Entradas

‘Díptico Venezolano’ premió la inspiración del maestro Gregory Pino

DSCN5841

En su nueva faceta de compositor el músico tachirense y maestro del canto lírico Gregory Pino, obtuvo la distinción honorífica a la composición con ‘Díptico venezolano’ en la Octava Edición del Concurso Nacional de Composición Antonio Lauro, promovido por la Fundación Compañía Nacional de Música – FCNM.

De 18 piezas que se postularon, Pino logró un nuevo peldaño en su carrera artística integral con el seudónimo Laureando voy, y ‘Díptico venezolano’, una pieza con una duración entre 6 y 10 minutos, compuesta  por dos ritmos muy tradicionales, como el vals y el joropo, los cuales también se destacan en la escritura de Antonio Lauro.

El lenguaje guitarrístico tradicional en la composición de esta pieza lo hizo merecedor no solo de la citada mención sino que próximamente, será publicada y estrenada por él, en el evento más importante de la guitarra venezolana como es el Concurso Alirio Díaz, que tendrá lugar en la ciudad de Carora, del 29 de noviembre al 03 de diciembre, del año en curso.

 “Hice la obra y como quien no quiere la envié, hace tres semanas antes de que saliera oficialmente el veredicto a través de una llamada me enteré que había obtenido la mención honorífica Antonio Lauro, soy nuevo en la composición y esto me complace”, señaló.

Desde sus inicios en el mundo de la música, Gregory Pino, ha contado con el apoyo incondicional de sus padres, a lo largo de su amplia trayectoria artística fue descubriendo artistas que lo educaron y entre letras y melodías, conoció el canto lírico y lo abrazó para siempre, literalmente es su gran amor, el cual empezará a fusionarlo con la composición.

“Siempre he trabajado en, para y por la música, me considero regionalista a ultranza, lo que suene a venezolano y tachirense me llena de fuerza y me impulsa. De un par de años para acá he ido componiendo, espero sacar el tiempo para realizarlo más seguido con rigor y dándole rienda suelta a la inspiración, esa cosa efímera que no se sabe dónde está”, destacó Pino.

En Venezuela la música está creciendo exponencialmente, y para nadie es un secreto que en el Estado, el movimiento musical cada día se fortalece más, “aquí hacemos opera, el movimiento lírico es grande hay compositores maravillosos desde lo popular hasta lo clásico”, puntualizó. FIN Prensa Dirección de Cultura. / Foto: Marcelo Delgado.

Más de 30 productores participarán en el IV Festival Ovino Caprino en Táchira

Ig.Yajaira Delgado (3)

Por cuatro años consecutivos, el Táchira se convertirá en territorio ovino caprino con el desarrollo del IV festival que se desarrollará en las instalaciones de Floryana del 4 al 8 de octubre, con la participación de más de 30 productores regionales y nacionales.

La gerente de producción del Instituto Autónomo de Producción Rural (Iapret), Yajaira Delgado, indicó que año tras año se realiza este encuentro, gracias al trabajo que vienen ejecutando los ovinos-caprinos cultores de las diferentes zonas de producción de la entidad.

Concretó que a partir del miércoles 04 de octubre, se dará bienvenida a los expositores que participarán en el festival, provenientes de Mérida, Lara, Zulia y Yaracuy.

“Recordemos que por decreto del Gobernador José Vielma Mora, el mes de septiembre es dedicado al ovino-caprino cultor y es por ello que ‘el Táchira se hizo territorio ovino caprino’ como lo dice nuestro lema”.

El día jueves 05 -dijo Delgado- se hará la recepción de semovientes y la capacitación de los productores con temas de interés como el manejo del pasto y forrajes, la desparasitación, el manejo del rebaño, viveros para la alimentación de caprinos y la sustitución de especies importadas para la elaboración de alimentos para caprinos.

“Para la capacitación tendremos los profesores con los perfiles curriculares más idóneos de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y el Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, en el que podrán participar productores, estudiantes y público interesado en el área”, explicó.

