Ejecutivo regional elevó plegarias por la Mujer tachirense

Foto: Prensa DIRCI – Jannet Mora.

Con una eucaristía en la sede central del Ejecutivo regional, el Gobierno del Táchira homenajeó a la mujer en su día por el constante esfuerzo que ejecutan para llevar adelante sus labores profesionales y familiares.

En representación de la gobernadora Laidy Gómez, el secretario general de Gobierno, Jorge Pernía y demás directores del Ejecutivo regional, expresaron su reconocimiento al múltiple rol de la mujer venezolana y especialmente a las aguerridas tachirenses, quienes desde cuando inicia el día cumplen con todos sus compromisos.

Quisimos celebrar apegados a la fe cristiana con una misa de acción de gracias para agradecer a nuestro Señor, las bendiciones diarias en el trajinar de hombres y mujeres que se sacrifican por el futuro de sus hijos y de nuestro país. En momentos tan difíciles, ellas continúan en su rol protagónico y hoy lo estamos reconociendo”, afirmó Pernía.

Este 08 de Marzo, se conmemora una lucha histórica de mujeres valientes que en el mundo, se atrevieron a decir: ¡no al abuso, no al atropello y al irrespeto del género!, y se fortalecieron en sus múltiples responsabilidades frente a la sociedad.

Foto: Prensa DIRCI – Jannet Mora.

En este sentido, Pernía destacó que la mujer representa para la sociedad, la esperanza y la constancia para resolver los problemas que a diario padecen en sus hogares, en la calle y en los sitios de trabajo. “Por eso es valioso homenajearlas en su día y enaltecer la constancia y la paciencia que representan”.

Informó el secretario de gobierno del Táchira, que mañana viernes 09 de marzo, serán condecoradas y reconocidas un grupo de damas de la sociedad tachirense, profesionales, académicas, empresarias, obreras y jóvenes que trabajan por la conducción del Táchira.

En nombre de las mujeres laboriosas y acomedidas, la secretaria del Despacho de la Gobernación tachirense, Andrea Duque, expresó su gratitud a las mujeres venezolanas y de manera especial a quienes laboran en el Gobierno regional porque a pesar de la difícil situación económica que viven, se mantienen apoyando en esta lucha por salir adelante.

Prensa DIRCI – Laura Escalante

Las escritoras del Táchira han sido grandes protagonistas

Foto: Prensa Red de Bibliotecas.

Hoy se celebra el día internacional de la mujer y es propicia la oportunidad para señalar que en el Táchira, la otrora llamada representante del sexo débil ha tenido baluartes en todos los órdenes de la vida, en lo social, cultural, político, docente, medicina, derecho y en otras actividades, donde se hecho sentir y siempre ha sido grandes protagonistas.

Muchas de estas mujeres han ocupado cargos de relevancia en la nuestra administración pública y en los actuales momentos ellas figuran en cargos importantes en el Gobierno Regional. La selecta la encabeza nuestra gobernadora Laidy Gómez, quien se ha rodeado de mujeres de reconocida capacidad profesional como la Directora de Cultura es Ilia Sierra, la Coordinadora de la Red de Bibliotecas Daniella Sánchez, entre otras.

Volviendo con el tema literario que nos ocupa en la Red de Bibliotecas, tenemos que hoy hay que reseñar un libro titulado ‘Escritoras del Táchira’, cuya autora es la escritora y destacada docente Carmen Teresa Alcalde, quien en su prólogo nos dice: “Una vez Virginia Woolf, dijo que si en el siglo XVI una mujer con vocación literaria hubiese intentado seguir y cultivar ésta, se hubiera suicidado o vuelto loca, o hubiese sido objeto de burlas”.

La mujer que tiene vocación literaria hoy, quizá no llega que llegar a tales extremos pero le sigue siendo difícil por razones posiblemente no escritas, pero si reconocidas: los roles de esposa y madre tienden a hacer una mujer más dependiente del hombre, tanto en lo económico como en su sentido de identidad y por otra parte, su libertad se encuentra coartada, lo que limita sus experiencias, de las que se vale todo escritor para enriquecer su obra”, explica Alcalde.

