Vielma Mora: “Lluvias en Táchira se mantendrán por 72 horas más”

GOBERNASOR

El gobernador del Táchira se pronunció este viernes durante la mañana a través de la Radio Cultural del Táchira a propósito de las fuertes lluvias que acechan la región y han afectado también a otros países como Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, además del Paraguay y Argentina

Dijo el primer mandatario regional que en Táchira estamos con una situación muy seria, ya que las constantes precipitaciones han aumentado el caudal de los ríos de la alta montaña, impactando en consecuencia a los ríos que tributan la cuenca del estado Zulia.

Argumentó además que el trabajo que lleva la Gobernación del Táchira, aunado al Ministerio del Poder Popular para el Transporte no son improvisados, ya que están enfrentado las emergencias ocasionadas por la incesante lluvia desde el pasado miércoles, más el trabajo preventivo iniciado el 27 de febrero para la limpieza y mejoramiento de vías.

“Anoche desde la medianoche, el coronel Cabeza Ibarra y efectivos de Politáchira, PNB y Protección Civil evaluaron el cauce de los ríos e informaron a la comunidad sobre las medidas que hay que tomar”, sentenció.

El ministro de Obras Públicas y Transporte, Ricardo Molina mandó unos equipos jumbo cuello de cisne para limpiar los márgenes de los ríos y evaluar las precipitaciones que se estiman prevalezcan por 72 horas más.

En este sentido, informó que las cuencas de los ríos Escalante en Umuquena y San Simón, han desbordado los límites por metros cúbicos estimados, así como sucedió en San Vicente de La Revancha, donde el río ha ido creciendo para desembocar en el Uribante y luego al Apure.

Actualmente, dijo, monitoreamos El Cobre, La Quinta, San Simón, Seboruco y Las Mesas; tenemos un reporte de afectaciones en Seboruco con deslizamientos y caída de árboles con interrupción parcial del transito.

También, la crecida del Río Qunimarí ocasionó daños en el sector Pozo de Los Brujos, en la Ramal 16 donde hay riesgo de colapso de vía. “Estamos trabajando duro, los problemas serán resueltos”.

Seguiremos evaluando la troncal 001

Vielma Mora recordó que en esta temporada se han observado que los ríos están llenos de sedimentos y de preocupantes cantidades de desechos sólidos que van desde neveras hasta partes automotrices, las cuales son arrojadas por las personas sin conciencia alguna.

También explicó que en situación similar están las zonas fluviales de Seboruco, El Suspiro, Las Cuevas, Quebrada Negra y Santa Rosa, donde la corriente arrastró varios árboles que ceden fácilmente, producto de la saturación del suelo.

“Tenemos un equipo de médicos en el sitio para apoyar cualquier contingencia”, y añadió: “la gente frente a su vivienda, su urbanización puede ayudar a limpiar las cunetas y alcantarillado, tal como se hace en otros países del mundo”.

Igualmente aprovechó para felicitar al ingeniero Fabián Sánchez del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, quien lleva más de 72 horas apostado en el sitio y a todos los equipos de los entes de seguridad e invitó a que las alcaldías hagan seguimiento a las quebradas de cada uno de los 29 municipios del Táchira, como medida preventiva.

Apoyo logístico 24 por 24

A propósito de la apertura de vías alternas, el gobernador tachirense anunció que sostuvo interesantes reuniones con autoridades de PDVSA y ZODI Táchira, con el fin de atender el suministro de gasolina y gasoil y evitar la escasez del mismo.

“Estuve recorriendo en la madrugada las estaciones de servicio y hay un tema psicológico, de que no va a habrá gasolina y eso es totalmente falso (…) no es culpa de nadie que haya llovido en el oriente colombiano y el occidente de Venezuela, especialmente en la zona norte donde están los municipios Panamericano, Samuel Darío Maldonado y García de Hevia”.

Por ello, dice, “necesitamos comprensión y empatía, dejando la crítica y la destrucción. Nadie dice que el gas doméstico también ha llegado; de las 16 que esperábamos, han llegado 9 (hasta las 12 del medio día de hoy viernes) y existe un operativo 24 horas en el centro de llenado”.

Al respecto acotó que se le dará prioridad para el suministro de combustible al transporte público, los camiones y gandolas de carga para servicios y materia prima. “No hay reducción del cupo a los taxis ya todos se les surtirá de acuerdo a las características de su vehículo”, sentenció.

