Entradas

Gobernación realiza mejoras en la vía Orope municipio García de Hevia

WhatsApp Image 2017-09-18 at 5.01.19 PM

Siendo consecuentes en sus acciones de colocación de asfaltado, la Gobernación Bolivariana del Táchira a través del Instituto de Vialidad (IVT) adelanta trabajos de bacheo sectorizado en la carretera que conduce a la vía Panamericana, específicamente en la vía Orope del municipio García de Hevia para garantizar seguridad a conductores que se desplazan por la zona.

Información que fue aportada por el titular del IVT Dr. Yovany Zambrano, quien destacó el interés que se tiene en cuanto al rescate de las distintas vías que conducen a pueblos y municipios del Táchira.

Constituye para nosotros un interés dar atención a las vías de la entidad debido a que permiten una óptima transitabilidad a conductores, tanto a los propios habitantes como a quienes desde el interior del país deciden visitar a familiares que tengan en la región- comentó Zambrano.

Destacó que fue un trabajo conjunto con la alcaldía del municipio García de Hevia, donde se realizó un bacheo sectorizado en los puntos de mayor interés previamente concretados, dando así la atención necesaria que requiere esta vialidad.

-Esta zona, como muchas de la entidad, requiere de nuestra atención porque además representa una zona de interés turístico, ya que sus paisajes encantan a todos quienes transitan por la zona. Igualmente se hace importante por la actividad económica ganadera que también se realiza en el lugar.

Concluyó que esta es una acción que se suma a las muchas que desde el IVT se realzan para beneficiar a los habitantes de las comunidades que creen y valoran el actuar del Gobierno Regional presidido por el Gobernador Bolivariano José Gregorio Vielma Mora, “acciones que ratifican que en Táchira nos une la paz” finalizó Zambrano.

Prensa IVT / Omaira Plaza CNP 21.026

WhatsApp Image 2017-09-18 at 5.53.26 PM

Gobernador entrega 3 mil 365 Bultos Escolares a estudiantes del municipio García de Hevia

IMG-20170919-WA0008

Dando cumplimiento a los compromisos del gobierno bolivariano en ayudar y contribuir en la Educación de los niños y niñas del estado Táchira, el gobernador José Gregorio Vielma Mora, hizo entrega este martes de 3 mil 365 bultos escolares a estudiantes de las escuelas tanto estadales como nacionales ubicadas en el municipio García de Hevia.

La entrega se efectuó en medio de un ambiente cargado de emociones por parte de los escolares, quienes recibieron con gratitud en este inicio del nuevo año escolar el bulto de manos del mandatario regional y autoridades de la dirección de Educación y  zona Educativa Táchira.

El gobernador José Gregorio Vielma Mora, dijo que la entrega del bulto escolar forma parte del complemento integral de la educación de los niños y niñas que hacen vida en las escuelas del estado, el cual está viene contentivo de cuadernos de líneas, juegos geométricos, cartucheras, borrador, lápices, colores y la colección bicentenaria.

El mandatario regional hizo un llamado a todos los padres y representantes, para que no estén utilizando de forma inadecuada el bulto escolar de los niños y niñas.

“Les voy a pedir de corazón que no estemos utilizando el morral del niño para estar paseando o trabajando, el morral es la esperanza de su hijo o de su hija para convertirse en un verdadero ciudadano, para convertirse en la esperanza de República”  enfatizó

Asimismo,  consideró que el bulto escolar contiene la paz y las herramientas fundamentales donde el estudiante inscribirá cada una de las materias, cátedras, conceptos y características de su formación. Fin/Johan Rodríguez. Fotos/Cortesía

IMG-20170919-WA0007

Trabajo de rehabilitación de la plaza Bolívar de San Cristóbal está en un 80% de ejecución

nuevos proyectos corpotáchira 2018 (2)

El presidente de la Corporación para el Desarrollo Integral del Estado Táchira (CorpoTáchira), Luis Hernández, indicó que en un 80% de avance se encuentra la ejecución de la obra de rehabilitación de la Plaza Bolívar de la ciudad de San Cristóbal.

