Desconocidos lanzaron artefacto explosivo en centro comercial de San Antonio del Táchira

ramon cabezas seguridad (4)

Dos sujetos cuya identidad se desconoce que se movilizaban en una motocicleta provocaron terror y zozobra en un centro comercial de San Antonio del Táchira, al lanzar un artefacto explosivo contra la sede de una discoteca, este viernes después del mediodía.

Ramón Cabeza Ibarra, Comisionado de Seguridad Ciudadana del gobierno bolivariano del Táchira informó que la detonación del explosivo no cobró ninguna vida, aunque sí ocasionó considerables pérdidas materiales, toda vez que además de la discoteca también hay otros locales comerciales.

Al confirmar la información, Cabeza Ibarra aseguró que el hecho tuvo lugar aproximadamente a la 1.15 minutos de la tarde, cuando en el centro comercial denominado “Trendy”, había cierto movimiento por la presencia de vendedores y compradores.

-No tenemos- señaló Cabeza Ibarra-, hasta ahora información sobre la identidad de los sujetos, ni datos sobre sus edades ni características, ya que pocas personas los pudieron observar por instantes sin detenerse a determinarlos, solo sabemos que se movilizaban en una motocicleta y luego de lanzar el artefacto explosivo continuaron su marcha veloz para huir por las calles cercanas al sitio donde se encuentra situado el centro comercial.

Se presume que los atacantes forman parte de bandas delictivas que operan en la zona fronteriza y se dedican a extorsionar a los comerciantes y vecinos de la zona, cobrando “vacuna” a quienes están abocados al trabajo honesto y legal.

“Estimamos que el ataque tenía como fin atemorizar e intimidar a propietarios de los locales que están establecidos en el centro comercial Trendy, situado en la carrera 11 con calles 9 y 10 del barrio Ocumare de San Antonio del Táchira”, recalcó el Comisionado de Seguridad Ciudadana del Táchira.

Indicó que las investigaciones sobre el suceso son adelantadas por detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, conjuntamente con las policías del estado Táchira  y Nacional Bolivariana, y el comando regional anti extorsión y secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana.

Inmediatamente después del atentado los organismos de seguridad del estado desplegaron un dispositivo de rastreo y búsqueda por toda la zona para tratar de dar con el paradero de los autores del acto vandálico ocurrido este viernes en la tarde y que logró sembrar el pánico entre la población fronteriza. Teresa Márquez Soto/ Fotos: Archivo.

Despliegue Carnavales Seguros cerro con éxito en el estado Táchira

balancefinalcarnavales0203171

Con un rotundo éxito fue calificado el despliegue de Carnavales Seguros 2017, donde no se registraron hechos viales ni victimas que lamentar durante el periodo vacacional, todo gracias al buen comportamiento de la ciudadanía y de los organismos de seguridad y prevención desplegados en todo el estado Táchira.

Parte de la campaña realizada por el personal de PC Táchira.
Parte de la campaña realizada por el personal de PC Táchira.

Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que se cumplió el objetivo emanado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el Ministro de Interior Justicia y Paz y el gobernador del estado Táchira José Gregorio, Vielma Mora, para mantener la siniestralidad en cero (00) durante el asueto de Carnaval.

“Más de ocho (08) mil funcionarios desplegados a lo largo y ancho del estado Táchira, en las Troncales, Ramales y Sub Ramales donde se encontraban los centros turísticos más concurridos del estado, dándole protección y seguridad a toda la población que vive en el estado como la que decidió tomar como destino turístico el estado Táchira”.

Explicó que se pudo observar que más del 95 por ciento de los conductores cumplieron con la normativa de Ley a la hora de tomar el volante, dando frutos todas las campañas de concienciación que ha venido realizando el personal de Protección Civil Táchira y los organismos de seguridad, materializándola la capacitación en el asueto de Carnavales Seguros.

“Agradecemos y felicitamos a todos los organismos de seguridad y prevención que hicieron vida durante el Carnavales Seguros que decidieron estar en las calles protegiendo al pueblo mientras disfrutaban de los días de  asueto”.