Exhortó a la comunidad a mantener la calma, pues la preocupación de las autoridades competentes es que la gente siga cargando combustible de forma inadecuada en casa, con pimpinas y que ese combustible se vaya de contrabando a Colombia, donde un litro de gasolina cuesta 2200 Bs.

Además mencionó que los transportistas deben transitar, mientras dure la contingencia más de 234km desde el punto de llenado hasta San Cristóbal, pues deben pasar por El Vigía / Santa Bárbara / La Fría hasta las estaciones de la frontera, zona norte y metropolitana o la otra ruta que va desde El Vigía / Zea / San Simón / La Grita / El Cobre y El Zumbador hasta la capital, lo cual constituye una ruta bastante complicada.

Finalmente informó que solicitó al ministro del Podero Popular para la Alimentación, Rodolfo Marcos Torres para que envíe el número suficientes de gandolas para continuar con el abastecimiento de los comités locales de abastecimiento, logrando así 21 gandolas con 900 cajas CLAP cada una, representando así un número importante de alimentos extras para los tachirenses.

“Los Clap están llegando con normalidad por la Troncal 005; de las 21 gandolas esperadas para este fin de semana han arribado 10 y entre sábado y domingo llegarán las restantes”, puntualizó.Fin / Élida Moreno / Fotos: Archivo.

la arenosa (5) caño hondo (16)

Día y noche comisiones del Caise garantizan seguridad y trabajos en vía colapsada de la Troncal 001

la arenosa (7)

Pese al colapso del 100 por ciento de la vía en la troncal 001 en el municipio Panamericano, las autoridades regionales y nacionales a través del CAISE, trabajan día y noche para restablecer el paso en esta zona, la cual constituye una de las principales arterias viales del estado Táchira.

Así lo informó el presidente del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT), Giovanni Zambrano, quien explicó que desde el primer momento que el Gobernador José Gregorio Vielma Mora conoció de la emergencia se acoplaron todos los organismos involucrados en la Comisión de Atención y Seguimiento de Emergencias (CAISE) y el General Morantes Torres, para coordinar y garantizar el suministro de combustible, alimentos y gas, así como el paso vehicular y usuarios de la vía principal de El Vigía –  Coloncito.

En primer lugar es necesario decir que en el sitio existe total normalidad con el tráfico de las gandolas de combustible por la vía que conduce desde Santa Bárbara del Zulia hacia el Táchira, provenientes del estado Mérida.

Al respecto, el vocero pidió a la colectividad paciencia y no prestar atención a comentarios malsanos, ya que se han habilitado vías alternas por la troncal 6, y ofrecen libre tránsito en la zona, sin contratiempos. En este sentido, dijo, “hemos habilitado dos rutas alternas, a saber, una por La Fría / Orope / Coloncito, y la segunda La Fría / Orope / Redoma El Conuco / Santa Bárbara del Zulia / El Vigía”.

Explicó que se han activado las comisiones del CAISE, alcaldías, Protección Civil y los organismos del estado en la zona norte para restaurar el normal paso vehicular el cual se vio seriamente afectado por el colapso del rio Calichito, en el sector Caño Hondo, el cual se salió de su curso  afectando la alcantarilla y socando la carpeta asfáltica.

“Allí será necesario rellenar nuevamente y colocar las alcantarillas, aunque esto va a tardar poco tiempo siempre y cuando el cause de rio se mantenga a nivel”, dijo Zambrano.

La segunda emergencia fue ocasionada por el colapso del estribo norte del puente La Arenosa entre Coloncito y La Palmita, también socavado por el cause del río, afectando la carpeta asfáltica y dejando incomunado el sector.

A tales efectos, señaló que la maquinaria pesada ya está en la zona, -dos jumbo-, para desviar el rio, rellenar y proceder con la restitución del paso “siempre y cuando las condiciones meterológicas estén a favor de las cuadrillas de trabajo”.  En el puente La Arenosa aspiran culminar los trabajos y restituir el paso en un plazo máximo de 48 horas ya hayamos restablecido el paso habitual.

Agradeció el apoyo además a los organismos de seguridad que se han desplegado en la zona para prevenir incidentes mayores a través de la vigilancia permanente.

Otras áreas afectadas

La prefecto de la parroquia La Palmita, María Rivero, explicó que desde la redoma de El Toro en Coloncito por la vía de Santa Bárbara del Zulia se ha garantizando el tránsito de vehículos hacia el estado Mérida, esto en aras de facilitar la accesibilidad a todos aquellos que han visto truncado el paso debido a las dos emergencias.