Con una inversión que supera los 465 millones de bolívares, Hernández mencionó que la corporación ha logrado con éxito la culminación de la segunda etapa de trabajo, recordando que las acciones de reparación dieron inicio el pasado 15 de marzo.

“Por orden del gobernador José Gregorio Vielma Mora se quiso remembrar la historia de 1929 cuando se hizo la inauguración de este espacio que hoy forma parte de los iconos más importantes del estado y es porque es el lugar donde reposa la imagen del Libertador”.

Mencionó que entre los trabajos se ha logrado la recuperación del 80% de la iluminación, la refracción de caminerías en adoquines, un nuevo pedestal revestido en polvo de mármol, nuevos ornatos y una estatua innovada.

 

Bolívar mirará siempre al norte

El también miembro de la Sociedad Bolivariana del estado, Luis Hernández, explicó el por qué del cambio de posición de la estatua del libertador Simón Bolívar.

“Cada vez que se vaya a ejecutar un trabajo de infraestructura, se debe reunir a las personas vinculadas con el tema -en este caso- historiadores como Pedro Fressel, personalidades de la sociedad bolivariana, cronistas como Luis Hernández Contreras y arquitectos expertos en el rescate de patrimonios como Sonia Becerra, quienes nos apoyaron y orientaron para lograr el cometido”.

Detalló que según la información suministrada por cada una de las personalidades “el Libertador debía mirar hacia su casa natal, siempre orientada hacia el norte. Además que se logró construir la replica del pedestal de 1929 –que nunca fue construido- engalanado con un jardín, ornatos y adornos de los colores dela bandera de Venezuela”.

Hernández puntualizó que la colectividad podrá gozar de una plaza Bolívar más abierta con connotación circular, por lo que hace un llamado al colectivo a coadyuvar en el mantenimiento de los espacios públicos “que son responsabilidad de todos los ciudadanos”.

 

Tercera Etapa

El presidente de CorpoTáchira, Luis Hernández acotó que el cambio de fechas para la culminación de la obra ha tenido que ver con el cuidado de cada uno de los detalles que ha querido el Gobernador Vielma Mora.

“Aun falta la construcción de un pebetero que estará encendido los 365 días del año, algunas bancas, ornatos y la ampliación de las aceras que tendrán detalles que harán de la Plaza Bolívar un espacio antiguo que nos llenará de recuerdos”.

Finalmente destacó que con el aporte de la Dirección de Cultura del estado Táchira se realizará un plan de rescate de las retretas, los paisajismos, los pinta retratos , las danzas y la puesta en escena de las orquestas reconocidas de la entidad. FIN/ Katherine Hernández. Fotos: Gabriela Pernía.

Constituido el primer comité de bioética e investigación en el Hospital Central SC

SAM_6958

Con la intención de darle relevancia académica a la investigación en el Hospital Central de San Cristóbal se creó en este mes de septiembre el primer Comité de Bioética e Investigación, tal como lo establece el Ministerio del Poder Popular para la Salud, así lo señaló el Dr Marco Labrador, subdirector de investigación y educación e integrante de dicho comité, quien además destacó que oficialmente es el primero después de más de 50 años de fundado el Hospital.

Así mismo, el Dr Labrador detalló que este es un hecho histórico para el proceso de investigación médica en el Táchira y el cual forma parte de una instrucción del Ministerio del Poder Popular para la Salud, el cual ha venido reglamentando en los últimos cinco años la estructura y funcionamiento de los hospitales, dentro de los cuales se incluye la estructuración del funcionamiento reglamentario de un comité de bioética e investigación.

Se pudo conocer que el comité quedo integrado por la Dra Adriana Bettiol, el Dr Carlos Castañeda, el Dr Luís Sandoval y el Dr Marco Labrador, y el cual en futuro, no muy lejano debe constituirse en tres unidades de bioética para el Hospital Central de San Cristóbal.

