gobernación del Táchira iniciará en los próximos días los trabajos de iluminación de la plaza Bolívar de la población de Bramón municipio Junín, dando respuesta de ésta manera a los requerimientos hechos por los habitantes de la población de Rubio en la Prefectura Municipal.
Osmey Correa prefecto del municipio informó que en esta oportunidad, la parroquia de Bramón, recibirá del ejecutivo regional los bombillos que serán empleados para la iluminación de la Plaza Bolívar, “un espacio que estamos deseosos de recuperar para la tranquilidad de los ciudadanos, ya que en la actualidad se encuentra totalmente a oscuras y es propicio para que los amigos de lo ajeno hagan sus fechorías”.
De igual manera destacó Correa que se está gestionando con el apoyo de Rodulfo Sandoval, prefecto de la Parroquia y la colaboración del Club de Leones de la Parroquia a cargo de su presidente Miguel Alcala y todo el equipo que le acompaña, el alumbrado de los alrededores de la plaza Bolívar para que así el casco central de Bramón, cuente con un sistema de iluminación en excelentes condiciones.
“Hacemos un llamado también a los habitantes de la parroquia Bramón para que colaboren con el cuidado y mantenimiento de la plaza Bolívar a fin de evitar que los bombillos, cables y demás implementos sean hurtados o dañados por personas inescrupulosas, ya que la seguridad es tarea de todos”, aseguró Osmey Correa prefecto del municipio Junín.
La dirección de Talento Humano informa a los siguientes ciudadanos que deben presentarse ante el Departamento de Asesoría Legal de la Dirección de Talento Humano, a fin de suscribir el Contrato de Trabajo 2018.
Agradeciendo la vocación, la pasión, el amor por la tierra y las ganas de seguir trabajando para mantener a Venezuela y al mundo informado sobre lo que ocurre en la entidad tachirense, la gobernadora Laidy Gómez entregó el Premio Estadal de Periodismo “Ramón J Velásquez” 2018, en un acto que se desarrolló en la Residencia Oficial de Gobernadores la tarde de este viernes por la tarde.
La mandataria andina resaltó la labor de los periodistas de la región y les agradeció por su entrega en la defensa de los valores democráticos y de la libertad de expresión en Venezuela.
Dijo que durante su gestión ha mantenido respeto y admiración por los profesionales de la comunicación a quienes exhortó continuar ejerciendo su deber de informar y les aseguró que en su Gobierno no habrá ningún tipo de censura ni de instrucciones que cercenen la labor periodística.
Fotos: José Ramírez.
“Jamás verán a este gobierno persiguiendo ni vulnerando, ni amenazando ni censurando a un periodista porque no estemos de acuerdo con su manera de pensar. El ejercicio periodístico lo podrán ejercer en plena libertad mientras yo sea la gobernadora de este estado”.
Hizo hincapié en que “los periodistas tachirenses son valientes y lo digo con orgullo porque he sido testigo de su lucha en la búsqueda de la verdad pese a esta crisis y por la madurez para enfrentar las problemáticas que como venezolanos también padecen”, destacó Gómez.
Galardones y reconocimientos
En el marco del Día Nacional del Periodista que se celebró el pasado 27 de junio, la Gobernación del estado Táchira reconoció a los profesionales que participaron y ganaron el concurso estadal por el galardón Dr. Ramón J. Velásquez, en sus diferentes menciones.
La gobernadora Laidy Gómez entregó dicha premiación, a quienes fueron previamente seleccionados por el jurado calificador integrado por las periodistas Leidy Zafra, en representación del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Laura Sobral, por la Universidad de Los Andes núcleo Táchira (ULA) y Susan Pernía por la Dirección de Información y Comunicación (Dirci), del Ejecutivo Regional, quienes deliberaron para la designación de ganadores durante dos días.
Fotos: José Ramírez.
En la más alta distinción están los reportajes del comunicador Daniel Alberto Pabón, del Diario la Nación, quien presenta semanalmente trabajos de investigación periodística con “una excelente representación de profundidad, uso de diferentes géneros periodísticos, contraste de fuentes y reflejo de la realidad noticiosa”, según consideró el comité evaluador.
En las menciones Prensa Escrita, Radiofónico y Audiovisual, fueron escogidos por el jurado calificador, los trabajos de las licenciadas Rosa Linda Hernández, Yamile Mercedes Jiménez y Mariné Glod Rincón, respectivamente.