Dice la citada escritora que en los últimos años la mujer de hoy ha invadido las universidades, ha mejorado en loscontratos de trabajo y se le ha reconocido a novel de las leyes. La opinión general es que una mujer que triunfa en su profesión, debe ser un fracaso en el hogar y eso lo vana decir muchos en el día de hoy cuando se celebre el Día internacional de la mujer.

Recomendación especial, ‘Escritoras del Táchira’

En esta obra Alcalde nos da conocer las escritoras que ha tenido el Táchira, intentado hacer un estudio histórico de nuestra literatura escritas por nuestras mujeres en el siglo XX hasta parte del XXI y entre ellas cita a las recordadas Lolita Robles de Mora, María Luisa Alonso, Luz Marina Sarmiento, Marisol Pérez, Katherine Michalangeli, Josefa Melani de Olivares, Ilia Rivas de Pacheco, Leonor Peña y otrasmás, cuyas biografías se encuentran en este libro que se ofrece a nuestro lectores en la Red de Bibliotecas Públicas.

Prensa Red de Bibliotecas Públicas – Daniel Useche 

FundaFamilia activa nuevo programa social Semillero Tachirense

Foto: Prensa FFT.

Semillero Tachirense es el nuevo programa que pasa a formar parte de la Fundación de la Familia junto a Madre Tachirense, Casa Hogar Juan Pablo ll, Tierra Tachirense y Mi Terruño Tachirense, este programa tiene como visión la promoción del deporte en la región, para niños, jóvenes y la inclusión de aquellos que presentan alguna discapacidad, a fin del sano aprovechamiento de su tiempo libre.

Las actividades promovidas desde este nuevo programa son totalmente gratuitas, durante este mes de febrero estuvieron promoviendo diferentes actividades. También se dictó formación en las disciplinas de tenis playa y tenis campo con niños de trabajadoras de Residencia de Gobernadores.

Asimismo, se impartieron clínicas de tenis y básquetbol en la Unidad Educativa Rafael Ángel Eugenio Fuentes, municipio Cárdenas y en el liceo de Artes “Estilita Orozco” en el Municipio San Cristóbal, a su vez se realizaron encuentros deportivos en ambas disciplinas con estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado, en cada institución.

De igual manera, en la Escuela El Púlpito en el municipio Panamericano, se realizó promoción deportiva de ciclismo BMX. A su vez en la Unidad Educativa República del Ecuador se hizo el primer entrenamiento de atletismo del Programa Semillero Tachirense en el que participaron niños y niñas de cuarto y quinto grado.

En las diferentes prácticas Semillero Tachirense ofrece a aquellos estudiantes que presentan alguna discapacidad la posibilidad de realizar prácticas para que se sientan incluidos y darles la posibilidad de que aprender a realizar una actividad deportiva.

Prensa FFT – Anny Varela

Tulio Rodríguez se destacó en Taller de Dibujo y Pintura de la Dirección de Cultura

Tulio Rodríguez. Foto: Prensa Dirección de Cultura.

“Aprendí con facilidad las técnicas para combinar colores y realizar dibujos “expresó con satisfacción Tulio Rodríguez, estudiante del colegio Nazaret de Táriba, quien expone sus obras logradas en el Taller de Dibujo y Pintura, organizado por la Dirección de Cultura del Estado Táchira , durante cuatro meses continuos.

Mis dibujos libres nacen de mi imaginación y otros son copias de diversas ilustraciones”, agregó Rodríguez, de diez años de edad, luego de realizar el corte de la cinta tricolor, para dejar inaugurada la exposición de sus obras, que expresan emoción y conocimientos adquiridos en el taller.

“Asombran los trabajos realizados por Tulio Rodríguez, quien demostró interés en el Taller de Dibujo y Pintura, donde participaron estudiantes de otros planteles educativos” dijo el jefe de División de la Dirección de Cultura del estado Táchira, Dumas Zambrano, al hacer entrega del certificado que califica como excelente al aventajado alumno.

