Laidy Gómez atiende necesidades de alimentación y de salud en frontera

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI.

Para la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, las necesidades más urgentes a ser atendidas por los gobernantes son la salud y alimentación. Razón por la cual, los principales organismos de prevención y atención llevaron hasta la población de Tienditas en el municipio Pedro María Ureña, una jornada de vacunación preventiva.

Según lo manifestó la Primera autoridad tachirense, esta labor forma parte de la continuidad del trabajo multidisciplinario que se ha venido desarrollando en las escuelas del eje fronterizo, luego que se detectó un brote de escabiosis en menores de edad, el cual despertó preocupación en las autoridades regionales.

En ese sentido, la gobernadora informó que sólo este viernes se vacunaron más de 200 escolares de este centro educativo, como una forma de evitar posibles epidemias, en medio de una realidad nacional donde la significativa carencia de medicamentos provoca este tipo de situaciones.

Los galenos también atendieron a la comunidad Yukpa que permanece en las inmediaciones del puente internacional de Tienditas, a fin de colaborar y evitar alguna situación de riesgo en la salud de estos indígenas.

Reiteró la mandataria regional que la frontera en este momento tiene una situación bastante compleja, no sólo producto de la ola de violencia que enfrenta, sino que además padece por la recurrencia de habitantes de otras zonas del país que se han estado asentando allí temporalmente, y que se pueden convertir en una afectación en materia de salud.

“Estoy desarrollando una gestión muy dedicada a atender problemáticas puntuales, a pesar de la precariedad presupuestaria. Esas son nuestras realidades sociales y de ellas estamos ocupándonos”, indicó.

Informó Laidy Gómez que a pesar de los pocos recursos se llevó a los niños una merienda que contiene el tan apetecido pan, el cual en los actuales momentos no está al alcance de las familias de escasos recursos debido a su alto costo.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI.

Corposalud atento a un único caso sospechoso de difteria

Por su parte, Luis Ramírez, presidente de Corposalud, anunció que posterior a una evaluación que se realizó con el médico epidemiólogo de la zona norte, establecido en La Fría, se estimó necesario establecer un cerco epidemiológico debido a un caso sospechoso de Difteria, que fue trasladado al primer centro asistencial de la entidad, además de tres casos de paludismo que fueron diagnosticados.

“Estamos evaluando las necesidades de la población y haciendo servicio médico asistencial. Pero más allá de la aplicación de vacunas y de la atención integral que se pueda brindar a estos sectores menos favorecidos, se está estableciendo un cerco epidemiológico a través de los parámetros del servicio de salud ambiental”.

Confirmó que la jornada médica ofreció los servicios de medicina general, medicina interna, pediatría, vacunación, odontología y peluquería. Añadió que las vacunas aplicadas fueron las de pentavalente, trivalente, hepatitis B para adultos, toxoide tetánica, difteria y polio.

Bajo ese mismo control – según lo explicado- se están haciendo constantes análisis en la zona de frontera, haciendo lo correspondiente para evitar cualquier propagación epidemiológica. Recordó que el Táchira y específicamente las poblaciones de frontera están siendo paso para gran cantidad de personas que salen del país por este territorio y eso podría traer algunas situaciones de contingencia que vengan de otras zonas del país.

Entre tanto, Noel Calderón, epidemiólogo regional, indicó que apenas en la primera hora de la jornada se había identificado que muchos menores de edad en este momento no están siendo llevamos a los centros asistenciales de los diferentes municipios, y es a través de estas jornadas que logra la aplicación de los productos biológicos que protegerán a la población infantil de la entidad.

Familias agradecen por jornada social en Ureña

Johana Paéz, manifestó su agradecimiento y se mostró satisfecha por la atención a todas las edades y sin discriminación política; asimismo, Ines Cárdenas, bendijo a la gobernadora y su gabinete por llevar una jornada de vital importancia.

Prensa DIRCI -Tathiana Ortiz

Acuerdo de cooperación entre PC Táchira y Sambil beneficiará a 15 mil personas por día

Foto: Prensa Protección Civil.