Labrador, detalló que dicho comité está dedicado exclusivamente a la investigación, mientras que más adelante se dedicará a la ética médica, es decir, con todo aquello que tiene que ver con procedimientos de mala praxis médica, bien sea por omisión, comisión o mal manejo del paciente; además de un comité de ética hospitalaria que tiene que ver con las imputaciones que se pudieran hacer a la institución hospitalaria, en aquellos errores que pudieran ser acudidos al médico, pero que son comparecidos a la institución como tal.

En una primera reunión hemos dado instrucciones de como en lo sucesivo los residentes de postgrado, médicos internos, profesionales de enfermería y de otras carreras médicas que tengan la necesidad de realizar trabajos de investigación para concluir su escolaridad deben pasar por el comité de bioética e investigación si sus trabajos tienen que ver con humanos, así como los estudiantes de pregrado de las diversas universidades que hacen vida en el hospital: ULA, Francisco de Miranda, UNELLEZ y la Rómulo Gallegos,

Enfatizó Labrador, que no es un comité que busca obstaculizar o penalizar la investigación, muy por el contrario busca es la mayor altura científica de manera que cada investigación pueda ser procesada y publicada con toda confianza en eventos internacionales, nacionales y en las revistas que tienen que ver con la difusión de conocimientos médicos. Fin/Prensa Hospital Central San Cristóbal. Andrea Hoyos CNP 16984. Fotos: Diego Rueda

Agrupaciones de la DCET amenizaron aniversario del Hospital Militar

DSCN5467

El Hospital Militar «Guillermo Hernández Jacobsen» de San Cristóbal, arribó a un año más de su fundación  y en el marco de su programación aniversario XXIX, la Dirección de Cultura a través de sus agrupaciones artísticas, hizo parte de esta celebración.

A la cita hicieron presencia el General de Brigada, José Celestino González, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor de la ZODI Táchira, además del Director del Hospital Militar, y demás autoridades, equipo médico que labora en este centro de salud.

Desde las instalaciones del Teatro Alí Primera de la Unidad Vecinal, la agrupación de música Tepuy, el grupo Teatro Transhumante, fueron los encargados de amenizar el acto central, realizado en horas de la noche del pasado 15 de octubre.

Aunado a ello, al ritmo del arpa, cuatro y maraca, el Conjunto Criollo a cargo del profesor Manuel Barreto, afinó sus instrumentos y sus voces, para poner a bailar al público que asistió a la sierra La Maravilla, donde se encuentra el Parque Nacional Chorro El Indio.

Con un variado repertorio de música tradicional venezolana, y rodeado de la maravillosa naturaleza que cubre esta zona montañosa, al este de San Cristóbal, fueron recibidos los participantes de la caminata que puso fin a las actividades de esta celebración aniversario.

Cabe destacar, que el Hospital Militar de San Cristóbal tiene 29 años de trabajo, prestando atención, apoyo en función de la salud y bienestar del pueblo tachirense, en especial a la  Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los usuarios afiliados. FIN Daniela Delgado/fotos: Marcelo Delgado/Prensa Dirección de Cultura 

Gobernador Vielma Mora promueve la calidad educativa con entrega de morrales escolares en García de Hevia (+Fotos)

Entrega de morrales en La Fría (6)

Bajo la premisa “En el Táchira nos une la paz”, el  gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora entregó 3 mil 366 morrales escolares en acto realizado en la Escuela Bolivariana Las Delicias del municipio Francisco García de Hevia, para beneficiar a los niños y niñas de 11 escuelas de esta jurisdicción.

“Nuestro Gobierno ha logrado atención y calidad educativa, esa ha sido nuestra  prioridad, porque con la educación aumenta el futuro de nuestros niños y es por eso que estamos entregando el morral de la patria, el morral de los sueños y el futuro,” afirmó el mandatario regional.