Agregó que las comunidades de San Miguel y Nuevo Morotuto hay 49 familias, de las cuales hay al menos 160 personas  – en su mayoría, niños-, los cuales se ven afectados por las vías incomunicadas y la voracidad del río que está socavando el terreno donde habitan, constituyéndose en zona de alto riesgo.

Los servicios de mototaxis, según Rivero, están allí prestando servicio a las personas que así lo requieran para ir a sus destinos, así como la supervisión permanente de la Policía del Táchira, PNB y Guardia Nacional.

La vocera agradeció a los entes involucrados en este tipo de situaciones por actuar oportunamente. Dijo también que el paso provisional por la vía es sólo para personas, ya que están totalmente colapsados. FIN/Laura Escalante, Elida Moreno. Fotos: Gabriela Pernía

caño hondo (5)

caño hondo (6) caño hondo (16) caño hondo (25) IMG_6648 la arenosa (2) la arenosa (4) la arenosa (5)  la arenosa (9) IMG_6583 la arenosa (5) la arenosa (7) la arenosa (9) la arenosa (11)

Gobierno bolivariano garantiza ingreso de combustible al Táchira (+Video)

Normalidad en el transporte de combustible hacia el Táchira garantizaron las autoridades del gobierno bolivariano y la mesa de combustible, ante las afectaciones por colapso del tramo vial en la troncal 001 del municipio Panamericano.

Este miércoles en rueda de prensa en la sede de la Zodi Táchira, el jefe de esa unidad militar Carlos Yánez Figueredo acompañado de la parlamentaria Nellyver Lugo, coordinadora de la mesa de combustible, detalló que están llegando al Táchira 70 gandolas para abastecer a 170 estaciones de servicio.

Sin embargo, esta afectación reconoció Yánez Figueredo, ha causado algunos inconvenientes en el tránsito de los vehículos que se desplazan desde El Vigía hacia La Fría en el municipio García de Hevia de la zona norte del Táchira, por cuanto las dos afectaciones importantes impiden el paso por la troncal 001.

Sin embargo aclaró, que desde horas de la mañana en el momento que se produjeron las afectaciones, han activado un plan de contingencia para no ser impactados por la falta de combustible, dado que todo este transporte entra por la troncal 001.

“Este plan parte del llenadero de El Vigía, las gandolas se desvían hacia Santa Bárbara del Zulia, luego a la Redoma del Conuco tomando la Norte-Sur para llegar a Orope, traducido en un recorrido que afecta solamente en tiempo unos 45 minutos más de lo usual”, explicó Yánez.

No obstante, en coordinación con la Zodi Zulia dijo, acordaron un dispositivo de tránsito que ayuda a aligerar el paso de los vehículos que vienen hacia el Táchira y en cada uno de los puestos de control de la Guardia Nacional para evitar un retraso mayor.

Garantizaron que las 70 gandolas sigan desempeñándo se con la misma frecuencia que lo venían haciendo antes de las emergencias por las fuertes lluvias.

“Estamos ejerciendo el control de ingreso de las gandolas y el reporte es de total normalidad en la alcabala de Orope, pues han ingresado las mismas unidades que pudieran haber ingresado sin la contingencia”, detalló.

Informó el alto jefe militar, que mañana sostendrán un reunión desde la mañana con la empresa nacional de transporte de Pdvsa, para evaluar el impacto en el día de hoy y tomar algunas acciones que sean necesarias. Fin/Laura Escalante. Fotos: Manuel Hidalgo

Caise activado para atender emergencia en Troncal 001

IMG-20170316-WA0052

Producto de las precipitaciones que se han registrado en las últimas horas en el estado Táchira, específicamente en la zona norte la Troncal 001 Norte se encuentran afectada en varios de sus tramos, como los son Oropito (Caño Hondo) y el puente sobre el río la Arenosa, con afectación del estribo norte.

Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira, también señaló que la alerta se viene denunciando desde hace algún tiempo, donde se han superado los promedios de niveles de pluviosidad del sector.

Entre las afectaciones se encuentran el sector de Caño Hondo, de la Troncal 001, entre García de Hevia y el municipio Panamericano, en donde sufrió el colapso total de la vialidad producto de un sistema de alcantarillas con una longitud de aproximadamente 20 metros de la vialidad colapsada.

De igual manera, indicó que se tiene colapso del terraplén de acceso norte del puente La Arenosa del municipio Panamericano donde se tiene restringido el paso en un 100 por ciento.