Desde este viernes dos de marzo el Centro Comercial Sambil San Cristóbal contará con un puesto de atención y prevención con funcionarios de Protección Civil Táchira que a diario atenderán a los usuarios que lo requieran.

A partir de las 10 de la mañana hasta las ocho de la noche, aproximadamente, una ambulancia, la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata (BRAI) y paramédicos rotativos estarán prestos para brindar sus servicios.

De acuerdo con el jefe del Departamento de Servicios Médicos de PC Táchira, Oscar Hernández, explicó que se trata de un apoyo mutuo entre la institución y el centro comercial con el fin de beneficiar entre 13 mil y 15 mil personas que día a día visitan el centro comercial y que puedan necesitar atención médica o de otro tipo.

La unidad está presta para atender cualquier emergencia, para brindar una rápida y efectiva respuesta, no sólo a quienes visiten el centro comercial sino también para atender las eventualidades que se puedan presentar en los municipios cercanos como Cárdenas Guásimos y San Cristóbal”, dijo.

Destacó que los días con mayor afluencia bancaria estarán atentos para colaborar con las personas de la tercera edad y con discapacidad, quienes son los más expuestos a requerir socorro inmediato.

Mientras tanto, el Gerente Técnico del Centro Comercial Sambil San Cristóbal, Nelson Pérez, recibió con gratitud este tipo de cooperación para estrechar lazos institucionales y empresariales.

Nos complace concretar un acuerdo de servicio institucional con Protección Civil en las instalaciones para ofrecer una respuesta rápida al colectivo ante un evento adversos o alguna asistencia al usuario”, indicó.

Pérez agregó que durante 11 años han contado con la presencia de organismos de seguridad y de Protección Civil Táchira, aunque con interrupciones.

“En diferentes cambios de gestiones se suspenden parcialmente o temporalmente este tipo de apoyo institucional. El día de hoy estamos recuperando la presencia de estos funcionarios en las instalaciones”, explicó.

Prensa PC Táchira – Katherine Torres

Con fe y devoción más de 300 escolares del Programa Tierra Tachirense conmemoran la Semana Santa

Foto: Prensa FFT.

La Fundación de la Familia Tachirense invitan al público en general a disfrutar de la Gala Cultural “Tierra Tachirense le canta a Jesús” la cual iniciará con un viacrucis desde La iglesia Catedral hasta La Ermita a partir de este 8 de la mañana este trece de marzo.Niños y niñas de diferentes escuelas estadales se preparan desde ya lo que será su presentación esta en la Gala Cultural que se realizara en los días de Semana Santa.

Guiados por los docentes del programa los pequeños ensayan rigorosamente el repertorio musical, el cual comprende canciones alusivas a estos días festivos y al sentimiento religioso de la feligresía.

Más de 300 escolares debutarán en este primer evento cultural del 2018, de allí que el Gobierno regional junto a la Fundación de la Familia Tachirense y con el apoyo de la Dirección de Educación brindará con fe y devoción cristiana un bonito homenaje para compartir en familia.

La Semana Santa es un tiempo para la reflexión y la oración, y en este sentir el programa Tierra Tachirense junto a sus pequeños protagonistas deleitará con sus voces, ternura y amor, a la feligresía que asistirá a los templos de la Iglesia La Ermita y Catedral de San Cristóbal.

La invitación es a toda la colectividad tachirense para que asistan a las diferentes actividades programadas para los días festivos de la Semana Santa y así como una gran familia conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, el hijo de Dios, que entregó su vida para que reine la paz y el amor entre todos los hombre de buena voluntad.

Prensa FFT – Yoly Franco 

Noslen Vera: Alertamos a la población para evitar estafas y el desprestigio a Fundesta

Noslen Vera, presidente de Fundesta junto a su nueva directiva. Foto: Prensa DIRCI.

Para alertar a la población a fin de evitar sean objeto de estafas por parte de personas inescrupulosas, el Instituto Autónomo para la Economía Social del estado Táchira-Fundesta efectuó el lanzamiento de la campaña institucional #DileNoalosGestores, a través de sus redes sociales en Twitter: @FundestaOficial y Facebook: @Fundesta Oficial Instituto Autónomo.