El morral de la patria – prosiguió – tiene un significado de esperanza, de virtud y de paz, y contiene todas las herramientas que los niños y niñas necesitan para su desarrollo educativo integral, cuadernos, juegos geométricos, textos de la Colección Bicentenaria, creyones, entre otros implementos.

“Hemos estado atendiendo al municipio García de Hevia de manera integral y prueba de ello es el aporte hecho a través del  programa “Gótica de amor” que promueve INTEDUCA con la donación de pinturas, kits de baños y refrigeradores a 8 planteles educativos”, indicó.

De igual manera – agregó- se han entregado más de 13 mil textos de la Colección Bicentenaria.

“Estamos cumpliendo un mandato constitucional, en el Táchira el 85% de la educación es gratuita, incluyente y de calidad,  hablar de educación gratuita es hablar de la máxima expresión del derecho humano”, aseguró Vielma Mora.

La única manera de salir adelante – destacó el gobernador – es teniendo la conciencia ciudadana de hombres y mujeres útiles, y esto no es un mero formalismo, sino que es la  máxima expresión de amor a nuestros hijos y hay que meterse en la cabeza que nuestros hijos deben ser profesionales, eso es nuestra responsabilidad.

Complejo educacional para el Táchira

Ante el anuncio hecho por el presidente Nicolás Maduro en el inicio del año escolar 2017-2018, de la construcción en convenio con la República de China, de las ciudades educacionales en cinco estados del país, entre ellos el Táchira, el gobernador José Gregorio Vielma Mora, manifestó su satisfacción por la ejecución de este importante proyecto educativo en la entidad.

“Son complejos modernos de escuelas, de diferentes ambientes y áreas para orfeones musicales, técnica deportiva, centros de computación, juegos de mesa, auditorios, danza, folclor, cultura y plazas para el sano esparcimiento”, explicó el mandatario regional.

Son escuelas muy costosas- aseveró Vielma Mora- y viene una para el Táchira, que contribuirá a seguir formando ciudadanos de alto nivel y de gran impacto. FINSonia Maldonado, Fotos: cortesía 

Entrega de morrales en La Fría (1) Entrega de morrales en La Fría (3) Entrega de morrales en La Fría (7) Entrega de morrales en La Fría (9) Entrega de morrales en La Fría (11) Entrega de morrales en La Fría (12) Entrega de morrales en La Fría (13) Entrega de morrales en La Fría (20) Entrega de morrales en La Fría

Capturados 8 sujetos por tráfico de papel moneda venezolano

DKCGm_2WsAERchs

Fueron capturados 8 sujetos dedicados al tráfico del papel moneda venezolano e incautados 48 millones de bolívares pertenecientes al nuevo cono monetario, informó el ministro del Poder Popular Para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, a través de su cuenta oficial en Twitter @NestorReverol.

“Investigamos las mafias organizadas en el Zulia, que han amenazado incluso a los funcionarios que actúan para aplicar la ley”, aseguró Reverol.

Asimismo destacó que la reunión realizada con los diversos organismos de seguridad que hacen vida en el estado Zulia, busca definir mapa con diagnósticos efectuados en Cuadrantes de Paz, para ejecutar las tareas de seguridad.

Los ejes quedaron conformados de la siguiente manera: La Guajira, Metropolitano (Maracaibo y San Francisco) Sierra de Perijá, Costa Oriental del Lago y Sur del Lago.

También anunció de la dotación de 8 lanchas rápidas, así como patrullas y ambulancias a la Guardia Nacional Bolivariana para reforzar la vigilancia de los Cuadrantes de Paz en el Lago de Maracaibo y los ejes carreteros de la vía Lara – Zulia.

