Ofertan ocho residencias asistenciales en emergenciología del HC

P1440355

Las autoridades del Hospital Central San Cristóbal informan al gremio médico que a partir del 04 de agosto se abre el llamado a concurso para la residencia asistencial de emergencia general no conducente a título.

De acuerdo a lo señalado por Lucila Aguilar, directora médica del Hospital Central, este concurso de residencias asistenciales se cumple de acuerdo con el reglamento de concursos de ingreso del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el cual contempla todos los beneficios contractuales de ley.

Refirió Aguilar que el llamado es para Emergencia General, y que la recepción de carpetas es del 04 de agosto al 04 de septiembre del año en la jefatura de emergencia de adultos de este centro de salud, mientras que la prueba de conocimiento será el 15 de septiembre en el Auditorio a partir de las 9 de la mañana.

Enfatizó Aguilar que todas las residencias asistenciales cuentan con los respectivos beneficios contractuales de ley, además del bono de productividad que otorga la Gobernación del Táchira a todos los médicos.

En cuanto a los requisitos, señaló que cada médico debe entregar dos carpeta con el currículo vital y sus respectivos soportes, como fondo negro del título de médico, constancia del artículo 8, constancia de notas de pregrado y de inscripción en el colegio de médicos, entre otros.

“Los interesados deben entregar además, una carta de solicitud,  y carta de compromiso de dedicación exclusiva a la residencia asistencial firmada”

Para mayor información los médicos interesados deben acudir al departamento de emergencia general,  donde pueden solicitar los requisitos y el temario, concluyó Aguilar. FIN/Andrea Hoyos

 

137 interinos aprueban evaluación para titularidad en Dirección de Educación

IMG_3673

Sólo 137 Interinos por Necesidad de Servicio (INS) de los mil 559 que participaron pasaron la prueba para optar a la titularidad docente de  376 cargos ofertados, informó Henry Parra, director de Educación del estado Táchira.

El jefe educativo, explicó que el examen constó de 250 puntos y se esperaba que todos aprobaran debido a que las preguntas eran de cultura general; por ejemplo, “escribir el Himno Nacional, el Himno del estado Táchira, hallar los errores ortográficos de un párrafo, identificar los Símbolos Patrios, los municipios que conforman el Táchira, entre otros ítems que deben enseñarse en las aulas”.

Detalló que para educación inicial se ofertaron 53 cargos y quedaron 36 disponibles mientras que en educación física sólo dos pasaron la prueba de los ocho cargos a concurso, igual sucedió en inicial, donde quedaron desiertos 137 puestos.

Esto demuestra la seriedad y transparencia en el proceso para otorgar la titularidad de los cargos, destacó Parra, quien agregó que “sí se hubiese hecho trampa, ya se hubiesen repartido los cargos como lo harían los tracaleros de antes”.

Aseveró que en el mes de septiembre “se llamará de nuevo a concurso”.

El Gobierno Bolivariano del Táchira, a cargo de José Gregorio Vielma Mora, continúo Parra, llegó para construir el Socialismo que es entre otras cosas, mejorar la calidad educativa de nuestros niños y eso incluye, elevar la calidad de formación de los maestros tachirenses.

En este sentido, informó que antes del 16 de septiembre cuando se tiene previsto el regreso a clases, todos los maestros que sacaron menor a 125 equivalente a diez puntos, deberán cumplir con un proceso de formación.

“Porque mientras yo esté en la Dirección de Educación se acabó el clientelismo político, partidista y sindicalista que ha deteriorado la calidad de educación en el Táchira, otorgando titularidad a docentes sin ningún tipo de formación”, puntualizó

Puntualizó que serán invitados los rectores de la ULA, Upel, UBV y  Simón Rodríguez para revisar lo relacionado al proceso de formación de los educadores en el despacho a su cargo.FIN/ Marily Ortegana. Fotos: Antherson Márquez 

herry

Protección Civil Táchira reubicó en refugios a tres familias damnificadas

IMG_2106

Producto de las precipitaciones que se presentaron en las últimas horas en el estado Táchira, la cual ocasionaron que tres familias quedaran afectadas, Protección Civil Táchira reubicó a las familias afectadas para refugios, para posteriormente entregárseles su vivienda digna.

Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que los trabajos que realiza Protección Civil son directrices emanadas por el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora.

Las dos de las familias reubicadas en refugios eran habitantes de Barrio El Río, específicamente en el sector La Playa, las cuales constan de un total de cuatro (04) adultos y cinco (05) menores de edad, mientras que la otra familia reubicada tenía su vivienda en el sector de Bella Vista de Tucapé que consta de tres (03) adultos y dos (02) menores de edad.