Noslen Vera, presidente del instituto, explicó que a raíz de las denuncias recibidas por parte de algunos ciudadanos y beneficiarios, a quienes llamaron para solicitarles dinero a cambio de créditos, se emprendió esta campaña en las cuentas oficiales del instituto, de cara a advertirles que los trámites que se realizan en Fundesta son personalizados y gratuitos.

“La intención de la campaña es informar a los tachirenses y recomendarles que no hagan uso de gestores, porque los trámites en Fundesta son personalizados. Se pueden acercar a la institución, específicamente a la Oficina de Atención al Ciudadano, donde serán atendidos gratamente. Además en la página web encontrarán información más detallada sobre los programas de financiamiento y las condiciones de cada uno”, dijo.

Además recordó que todos los trámites que se realizan en Fundesta son gratuitos, salvo los que se generen por conceptos administrativos propios de las operaciones de intermediación financiera y gastos de apoderados.

“Bajo ninguna circunstancia en Fundesta se solicitan pagos para efectuar trámites, con excepción de los que se realizan en notarías que son gastos administrativos que se deben cancelar. Pero en Fundesta no se solicitan pagos adicionales para tramitar créditos, ni mucho menos los funcionarios están autorizados para realizar llamadas y pedir comisiones”, agregó.

En esos casos, Vera exhortó a las personas a efectuar la denuncia respectiva en la sede del instituto o ante los organismos competentes.

“Si reciben una llamada supuestamente de personal de Fundesta para ofrecerles créditos y pedirles comisión para su otorgamiento, les pedimos que denuncien porque ese no es el procedimiento utilizado. El canal regular es que la persona acuda a la Oficina de Atención al Ciudadano solicite la información, traiga los recaudos y se apruebe la solicitud, sin intermediarios”, reiteró el presidente de Fundesta.

Prensa Fundesta

Táchira exige reforzar seguridad ante ola de violencia fronteriza

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Ante la preocupación de familiares, autoridades y organizaciones no gubernamentales del Táchira sobre la ola de violencia en los municipios de frontera, la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional sesionó este jueves en San Cristóbal, para recoger datos sobre este flagelo.

La gobernadora del estado Laidy Gómez, participó de la plenaria y reclamó que el Táchira amerita con urgencia reforzar la seguridad ante los hechos violentos que se siguen produciendo en la entidad.

La primera autoridad exigirá al Ejecutivo Nacional una revisión detallada de los planes que se vienen implementando en la frontera, y para ello anunció que demandó al Ministro de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol que le atienda en su despacho, para revisar los temas y las acciones de seguridad.

Precisó que no se pueden pasar por alto las operaciones e intromisiones de grupos irregulares colombianos en territorio venezolano, con la presunta anuencia de efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana; razón por la cual se deben escuchar los testimonios de los afectados por diferentes delitos.

Se supone que tenemos una seguridad reforzada en la frontera, pero la violencia, los delitos y hechos irregulares siguen ocurriendo”, expresó.

La gobernadora también indicó que las víctimas de tanta violencia no están dispuestas a aceptar que se olviden los asesinatos, secuestros y desapariciones forzosas, junto a otra gran cantidad de flagelos que ocurren en la frontera del Táchira.

Informó, la representante del Ejecutivo Regional que precisamente ayer pidió una explicación a las autoridades policiales y militares, sobre los hechos violentos que se están observando con estos enfrentamientos y muertes colectivas.

Además mostró su preocupación, pues se presume que varios de los integrantes de estos grupos irregulares, son jóvenes venezolanos que ahora encabezan estas organizaciones y el Estado se ha desentendido de esta realidad sin pensar en las consecuencias.

Asimismo, cuestionó que la administración central usa recurrentemente la frase que llama a defender la soberanía, pero que en la práctica no se aplica, o no parece ser una política de estado que asuman quienes son los responsables de estas acciones en la frontera.

Sería bueno que existiese verdadera defensa de la soberanía para con ello garantizar seguridad ciudadana a nuestros habitantes”.

