Procurador del Estado: “No debe cerrarse el vertedero de San Josecito”

Julio César Hernández, procurador del estado Táchira. Foto: Yadira Quiroz.

El Procurador del Estado, Julio César Hernández, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se aboque a resolver la grave situación que se presenta en el vertedero El Palmar, ubicado en San Josecito y que afecta la recolección de desechos sólidos en 10 municipios.

Aseguró Hernández que la opción de cerrar el vertedero coloca en riesgo la salud de los habitantes e implica una abierta violación al artículo 4 de la Ley de gestión integral de la basura que ordena al estado venezolano, “es decir al poder nacional, estatal y municipal”, trabajar en la materia.

La gestión integral de los residuos y desechos sólidos es un servicio público que debe ser garantizado por el Estado y prestado en forma continua, regular, eficaz, eficiente e ininterrumpida, en corresponsabilidad con todas las personas, a través de la comunidad organizada”, cita la norma.

Resaltó el trabajo realizado por la gobernadora Laidy Gómez, en cuanto a recursos financieros y logística para tratar de solventar el incendio que afecta el vertedero, pero aseguró que no es suficiente.

Las inversiones las debe hacer el gobierno nacional y deben estar dirigidas a transformar el vertedero en un relleno sanitario, de tal manera que los depósitos y acumulación de residuos y desechos sólidos sean separados para ser aprovechados”, acotó Hernández.

Aseguró que ningún organismo nacional con competencia en la materia puede evadir su responsabilidad en esta materia, “la política debe ser nacional, sostenida y a mediano plazo por lo cual no se puede retirar maquinarias, o dejar de hacer inversiones, porque se estaría violando la Ley”.

Finalmente, Hernández instó a el poder nacional a dar una solución contundente a esta problemática mediante la utilización de recursos físicos, financieros, humanos y tecnológicos, que permitan la transformación del vertedero.

Recursos para el pago del bono único a trabajadores de MinSalud llegaron este miércoles

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud. Foto: Richard Jaimes.

Con el propósito de aclarar a los trabajadores del sector salud las razones que han generado la demora en el pago de bono único aprobado por el presidente Nicolás Maduro, Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud explicó que, aunque la solicitud fue atendida por la institución desde septiembre y los recursos ya habían sido aprobados, solo hasta este miércoles recibieron el último deposito por parte de MPPS para realizar el pago.

Pacheco en aras de “desarticular las intenciones de algunos pseudolíderes y desmentir algunas versiones que buscan generar zozobra entre trabajadores”, explicó que el pasado 26 de septiembre la gestión anterior envió la nómina de trabajadores del ejecutivo al Ministerio de salud para que fueran incluidos en el pago, y si no se incluyeron no es por error de Corposalud sino por una deficiencia del mismo Ministerio.

Aclaró que es sólo hasta el 21 de diciembre que les informan sobre las órdenes de pago a través de las cuales se haría la cancelación, y a partir de ese momento se inicia un seguimiento por parte de Corposalud, Finanzas, Tesorería y Presupuesto de la Gobernación, pero es sólo hasta este miércoles que se hace efectivo el último deposito del Ministerio para ejecutar el pago.

Los primeros depósitos los recibió la Gobernación el 29 de diciembre y ayer se recibió el último, por lo tanto, es falso que Corposalud no haya querido pagar, porque la Gobernadora y el Presidente de Corposalud le han hecho un extenso seguimiento a ello para poder ejecutar el pago”.

El mismo miércoles 03 de enero se envía desde la Corporación, la solicitud de crédito adicional a la Gobernación, y tras conversar con representantes de Tesorería e incluso del Consejo Legislativo, se espera que la aprobación se realice en los próximos días.

Pacheco reiteró la intensión de la Gobernadora de cancelar el bono a todos los trabajadores del ejecutivo, por lo que “el domingo la Máxima Autoridad Regional estará viajando a Caracas para insistir ante la Onapre y el Mpps la solicitud de los 2.9 millardos de bolívares que hacen falta para pagar a los trabajadores del ejecutivo”.

Asimismo, hizo referencia a los pagos que se han logrado durante estos 60 días en Corposalud, asegurando que han pagado todas las obligaciones laborales vinculadas a juguetes, útiles escolares, becas, guarderías y contratos fijos y variables.