De igual manera notificó que el próximo 21 de septiembre develarán un monumento al desarme y premiarán el 7mo concurso de proyectos en materia antidrogas. FUENTE: VTV

20 Corredores Tachirenses buscarán el trono en Nacional de Atletismo

IMG Atletismo Táchira Septiembre 2017 By Edgar Rico (1)

La pista atlética del estadio Agustín Tovar conocido también como La Carolina en la ciudad de Barinas, será escenario del Campeonato Nacional Infantil y Adulto de Atletismo del 22 al 25 de septiembre de 2017, cita deportiva donde la delegación del Táchira buscará asentarse en el podio general con la participación y competitividad de 20 corredores.

​Shamira Valero, entrenadora y presidenta de la Asociación Tachirense de Atletismo, informó quienes son los atletas andinos que competirán, siendo seis corredores los representativos aurinegros en la categoría adultos, la cual estará integrada por el mundialista Henry Álvarez en 400 y 800 metros, acompañado por Gabriel Lacruz y Clender Rosales en 20 kilómetros marcha, Cristian Navarro en 5mil y 10mil metros, y las féminas Yisel Contreras en Salto Alto y Salto largo cerrando este sexteto Silvia Pérez en los 5mil metros.

Los atigrados han mantenido una preparación ardua y constante con miras a cada evento de competencia que afrontaran hasta finales de 2017, perfilándose como favoritos en varias modalidades y a su vez en rivales a vencer por las otras entidades venezolanas, colocando gran esmero en sus entrenamientos para convertirse en grandes protagonistas.

En el caso de los juveniles tachirenses la delegación estará integrada por las féminas Alexandra Figueroa en lanzamiento de bala y jabalina, además Luisana Fuentes correrá en salto y salto largo, siendo acompañadas por Mariangel Mesa en 80 metros con vallas y 80 metros planos cerrando el grupo con Whitny Vivas en los 600 metros.

La representación andina juvenil también sumaran diez corredores masculinos, todos con grandes posibilidades de estar en el podio, comenzando con Jherson Morocho en los 3mil metros y marcha, Reinaldo Delgado en 2mil metros, Yosmer Archila en 600 metros, Ángel Ostos en lanzamiento de bala, Brando Villareal en 200 metros con vallas, Rafael López y Cristian Sánchez ambos en 80 y 150 metros, José Vargas en salto alto y salto triple, Danny Martínez en salto largo  80 metros con vallas culminando con Cesar Gelvez en Salto Triple.

Se tiene previsto esta delegación de veinte corredores y catorce entrenadores viaje a la ciudad Marquesa de Venezuela el día jueves 21 de septiembre en horas de la mañana, donde posteriormente se instalaran en la tarde y el viernes 22 tomaran la pista atlética para adueñarse de los metales en tierras llaneras. FIN / Escrito por: José Manuel Chacón. / Imágenes: Archivo Prensa IDT By Edgar J. Rico.

IMG Atletismo Táchira Septiembre 2017 By Edgar Rico (2) IMG Atletismo Táchira Septiembre 2017 By Edgar Rico (3)

Hace 103 años sonó por primera vez el Alma Llanera (+Video)

Producto del genio musical de Pedro Elías Gutiérrez y letra de Rafael Bolívar Coronado, un 19 de septiembre de 1914 en el Teatro Caracas se escucha por primera vez la zarzuela Alma Llanera, considerada el segundo himno nacional de Venezuela.

Está enmarcada en el género Joropo y es una adaptación de los valses  «Marisela» y «Mita». Usualmente el Alma Llanera es usado tradicionalmente para culminar cualquier reunión social.

Esta canción popular exalta el orgullo de ser venezolano y es uno de los temas más importantes del cancionero popular venezolano.

Por ello ha sido interpretado por importantes personalidades  y agrupaciones musicales internacionales y nacionales, entre ellos Simón Díaz, Aldemaro romero, Alfredo Sadel, Hugo Liscano, Orquesta Filarmónica Nacional de Londres, Plácido Domingo, Jorge Negrete, Pedro Fernández, entre otros. FIN Prensa Dirección de Cultura