Agregó que la Dirección de Cultura no solo está promocionando talleres de dibujo y pintura, sino también, de teatro, títeres y danzas, que motivan a fortalecer el potencial artístico del Táchira.

Los padres y representantes que tengan niños en edad escolar, pueden acudir a la sede de la Dirección de Cultura, donde recibirán información sobre la diversidad de talleres programados para el presente año 2018 “, dijo Zambrano.

El Taller de Dibujo y Pintura es dictado continuamente por el profesor Vladimir Rengifo, quien en el acto inaugural, enfatizó que “todo educador tiene como misión descubrir los talentos de los niños para motivarlos, así como lo está demostrando el estudiante, Tulio Rodríguez, que con orgullo, expone sus obras hasta el próximo viernes 16 de marzo, en la planta baja del edificio de la gobernación del estado Táchira”.

Prensa Dirección de Cultura – Redacción: Rosa Hernández

Ingeniería Sanitaria realizó 97 inspecciones sanitarias en Táchira

Foto: Prensa Salud Ambiental.

El Departamento de Ingeniería Sanitaria de la División de Salud Ambiental, durante el mes de febrero, cumplió con las metas programadas en cada una de sus coordinaciones, registrando un total de 97 inspecciones sanitarias en distintos municipios del Táchira.

En este sentido, la Coordinación de Agua, Aire y Edificaciones, ejecutó un total de 55 inspecciones sanitarias, 23 proyectos de sistemas de abastecimiento de aguas servidas y recreación y 52 acciones sanitarias.

Asimismo, 3 muestras de agua fueron analizadas por el personal experto en el área, ofreciéndoles a los solicitantes asistencia técnica en lo que respecta a la toma de la muestra, para su efectiva evaluación y que la misma no genere un problema sanitario ambiental.

El informe mensual indica que 74 reuniones técnicas y de asesorías fueron brindadas tanto a los profesionales responsables de la elaboración de los nuevos proyectos urbanísticos que se levantan en la ciudad, como a los encargados de los mismos, que no venían cumpliendo con las normas establecidas para una adecuada disposición final de las aguas negras, recomendándoles la construcción de los sistemas de aguas servidas.

Por su parte, la Coordinación de Residuos y Desechos sólidos a través de su programación mensual ejecutó 17 Inspecciones sanitarias, 11 reuniones técnicas, 17 asesorías y 16 acciones sanitarias, entre tanto, fueron realizadas 3 evaluaciones ambientales.

Destaca el informe, que en un 100% esta coordinación atendió las solicitudes realizadas por los usuarios en relación al cierre temporal del vertedero de San Josecito, donde se desarrollaron trabajos a cielo abierto y se inspeccionaron las empresas dedicadas al depósito y expendio de plaguicidas en los municipios Guásimos y San Cristóbal.

Por otra parte, se cumplió cabalmente con las reuniones y asesorías a los profesionales de las empresas destinadas al manejo de plaguicidas, asimismo la evaluación y licencia o sanciones sanitarias, dando respuesta a los usuarios solicitantes de las conformaciones sanitarias aprobadas y sanciones, mediante la inspección sanitaria efectuada a estos establecimientos.

Entre tanto, la Coordinación de Sustancias y Materiales Peligrosos, ejecutó durante el mes de febrero 25 inspecciones de ambiente radiológica, 44 reuniones técnicas y de asesoramiento, 22 acciones sanitarias aplicadas y concluyó sus actividades con la evaluación de un proyecto de ambiente radiológico.

Manteniendo con estas acciones el control sanitario, la vigilancia epidemiológica en cuanto al manejo, transporte y uso de estas sustancias, de los materiales peligrosos y radioactivos, así como la adecuada disposición final de los desechos en los centros de salud públicos y privados.