El acto de inauguración central será el día viernes 06 con la presencia del Gobernador, acompañado de una degustación de productos; mientras que el sábado 07 se desarrollarán actividades prácticas del manejo de ejemplares en pista, aplicación de medicamentos y técnicas para problemas pódales; y domingo 08 será el juzgado de semovientes.

Crecimiento del rubro ovino caprino

El vocero de la Asociación Ovino Caprino del Táchira, Fabio León, manifestó su satisfacción por el trabajo que se ha ejecutado para enaltecer este rubro en la entidad, gracias a la iniciativa del gobernador Vielma Mora y el apoyo constante del Iapret.

“Desde hace cuatro años, la iniciativa que hemos tenido ha sido gratificante, ya que iniciamos un grupo de aproximadamente 30 productores y actualmente, somos más de 80 los que trabajamos para fortalecer la genética y la calidad el rubro ovino caprino”.

Finalmente, invitó a la colectividad a asistir a las instalaciones de Floryana del 04 al 08 de octubre “para que acompañen –de forma gratuita- y conozcan los derivados que podemos producir gracias a estos animales”. FIN/Katherine Hernández. Fotos: José Ramírez. 

Mañana inicia el Taller Intensivo Técnica Básica de la Danza Contemporánea en la Academia Pirineos

.@FUPIAC, adscrita a #DCET,realizará desde el #26Sep este taller intensivo sobre #DanzaContemporánea #CuposDisponibles #VielmaGarantizaPaz

Este 28, 29 y 30 de septiembre, se estará desarrollando el Taller Intensivo Técnica Básica de la Danza Contemporánea, en la Academia de Danza Fundación Pirineos, de la Dirección de Cultura del Estado (DCET), en Pirineos I, Lote G, vereda 5 # 3, de San Cristóbal.

El taller dirigido a niños de 7 a 12 años y adultos mayores a los 13 años de edad, y que será impartido por la bailarina Dayana Duarte, egresada de la Universidad de las Artes (Unearte), brindará herramientas básicas de la danza clásica, durante 8 horas académicas.

Identificación del cuerpo y sus posibilidades, orientación y abordaje espacial y exploración corporal grupal e individual, serán parte de los temas abordados, durante el taller que tendrá un costo de 50.000 Bs. y acreditará a sus participantes con un certificado avalado por la (DCET).

Impartir la técnica, metodología y nomenclatura correcta con personal calificado, en este caso con Dayana Duarte, una intérprete de danza contemporánea, que ha formado parte de las agrupaciones tachirenses Arte en Movimiento (2010) y Puro Pie Danza Contemporánea (2011- 2016) es la finalidad del citado proceso de formación.

Los interesados en obtener mayor información sobre el Taller Intensivo Técnica Básica de la Danza Contemporánea, pueden ingresar a la ciberpágina fundacionpirineos.wixsite.com/academiadedanza o a las cuenta en Twitter @FUPIAC o @CulturaPotencia.

Vale destacar que actualmente la Academia de Danza Fundación Pirineos, ofrece diversos talleres de capacitación en el arte de mover el cuerpo como: el Taller Intensivo de Ballet aplicado a la Danza Nacionalista, Herramientas Básicas del Ballet Clásico, Flamenco por Rumbas, y Yoga Aplicado a la Danza. FIN/Darkys Ostos/Foto: Archivo.

Inscripciones abiertas para el Ballet Infantil de la DCET

P1740235

Hasta el viernes 6 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para formar parte del Ballet Infantil, de la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET), al final de la Avenida Universidad de Paramillo, en el edificio Dirección de Cultura, de 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 1 a 4 de la tarde.

Los interesados en participar deben consignar los siguientes requisitos: copia de la partida de nacimiento del alumno, y de la cédula de identidad del representante, así como foto tipo carnet del estudiante.