Puntualizó que así como la Gobernación del Táchira abrió las puertas a la Asamblea Nacional, de la misma manera le ofrece estos espacios a los cuerpos de seguridad para que se planteen y programen acciones contundentes en contra de esta situación.

Finalizó insistiendo en que a pesar que tiene la policía regional intervenida, tiene absoluta disposición institucional para cooperar en esta materia.

Tenemos personal experto en investigación y criminalística para poder desarrollar una política adecuada. Necesitamos alinearnos y vincularnos para brindar a la ciudadanía la seguridad que anhela y que se hace cada vez más urgente e indispensable”.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz

Familiares de tachirenses secuestrados exigieron justicia a la AN ante silencio gubernamental

Foto: Prensa DIRCI.

Durante la Sesión Especial de la Comisión Permanente de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional en el Táchira, familiares de venezolanos secuestrados, desaparecidos y asesinados por grupos irregulares exigieron respuestas y justicia ante el silencio de Estado venezolano.

Las deliberaciones que se llevaron a cabo en la Residencia Oficial de Gobernadores, donde la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, la organización no gubernamental “Venezuela Libre de Secuestro” y los familiares, exigieron explicaciones por años de cautiverio sin respuestas reales.

Jorge Sánchez. Foto: Prensa DIRCI.

Jorge Sánchez, afligido por los 10 años de secuestro de su madre Blanca Oliva Sánchez, narró la odisea y la tristeza que ha tenido que vivir tras llamadas de los grupos al margen de la ley que se llevaron a su progenitora sin dar aun señales de vida.

“Solicito que estos hechos dolorosos no queden  impunes, como venezolanos exigimos que se aboquen a resolver todos los casos de secuestrados y desaparecidos en el estado Táchira”.

Juan Pabón. Prensa DIRCI – José Ramírez.

Por su parte, Juan Pabón, quien vive el secuestro de su madre Ana de Dios Guerrero de Pabón y su hermano José Pabón, desde hace 14 años en el municipio Andrés Bello, expresó que el caso ha sido llevado a varias instancias del estado sin resultados satisfactorios.

Reveló que en su caso pudieran existir familiares cercanos interesados en quedarse con algunas propiedades que eran de los progenitores y, en este sentido, pidió a las autoridades venezolanas que asuman su responsabilidad de esclarecer el caso dado que se trata de un suceso casi resuelto con nombres y apellidos.

Reclamó que sí aparecieron los restos de los familiares secuestrados en la finca de su propiedad y allí mismo fueron sepultados, porque no hacer justicia en nombre de sus familiares, del Estado y de la Ley, si está todo tan claro y evidente.

“Solicito que el Táchira, la Fiscalía y los organismos de inteligencia se encarguen también de las investigaciones del resto de familiares secuestrados que están atravesando por el mismo dolor y la misma espera”.

Porfirio Dávila. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Porfirio Dávila, destacó que la guerrilla no ha dado información de sus familiares vivos o muertos, de acuerdo con las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es necesario motivar a que la Asamblea Nacional oficie y se reúna con ellos para obtener mayor información de los secuestrados del Táchira.

Asimismo, consideró que las conversaciones de paz entre los grupos irregulares y  el gobierno colombiano, pueden acercarlos más a la situación actual de sus familiares en poder de estos.

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión Permanente de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional; Edgar Zambrano, aseguró que recogerán todos los testimonios para llevarlos a instancias internacionales y que sean revisados por violación a los derechos humanos.

 

 

Prensa DIRCI – Laura Escalante 

Fundación Redes denunció reclutamiento de jóvenes tachirenses por la guerrilla colombiana

 

Javier Tarazona, director de la Fundación REDES. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Javier Tarazona, director general de la fundación Redes planteó este jueves ante la comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional (AN) una serie de denuncias sobre la existencia de tres emisoras de la guerrilla colombiana, así como el reclutamiento de menores venezolanos por parte de esos grupos colombianos.

Tarazona, quien también es dirigente del sector magisterial, aprovechó la presencia en San Cristóbal de diputados de la comisión de defensa y seguridad de la AN para entregar algunas evidencias sobre las denuncias que ha hecho a través de los medios.