Prensa División de Salud Ambiental 

Precipitaciones ocasionan anegaciones en calles de San Cristóbal y Cárdenas

Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil. Foto: Prensa PC-Táchira.

El director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, informó que las lluvias caídas durante las últimas 48 horas sobre la entidad, derivadas por el frente frío que ingresó al caribe y atraviesa Venezuela, ocasionaron inundaciones en calles y avenidas de San Cristóbal y el municipio Cárdenas.

El tramo de la autopista que conduce hacia Táriba se ha visto afectado al igual que la carrera ocho del mismo sector, mientras que en La Concordia del municipio San Cristóbal, las principales calles presentan desborde de agua y ocasionan tráfico vehicular.

Zambrano indicó que se mantiene el deslizamiento de tierra y material rocoso en el sector La San Juana de la autopista San Cristóbal-La Fría, en el tramo entre Colón y Lobatera.

Un talud hizo deslizamiento rocoso impidiendo la circulación vehicular en el sentido sur- norte. Hacemos un llamado a los conductores para que tengan la debida precaución por la carretera debido a que no se han hecho el respectivo mantenimiento correctivo”, dijo.

Exhortó al Ministerio de Transporte para que en apoyo con el Instituto de Vialidad Tachirense, IVT, y la Corporación de Infraestructura del Táchira, Corpointa, transporten las maquinarias correspondientes para realizarle el tratamiento respectivo a la zona.

De acuerdo con nuestro asesor meteorológico Luis Vargas, se estima que para este jueves la vaguada disminuya en un 100 por ciento”, indicó.

La vialidad en la Troncal Cinco, específicamente en el sector el Zigzag, se mantiene sin novedades, al igual que la carretera por Mata de Guadua y la Troncal uno que conduce hacia la zona norte de la entidad.

En el resto de los municipios no se tienen reportes de daños a la vialidad ni a viviendas, sin embargo Protección Civil Táchira se mantiene en constante contacto con las direcciones municipales.

Por otra parte, explicó que las afectaciones reportadas en gran parte del estado estuvo orientada al corte de energía eléctrica la noche del martes.

En todos los municipios hay fallas de electricidad de aproximadamente tres horas. Anoche 11 municipios quedaron sin fluido eléctrico”, agregó.

Prensa PC Táchira – Katherine Torres

Gobernadora solicitó recursos para cancelar 15% de incremento salarial a maestros estadales

Enrique Noguera, director de Educación. Foto: Prensa Dirección de Educación.

Más de 32 millones de bolívares fueron solicitados al Ejecutivo nacional para cancelar el 15% de incremento salarial que se les adeuda por contratación colectiva, a más de cinco mil educadores dependientes de la Gobernación del Táchira.

La información la dio a conocer el director de Educación, Enrique Noguera, quien informó, que los recursos solicitados al Ejecutivo nacional, fue hecha por la gobernadora Laidy Gómez, durante el mes de enero mediante un punto de cuenta.

Explicó el titular del despacho de Educación, que al momento de la aprobación y asignación de esos recursos procederán a cancelar el 15 por ciento a todos los docentes activos, jubilados e incapacitados.

En cuanto a la cancelación del bono de alimentación, señaló que los docentes estadales deben entender y tener conocimiento que mes tras mes, la directiva del despacho de Educación estadal, debe pedir ante la Inspectoría del Trabajo autorización para que la cancelación del mismo se haga en efectivo en cada una de las respectivas cuentas de los maestros.

En otro orden de idea, el director de Educación, destacó que a través del departamento de Asesoría Legal, han recibido más de 400 solicitudes del beneficio de la cláusula número 25, de las cuales solo se han aprobado 14.

La cláusula número 25 que corresponde a un beneficio del docente, la estamos aplicando en las medida de nuestras posibilidades, ya que no se pueden otorgar todas a la misma vez debido a que debemos garantizar la atención y educación de los niños que cursan sus estudios en las diferentes escuelas estadales”.