En lo que tiene que ver con las vías alternas para la ciudadanía son la del La fría, Orope, Santa Bárbara del Zulia y El Vigía en sentido Sur Norte, ahora los que transitan hacia el municipio Panamericano es La Fría, Orope, Coloncito llegando a la redoma del Toro.

Aprovechó para reiterar que ya se encuentra activada la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencia (Caise) para así iniciar los trabajos que sean necesarios con maquinaria para así restablecer el paso vehicular lo más pronto posible, para así darle la tranquilidad a todo el pueblo tachirense en especial a los habitantes de  la zona norte del estado Táchira.

Explicó que las precipitaciones se mantendrán de acuerdo a los pronósticos que han presentado los expertos en materia meteorológica, teniendo densa nubosidad en todo el estado Táchira, por tal razón Protección Civil Táchira se mantendrá alerta para atender cualquier otra emergencia que se pueda presentar producto de las precipitaciones. FIN/ Prensa Protección Civil Táchira / Reymer Tarazona/ CNP: 17562. Fotos: Prensa Protección Civil Táchira.

 IMG-20170316-WA0051 IMG-20170316-WA0015 IMG-20170316-WA0006 IMG-20170315-WA0113 IMG-20170315-WA0106

Sin damnificados en Táchira pese a intensas lluvias

C6f3cx1WgAE9K7s

Sin damnificados, ni alerta amarilla, pero en constante prevención y mitigación de riesgos, se mantiene el estado Táchira tras las intensas lluvias registradas en los últimos días en la región andina.

José Gregorio Vielma Mora, gobernador del estado informó este jueves que hasta los momentos no existe ninguna alerta pero si una evaluación permanente sobre la región, ya que se prevé la persistencia de las lluvias constantes por 72 horas o más.

“Seguimos trabajando ante cualquier situación en el Táchira porque no tenemos familias evacuadas a ningún refugio y no existe mayor preocupación en la base de los puentes, pero estamos monitoreándolos para dar seguridad al Táchira”, dijo.

Agregó que se mantiene una nubosidad en el estado, lo que implica evaluar los refugios que se encuentran en La Fría y Libertador (refugios donde no hay nadie), en caso que se presente cualquier situación irregular.  

Evaluaciones pluviométricas

Resaltó el primer mandatario regional, que el día de hoy- jueves- serán evaluadas las caídas pluviométricas en los municipios Panamericano, García de Hevia y Samuel Darío Maldonado.

“Estamos revisando un aproximado de 230 viviendas y tenemos anegadas 48 viviendas, en los municipios mencionados, ya tenemos coordinado la manera de hacer llegar los insumos necesarios a las comunidades afectadas”, puntualizó.

Operativo Amo Táchira 

Continúo- que para el día lunes 13, se iniciará el operativo Amo Táchira con 382 hombres y mujeres, desde el aeropuerto de Santo Domingo hasta San Cristóbal, de San Cristóbal hacia la trocal 7, paramo el Zumbador hasta llegar al municipio José María Vargas.

“También se van a ejecutar operaciones desde la Redoma de la ULA, hacia Puente Real y Peribeca, donde vamos a hacer  todas las afectaciones de rigor y mantenimiento, en coordinación con Protección Civil”.  Fin/ Yimayri Moreno/ Fotos: Gabriela Pernía

Contingencias en el Táchira han sido atendidas de manera oportuna y eficaz

rdp protección civil (6)

El director nacional de Protección Civil, Coronel Jorge Galindo en su visita al estado Táchira resaltó las acciones de mitigación de riesgo que viene llevando a cabo la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias (CAISE) ante  las contingencias que han generado las lluvias en los últimos días en la entidad tachirense.

Explicó que la situación atmosférica inusual  que se está presentado en la región es producto del cambio climático, “por cual debemos estar alerta ante las fuertes precipitaciones que se están registrando en los últimos días tanto en la región andina como en la zona de los llanos”, señaló.

Galindo manifestó su satisfacción por el apoyo recibido por parte de los medios de comunicación de la región, así como por la receptividad y organización de las comunidades afectadas.

“Con el despliegue realizado por los diferentes organismos nacionales y regionales, la población tuvo la oportunidad de observar el trabajo de un gobierno organizado y presto a resolver las necesidades de la gente, es así como  y prueba de ello es que el este miércoles atendimos el 100% a las familias afectadas por lluvias en Táchira,” asevero Jorge Galindo director nacional de Protección Civil.