El proceso de formación que tendrá una duración de 8 meses reunirá a sus estudiantes los días: miércoles y viernes de 2 a 4 de la tarde, en la (DCET), para capacitarlos en danza nacionalista, y tradicional, sin costo alguno.

Además los participantes recibirán al finalizar su proceso de formación, un certificado avalado por el ente cultural, así como continuar formándose en materia dancística para posteriormente incorporarse a otras agrupaciones de baile de la región.

El Ballet Infantil de la DCET, es una agrupación cultural, actualmente dirigida por Jannet Monsalve, cuya finalidad es promover y rescatar los valores culturales a través de la danza que brinda capacitación gratuita a niños de 4 a 8 años, desde hace más de 10 años. FIN/Darkys Ostos/Foto: Archivo.

Hospital de Coloncito reactivó su área quirúrgica

PASILLO DE QUIROFANO
Pasillos del Quirófano Hospital de Coloncito

Gracias al apoyo brindado por el Gobierno Revolucionario Nacional y Regional y las autoridades de Corposalud, el Hospital tipo I de Coloncito reactiva su área quirúrgica, dando respuesta a los más de 200 mil habitantes de la zona norte que son atendidas en este centro de salud.

Juan Carlos Sánchez, jefe del Distrito Sanitario número 8 y director del Hospital comentó que, tras 4 años de espera, los habitantes de los municipios García de Hevia, Panamericano, San Judas Tadeo, Samuel Dario Maldonado y Simón Rodríguez, cuentan de nuevo con un servicio quirúrgico gratuito y de calidad sin tener que trasladarse al Hospital Central de San Cristóbal.

“Gracias al apoyo rotundo de nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro, el Ministro Luis López, nuestro Gobernador Vielma Mora, el presidente de Corposalud y autoridad única del estado, Dr. Freddy Prato y de todo un equipo de trabajadores y trabajadoras de la salud del Distrito 8 se hizo posible la reactivación del quirófano de nuestro hospital, para dar respuesta oportuna y de calidad a nuestros usuarios”, dijo.

Explicó Sánchez que gracias al trabajo en equipo se está brindando respuesta quirúrgica de baja, mediana y alta complejidad en las especialidades de anestesiología, cirugía general, cirugía pediátrica, ginecobstetricia, urología y se han resuelto casos como: quistes, lipomas, curas de hidrocele, cura de hernias umbilicales, inguinales, inguinoescrotal, criptorquidia, varicocele, colecistectomía, apendiceptomia, exéresis de tumor mamario, esterilizaciones, cura de prolapsos, histerectomía, entre otras.

Asimismo, el galeno manifestó su alegría pues luego de 4 años finalmente el Hospital de Coloncito vuelve a recibir recién nacidos a través de las cesáreas y los partos que se han atendido luego de la reactivación del pabellón del centro de salud cabecera del distrito sanitario número 8.

Nos sentimos comprometidos con esta gran gestión que se está llevando a cabo en las instituciones de la revolución en las que día a día consolidamos el legado de nuestro Comandante Hugo Chávez que busca llevar a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible y es por esta vía que daremos respuesta para fortalecer el Plan Quirúrgico Nacional”, agregó.

Andrés Canedo, habitante del municipio Panamericano y a quien se intervino quirúrgicamente de una hernia inguinal, manifestó su agradecimiento al gobernador Vielma Mora, en nombre de los 8 pacientes que se operaron, pues las intervenciones están mus costosas y el gobierno los atendió gratuitamente, “muchas gracias” enfatizó Canedo.  FIN/Jhoana Suárez  

PACIENTE EN RECUPERACION
Paciente en recupearación
QUIROFANO 1
Quirófano

Loteria del Táchira: Fondo Editorial “Simón Rodríguez” bautizó “El Jardín de los Gatos Dormidos”

IMG_9674 IMG_9697 IMG_9688 IMG_9684 IMG_9670

En un corto pero emotivo acto se bautizó la obra “El Jardín de los Gatos” de la profesora Dexi Ruíz Rodríguez, la cual ha escrito 7 textos: El Parque de la Mil Lunas, Un Regalo para María José, El ave del bosque misterioso, El niño de los ojos tristes, Nicolás y sus dos conejos, El bosque de los Árboles azules y otros cuentos; y finalmente El Jardín de los gatos dormidos.