Precisó que siempre y cuando la dirección de Educación, tenga recursos presupuestarios y recurso humano para cubrir al docente que le corresponda el beneficio, le seguirán dando curso a las demás solicitudes hecha por los docentes.

Prensa Dirección de Educación 

Niños de U.E Juana Ramírez disfrutan de aulas reacondicionadas gracias al Gobierno del Táchira

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira durante su visita en la U.E Juana Ramírez. Foto: Prensa DIRCI – Janett Mora.

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, rehabilitó módulos en la Escuela Básica Estadal Juana Ramírez, ubicada en la aldea 5 de Julio del municipio Capacho Viejo, obra que beneficia el proceso de enseñanza – aprendizaje de 114 niños de la primera etapa de educación.

La mandataria regional visitó los espacios ya reacondicionados y destacó que con estos módulos los niños reciben clases en mejores condiciones, que ahora brinda un ambiente cónsono para el desarrollo de la dinámica educativa.

Las nuevas aulas cuentan con mesas sillas, además su diseño fue desarrollado con las mejores técnicas arquitectónicas para brindar una iluminación natural apropiada para impartir clases y en general, cuenta con espacios agradables.

La visita permitió a la primera autoridad del estado, evaluar los requerimientos de la población, y las condiciones del personal docente y alumnos, “así de esta manera, fortalecemos el compromiso que tienen los venezolanos en ir formando una sociedad nueva”.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira durante su visita en la U.E Juana Ramírez. Foto: Prensa DIRCI – Janett Mora.

Conversó con el grupo de docentes, quienes se trasladan desde diferentes puntos de la entidad tachirense para cumplir con su labor, por lo que resaltó el gran esfuerzo que hacen los profesores para llegar a las aulas de clases.

Ante dicho diagnóstico se comprometió a evaluar los casos de los docentes que se trasladan desde la ciudad hasta las zonas rurales a modo de generar estrategias para garantizar la labor de enseñanza.

A la vez precisó que se desarrollará un estudio para cumplir con otras refacciones y ampliación de áreas que amerita la Escuela Básica Estadal Juana Ramírez, para ello, exhortó a la empresa privado a unirse en este tipo de causas y generar así soluciones mancomunadas a la problemática que viven los tachirenses.

Entretanto destacó las gestiones que realiza para mejorar las condiciones laborales del gremio docente, por lo que ha solicitado ante la Onapre el 15 por ciento de aumento salarial que se debió cancelar en el mes de enero, “es un monto adicional al aumento dado por el Ejecutivo nacional que corresponde por cláusula colectiva”, explicó.

Concluyó que más allá de las ideologías políticas existe un futuro pujante y todos los que están en el Gobierno deben desarrollar  un esquema para trabajar por una unidad.

Prensa DIRCI – Rocío René González 

Laidy Gómez: “Tsunami político no detiene la fuerza de los tachirenses que labran el campo”

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante la entrega de reconocimientos a los campesinos del estado en su día. Foto: Prensa DIRCI – Janeth Mora.

En el salón Leonardo Ruiz Pineda de la Residencia Oficial de Gobernadores, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, rindió homenaje a los productores tachirenses, condecorándolos por su constancia y “porque ellos apuestan a seguir labrando esta tierra pese a las crisis en materia prima”.

Felicitó a los trabajadores en ocasión al Día del campesino y reiteró que “ningún tsunami político, ni social puede frenar la fuerza laboriosa de los trabajadores del campo en el Táchira”, recordando que esta entidad es ejemplo de producción a nivel nacional al abastecer en más del 37 por ciento la demanda de alimentación.

En medio del acto, cuestionó al Gobierno nacional por atribuir a un “supuesto” bloqueo internacional y a la guerra económica,  la crisis económica del país, cuando en el Táchira con voluntad, capacidad y constancia se mantiene la producción de alimentos.

Afortunadamente los productores agropecuarios tienen iniciativa, pueden opinar, innovar y actuar sin la bota opresora del gobierno porque después del 15 de octubre, “los productores del Táchira tienen independencia, respeto y dignidad”.