Fotos: José Ramírez
El premio estadal Promoción del estado Táchira fue otorgado a María Eleonora Delgado por su trabajo Astronautas hacen contacto con los niños de los andes venezolanos, el cual es una muestra audiovisual de impacto positivo sobre la evolución de la ciencia y la tecnología en los centros educativos del Táchira.
La mención Institucional de este premio fue entregado a Sonia Maldonado, quien durante más de 20 años ha ejercido el periodismo institucional, lo que le permitió destacar en la Dirección de Política de la Gobernación del estado Táchira donde ejerce actualmente.
Fotos: José Ramírez
Daniel Pabón fue el orador de orden por ser el ganador del máximo galardón de esta gala, en su discurso habló de los 173 años de vida del periodismo en el Táchira y de lo apasionante y difícil que ha sido el oficio con el paso de los años.
De igual manera fueron condecorados por la primera autoridad tachirense los comunicadores Marina Sandoval, Ramón González Escorihuela, Lorena Bornacelly, Zulma López, Manuel Cardozo, Maryne Glod, Sara García con la Orden Jesús Romero Anselmi, además de los periodistas Freddy Villamizar y Leidy Zafra con la Orden Mérito al trabajo.
Del periodismo en el Táchira
“Cuenta 173 años de vida, desde que lo parió el Eco del Torbes. Ha perdido peso en los últimos meses, al igual que seis de cada diez venezolanos. Camina entre tantas dificultades como huecos se pueden encontrar por las calles empinadas de aquí. Pero resiste, aguanta y se reinventa.
Con estos cuatro rasgos intento dibujar con palabras al periodismo tachirense en la actualidad. Me permitiré lanzar cuatro trazos verbales acerca de nuestro oficio, en este discurso por la entrega del Premio Estadal de Periodismo Ramón J. Velásquez 2018.
Resistente. Indeclinable. Libre de odios. Democrático. Íntegro. Modernista. Y muy tachirense. Podemos extraer estos méritos del periodista que habitó en Velásquez, epónimo de este galardón, al revisar la biografía que de él escribieron Catalina Banko y Ramón González Escorihuela.
Pienso rematar este intento de humanización del periodismo tachirense queriendo vestirlo con todos estos valores que, por intermedio del Santo Cristo y la Consolación, pido al Cielo que también caigan sobre todos nosotros, buscadores afanosos de la verdad, la verdad que es la soberbia desnudez de esta compleja realidad”, así reza una parte del discursos del comunicador social galardonado.
La ausencia del equipo de ciclismo Lotería del Táchira en la quincuagésima quinta edición de la Vuelta a Venezuela, que partió este cinco de julio en la ciudad de Maracaibo, es consecuencia directa de la pasada gestión gubernamental, así lo señaló Juan Carlos Palencia, director del Instituto de Beneficencia Pública Lotería del Táchira, en rueda de prensa ofrecida en la Residencia de Gobernadores.
Juan Carlos Palencia, director del Instituto de Beneficencia Pública Lotería del Táchira
“Producto del atraco continuado que dejó la anterior directiva de la Lotería del Táchira, hoy estamos pasando por esta situación. Fue José Gregorio Vielma Mora quien dañó el deporte y especialmente al equipo de Lotería del Táchira, que quedó prácticamente desvalijado”, aseveró Palencia.
Explicó el director del ente lotero que para la participación del equipo en la Vuelta al Táchira 2018, se contó con el apoyo del gobierno regional encabezado por la gobernadora Laidy Gómez, pero también con la empresa privada, que dio facilidades para la adquisición de las bicicletas, sin embargo, en esta oportunidad no fue posible completar los recursos por esa vía, pese a que ya se tenía dispuesto del alojamiento y la alimentación a lo largo de la ruta del giro nacional.
Franklin Duarte, gerente deportivo del club de ciclismo Lotería del Táchira, nueva figura jurídica adoptada luego de la liquidación de Sport Táchira por parte de la anterior administración, explicó en este sentido, que el problema surgió cuando no hubo cómo cubrir las necesidades del día a día en carretera, es decir, “necesitábamos repuestos para las bicicletas y los vehículos acompañantes, así como la alimentación e hidratación para los ciclistas durante el desarrollo de las etapas”.