Explicó que se manejan dos (02) cifras en cuanto a los hechos viales durante los Carnavales Seguros,  los hechos viales que se registraron durante ese periodo que están involucrados con personas oriundos del sector y se denomina como procedimiento rutinario y no entra en las estadísticas del dispositivo.

En tal sentido, explicó que el fin de semana se registró un hecho vial con una persona fallecida de un motorizado que colisiona con un camión (tipo cava) a la altura del municipio Libertador, el ciudadano que resultó fallecido vivía y trabajaba en la misma zona, por tal motivo no entra dentro de las estadísticas porque no es considerado como turista y no estaba visitando ningún centro turístico. FIN/ Prensa Protección Civil Táchira / Reymer Tarazona/ CNP: 17562. Fotos: Prensa Protección Civil Táchira.

desplieguecarnavales2302174 balancefinalcarnavales020317 balancefinalcarnavales0203171 balancefinalcarnavales0203172 balancefinalcarnavales0203173 balancefinalcarnavales0203174 balancefinalcarnavales0203175 balancefinalcarnavales0203176

Parte de la campaña realizada por el personal de PC Táchira.
Parte de la campaña realizada por el personal de PC Táchira.

balancefinalcarnavales0203178 balancefinalcarnavales0203179 balancefinalcarnavales02031710 balancefinalcarnavales02031711

Con más de 300 mil personas Táchira fue el Estado más visitado en Carnavales Seguros 2017

 General Yanez Figueredo

Éxito rotundo con cero siniestralidad, arrojó el trabajo de seguridad articulado entre organismos nacionales, regionales y locales durante los Carnavales Seguros 2017.

El balance lo dio a conocer  el jefe de la Zodi Táchira Carlos Yánez Figueredo, quien insistió que gracias al trabajo arduo de seguridad y controles establecidos, se logró la meta de cero muertes durante el asueto carnestolendo.

“Táchira se constituyó en el destino turístico del occidente del país más visitado, con una movilización de más de 300 mil personas”, calificó.

Agradeció el titular de la referida institución castrense el comportamiento cívico, el espíritu tachirense, solidario, el esfuerzo de los organismos participantes, al gobierno bolivariano del Táchira, Protección Civil, alcaldías, fuerzas armadas, policías y Defensoría del Pueblo, destacó Yánez.

Se refirió al éxito con cero siniestralidades evidenciada en los diferentes sitios turísticos, troncales y municipios que estuvieron bien vistosos, comportados y lucidos, ocupando en sí este importante sitial como Estado más frecuentado en los carnavales.

Agregó el alto jefe militar, que no hubo fallecidos, ni por hechos viales ni por inmersión, lo que ratifica el profundo trabajo de seguridad en la región que “podemos celebrar airosamente con los visitantes y con las autoridades”.

Significó que Protección Civil llevó la voz cantante en este dispositivo de seguridad con un trabajo profundo, reportando a todo momento cifras positivas, únicas en el país.

PC: Se cumplió el objetivo

Para el director de Protección Civil Táchira Yesnardo Canal, se cumplió con mística y profesionalismo el operativo señalado por el presidente Nicolás Maduro, el ministro de Justicia y Paz y el gobernador José Gregorio Vielma Mora, al punto de llevar las cifras a cero incidencias.

Fueron más de 8 mil 400 funcionarios desplegados a lo largo y ancho de la geografía tachirense, entre trocales, ramales y sub-ramales, éstos últimos que son los centros turísticos más concurridos y a los que se dio más protección, explicó.

Como lo establece el reglamento de tránsito terrestre, informó Canal se dio la orientación precisa, la prevención, la información requerida, parte del cumplimiento de todas las normativas por parte de la población.

“Agradecemos a soldados, sargentos, policías, funcionarios de Protección Civil, guardias nacionales, fuerza armada bolivariana y organizaciones voluntarias, quienes mientras los vacacionistas se recreaban, ellos actuaban para garantizar la seguridad y tranquilidad”, subrayó el jefe de PC.