Lamentó que la espiral inflacionaria ha afectado duramente a este sector con una constante devaluación del patrimonio, sin embargo se trabaja en la propuesta de apoyarlos quizá no arreglando todas las carreteras porque sería una utopía inducida por las limitaciones presupuestarias.

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante la entrega de reconocimientos a los campesinos del estado en su día. Foto: Prensa DIRCI – Janeth Mora.

Mejoramiento de vialidad agrícola con el FCI

Explicó la gobernadora Laidy Gómez que han establecido un convenio con el Instituto Autónomo del Poder Comunal del Estado Táchira (Inapcet) con la participación de las alcaldías, para materializar acuerdos con la empresa que tiene la concesión del cemento, a los fines de ejecutar regresivas en las vías de más impacto económico.

Anunció de este modo que la mayor inversión del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) se invertirá en la rehabilitación de vialidad agrícola y replanteará la propuesta ante el déficit inflacionario de los recursos, pues los montos se solicitaron en noviembre del 2017.

“Invito a los dueños de las unidades de producción que tengan interés en generar desarrollo para la región, acercarse al Inapcet para la consolidación de estos convenios de ayuda mutua”, afirmó Gómez.

Por su parte el presidente de Asociación de Agricultores del estado Táchira, Rafael Moreno, dijo estar complacido con la deferencia que tuvo la gobernadora con el gremio campesino.

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante la entrega de reconocimientos a los campesinos del estado en su día. Foto: Prensa DIRCI – Janeth Mora.

Medidas de movilidad de ganado en Táchira afecta comercialización

Entretanto, la primera autoridad del estado, pidió nuevamente al Ministerio de Agricultura rediseñar y evaluar la política que prohíbe la movilidad de ganado en el Táchira, pues ésta afecta la comercialización del rubro y la adquisición de de ella para la mesa de los tachirenses.

Informó que no son los mataderos industriales quienes cometen el delito de contrabando de la carne, sino aquellas salas de matanza improvisada e ilegal las que sacan provecho de estas regulaciones nacionales, que afectan a más del 60 por ciento de las familias del centro del país que se benefician del productor del Táchira.

Prensa DIRCI – Laura Escalante y Rocío González

Lluvias en la zona norte del Táchira provocan afectaciones en la carretera

Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil. Foto: Prensa Protección Civil.

El director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, informó que las lluvias registradas desde la noche del domingo en la zona norte del estado Táchira, provocó deslizamiento de tierra y material rocosa en la Autopista San Cristóbal La Fría a la altura del sector San Juana entre Colón y Lobatera.

“Recomendamos tener precaución a quienes transitan por allí. Hacemos un llamado al Ministerio de Transporte para que haga el debido mantenimiento al sector ya que es reincidente este tipo de fallas y no hemos visto presencia de dicho organismo”, dijo.

Otro de las afectaciones con material granular se presenta en la misma autopista entre San Pedro del Río y Colón pasando el viaducto donde hay paso por un solo canal.

Zambrano explicó que, según información aportada por el asesor meteorológico Luis Vargas, han caído 35 milímetros por metro cuadrado en Colón y otros sectores al norte del estado, lo que provoca que las carreteras se vean afectadas y ocasiones retraso en la fluidez vehicular.

Igualmente, instó a la colectividad a tomar las debidas precauciones puesto que se prevén intervalos lluviosos en el estado durante las próximas 24 horas, con mayor tendencia en la zona norte, municipios de montaña y algunas partes del sur tachirense.

Ante cualquier eventualidad instamos a la población comunicarse con nosotros a través del 0800-PCASIST (0800-7227478). Protección Civil Táchira las 24 horas activos y los 365 días al año prestos para atenderlos”, precisó.

Las redes sociales también se encuentran disponibles para que la comunidad se mantenga informada, por tanto invitó a seguirlos a través del twitter @PCivilTachira, instagra, @pctachiraoficial y Facebook Prensa PC Táchira.

Prensa PC Táchira – Katherine Torres