Indicó que luego de conocer la situación en la entidad tachirense, se conformó el Centro de Operaciones Estratégicas (COE), órgano conformado por los diferentes organismos del estado para la toma de decisiones ante cualquier  contingencia.

“Estamos muy complacidos por el trabajo realizado en San Vicente de la Revancha, cuyo paso por la carretera se pudo abrir parcialmente en tiempo record y esas 1000 familias que se encontraban incomunicadas por esa afectación vial ya pueden realizar sus actividades cotidianas de traslado”, aseguró Galindo.

El gobierno en pleno- agregó – aun se encuentra ejecutando trabajos con toda su maquinaria en la zona para lograr el total restablecimiento de la vía.

El director nacional de PC manifestó su agradecimiento al Cuerpo de Bomberos y a las Fuerza Armada Nacional Bolivariana por el apoyo brindado desde el primer momento en que se conoció la afectación vial en San Vicente de la Revancha. 

Despliegue en el municipio Panamericano 

Asimismo, la máxima autoridad de PC a nivel nacional informó que luego de hacer las evaluaciones y análisis de necesidades se activo un frente de trabajo en sector Caño Cucharon del municipio Panamericano.

“Estamos atendiendo todas las contingencias que se han venido generando en el Táchira a consecuencia de las lluvias registradas recientemente”, afirmó Galindo.

Agradezco al gobernador Vielma Mora – continuó – todas las coordinaciones y las acciones emprendidas para  atender las diferentes contingencias siguiendo el procedimiento establecido en los planes de prevención y mitigación de riesgos.

Por otra parte, señaló que el pronóstico del tiempo para las próximas 24, 48 y  72 horas, es de abundante de nubosidad para gran parte del país, especialmente para la región andina. FIN/ Sonia Maldonado Fotos: Gabriela Pernía

 

Atención integral reciben zonas afectadas por lluvias en Táchira (+Fotos)

emergencia vial, san vicente de la revancha (35)

Con el objetivo de dar atención inmediata a los municipios afectados por las lluvias, este miércoles el Gobierno Bolivariano del Táchira junto con Protección Civil Nacional y Regional, desplegaron la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencia (CAISE) en la Ramal 16 vía Rio Chiquito, San Vicente de La Revancha.

El despliegue estuvo a cargo del gobernador José Gregorio Vielma Mora y Jorge Galindo, director nacional de Protección Civil, quienes ejecutaron una operación en cuatro órdenes: despejar la vialidad, entregar  4 mil 500 cajas CLAP, asistencia médica y entrega de gas domestico para todas las familias afectadas.

Destacó el gobernador que en el estado hay varias afectaciones por las lluvias generadas durante los últimos ocho días, lo que indica que la región andina se encuentra en alerta amarilla, sobre todo en la zona norte y sur, específicamente en los municipios García de Hevia, Antonio Rómulo Costa, Panamericano, Ayacucho, San Cristóbal, Cárdenas, Guásimos, Córdoba y Junín.

“Según las condiciones meteorológicas se prevé la persistencia de las lluvias entre 48 a 72 horas continuas donde la comisión del CAISE y demás organismos realizarán alrededor de 19 horas de trabajos sin descansar para dar paso vial lo más pronto posible”, dijo.

Continuó, que pese a las condiciones climáticas los habitantes de San Vicente de La Revancha realizaron una cadena humana con el único objetivo hacer llegar la caja de alimentos hasta sus hogares.

Finalmente de manera coordinada están en ejecución dos jumbos excavadores 320 cuello cisne,  dos cargadores L300 y un cargador L800, a fin de limpiar todo el material rocoso que se encuentran en el sitio y habilitar estos pasos significativos.  Fin/ Yimayri Moreno/ Fotos: Gabriela Pernía.

emergencia vial, san vicente de la revancha (36)  emergencia vial, san vicente de la revancha (33) emergencia vial, san vicente de la revancha (28) emergencia vial, san vicente de la revancha (25) emergencia vial, san vicente de la revancha (16) emergencia vial, san vicente de la revancha (9)

emergencia vial, san vicente de la revancha (49)emergencia vial, san vicente de la revancha (48)emergencia vial, san vicente de la revancha (43)emergencia vial, san vicente de la revancha (39)

Gobierno del Táchira monitorea caudales de ríos y precipitaciones de últimas horas

programa-gobern-No-91-32

El gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora ofreció un balance sobre las lluvias que se han  venido registrando en la entidad en las últimas 72 horas, destacando que  más de 200 funcionarios de Protección Civil Táchira se encuentran desplegados en las zonas vulnerables ante las emergencias que pudieran presentarse en la región a consecuencia de las precipitaciones.