Es de destacar recordó Canal, que sólo se presentó una muerte que no entra en las cifras de los carnavales seguros, es el caso de un oriundo del municipio Libertador quien se desplazaba desde su hogar a hacer diligencias personales y colisionó con objeto fijo. FIN/Laura Escalante. Fotos: Gabriela Pernía.

 Yesnardo Canal

Sin hechos viales ni fallecidos transcurrió asueto de carnaval 2017 en Táchira (+Fotos)

operativo carnaval 2017 (20)

Como exitoso y sin hechos significativos que lamentar, calificaron  la secretaria general de gobierno Mirian Febres y el director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, el dispositivo Carnavales Seguros 2017, el cual estará desplegado hasta las 12 del mediodía de este miércoles 01 de marzo.   

En este sentido, Mirian Febres secretaria general de gobierno del Táchira destacó la planificación ejercida por Protección Civil Táchira, “todas las funciones de los organismos de emergencia ratifican el compromiso ciudadano”.

A partir del éxito demostrado durante el Dispositivo Carnaval Seguro 2017 – prosiguió – “Verificamos los 36 puntos de prevención y respuesta que junto a los 400 funcionarios de distintas competencias disponen la atención a quienes la requieran”.

“Prevenir es el objetivo con conciencia ciudadana y cada persona se convierte en participe en que la diversión no se convierta en tragedia”, agregó.

Durante la inspección realizada a los puestos de control, aparte de felicitar a todos los organismos participantes en el área preventiva, sostuvo que “los espacios donde las familias se dispongan a vacacionar o distracción, deben estar aptos y en condiciones para el sano disfrute”.

Reiteró la importancia de tomar conciencia en el tema de la velocidad del automóvil, “evitar el  consumo de bebidas que provoquen alteraciones en la conducta para prevenir accidentes y que la diversión se convierta en tragedia”, acotó.

Decreto 511

Para Mirian Febres, como autoridad del gobierno bolivariano del Táchira, es imprescindible acatar la norma del Decreto 511, “los funcionarios de la Policía del Táchira están siempre dispuestos en recordar a todos los motociclistas, el uso de casco, calzado adecuado y el chaleco”.

“Observamos en los puntos de control, “que hay todavía personas conduciendo motos cometiendo imprudencias e infringiendo la Ley. Por eso, deben pagar las multas establecidas por la Policía del Táchira”.

Finalmente, felicitó al talento humano perteneciente a la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana, Policía del Táchira, Prevención del Delito, Protección Civil y el Ejercito Venezolano; por el servicio prestado a la ciudadanía durante el Dispositivo de Carnavales 2017

Táchira sin hechos que lamentar

Por su parte Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira aseveró que  hasta este martes 28 de febrero el dispositivo Carnavales Seguros 2017 se desarrolló con total normalidad y con resultados positivos “esperamos que  continúe de esta manera durante el retorno de los temporadistas a sus respectivo hogares”.

En el estado Táchira- continúo el director de PC regional – no se registraron   hechos viales que lamentar, sólo atenciones locales como desvanecimientos corporales, caídas de su propia altura, laceraciones en algunos ciudadanos masculinos, femeninos y adultos mayores en balnearios públicos, piscinas y centros turísticos.

“Contamos con más de 400 funcionarios desplegados en el cierre del operativo de seguridad Carnavales 2017, 93 unidades en los 36 puntos de atención y 3 aulas itinerantes dirigidas a la educación vial para crear conciencia en la ciudadanía”, explicó Canal.

Hemos observado con  agrado- agregó- que más de los 19 mil 900 ciudadanos que han sido concienciados directamente en sus vehículos han utilizado el cinturón de seguridad, lo que demuestra la efectividad que ha tenido la campaña orientada por el ciudadano gobernador a los organismos de prevención y que se ha visto materializada durante el asueto de carnaval.

Asimismo informó Yesnardo Canal que más de 2 mil personas recibieron  orientación y capacitación en las aulas itinerantes,  quienes posteriormente serán sancionados con su respectiva multa por haber infringido la Ley de Tránsito Terrestre.