Franklin Duarte, gerente deportivo del club de ciclismo Lotería del Táchira
Señaló Duarte que “a última hora con un patrocinante pretendíamos lograr esa operatividad logística, pero el martes no apareció y la decisión de no ir la tomamos el miércoles, pues nuestros corredores, que son todos de primer nivel, y este equipo, con 50 años de historia, no deben ir a pasar trabajo”.
No obstante, aunque Lotería no asistió como equipo, si varios de sus corredores, que fueron cedidos a préstamo a divisas como el caso de Jonathan Salinas y Jhon Nava, que corren con Venezuela País de Futuro; Fernando Briceño y José García están con Carabobo, “la gran mayoría de muchachos fueron reubicados en este momento, no están perdiendo las condiciones, aunque es una lástima no poder asistir en representación del equipo más insigne de este país”, sostuvo Duarte.
“Un momento difícil, pero retador”
Franklin Duarte no escondió el temor por una posible desaparición del equipo de ciclismo Lotería del Táchira, reconoció que “es momento difícil, confuso, pero a la vez retador”.
Destacó que los corredores tienen contrato con el equipo hasta el 31 de enero de 2019, es decir, hasta después de la Vuelta al Táchira como todos los equipos. “Tenemos un equipo supremamente competitivo y adaptado a la crisis, corredores comprometidos con la institución”.
En este sentido, se espera es el compromiso de la empresa privada regional y nacional, así como de los amantes de la disciplina, que han manifestado su intención de apoyar al equipo, pero todavía no lo han materializado.
“Los invitamos a que se sumen a la causa para seguir dándole continuidad y vida a este equipo que es patrimonio del país y Latinoamérica”, añadió Duarte.
Crisis general del deporte
Ismael Carreño, presidente del Instituto del Deporte Tachirense, lamentó la situación del equipo Lotería del Táchira, pero aseguró que la crisis no sólo es en el ciclismo, sino en todas las disciplinas deportivas.
Ismael Carreño, presidente del Instituto del Deporte Tachirense
“Hablamos de todos los atletas que están dejando de asistir a sus competencias fundamentales, se habla de una crisis deportiva. Desde acá hacemos un llamado a todas las autoridades, al Ministerio del Deporte, pues la preocupación que tenemos en el estado es bastante alta; no hay recursos suficientes para atender las necesidades de nuestros deportistas, a parte el mal estado de las instalaciones deportivas agudiza más el panorama”, explicó el dirigente deportivo regional.
Transporte, dotación de material y becas son parte de las necesidades que acusa la comunidad deportiva en el estado, por eso el llamado es no sólo al gobierno nacional, sino también a la empresa privada “para que nos ayuden con su aporte a levantar el deporte en el estado”.
Carreño, se refirió al caso de otros estados como Carabobo y Miranda, que están recibiendo muchos más recursos para el deporte, lo que les ha permitido seducir con mejores beneficios y sumar atletas de varias entidades, tachirenses incluso, a su nómina.
“La idea es que todos compitamos por igual, que todos tengamos la misma oportunidad de acceso a los recursos que se están dando desde el IND y el Ministerio del Deporte”, sostuvo el presidente del IDT
Prensa Instituto del Deporte Tachirense// María José Salcedo
En la sede de la Fundación de la Familia Tachirense, se realizó una reunión de trabajo con los Coordinadores y facilitadores de los diferentes programas sociales de la institución, a fin de fortalecer la educación en valores en el seno de la familia.
“Nuestros educadores son protagonistas de las orientaciones y enseñanzas que reciben los niños y niñas en las escuelas, así como de la atención integral que se le brinda a la gestantes en los diferentes ambulatorios, y en esa labor social que prestamos buscamos siempre fortalecer los valores en la familia para tener hogares felices”, expresó.
Destacó la importancia que tanto papá como mamá cultiven valores en la formación integral de sus hijos para que sean hombres y mujeres de bien, “como padres tenemos una responsabilidad en la educación de los hijos; el docente es un orientador y los padres son los maestros en el hogar”.
Indicó que la Fundación de la Familia Tachirense a través de sus diferentes programas sociales busca fortalecer los valores en el seno del hogar, “la idea es propiciar actividades que originen esa inquietud en los padres de cultivar valores en el hogar, es una corresponsabilidad entre la familia, el gobierno, la sociedad y la escuela”.
Precisó que en los próximos días se iniciará un plan de acción, a los fines de fomentar una campaña para que los padres se interesen en fortalecer valores en la familia.