Hemos cancelado deudas que inclusive estaban previstas cubrir para el año 2018, por ejemplo, en el caso de los 663 enfermeros que fueron a concurso y pasaron a fijos, a quienes se les había bajado el sueldo fueron nivelados, se les pago retroactivo y comenzaron a cobrar el sueldo que les corresponde”.

También han logrado cancelar durante el último trimestre 54 liquidaciones por culminación de trabajo algunas pendientes desde enero, 49 pagos de anticipos, 6 finiquitos, logrando la cancelación de 392 millones de bolívares a trabajadores del Mpps y 2.4 millardos a los trabajadores dependientes del ejecutivo.

Concluyó asegurando que en Corposalud ya se están haciendo todas las adecuaciones para cancelar el aumento del 40%, y es la intención que el mismo 15 de enero se pueda pagar la quincena con el aumento establecido por decreto nacional. 

Prensa Corposalud – Jhoana Suarez

Gobernadora Laidy Gómez afina estrategias con delegados municipales para atender a las comunidades

Durante una reunión con los 67 delegados parroquiales y municipales del estado Táchira, la gobernadora Laidy Gómez exigió a los representantes del Ejecutivo Regional que las estrategias de trabajo estén enfocadas en atender las necesidades de sus comunidades afectadas por la situación que atraviesa el país.

“Inicio el 2018 orientando las labores de la administración regional en cada sector del Táchira, enfocando los esfuerzos en la producción y distribución  agroalimentaria, en el tema de servicios públicos, la salud, la educación y la seguridad”, explicó en el salón Leonardo Ruiz Pineda de la Residencia de Gobernadores.

En este sentido, exhortó a los encargados establecer competencias comunes con las alcaldías y los demás entes locales, con el fin para resolver las problemáticas donde la primera autoridad hizo énfasis en la salud y alimentación que son las áreas de las que recibe a diario solicitudes por la fuerza de la crisis que enfrenta Venezuela.

Debemos tener madurez política para asumir estos cargos públicos. Tenemos que unificar políticas y puntos de encuentro con todos los sectores, que nos permitan atender los puntos más vulnerables”, indicó.

Recordó la primera autoridad tachirense la importancia de la figura de prefectos o delegados, funcionarios claves en la administración estadal a quienes ella tiene el compromiso de exaltar, pues son la mano y la cara visible de su gestión en cada rincón de la entidad.

Les exhorto también a generar alianzas con otros sectores para desarrollar la política de gestión social así como se ha venido haciendo en estos primeros 60 días de gobierno. Sin prejuicios, sin distinción, ni ambigüedades”, añadió.

Pidió a las comunidades apoyarse en los diferentes Delegados a quienes llamó – homólogos de la Gobernadora–, “a quienes están distantes; allá en las aldeas, en las parroquias, no duden en ir a presentar sus requerimientos a los Delegados, ellos son la gobernación cerca de ustedes y así será su línea. Ellos son mis brazos y mis oídos dispuestos para todos ustedes”, puntualizó.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz 

Gobierno del Táchira exige aumentar patrullaje policial en cuadrantes de seguridad para frenar la delincuencia

Fernando Tarazona, jefe de Seguridad Ciudadana. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Ante el preocupante aumento del 85 por ciento de  la inseguridad en Táchira, específicamente en los homicidios por sicariato, el gobierno del Táchira, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana exigirá al Ministerio de Interior, Justicia y Paz aumentar patrullaje policial en los cuadrantes para disminuir asesinatos en la entidad.

Así lo informó este miércoles el secretario Fernando Tarazona, quien desde la residencia oficial de gobernadores explicó lo que a su juicio debe representar para los organismos el tema de  la seguridad en el Táchira, especialmente por su condición fronteriza.

Especificó que la cifra más preocupante se dio en el municipio Bolívar con 9 homicidios; seguido del municipio García de Hevia con 7. Asimismo, añadió que en solo en el mes de diciembre del año 2017, se contabilizaron 37 homicidios y 19 heridos por armas de fuego.