Cero fallecidos por inmersión 

Por otra parte el director de PC Táchira destacó que durante el asueto de carnaval no se registraron fallecidos por inmersión tanto en los 13 balnearios públicos aptos para su disfrute en el estado, como en las piscinas del sector privado.

“Se presentaron situaciones muy puntuales de clausura de algunas piscinas a consecuencia de la contaminación del agua previo estudio del PH por parte de los funcionarios de gestión de riesgos, así como por irregularidades en algunos elementos estructurales o losas que pudieran generar lesiones a los usuarios”, aseguró.   FIN/ Deivi Wilson /Sonia Maldonado FOTOS/  Doris Hernández

operativo carnaval 2017 (2) operativo carnaval 2017 (12) operativo carnaval 2017 (25)

operativo el cucharo (4) operativo el cucharo (7) operativo el cucharo (11)

Defensoría del pueblo en Táchira activa en operativo Carnavales Seguros 2017

lcdo hugo caro (1)

A fin de constatar la efectividad del operativo de seguridad Carnavales Seguros 2017, la Defensoría del Pueblo del estado Táchira desplegó su personal en los diferentes municipios de la entidad.

“Ha sido extraordinaria la integración entre los diferentes organismos y entes relacionados con el servicio del transporte público en el cumplimiento de la norma en cuanto al traslado de los usuarios y usuarias,” aseveró Hugo Caro Defensor del Pueblo en el Táchira.

Estuvimos  recorriendo  -continuó el funcionario- los diferentes terminales de los municipios fronterizos, la zona de montaña, zona norte, la Troncal 005, entre otras jurisdicciones, verificando e inspeccionando los sistemas de venta y las gerencias de cada una de las empresas de transporte, así como la  seguridad interna de los terminales, ya que todo esto redunda en un servicio de calidad.

Caro destacó el trabajo y el esfuerzo realizado por todos los cuerpos de seguridad del estado, los cuales se mantuvieron alerta en todas las carreteras, troncales, autopistas y avenidas de la ciudad capital y  del estado, brindando su  apoyo y colaboración a quienes escogieron al Táchira como destino turístico y a la ciudadanía en general durante el asueto de carnaval.

“Quiero agradecer a toda la colectividad por el comportamiento cívico demostrado durante estos carnavales así como por  el  respeto a las leyes, enalteciendo una vez más el gentilicio tachirense”, aseguró el Defensor del Pueblo.   

Operativo de control en terminal de pasajeros   

Por otra parte, Hugo Caro informó que su despacho llevó a cabo en el terminal de pasajeros de San Cristóbal un operativo de supervisión y control en los puestos de venta de pasajes de manera conjunta con las empresas prestatarias del servicio, para garantizar un transporte público eficiente, en legalidad y con destinos turísticos seguros.

En relación a la reventa de pasajes, Caro señaló que desde el inicio de las fiesta carnestolendas la Defensoría del Pueblo junto a la SUNDEE se hicieron presentes en los terminales públicos y privados en labor de vigilancia y control para garantizar a los usuarios y usuarias sus derechos y evitar alguna irregularidad por parte de las empresas de transporte con motivo de las festividades.

“En lo que compéte a la actuación del estado venezolano, en garantía del derecho de los usuarios y usuarias, la misma ha sido permanente, eficiente y de calidad”, afirmó. FIN/Sonia Maldonado FOTOS/  Doris Hernández

terminal (1) terminal (4) terminal (5)

Con excelentes resultados se desarrolla en Táchira  Operativo Carnavales Seguros 2017

C5l5zOGWgAMuxkj

En inspección efectuada por los diferentes puestos de control apostados a lo largo y ancho de la Troncal 005, Mirian Febres, Secretaria General de Gobierno constató la efectividad del operativo Carnavales Seguros 2017 en la entidad tachirense.

“En primer lugar queremos agradecer a todos los componentes y a sus funcionarios que salieron a la calle a prevenir y a proteger a cada uno de nuestros ciudadanos”, afirmó Febres.