La autora cuenta con un amplio currículo como narradora, ensayista, investigadora y poeta, destacó Ruíz “espero que estos libros logren llegar a los niños para que los disfruten, me siento muy agradecida con el Fondo Editorial por hacer realidad este sueño, este es otro hijo para mí, muy feliz por el apoyo que recibí, como tachirense es un orgullo poder dar a conocer mis obras a nivel nacional”.

Así mismo Dexi Ruíz informó que está dispuesta a brindar talleres de creatividad para niños, como manera de fomentar la lectura y escritura en los niños, que este taller sirva para crear un semillero de futuros escritores y literarios.

Nuevos retos, nuevos proyectos

Por su parte Iván Ponte, presidente del Fondo Editorial “Simón Rodríguez” expresó “gracias a todos quienes siguen creyendo en el Fondo, en sus iniciativas, son 13 años desde que se creó en el 2004 esta Fundación donde se han editado y publicado 120 obras, son muchos los proyectos que se tienen en vista y sobre los cuales se está trabajando, estamos ampliando y mejorando la proyección del Fondo, deseamos llegar a las escuelas, que los niños tengan directamente a su alcance estos libros de tan buenos autores del Táchira”.

Trasladarán gratis a asistentes a III Acampada Poética de DCET

21768839_1457613347641279_2160231380194209142_o

Este 30 de septiembre, Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) realizará en Escuela Nacional Presbítero José Amando Pérez, en el  municipio Michelena, la tercera edición de Acampada Poética, para lo cual se brindará transporte gratuito hacia y desde Michelena.

IUT Región Los Andes y Transtachira trasladarán a todos las personas que deseen asistir al evento gratuito. El punto de  partida será Plaza Bolívar del municipio San Cristóbal.

A las 11:00 am llegará la ruta del IUT y las personas podrán abordarla hasta las 12:00 pm.

La segunda unidad, de Transtachira, arribará a la plaza a la 1:00 pm y partirá rumbo a Michelena a la 1:40 pm.

La ruta del IUT retornará de Michelena al Terminal de Pasajeros «Genaro Méndez», en La Concordia, a las 5.30 pm.

Oscar Duque, titular de DCET, invitó a todos los tachirenses a participar en este evento «familiar» y disfrutar desde las 9:00 am del talento de más de 50 artistas tachirenses que se sumaron a esta convocatoria, cuyo principal objetivo es promocionar el talento regional.

«La Acampada Poética es un evento para compartir, para que nos reencontremos y disfrutemos el arte que cada uno hace y a su vez lo compartamos con todo el pueblo. Por eso, invito a todos a sumarse, hay transporte gratuito gracias a Transtachira y el IUT. Todos unidos por la cultura tachirense», enfatizó el también director de cine y teatro.

Invitó a seguir las incidencias del evento a través de Twitter con la etiqueta #AcampadaPoética2017 y la cuenta de la institución  @CulturaPotencia.

En esta tercera edición los asistentes disfrutarán diversas manifestaciones artísticas y culturales como: teatro, música, poesía, performance, fotografía, danza clásica, circo itinerante, exposición artesanal y fotográfica, payasitas, pintacaritas de la Biblioteca Pública Central Leonardo Ruíz Pineda, inflabes y micrófono abierto para todas las personas que espontáneamente quieran expresarse a través de la cultura.