En total son 14 tachirenses que fueron reubicados a los refugios que se encuentran ubicados en el estado Táchira gracias al Decreto #373 emanado por el Gobernador del estado Táchira, para proteger y atender a las personas que necesiten de un refugio digno.

Todas las ayudas que realizan los funcionarios de Protección Civil Táchira son emanadas directamente por el gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora, todo en el marco de dar fiel cumplimiento al 5to objetivo histórico del Plan de la Patria, “Contribuir Con La Preservación De La Vida En El Planeta Y La Salvación De La Especie Humana”.  FIN/ Prensa Protección. Fotos: Prensa Protección Civil.  

Corposalud celebra semana de la Lactancia Materna con murales y jornadas científicas

HPIM9932

Con el eslogan “Un triunfo para toda la Vida” la Coordinación de Lactancia Materna de la Corporación de Salud del estado Táchira conjuntamente con la Sociedad Venezolana de Pediatría, ha planificado una serie de actividades para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que incluye ponencias, foros con el personal médico y enfermeras, a fin de multiplicar los conocimientos de la importancia del amamantamiento.

En tal sentido Doris Camargo, supervisora del programa de Lactancia Materna de la Corporación de Salud, señaló que la sociedad pediátrica, los consejos comunales y toda la comunidad están abocadas en realzar la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra cada año del 1 al 8 de agosto, con diferentes actos en todos los ambulatorios del  estado y la red hospitalaria, con la finalidad de promover esta practica invitando a las madres a que se integren, ya que el éxito es para todas.

Igualmente Camargo destacó, que el solo hecho de dar la lactancia a los bebes es un acto de amor, pues es un líquido caliente que el niño succiona para su alimentación y en ella va implícita la inmunización contra enfermedades propias de los bebes.

Asimismo Rosa Escalante, coordinadora docente del programa de Lactancia Materna señaló que durante la semana Mundial de la Lactancia se ha considerado realizar un Mural pintado por los niños alusivo a este noble acto de amor de todas las madres para con sus hijos, también se estarán entregando obsequios a las madres del piso 8 del hospital central con la idea de ir creándoles conciencia, y el día jueves arrancan los eventos científicos.

En cuanto a las Jornadas Científicas, Escalante destacó que las mismas se realizarán en el auditorio del Hospital Central, con profesionales en el área quienes hablarán sobre los últimos avances alcanzados por los pediatras de Venezuela y el mundo. A este encuentro están invitados el cuerpo médico, enfermeras y comunidad en general, quienes son los encargados de multiplicar los conocimientos.

Finalmente la doctora Betsabe Roa, representante de la Comisión Nacional de Lactancia Materna y presidenta de la filial Táchira de la Sociedad Venezolana de Pediatría, destacó que por cuarto año consecutivo la Sociedad de Pediatría ha realizado este evento con la finalidad de debatir e informar sobre los últimos avances en cuanto a la manera de educar a las madres de cómo y a qué horas se le debe dar de mamar a sus hijos y la importancia que este acto tiene para su desarrollo. FIN/Francisco Puentes.

Más de 200 corredores la Peregrinación en Bicicleta al Santo Cristo

PEREGRINACIÓN

Más de 200 corredores partirán este domingo tres de agosto en la IV edición de la Peregrinación en Bicicleta al Santo Cristo de La Grita, actividad organizada por el IDT en trabajo articulado con la empresa Royal Bike. 

 Así lo dio a conocer Gustavo Colmenares, jefe de la Unidad de Deporte Para Todos del IDT, quien hizo la invitación a la familia tachirense a que se sume a esta tradición que lleva seis años celebrándose y que iniciará desde  el centro comercial El Tamá.

 “Hacemos una cordial invitación a la colectividad para  que asista,  a partir de las ocho de la mañana,  a la actividad que ha sido apoyada por el IDT y Royal Bike, en función de integrar a la familia tachirense a las actividades que promueven la práctica deportiva y recreativa”.

Por su parte Cristy Depablos, coordinadora de deporte recreativo, explicó que la actividad contará con seguridad a lo largo del reccorido. “tendremos presencia policial, protección civil  y puntos de hidratación a lo largo de la peregrinación”.

IDT presente con punto de hidratación

Ratificando su compromiso con las tradiciones que engrandecen la cultura tachirense, el IDT brindará apoyo logístico a la Peregrinación al Santo Cristo de La Grita con la ubicación de un punto móvil de hidratación.

 El personal de la institución estará en la plaza Bolívar de Cordero a partir del día sábado dos de  agosto hasta el miércoles 6, lapso en el que se brindará hidratación y refrigerios (frutas) a los peregrinos de esta tradición religiosa. FIN / Víctor Orozco Foto: Archivo

Promocionar e impulsar el talento regional objetivos de ExpoModa Táchira 2014

IMG_1934

Con la participación de más de cincuenta empresas regionales con potencial propio y en el marco de la Ofensiva Económica, el Gobierno Bolivariano del Táchira, inauguró la ExpoModa Táchira 2014.