De igual manera señaló que se hizo algunos llamados de atención debido a varias denuncias recibidas, “los efectivos tienen que estar claros que su función es el resguardo de los ciudadanos, no aprovechar el momento, ante alguna infracción del conductor, para obtener algún beneficio”.

En el marco de la realización de la edición Nº 16 del Festival Náutico en municipio Fernández Feo, Febres aseguró que la intención es brindar un acompañamiento no sólo a quienes participan en esta actividad  sino a todos los ciudadanos que se trasladan por las diferentes vías del estado durante estos días de asueto, en marco del gran operativo Carnavales Seguros 2017.  

 “El llamado es a tomar las medidas de prevención al manejar, utilizar el cinturón de seguridad, no ingerir bebidas alcohólicas, respetar a las autoridades y cumplir con lo establecido en la ley, a fin de evitar accidentes o situaciones que pongan en riesgo a quienes decidieron disfrutar los carnavales fuera de sus hogares y se enlute alguna familia tachirense”, aseveró Mirian Febres.   FIN/Sonia Maldonado FOTOS/  Doris Hernández

C5l7zO3XQAA4-Sx C5l7554XMAA1ux1 C5l73jHWQAQUUL7 C5l5jphWgAEkgDF 

Buscan con alerta roja de Interpol a juez que liberó a narcotraficante en Táchira

RDP seguridad (42)

Alerta roja se activó este jueves ante Interpol a fin de localizar y aprehender al juez Diego Molina, prófugo de la justicia venezolana y cómplice de una jueza y el consultor jurídico del siquiátrico de Peribeca en la liberación de un narcotraficante condenado a 19 años de presidio.

 “A través de este medio hago público el último avance en las investigaciones que adelantan los cuerpos de seguridad del Estado sobre el caso de la jueza B. Araujo, el consultor jurídico del siquiátrico de Peribeca, José Galindo y el ciudadano Diego Molina, implicados en la liberación del ciudadano William Suárez por tráfico de drogas y asociación para delinquir”, dijo el mandatario en declaraciones a emisoras del Táchira, la mañana de este jueves 23 de febrero.

Rememoró que William David Suárez Colmenares fue condenado el 11 de agosto de 2015 a 19 años de prisión por posesión de 27 kilogramos de droga, por el tribunal 1 de Control.

-Pero el 15 de diciembre de 2016-recalcó-, la juez III B. Araujo suspende la pena por supuesto estado de locura del recluso, ordenando su traslado al hospital siquiátrico de Peribeca, sin notificar de su decisión al Ministerio Público, para lo cual contó con la complicidad del consultor jurídico del siquiátrico y del juez II de juicio Diego Molina, quien era además profesor en una ilustre universidad tachirense en materia de derecho y se encuentra en condición de prófugo.

“Su participación en el caso lo establece el hecho de que decretó el 17 de febrero de 2017, la medida cautelar contra el director del Centro Penitenciario de Occidente (Santa Ana del Táchira), y ordenó el traslado del penado al tribunal”, sostuvo el gobernador Vielma Mora.

-Este juez-prosiguió-, usó su investidura para materializar el traslado del penado al siquiátrico de Peribeca el 20 de febrero de 2017, con apoyo del abogado José Galindo, consultor jurídico de esa institución sanitaria, y quien actualmente está recluido junto con la jueza B. Araujo en la sede del Zonal 21 de la Guardia Nacional Bolivariana.

“El 20 de febrero de 2017 a las 8 de la noche, el Director del CPO Jesús Márquez sigue instrucciones de la Ministra Iris Varela y acude al centro psiquiátrico con el fin de constatar la presencia del recluso, encontrando resistencia del consultor jurídico, abogado José Galindo. Posteriormente una comisión de la GNB ingresa al centro siquiátrico usando la fuerza para constatar la ausencia del penado en ese recinto”, recalcó Vielma Mora.