“Para este martes se ha pronosticado lluvias intensas sobre la zona metropolitana, zona sur y parte de la zona norte del estado, por lo cual hacemos un llamado a la colectividad para que permanezca atenta y colaboren  para evitar cualquier afectación a viviendas o incomunicación de las vías notificándolo a Protección Civil Táchira”, informó el mandatario regional

En este sentido- continuó- las personas pueden comunicarse ante cualquier emergencia por lluvias con Protección Civil Táchira a través de los siguientes   números  telefónicos: 0276-353-9133 / 3530363 / 3539497 / 5166460.

“Lo importante es que la población se mantenga en calma y  alerta ante algún tipo de contingencia que pudiera presentarse, además de tomar las respectivas medidas de prevención”, aseveró  

Explicó Vielma Mora que  durante los primeros días del mes de marzo ha llovido en el Táchira de manera continua,  afectando la zona Norte y Sur del estado, así como San Vicente de la Revancha, Río Chiquito y parte de la Petrolea, cuyos registros pluviométricos ya superan los topes proyectados para el mes completo.

 “Estamos vigilantes ante el crecimiento del Río Quinimarí, cercano al Parque Nacional El Tama, donde existe una alta concentración de sedimentos y rocas de gran tamaño, además de un caudal cargado de mucha agua, el cual causa daños y estragos en esa cuenca hídrica, afectando aguas abajo y colapsando los diques ubicados en el estado Apure ”, aseguró el mandatario regional.

Hemos ordenado- agregó- al equipo de CAIMTA que se encuentra extrayendo piedras, arena y arcilla en el río Quinimarí que cesen sus labores para evitar que ocurra un desastre y a quienes hacen explotación minera aguas abajo abstenerse de su actividad y evitar mayores daños.

De igual manera, Vielma Mora señaló que en San Cristóbal están siendo monitoreados los caudales de  las quebradas La Bermeja, Carora, La Blanca y el río Torbes.

En cuanto al funcionamiento de los  aeropuertos, indicó que la Terminal aérea de  Santo Domingo y La Fría y el aeródromo de Paramillo están operando bajo precaución.

“Todos los alcaldes del estado deben incorporarse a este plan de alerta temprana para evitar daños e identificar las  zonas afectadas a tiempo”, exhortó el gobernado Vielma Mora.     

Fuertes precipitaciones en el Táchira 

Por su parte, Yesnardo Canal director de Protección Civil Táchira, explicó que se han registrado en la entidad tachirense fuertes precipitaciones desde hace 140 horas aproximadamente, es decir, 5 días continuos del mes de marzo lo que ha generado una saturación de los suelos.

“Se han evidenciado algunos deslizamientos en Ramal 16 y en el río Quinimarí, en generando una pronunciada falla de borde, prácticamente en un 70% en  la vialidad, lo cual está obstaculizando el transito vehicular en esa importante zona agrícola”, señaló.

Destacó que en la población de  San Vicente de la Revancha se han presentado  los mayores registros de pluviosidad en estado, alcanzando los 66.2 litros por metro cuadrado, afectando las diferentes vías de comunicación.

Asimismo indicó que a raíz de las lluvias se ha registrado un  incremento del caudal de la quebrada la Sanjuana en el municipio Ayacucho,  en el Río Lobaterita, en Lobatera y en Río Frío, municipio Antonio Rómulo Costa, aseguró Yesnardo Canal director de PC Táchira.. FIN/ Sonia Maldonado Fotos: Twitter

Inameh prevé para este viernes continuidad de lluvias en parte del país

lluvia

Caracas, 03 Mar.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé nuevamente para este viernes lluvias y lloviznas en varios estados del país, como parte de los registros de precipitaciones que se han presentado durante los últimos dos días.

“Continúan áreas de parcial a nublado con lloviznas y/o lluvias al sur de Amazonas, sur de Bolívar, sureste de Delta Amacuro, noreste de Miranda, norte de Vargas, este de Falcón, sur del Lago de Maracaibo y Dependencias Federales”, refiere el reporte publicado en el portal web del instituto.

En el resto del país se prevé un tiempo parcialmente nublado sin precipitaciones durante las primeras horas de la mañana.

En cuanto a la temperatura, el instituto señala que la mínima en Caracas, en horas de la madrugada, fue de 20ºC y estima que alcance los 32ºC en horas de la tarde. (AVN)