Llama la atención con preocupación, dado que durante el mes de diciembre del 2016 solo se registraron 11 homicidios, de allí que la gobernadora Laidy Gómez hizo un llamado a todos los organismos a hacer un esfuerzo mancomunado con todo el equipo de criminalística del gobierno regional para atacar el auge del índice delictivo, pese a que Politáchira sigue intervenida”, declaró.

Tarazona explicó la importancia de hacer una revisión a todos los organismos de seguridad del estado y las políticas que se están aplicando debido al déficit de operatividad de los cuadrantes de paz, puesto que las cifras representan, en comparación con el año 2016, un aumento preocupante que se refleja sobretodo en los municipios de frontera.

Atribuyó parte de la responsabilidad de lo que está sucediendo en el estado a la escasa operatividad de la Policía del Táchira que teniendo asignado 73 cuadrantes, no cuenta con las unidades, el personal necesario y el recurso logístico para desarrollar los patrullajes, seguido de la Policía Nacional con 20 y la Guardia Nacional con 16.

Finalmente destacó Tarazona, que desde el año 2017 está intervenida la Policía del Táchira, sin embargo la gobernadora sigue con las responsabilidad administrativa de este organismo.

Insistió que es obligatorio que entre todos se haga un análisis de la situación para evitar este crecimiento, al tiempo de continuar revisando el patrullaje policial en los cuadrantes de paz y si es necesario, aumentarlos.

Prensa DIRCI- Laura Escalante

Gobernadora dio la bienvenida a los primeros tachirenses del 2018

La gobernadora Laidy Gómez, visitó este 01 de enero del 2018 el Hospital Central de San Cristóbal para darle la bienvenida a los primeros tachirenses nacidos en el nuevo año y les llevó canastillas a sus madres para solventar algunos requerimientos para la atención de los bebés.

El primer neonato fue la niña Gisell Nicolle Villamizar y nació a las 12:00 de la madrugada de este primero de enero, con un peso de  3 kilos 200 gramos y midió 51 centímetros.

Gisell Nicolle Villamizar es hija de Kuersy Villamizar, una madre proveniente del sector Capachito del municipio Cárdenas, quien expresó su satisfacción por la visita de la Gobernadora, a la vez que agradeció el detalle de la canastilla.

El segundo bebé fue Maibys Abreu, otra niña en llegar al Táchira, específicamente a las 3:30 de la madrugada y seguidamente Cristofer Pernalete, todos atendidos por los médicos de guardia del Hospital Central, quienes diagnosticaron el buen estado de salud de los recién nacidos.

La gobernadora Laidy Gómez reiteró sus deseos al Táchira y a Venezuela de que el año nuevo esté cargado de prosperidad, que reúna aún más la voluntad de trabajar en unidad y el desprendimiento de intereses particulares como lo ha demostrado el estado andino durante estos 60 días de gestión.

“El éxito del Táchira en el 2017, después de haber vivido momentos tan difíciles, fue trabajar en unidad para lograr el objetivo de cambiar el destino del estado, y de todos los venezolanos que deseamos cambiar el destino del país para mejorar las condiciones sociales y superar la crisis”.

Exhortó a la sociedad a trabajar en unidad, no sólo en el ámbito político, sino que todos los sectores se aboquen a servir al pueblo “como venimos demostrando en el Táchira, que todos podemos trabajar a favor del beneficio colectivo”.

“Las mujeres en el Táchira se imponen para servir, no en vano el Gobierno regional está representado por una mujer”, señaló Gómez a propósito del nacimiento de las dos primeras tachirenses.

La visita al Hospital Central fue parte de las jornadas sociales y de atención que viene realizando la máxima autoridad del Táchira para mejorar las condiciones de salud de los habitantes.

Concluyó que este año 2018, Venezuela necesita aún más de su gente –insistió-, “porque es el momento para que las personas que se fueron del país regresen,  necesitamos sacar adelante esta nación con el esfuerzo de todos, debido a que en crisis, la unidad es la fortaleza”.

Prensa Dirci-Rocío René González

Gobernadora Laidy Gómez visitó en el Hospital Central de San Cristóbal a los primeros bebés del 2018 – Fotos: Doris Hernández

 

Prefectura de María Morantes abrió sus puertas al servicio de las comunidades  

 

 

Con una actividad dedicada a los niños de la parroquia Pedro María Morantes, la prefectura de esta jurisdicción sancristobalense, abrió sus puertas al servicio de las comunidades y llevó este sábado 30 de diciembre, regalos a más de 60 pequeños con una fiesta navideña para alegrar a las familias.