-El 21 de febrero se ordena la detención para el abogado José Galindo, Jesús Márquez director del CPO y Belkis Araujo, jueza III, actualmente retenidos en el comando del Zonal 21 de la GNB. Aclaro, todas estas acciones las realizaron los implicados sin consentimiento ni presencia del Ministerio Público-, reiteró el gobernador tachirense.

“Seguimos luchando contra este flagelo del narcotráfico, estrategia sembrada por el imperio norteamericano para destruir nuestros pueblos, destruir nuestra juventud, nuestra economía y trabajo. Reitero, trabajamos incansablemente para que se haga justicia”, reafirmó.

Enfatizó el gobernador bolivariano del Táchira que “no permitiremos que traidores a la Patria usen la investidura del Estado para mantener Impunes los crímenes contra nuestro pueblo, contra nuestros ciudadanos y contra nuestros jóvenes”. Teresa Márquez Soto

Detenida Jueza por ordenar libertad de narcotraficante condenado a 19 años

RDP seguridad (48)

El gobernador bolivariano del Táchira José Gregorio Vielma Mora amplió este jueves información sobre la detención de la jueza tercera de ejecución Belkis Araujo y el consultor jurídico del psiquiátrico de Peribeca por confabulación para liberar a un traficante de droga que fue condenado a 19 años de presidio en agosto de 2014.

-El 6 de agosto de 2014- recordó el mandatario-, fue detenido en la alcabala de Peracal William David Colmenares, con 27 kilos de droga entre cocaína y marihuana. El día 7 de agosto de 2014, el tribunal primero de San Antonio declara la privación de libertad, el 8 de diciembre de 2015, el detenido admitió los hechos por tener 27 kilos de droga, cocaína y marihuana en un vehículo que conducía y por ello le dictan 19 años de presidio.

“Pero el 3 de agosto de 2016 la doctora Belkis Araujo,  jueza tercera de ejecución, a quien  en este momento la tenemos privada de libertad en el Zonal 21 de la GNB, como no la conseguimos en su vivienda lamentablemente, esperamos que llegara al tribunal y ahí la policía la detuvo”, reiteró.

-La doctora Belkis Araujo- prosiguió el gobernador-, el 3 de agosto de 2016 revisó todo el caso y ahí empieza a maniobrar para que le admitan que el detenido está loco y tiene problemas psiquiátricos, alegando que eso le podía llevar al suicidio, a atentar contra su vida y como en el CICPC no hay las condiciones para tenerlo entonces pidió en forma diligente al consultor jurídico del psiquiátrico de Peribeca, todas las diligencias de rigor, buscó exámenes psiquiátricos, habló con todos los médicos y se comportó como un verdadero capo de la mafia para asegurar que este criminal tenía problemas mentales.

Señaló que “así como la jueza está detenida, también el doctor Gandica permanece privado de libertad en el Zonal 21. Eso por fingir un desequilibrio mental de un criminal que debía tener cadena perpetua por transportar droga, pero en Venezuela no existe tal condena”.

“Gandica habló con la defensora pública quien negó ese derecho y el 3 de agosto de 2016, la doctora Araujo, decreta la suspensión de la pena y ordena la reclusión en un centro psiquiátrico, dictaminando el 15 de diciembre de 20167 que sea trasladado del CPO del Táchira al psiquiátrico de Peribeca. El doctor Jesús Márquez, jefe del CPO niega eso. Pero hay algo más grave de la doctora Araujo, y es que decreta la suspensión de la pena sin notificar a la Fiscalía del Ministerio Público instancia que debe apelar tal decisión”, sentenció el primer magistrado regional.

-Comenzó el receso judicial de diciembre- apuntó Vielma Mora-, y el doctor Diego Molina juez penal ordenó la ejecución vía amparo de ejecución de esa medida, cayendo en desacato a una decisión judicial porque se le negó el traslado. Y él como todo un bandido y un criminal iba a meter presos a los guardias nacionales porque se negaron al traslado. El doctor Diego Molina está en este momento huyendo.