Acampada Poética 2017 contará con la participación de Títeres Kinimarí, Anonymus, Marionetas La Carreta, Mimos Los Ubateros, Palique Ensamble, Circomediados, Petrovsky El Payaso, SOS Ballet y los poetas Segundo Medina, Freddy Araque, Alejandro Vivas, Stefani Luna, Manuel Rojas, Miguel Gamboa, Leonardo Bustamante, Elí Caicedo, Eudes Moncada, Carlos Cruz, Luis José Oropeza, Isbell Domínguez, Miguel Roa, Orlando Guerrero, Greisy Pérez, entre otros.

También habrá estands de Corporación Tachirense de Turismo, Red de Bibliotecas Públicas del Estado Táchira, Corporación de Salud del Estado Táchira, Oficina Nacional Antidrogas, Bodega Cultural «Bodega del Sur» y Escuela Regional de Teatro con su Bodega Cultural «Arte Café». FIN Dasmereli Díaz. Flyer: Cristi Rojas/ Prensa Dirección de Cultura

 

Gobernación mejoró vialidad del sector Los Pinos Municipio Junín

820db74d-df0e-4bca-a1a9-0f4df2cc99b6

Beneficiando a más de 2.500 familias de las poblaciones de Bramón,  La Colina y otras zonas circunvecinas en el Municipio Junín, la Gobernación Bolivariana del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT), ejecuta trabajos de asfaltado en la vialidad principal del sector Los Pinos, cuya obra cuenta con financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) del Gobierno Nacional por el orden de 112 Millones de Bolívares.

La información fue aportada por el titular de este organismo, Yovany Zambrano,  al precisar que han sido colocadas más de 500 toneladas de asfalto caliente, lo que permitió mejorar en forma considerable las condiciones de transitabilidad, lográndose mayor fluidez en el desplazamiento vehicular.

“La acción eficiente de la gestión de nuestro Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora sigue llegando a los distintos Municipios del corredor fronterizo colombo venezolano; con gran beneplácito estamos culminando la ejecución de esta obra para la rehabilitación de la vialidad principal del sector Los Pinos, la cual se encontraba desprovista de carpeta asfáltica como consecuencia de la falta de atención por parte de la Alcaldía que es la instancia municipal a la que le compete este tipo de trabajos”, comentó.

Dijo que también se ejecutó la construcción de drenajes (alcantarilla) y se acometieron labores de desmalezamiento en laterales y limpieza de cuentas.

“Motivado a las mejoras viales, los habitantes de Los Pinos, Bramón y zonas adyacentes ya cuentan con la incorporación de la ruta para la prestación del servicio de Transtachira, lo cual constituye un gran logro para las comunidades al contar con transporte público de primera calidad al alcance de todos”, subrayó.

Acotó que el Gobierno Bolivariano sigue consolidando obras viales en los 29 Municipios en aras de satisfacer  las necesidades de las comunidades, tal como lo ha ordenado el Presidente Nicolás Maduro Moros en el marco de las políticas públicas dirigidas al fortalecimiento del Poder Popular mediante la expansión de los planes de inversión social en las distintas áreas.

Zambrano recalcó que igualmente se consolidaron mejoras en la vialidad agrícola de la zona alta de montaña, específicamente en la vía Venegara- El Cobre y en el Páramo El Rosal, optimizándose las condiciones de transitabilidad en el eje que conforma el anillo agroturístico del Municipio José María Vargas, puntualizando el alto interés gubernamental de seguir impulsando la continuidad de acciones para lograr la consolidación de mejores vías, más seguras y limpias.  (Prensa IVT/Yadira Quiroz  CNP 8.314)

172c30cd-bd52-4a43-953a-5d904606f1a9 5743f557-b171-43eb-9f14-2af4a458c990

Gobernador Vielma Mora creará empresa para financiar a productores de Rafael Urdaneta

vielma Mora en Delicias (12)

El gobernador del estado Táchira,  José Gregorio Vielma Mora, anunció durante su gira por el municipio Rafael Urdaneta y luego de sostener una reunión con más de 250 productores  de la zona, la creación de una empresa para su financiamiento.