Asimismo invitó a la sesión de trabajo de los parlamentarios nacionales, a familiares de tachirenses que permanecen secuestrados desde el año 2002, sin que las autoridades hayan hecho nada para tratar de buscarlos o rescatarlos.

Recalcó que desde Redes se ha documentado a instancias regionales, nacionales e internacionales, lo que tiene que ver con la actuación de los grupos guerrilleros colombianos en Venezuela “con el silencio cómplice del gobierno venezolano, de las Fuerzas Armadas y de los órganos que se deben encargar de brindar la soberanía nacional”.

Expresó su aspiración en el sentido de que estos documentos sean elevados a organismos internacionales y que se generen acciones que permitan liberar verdaderamente del flagelo de la actuación de esos grupos terroristas, territorio venezolano, de todo lo que tiene que ver con el narcotráfico, del cautiverio permanente de niños, adolescentes e incluso de familias completas con la entrega de las cajas Clap.

Consideró como una aberración que sean los grupos guerrilleros de Colombia, los que entreguen las citadas cajas contentivas de alimentos en municipios fronterizos de los estados Apure, Táchira y Zulia, con el objeto de ejercer dominio sobre la población.

Recordó Javier Tarazona que sobre el tema se han tenido reuniones con la Fiscalía de Colombia, se han establecido conversaciones con el cuerpo diplomático de Colombia en Venezuela y se está solicitando al Congreso y la Cancillería colombianos establecer encuentros para que la ONG Redes pueda ofrecer la documentación que posee.

-Esperamos- apuntó-, que en los próximos días se pueda desarrollar este encuentro con instituciones del Estado colombiano. Lamentamos mucho que la migración forzada de venezolanos a pertenecer a los grupos armados colombianos es un tema diario, a cuenta gotas como producto de la crisis interna que estamos viviendo, ya que la gente no tiene qué comer y termina trabajando para apoyar las acciones de esos grupos irregulares, el narcotráfico, trata de personas e incluso tráfico de órganos sobre lo cual estamos levantando testimonios en la frontera.

Al final se refirió a las denuncias planteadas por Redes ante la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo y un alerta a la Asamblea Nacional,  sobre el faltante de armas y municiones de guerra en batallones y guarniciones militares de los estados fronterizos.

Prensa DIRCI – Teresa Márquez Soto

Arte impresionistas de José Andrés Díaz debutará en el Museo del Táchira

Foto: Porfirio Parada.

Diez obras de estilo impresionista, revivirán placeres como el deleite de un abrazo, el disfrute de tomar el sol,  y escuchar música, desde este viernes 2 de marzo, en el Archivo del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera», en la Casona del Museo del Táchira, con la muestra pictórica «Placeres Simples».

«Ofrecer al espectador una conexión con lo que nos identifica como seres humanos y nos diferencia de otras costumbres, revivir ese lado sensible que nos caracteriza y rescatar esas sencillas acciones que se han perdido por el afán de la vida diaria, en el objetivo de la muestra», indicó Díaz.

Confesó que su fuente de inspiración surgió a partir de la visualización de fotos que representaban el disfrute de las acciones que plasmó en sus lienzos, invitó a los tachirenses a  visitar la muestra gratuita al final de la Avenida Universidad, sector Paramillo, de San Cristóbal de 8 de la mañana, a 2 de la tarde, en horario corrido, donde se ubica la Casona del Museo del Táchira, de la Dirección de Cultura del Estado.

Talento que promete

José Andrés Diaz, es un joven pintor, músico y arquitecto, egresado de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet),  que dio sus primeros pasos en el mundo de la plástica, bajo la dirección del maestro Julio Cesar Barvosa; actualmente es integrante del grupo musical Azahares, apasionado, sensible y amante de las artes.

Conoce de cerca a este virtuoso de la música y el arte pictórico, que el Táchira vio nacer, junto con su propuesta pictórica, visitando la cuenta en Twitter @joseandresdiazv y el sitio web www.joseandresdiaz.com.ve.