“Cuando el tribunal se enteró de la decisión, acudió al psiquiátrico donde debía estar William David Colmenares, pero obviamente no estaba, el doctor Gandica lo defendió a capa y espada hasta que entró la autoridad y al no encontrarlo en el recinto psiquiátrico, apareció como por arte de magia en la policlínica Táchira a la 1 de la mañana diciendo que tenía trastornos y aún permanece en esa clínica, pero está bajo custodia de la Guardia Nacional Bolivariana. Continuaremos la investigación del caso que está en pleno proceso”, concluyó. Teresa Márquez Soto/ Fotos: Gabriela Pernía. 

Cicpc desmantela banda que robó camioneta en Las Acacias

 RDP seguridad (13)

Efectivos del  Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), detuvieron este martes a cinco ciudadanos relacionados con el robo de la camioneta, Grand Vitara Suzuki, de la abogada Doris Ramírez de 54 años de edad.

 La camioneta robada el pasado martes 21 de febrero en horas de la mañana, fue recuperada en el puesto de control fronterizo “Peracal” tiempo después que fuera despojada de su propietaria.

Así lo dio a conocer el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, este miércoles en rueda de prensa, donde además aclaró que en ningún momento ocurrió un secuestro exprés como fue reflejado en diversos medios de comunicación y redes sociales, “ ya que para que sea denominado secuestro exprés  la persona retenida paga un dinero de manera automática”.

“En el Táchira continuamos con cero secuestros, y la  doctora Doris Ramírez, fue una mujer valiente, ya que el día de ayer le retuvieron su vehículo para ser trasladado del estado hacia el vecino país, pero la pronta acción del CICPC,  logró realizar un bloque de cierre en Peracal e incautarla a tiempo”.   

Además, acotó que en los últimos procedimientos de la Policía del Táchira y el CICPC se han recuperado 129 vehículos provenientes no solo del Táchira sino de Barinas, Cojedes y otros estados con destino a Colombia debido a que este es el nuevo modus operandi de entregar vehículos al vecino país y recibir sustancias ilícitas como forma de pago.

Asimismo, el primer mandatario regional se refirió a la nota de prensa publicada por un medio de circulación regional titulada: “Nos llama la atención el silencio que guardan sobre captura de 2 oficiales de PoliTáchira con droga”, emitida por el dirigente social Asdrúbal Ortiz, a quien le respondió que “el gobierno bolivariano no está ocultando nada, porque ya tenemos los dos policías capturados ubicados en el centro de reclusión de San Antonio del Táchira”.

Continúo que este procedimiento fue una acción conjunta entre la Policía del estado y la Guardia Nacional Bolivariana, realizada en Peracal donde los funcionarios llevaban sustancias psicotrópicas en los tacones de calzado para damas.

Los funcionarios detenidos quedaron identificados como Mojica Kleiver de 26 años y Estupiñan Richard de 23 años de edad.

Otros procedimientos    

En otro procedimiento resaltó la detención de un ciudadano por tráfico de sustancias psicotrópicas en el sector El Paraíso del municipio Ayacucho, identificado como Ochoa Ramírez José Gustavo, de 28 años de edad, quien portaba una camioneta Caribe 442 cargada con siete envases tipo pimpinas y en su interior contenían 168 panelas de presunta droga, marihuana.

Señaló Vielma Mora, que en tan solo 21 días el CICPC ha desmantelado seis peligrosas bandas delictivas con armamento, dedicadas sobre todo al robo de vehículos y motocicletas donde operan en los estados Cojedes, Carabobo y Barinas.

Las bandas desmanteladas responden a los nombres de, “Banda los Finqueros”, donde resultaron detenidos tres ciudadanos, “Grupo Delictivo Los Segovias”, con cuatro personas detenidas, “Los Polipiratas”, dos ciudadanos detenidos, “Grupo Delictivo Panini”, cuya banda fue la responsable del homicidio de la profesora Gilmar Márquez, hecho que estremeció al Táchira.