El mandatario regional realizó una inspección a la empresa de propiedad social “La Buena Cosecha”, la cual recibirá 2 mil kilos de azúcar mensuales mediante el convenio firmado con  CATZA.

“Quiero pedirle a los productores que trabajen desde el principio de corresponsabilidad con el gobierno nacional, es decir, que trabajemos hacia un mismo objetivo, que no es otro que el progreso del Táchira” afirmó Vielma Mora

De igual manera – continuó el mandatario regional en el encuentro con los productores de Delicias- a partir de este miércoles 27 de septiembre serán contratadas 10 personas del municipio para iniciar trabajos de recuperación de la vía en el tramo Betania – Villa Páez, Delicias y Tabor.   

“Vamos a iniciar un Plan de recuperación de instituciones educativas de Rafael Urdaneta y la misma será coordinada por Jorge Forero padrino de este municipio”, señaló Vielma Mora

Transtáchira llega Delicias                                          

De igual manera el gobernador bolivariano del Táchira, informó que próximamente entrarán en funcionamiento dos unidades de Transtáchira que cubrirán la ruta desde la población de Delicias hasta la ciudad de Rubio,  “estamos pensando en el bienestar y la comodidad de los habitantes de ésta productiva y hermosa zona”.

Las unidades van a dormir en Delicias – explicó Vielma Mora- el alcalde debe buscar un sitio donde guardarlas y las mismas saldrán en la mañana de Delicias a Rubio y viceversa, ida y vuelta, porque el pasaje está muy costoso.

“Quieren subir el pasaje, pero nosotros vamos a estar por debajo de ese precio, además de brindar un servicio cordial, con música, aire acondicionado, que los usuarios estén bien atendidos”, aseguró el gobernador del estado Táchira. FINSonia Maldonado /FOTOS: Francisco Navas

vielma Mora en Delicias (11) vielma Mora en Delicias (6) vielma Mora en Delicias (3) vielma Mora en Delicias

Gobernador José Vielma Mora reinaugurará Biblioteca de Rubio

Vielma-Mora

El Gobernador José Gregorio Vielma Mora reinaugurará este miércoles 27 de septiembre, en horas  de la mañana, la Biblioteca Pública de Rubio, ente adscrito a la Red de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Cultura del Estado, la cual  viene a beneficiar a la inmensa población educativa, no sólo  de la Ciudad Pontalida, sino de todo el municipio Junín.

Hay que destacar que esta biblioteca venía funcionando en el antiguo Museo de Rubio desde  el 2003 y gracias al impulso de las políticas públicas en materia de cultura del primer mandatario regional, para dotar de infraestructuras modernas y funcionales a todas nuestras bibliotecas públicas, se remodeló en más  del 90 por ciento esta vieja edificación.

La Biblioteca Pública de Rubio, es la segunda casa del saber más grande de la entidad en cuanto a dotación de material bibliográfico se refiere, luego de la Biblioteca Publica Central ‘Leonardo Ruiz Pineda, pues allí están a la disposición  del público más de 12 mil libros, además de revistas y otros materiales de investigación.

Breve historia de la Biblioteca de Rubio

El 9 de diciembre del año 1974 es inaugurada esta  biblioteca por parte de la primera dama Blanquita de Pérez, acción que conllevo a una dotación completa de materiales bibliográficos y hemerográficos  por parte del Banco del libro, así como la dotación de personal contratado por la Gobernación del estado Táchira. Como director fue nombrado  el profesor Marco Tulio Rodríguez.

Para el año de 2003  la biblioteca es trasladada a la antigua sede del museo, local perteneciente a la Municipalidad  de Junín, ubicado en la Avenida Manuel Pulido Méndez,  donándose  la edificación y de los terrenos a la Red de Bibliotecas Públicas del Estado. Desde entonces la misma viene  funcionando como beneficio al colectivo y apoyo a la información e investigación a toda la comunidad del Municipio Junín. FIN Daniel Useche Prensa Red De Bibliotecas Públicas del Estado Táchira