En el Pabellón Colombia se hizo presente el tren ejecutivo del Gobernador José Gregorio Vielma Mora y personalidades del mundo empresarial para dar cuenta de una exposición que promete oportunidades económicas para los empresarios tachirenses.

En representación del Gobernador José Gregorio Vielma Mora, en la inauguración del evento, estuvo Yari Gler Contreras, directora de la Secretaría del Despacho, quien apertura el evento de modas en el que figuran prestigiosas empresas de los sectores: textil, calzado y marroquinería.

“Lo más importante que estimula el respaldo a las empresas, es su talento y sus potencialidades inigualables que permiten competir nacional e internacionalmente, atendiendo demandas importantes por la calidad del producto”, destacó Contreras..

Para el Gobierno Bolivariano del Táchira, “es digno proyectar tanta calidad, estimular a los empresarios regionales e incentivar el desarrollo económico de estas empresas productivas con capacidad para exportar”, precisó la vocera.

Dar a conocer grandes empresas

Ronald Palacios, presidente de Fundatáchira, refirió que el objetivo general es dar a conocer el gran potencial, la calidad de los productos y proyectarlos a los confines de la geografía nacional e internacional, básicamente porque lo hacen con mística y calidad.

“Hemos insistido que cada empresa participante, que son empresas posicionadas en el mercado regional, nacional y colombiano, apoyadas por el Gobernador y el Ejecutivo Nacional, formalice su marca impulsando el sello comercial “Hecho en Táchira”, destacó Palacios.

Destacó Palacios que la gestión del Gobierno Bolivariano tiene como fundamento promover las pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como a las grandes industrias regionales y permitir a la familia tachirense actividades de compartir y esparcimiento, invitándolos a participar hasta el día sábado 2 de agosto.

Los empresarios expresaron satisfacción motivados por el eje del gobierno regional en la búsqueda de su reimpulso.

Ronny Ibarra, representante de la empresa “Cous”, cuya producción se basa en artículos de piel y sintéticos, considera que “es un acierto del gobierno dar oportunidad de dar a conocer los productos al público”.

“Es una excelente iniciativa del Estado, que como vendedores regionales podamos seguirle vendiendo con más respaldo a todo el país, tomando los espacios que nos proporcione el gobierno para promocionar aun más el producto”.

Marta de Sánchez de empresas “Manufacturas Sánchez”, está convencida del esfuerzo  del gobierno por la dificultad para adquirir la materia prima, significó que los están promocionando como empresas familiares productivas y eso es digno de admirar porque todos “lo estamos haciendo con amor para el Táchira”.

Finalmente, José Rueda fue enfático al expresar que sencillamente están agradecidos, dado que las cooperativas del Táchira han recibido un gran apoyo del gobierno, especialmente del gobernador Vielma Mora, esperando que sigan haciéndose muchas ExpoModas. FIN/Laura Escalante. Fotos: Gabriel Barrero.

  IMG_1863 IMG_1881  IMG_2009 IMG_2032

Médicos tachirenses conmemoran 40 años de graduados

 40AÑOS

El Dr. Luis Sandoval, adjunto al servicio de neurología, señaló que el reconocimiento es a la primera promoción egresada en su totalidad del Bienio Clínico en el Hospital Central, cuyo padrino fue el Dr. Francisco Romero Lobo.

Señaló el galeno, que para conmemorar esta fecha tan importante se programó para el sábado 02 de agosto del año en curso una misa de acción de gracias en la Capilla del Hospital Central a partir de las 9 am, además de una ofrenda floral ante el busto del Dr. José María Vargas, contando con la presencia del Dr. Romero. Y posteriormente un almuerzo, al cual los médicos pueden asistir con sus familias.

Destacó Sandoval que la importancia que reviste la celebración de los 40 años, es porque en aquel entonces, en 1974, por primera vez la faculta de Medicina de la Universidad de Los Andes autorizó que el Bienio Clínico (los dos últimos años de carrera) se realizará en su totalidad en el Hospital Central de San Cristóbal.

Puntualizó el médico neurólogo, que a partir de esa fecha, todas las promociones egresaron con el honor de cursar sus dos últimos años académicos en el Hospital Central; y luego de 20 años, es decir, en 1994 la ULA estableció que toda la carrera de medicina fuera impartida en el Táchira.

Los egresantes del Bienio Clínico de 1974 fueron apadrinados por el Dr. Francisco Romero Ferrero, y el mismo es un antecedente histórico que bien vale la pena conmemorar, y por ello invitaron a las autoridades del Hospital Central y por supuesto a todos los médicos egresados de dicha promoción.