“Otras de las bandas son “Grupo Delictivo Pata de Perro”, responsables de la muerte del Guardia Nacional, hecho ocurrido días atrás por el robo de su equipo celular, “Banda los Zurdos” y “Banda los Corsarios”, dedicados al hurto de vehículos”, puntualizó. Fin/ Yimayri Moreno/ Fotos: Gabriela Pernía. 

RDP seguridad (2)  RDP seguridad (20) RDP seguridad (21) RDP seguridad (22) RDP seguridad (23) RDP seguridad (28) RDP seguridad (30) RDP seguridad (34) RDP seguridad (38) RDP seguridad (51) RDP seguridad (54) RDP seguridad (57)

Acciones policiales fortalecen políticas de seguridad en el Táchira (+Video)

Conel. Ramon Cabezas (10)Una serie de mesas de trabajo dirigidas a fortalecer los lineamientos y políticas de seguridad y paz en las comunidades, realizaron los diferentes cuerpos de seguridad del estado en los municipios Ayacucho, Tórbes, Cárdenas y San Cristóbal.

Ramón Cabeza, Comisionado de Seguridad Ciudadana del gobierno del Táchira, informó que estos encuentros buscan avanzar en la activación de las zonas y los cuadrantes de paz.

“En este sentido, durante los próximos días estaremos dando continuidad a la programación diseñada que incluye, además del municipio San Cristóbal,  otras importantes jurisdicciones de  la entidad tachirense, donde los organismos de seguridad del estado y el Poder Popular organizado, UBCH, CLP, consejos comunales y entes públicos continuaremos generando propuestas positivas para el fortalecimiento de las acciones de seguridad ciudadana”, afirmó Cabeza.

Positivo balance de seguridad del mes de febrero

En cuanto a los resultados de las acciones desplegadas por los cuerpos de seguridad del estado durante el mes de febrero, el comisionado de seguridad ciudadana del gobierno del Táchira destacó el desmantelamiento de 26 bandas delictivas así como la detención de 241 personas por diferentes delitos y 22 ciudadanos implicados en casos de homicidios.

“Se han registrado en el estado 15 fallecidos, 14 casos por  homicidio, la mayoría de ellos focalizados en el municipio Ayacucho, los cuales han descendido en comparación a los registrados en el mes de enero y finales del mes de diciembre del 2016, se podría decir que la cifra ha disminuido en un 90% en esa jurisdicción, mientras que se han producido otros casos en el municipio Independencia, Pedro María Ureña, Panamericano, Michelena y San Cristóbal”, aseguró Ramón Cabeza.

Esto significa- aseguró el funcionario- que indudablemente se ha registrado un descenso en los homicidios y se debe principalmente al trabajo policial que se ha venido realizando, el cual se pone de manifiesto a través de las estadísticas que se manejan.

Explicó que la mayoría de los casos de homicidios que se han presentado en esos municipios se deben a ajustes de cuentas, uno se encuentra por determinar, 2 fallecimientos por robo, entre otros hechos de manera accidental, sicariato y un linchamiento.

En relación al indicador de robo y hurto, Cabeza indicó que continúan localizándose algunos casos en el municipio San Cristóbal, jurisdicción que presenta el porcentaje más elevado en comparación al resto de los municipios, “sin embargo existe un descenso en comparación al mes de enero, recordemos que durante ese mes se celebró la Feria Internacional de San Sebastián y que de una manera u otra se dispararon los indicadores”.

Afirmó que hasta la fecha han sido incautadas en la ciudad capital 9 de armas de fuego.

De igual manera Ramón Cabeza informó que en materia de tránsito terrestre se han registrado 5 mil 533 casos de sanciones administrativas, 87 accidentes simples, 16 con 22  lesionados y un total de 10 fallecidos.

Finalmente el comisionado de seguridad ciudadana manifestó que el balance general del mes de febrero muestra cifras positivas, que destacan el trabajo efectivo de la Misión A Toda Vida Venezuela, del Plan Patria Segura y de las líneas de acción que han impartido el Presidente de la República y el Gobernador del estado para el fortalecimiento de la seguridad y la paz ciudadana.  FIN/Sonia Maldonado FOTOS/ DIRCI