Carlos Villamizar, prefecto de la parroquia Pedro María Morantes del municipio San Cristóbal, dijo que la jornada se desarrolló en el sector La Potrera de Barrio Sucre parte alta, actividad donde los niños y sus padres y familiares disfrutaron de regalos, dulces, música y animación propia de la época decembrina.

Villamizar agradeció el apoyo de la sociedad civil, empresas privadas y las comunidades que se organizaron y solidarizaron para brindar este compartir a los niños.

“Ahora esta prefectura vuelve a abrir sus puertas para hacer el trabajo social que nos corresponde porque lamentablemente en la gestión del anterior gobernador, estaba totalmente parcializada y secuestrada políticamente”, señaló destacando que esta realidad cambió para dedicar esta delegación a resolver los problemas de la gente.

Destacó que esta es la primera de muchas jornadas sociales que están planificadas en esta jurisdicción. Para el 2018 indicó que están diseñadas nuevas actividades en las que, los habitantes junto con el sector privado contribuyan en resolver las necesidades de cada comunidad.

“Este 2018 vamos con más fuerza a seguir construyendo el cambio, a fortalecer las comunidades y los liderazgos junto a la gobernadora Laidy Gómez, quien se esmera por ofrecer bienestar a todos los tachirenses. Estoy muy agradecido y orgulloso de la participación de muchas personas por hacer realidad esta fiesta a los niños”.

Prensa Dirci- Susan Pernía

Llegan insumos al Hospital Central tras exigencias de Gobernación al Ministerio de Salud

Una importante dotación de medicamentos y material médico quirúrgico llegó al Hospital Central de San Cristóbal, durante estos dos últimos días del año, como respuesta a las reiteradas exigencias de la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez y su equipo de trabajo ante el Ministerio para la Salud.

La dotación incluye antibióticos e insumos para las áreas de cirugía, emergencia, cuidados intensivos de neonatales, adultos y niños entre otros implementos que urgían en el principal centro asistencial.

Así lo anunció la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez al destacar que dicha respuesta se cumple gracias al trabajo constante de su equipo de la Corporación de Salud, así como sus constantes requerimientos al Ejecutivo nacional para que le provea al estado, los recursos necesarios para la atención de los tachirenses.

“Hoy logramos que el Ministerio de la Salud nos enviara un suministro de medicamentos y de material quirúrgico que no teníamos, esto fue posible por la voluntad de nuestro equipo de trabajo, así como de nuestras inspecciones realizadas de manera nocturna. Gracias a nuestras exigencias, el Ministerio realizó esta dotación”.

Por su parte, el presidente de Corposalud, Luis Ramírez, destacó este avance como parte de las denuncias realizadas sobre la difícil situación del Hospital de San Cristóbal y el empeño del Gobierno regional por resolver progresivamente el déficit de insumos para la atención médica.

En horas del mediodía de este 31 de diciembre, recibimos material médico quirúrgico solo para el Hospital Central de SC, por lo que reiteramos el llamado a que no sean dotaciones esporádicas sino mensuales y que además se extienda hasta los demás recintos de las red ambulatoria tachirense”, refirió Ramírez.

Del listado de 14 implementos vitales para la realización de cirugías, restan 4 por cumplir, dentro de los que destacan anestésicos y otros insumos que condicionan la meta mensual de intervención quirúrgica.

El galeno hizo hincapié que la política de gestión tanto de la Gobernación del Táchira como de la Corporación de Salud, obedece al empeño por solucionar las deficiencias en este sector, por lo que exhortó al poder central a continuar con este tipo de alianzas en beneficio de los pacientes del estado.

Susan Pernía – Prensa Dirci

Gobernadora Laidy Gómez compartió con tachirenses almuerzo para despedir el 2017

Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Con el objetivo de brindar un detalle en navidad la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, almorzó con 300 adultos mayores de escasos recursos económicos,  provenientes de diferentes puntos de la zona metropolitana de la entidad.