Prensa DCT – Darkys Ostos

Devolverán al Gobierno del Táchira, Cobiserta, Corpotáchira y Construfront

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La gobernadora de la entidad tachirense Laidy Gómez, anunció este martes que  devolverán a la administración regional tres empresas del estado que le fueron arrebatadas a la Gobernación “por capricho”, luego de la derrota electoral que sufrió el ex gobernador, según lo señaló.

Precisó la Primera autoridad regional que la Corporación del Táchira (Corpotáchira), la Comercializadora de Bienes y Servicios del estado Táchira –(Cobiserta) y la Constructora de la Frontera (Construfront) regresan a la Gobernación de la entidad.

“Estas instituciones se las quitaron al Táchira, no a la gobernadora Laidy Gómez. Esas no son empresas que me llevo a mi casa, ni las voy a manejar como lo hizo la administración que me precedió, donde cada quien manejaba a su antojo la gestión y beneficiaba a socios deliberados, amigos o compadres”, agregó.

Indicó Laidy Gómez que por ejemplo Cobiserta es una empresa de bienes, servicios y suministros, con la cual el estado comercializa productos a precios muchos más económicos que el mercado ordinario. Entre sus competencias están los suministros para vehículos y otros bienes.

Informó la representante tachirense que está llegando de la ciudad de Caracas, donde sostuvo una nueva reunión en el Fondem y le aseguraron que serán enviados a la entidad  unos recursos para ser administrados a través de los entes devueltos; y señaló  que los mismos serán ejecutados para favorecer al transporte público.

Adicionalmente anunció que también Construfront será devuelto a la administración del Ejecutivo Regional, la misma está constituida por la Picadora de piedra que se encuentra en la frontera.

Informó que está a la espera de la devolución. “Esperamos que ya esta semana se puedan hacer todos los trámites para realizar de forma definitiva la respectiva entrega”, añadió.

Reiteró que confía en la receptividad que en este sentido existe por parte del Gobierno central y que lo demás es dar cumplimiento al procedimiento y que  se cumpla la palabra institucional que está en la mesa para poder confirmarle a la familia tachirense esa buena noticia.

Esas empresas pertenecen al estado, son de los tachirenses, y nosotros las vamos a poner a producir”, puntualizó.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz

Gobernadora Laidy Gómez insta a los jóvenes a permanecer en Venezuela para lograr el cambio

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira junto a las autoridades de la UNET. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

En el marco de la conmemoración del 44 aniversario de la Universidad Experimental del Táchira -Unet- la gobernadora del estado, Laidy Gómez, dijo que pese a la crisis existen millones de venezolanos que quieren quedarse en el país.

En este sentido, exhortó a los jóvenes universitarios a no abandonar las aulas, pues a su juicio, unidos es posible resisitir y el pueblo no se debe resignar a tener un régimen perpetuo que acabe con todo, por el contrario -insistió- en la unión está la clave para alcanzar el cambio.

Consideró que Venezuela vive una política de Estado desacertada que tiene a todos los ciudadanos inmersos en una gran crisis, generando matrices de opinión radicales, “sin importar que afecte el camino de la lucha socio-política para llegar al punto de encuentro que es el cambio del país”.

Recalcó que cuando un político está en una institución debe respetar la institucionalidad y esto no ha sucedido en nuestra sociedad.

Tras su visita reciente a la ciudad de Caracas a los entes nacionales, detectó que una gran mayoría de políticos están aislados de la realidad venezolana, por lo que reflexionó que no se va a salir de esta crisis, si las personas que están dirigiendo las riendas están alejadas del sentir de la población.

Fue enfática al calificar que el partido de gobierno nacional tiene una “feria electoral”, en la cual no evalúa por ningún espacio de promoción político electoral, al menos en el desarrollo de la Academia y la realidad actual de la gran deserción.

Mientras se desarrolla una precampaña, la realidad que existe en el país es la huida de docentes y estudiantes, explicó, por lo que sugirió que el Gobierno nacional debe desarrollar una política pública que permita frenar esta realidad social.

Concluyó que para la próxima semana presentará proyectos de importancia para el desarrollo económico del estado Táchira.

Prensa DIRCI – Rocío René González