Reitero, que es en la familia donde se inicia la formación de valores, “ son los padres los primeros maestros de sus hijos, por eso es bien importante que asumamos con responsabilidad la noble tarea de educar desde el hogar para que sean hombres y mujeres de bien”.
Prensa Fundación de la Familia Tachirense// Yoly Franco
Este miércoles 4 de julio la actual junta directiva de la Lotería del Táchira, presidia por Rafael Salcedo Sánchez junto a la vicepresidenta Mireya Barrientos de Delgado y Yorlenda Mejía, gerente general del ente benéfico sostuvieron una reunión en la sede institucional con los representantes de la Asociación tachirense de Ciegos, (ATCIDEV), a fin de concertar y coordinar acuerdos de cooperación en materia benéfica, de atención a jornada de salud y de odontología así como del apoyo para la realización de talleres de formación en materia de discapacidad y la búsqueda de una posible sede para el funcionamiento de la asociación de Discapacidad Visual, entre otros puntos de interés.
Durante la reunión llevada a cabo en la sede de la Lotería del Táchira tanto el presidente de la institución como demás integrantes de la directiva siempre apegados a la misión y la visión de la Lotería de atender la labor social en pro de las comunidades escucharon con suma atención a los representantes de la Asociación de Ciegos a través de su presidente José Alberto Marín, quien agradeció a la junta directiva por recibirles, escuchar atentamente cadauno de los planteamientos y necesidades que tiene la asociación de discapacidad visual.
La principal y la más preocupante para esta organización sin fines de lucro fundada en el año 2005 según José Alberto Marín es la falta de una sede para su funcionamiento que limita e impide el buen desarrollo y planificación de los talleres de formación y capacitación en materia de discapacidad y capacitación para el trabajo laboral; los bien llamados programas de Jaws, y el método Braile, movilidad y rastreo con el baston, necesarios para el desenvolvimiento físico y social de cada asociado y otras actividades que fomenten la participación recreativa y de auto estima de las personas con dicha condición.
Tras conocer la latente preocupación de los representantes de Atcidev, el presidente junto a la vicepresidente y gerente General de la Lotería del Táchira se mostraron solidarios ante las inminentes necesidades planteadas de allí que manifestaron su apoyo para la búsqueda de soluciones efectivas.
Acordaron en primera instancia, facilitar el apoyo a Atcidev, con la búsqueda de una sede para la Asociación, prestar el espacio del Salón de Sorteos del instituto para la ejecución de talleres de capacitación y reuniones de interés, una jornada médico social para los asociados con discapacidad visual, y brindar una ayuda fija para la Asociación que pueda de alguna manera solventar alguno de sus gastos, por lo que se espera que en los próximos días entren en marcha parte de estos acuerdos de cooperación.
Un total de 285 niños fueron atendidos en la jornada de acción social que llevó a cabo la gobernación del Táchira a través de la dirección de política, en la Unidad Educativa Estadal Luis Ramírez Chacón, ubicada en la parroquia La Concordia del municipio San Cristóbal.
Lelis Bautista, directora de política informó que la actividad contó con el apoyo del Instituto Nacional de Nutrición a través de los servicios de nutrición y dietética, la Corporación de Salud con la aplicación de vacunas como: polio, pentavalente, toxoide, bivalente y trivalente, “con ello le estamos dado un gran apoyo en materia de salud a los niños y niñas de este plantel educativo y a la comunidad en general, que como es sabido pertenecen a sectores humildes y de escasos recursos económicos”.
De igual manera señaló Bautista, el personal médico realizó consulta de control de niño sano, pues ésta constancia es un requisito indispensable para la inscripción de los muchachos para el próximo año escolar.
“También recibimos la colaboración de la Academia de Belleza Shifino con peluquería y barbería, servicio que tiene mucha receptividad por parte de la comunidad debido a los altos costos que representan en la actualidad cortarse el cabello”, aseguró la titular del despacho de política.
Destacó Bautista la participación del Instituto del Deporte Tachirense (IDT) a través de la Coordinación de Deporte Para Todos, cuyo personal realizó una serie de actividades recreativas y de esparcimiento dirigida a los más pequeños de la casa, padres, representantes, docentes y a la colectividad en general.
“Quiero manifestar a todos las instituciones y organismos que han prestado su apoyo y colaboración nuestro más profundo agradecimiento”, agregó la directora de política, Lelis Bautista.