El evento se caracterizó por el ambiente musical propio de la época y la algarabía de cada una de las personas, quienes bailaron, cantaron y disfrutaron de un momento brindado por parte del Tren Ejecutivo. 

Precisó la primera autoridad que las puertas de Residencia Oficial de Gobernadores están abiertas al pueblo del Táchira y refirió que pese a la crisis del país en el estado andino la cordialidad se mantiene.

La gestión está orientada en afianzar las políticas en el tema social debido a que hay familias que no tienen el poder adquisitivo para alimentarse. Así como defendemos los espacios democráticos somos solidarios con el pueblo”, explicó.  

Al tiempo dijo que el 2017 fue un año difícil con mucha violencia que marcó un espacio de dolor en cual madres perdieron a sus  hijos. “Hoy se vive en libertad, respeto y solidaridad y eso es satisfactorio”.

Fue enfática al pronunciar que su gobierno está del lado de la necesidad, agregando que para este 2018 continuará de la mano con las familias vulnerables,  “no le vamos a dar la espalda a la labor social, estaremos con el apoyo de la empresa privada, iglesia y comunidad organizada”. 

Dijo que cuando los gobiernos se ponen del lado del pueblo ellos recompensan, y hoy puedo decir que tengo un gobierno con disposición apoyar el pueblo. “En el Táchira  se acabo la mafia y la sinvergüenzura que hacían en la frontera”.

Cuando se ayuda – continúo – al pueblo el gobierno se llena de bendiciones y la  única retribución es la oración para con el equipo y las organizaciones para que sigan atendiendo al pueblo”.

Es de destacar que los invitados especiales intercambiaron con la primera mandataria palabras de cariño y agradecimiento por la atención recibida, además platearon sus requerimientos para mejorar su calidad de vida, siendo en su mayoría el apoyo en medicamentos y atención en general con los problemas de salud.

También Lotería del Táchira se hizo presente en el evento con el servicio de corte de cabello, a la vez funcionarios del ente orientaron a los adultos mayores a canalizar las solicitudes para obtener medicamentos de manera gratuita.        

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Mercedes Moreno, proveniente del Barrio Lourdes, agradeció a la gobernadora Laidy Gómez por la deferencia realizada para fin de año, “es un detalle hermoso dado con amor y cariño, así somos las familias tachirenses unidas y para todos deseo un feliz año  2018”

Por otra parte Antonio Escalante, proveniente del Barrio Bolívar fue favorecido con  un corte de cabello por parte de Lotería del Táchira, “Soy adeco con 65 años  y sé que con Laidy Gómez el estado Táchira va a salir adelante”.

Al igual, César Chavata del municipio Cárdenas, manifestó su complacencia por ser invitado de la Gobernadora debido a que nadie había tenido el gesto de invitarlo a Residencia Oficial de Gobernadores, “que Dios la Bendiga y que  siga apoyando a las personas con discapacidad”. 

Prensa DIRCI – Rocío René González

Presidente de Corposalud: “Esperamos que la dotación de medicamentos por parte del Ministerio de Salud sea mensual”

Autoridades de Corposalud. Foto: Doris Hernández.

Presidente de la Corporación de Salud del Táchira, Luis Ramírez, informó sobre la dotación de medicamentos e insumos que este jueves, recibió el Hospital Central de San Cristóbal por parte del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (SEFAR), perteneciente al Ministerio de Salud.

Ramírez, en compañía del director del Hospital, Renny Cardenas agradeció el equipamiento al principal centro de salud e hizo un llamado al gobierno nacional para que el mismo sea cada mes y así poder ofrecer la mejor atención a los pacientes, “hacemos el llamado al Ministerio de Salud para que las dotaciones sean mensuales, ya que la situación de insumos es crítica”.

El titular de la salud en el estado explicó que la dotación del SEFAR incluye material médico quirúrgico de primera necesidad para la atención de los pacientes cómo los son antibióticos, analgésicos, insumos y medicamentos que se usan en el área de cuidados intensivos.

Así mismo el galeno solicitó que los suministros también lleguen a la proveeduría regional para así poder dotar a toda la red de salud del estado que incluye 11 hospitales y 232 ambulatorios.

Ramírez resaltó que desde la gestión actual, se ha insistido en que la salud no tiene color político, por lo cual el trabajo mancomunado entre gobierno nacional y regional sólo beneficiará al pueblo que acude a los centros de salud públicos del Táchira.

“Nuestra premisa es no tener color político; no preguntamos el partido a la hora dar atención médica y basados en ese principio pedimos muy respetuosamente al Gobierno nacional que continúe con las dotaciones porque el único beneficiado es el pueblo”, aseveró. 

Prensa Corposalud – Anny Meza

Alianza entre Gobernación del Táchira y alcaldías logra reapertura de vertedero

Reunión entre alcaldes y la gobernadora del estado Táchira. Foto: Doris Hernández.

Este viernes 29 de diciembre fue reabierto el vertedero de San Josecito mediante trabajo coordinado entre la Gobernación del estado Táchira y las alcaldías que integran la mancomunidad, así lo informó la primera autoridad estadal Laidy Gómez, quien recordó a los alcaldes que cada quien debe tener responsabilidad en sus competencias.

“Los alcaldes que quieran responderle a su pueblo si no tienen los recursos tienen que buscarlos pero tienen una obligación que es la de pagar el mantenimiento del vertedero porque ese es un compromiso administrativo que se plasmó en un convenio que se llama la mancomunidad”, sentenció la gobernadora del estado.

La mandataria recordó que aquí la responsabilidad es de todos y las soluciones no pueden ser aisladas ni personales. “Todos tenemos responsabilidad, y alcalde que no cumpla con su compromiso de pago, tendremos que hacer la respectiva denuncia por incumplimiento administrativo”.

Indicó que el Ministerio del Ambiente envió dos máquinas luego de las gestiones que adelantó ante el Consejo Federal de Gobierno y varios entes del ejecutivo central.

La gobernadora Laidy Gómez exhortó a los burgomaestres a “dejar el sectarismo y el radicalismo a un lado para trabajar, porque la confrontación y la visceralidad política no resuelve el dolor a quien lo siente y no resuelve la comida a quien tiene hambre”.

El llamado lo hizo la primera autoridad estadal durante el encuentro que este viernes 29  sostuvo con los mandatarios municipales para tratar sobre temas inherentes a las necesidades de los tachirenses y les llamó a ver la problemática de Venezuela, como una causa común.

Reunión entre alcaldes y la gobernadora del estado Táchira. Foto: Doris Hernández.

Seguir trabajando por la calidad de vida de los tachirenses

También la gobernadora reafirmó su compromiso de seguir trabajando para lograr una mejor calidad de vida para los tachirenses y ratificó todo su empeño en que continuará su lucha en busca de solucionar los más urgentes problemas de la entidad.

La primera autoridad regional transmitió su mensaje de fin de año en medio de diferentes actividades que cumplió durante la mañana en la residencia oficial de gobernadores.

Reflexionó que el 2017 fue un año en el que muchos tachirenses derramaron lágrimas y pidió cerrar esa etapa de violencia para abrirle la puerta a la esperanza y a la posibilidad de que los tachirenses puedan seguir trabajando.

-Hoy es el momento más crítico y difícil de la sociedad venezolana pero también es el momento donde más compromiso debemos desarrollar a favor de un pueblo que nos ha dado todo lo que hoy tenemos, todo lo ha dado esta tierra que para mí y para muchos es bendita porque nos da terreno fértil y que a pesar de tantas dificultades, aún produce y se sigue resistiendo a la decadencia económica y seguimos produciendo para no tener una ruina económica como ya se empieza a sentir en muchos sectores del país-, señaló.

La mandataria reconoció que el Táchira sí está pasando por una situación difícil pero  “mientras existan manos laboriosas, gente con ímpetu, que le siga apostando su inversión al estado no vamos a cerrar la santamaría. En el Táchira jamás se va a dejar de producir porque las tierras fértiles nunca mueren”.

-Esta tierra tachirense – afirmó-, -ha sido fértil en el desarrollo social, fértil en el desarrollo político, porque le hemos demostrado este año 2017 a Venezuela que sí somos capaces de defender la democracia y las políticas desde el estado Táchira para generar referencia hacia el resto del país.