Destacó con alegría que no se cumplen cuarenta años como médico todos los días, y menos con una promoción tan numerosa como la que egresó ese año en el aula magna de la Universidad de los Andes en Mérida y que a lo largo de estos años ha contribuido en cada especialidad a la medicina, y quienes hoy 40 años después, siguen trabajando y dando al país atención médica.  FIN/Andrea Hoyos 

Hospital de Rubio abre nuevo turno quirúrgico

cirugia

Un nuevo turno quirúrgico se abre en el Hospital Padre Justo de Rubio gracias a la contratación de dos médicos anestesiólogos realizada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, quienes estarán desde este primero de agosto realizando las distintas cirugías programadas por el distrito sanitario 2 para beneficiar a la población de los municipios Junín, Córdoba y demás zonas aledañas.

El doctor Víctor Monrroy, jefe del Distrito Sanitario número 2 destacó que gracias a la gestiones de la Corporación de Salud se logró la contratación por parte del Ministerio de dos nuevos anestesiólogos, quienes se suman a los otros dos ya existentes en el Hospital de Rubio, para abrir un nuevo turno quirúrgico, es decir ahora el hospital realizará las intervenciones quirúrgicas no sólo en la mañana sino también en la tarde.

Comentó Monrroy que asimismo están realizando las gestiones para la contratación de un nuevo médico cirujano, que permita incrementar el número de cirugías diarias.

“El Hospital tiene toda una programación quirúrgica, la cual ha sido de gran éxito, pues hemos logrado intervenir hasta 40 pacientes a la semana en distintas patologías. Por ejemplo los lunes se opera gineco-obstetricia, los martes odontología, los miércoles se realizan intervenciones de cirugía general, los jueves obstetricia y cirugía general y los viernes traumatología”, agregó.

Explicó que en el área de traumatología han realizado trasplantes de cadera y han resuelto las fracturas de cada uno de los motorizados que ingresan a la emergencia de este centro de salud, incluso han resuelto cirugías de motorizados de Rubio que se encontraban recluidos en el Hospital Central

Insistió en que cada una de las cirugías que realizan en este centro de salud de Junín usan el equipo de Laparoscopia, que les alquila a un precio solidario una empresa privada de Rubio.

“Nosotros esperamos que el equipo de Laparoscopia que solicitó el Hospital de Rubio pueda comprarse a la brevedad posible y que también pueda abrirse un nuevo quirófano en el centro de salud, pues de esta forma se podría atender a un mayor número de pacientes”, dijo.

Asimismo el doctor Víctor Monrroy se refirió a una jornada quirúrgica pediátrica que han planificado para el mes de noviembre, esperando intervenir unos 20 niños de patología como varicoceles y hernias, esto en el marco de la alianza establecida con una clínica privada de Junín, quien les presta los quirófanos y el Hospital coloca insumos y médicos. Jhoana Suárez/Foto: Archivo

 

Allanó y desmanteló la Policía dos casinos clandestinos en barrio Obrero

 casino5

Dos casinos clandestinos, que operaban sin ninguna clase de permiso ni control, fueron allanados y desmantelados el jueves en horas de la tarde por funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Estrategias de Politáchira (DIEP) en barrio Obrero, donde fueron aprehendidos los administradores y retuvieron máquinas de envite y azar.

Miguel Ángel Arias, director del cuerpo policial, comentó que estos procedimientos se practicaron tras recibir órdenes de allanamientos emanados por el Tribunal Quinto de Control, a petición de la Fiscalía Séptima del Ministerio Público, las cuales se cristalizaron siguiendo las normativas legales y constitucionales.

Dijo que la primera visita domiciliaria se efectuó en un local de un reconocido centro comercial ubicado en las adyacencias del viaducto nuevo, donde los policías encubiertos ingresaron en instantes en que se encontraba plenamente operativo.

“Una vez en el sitio, visualizaron 14 máquinas traganíqueles de casino tipo ´B´ y la misma cantidad de personas haciendo uso de éstas, todas de sexo femenino y de avanzada edad, por lo que procedieron a dialogar con el administrador para exigirle el respectivo permiso de laComisión Nacional de Salas de Casinos, Bingos y Máquinas Traganíqueles, el cual argumentó no poseer”, apuntó.

Precisó que ante la evidente flagrancia, los policías notificaron la irregularidad al Fiscal Séptimo, quien ordenó el cierre inmediato del lugar, la retención de todas las máquinas y la privativa de libertad para el administrador.

“El ciudadano aprehendido quedó identificado como Maldonado J., venezolano, de 33 años, quien registró solicitud por hurto ante el sistema Sicopolt, además de poseer registró judicial por delitos contra la propiedad en el año 2000, siendo llevado al Cuartel de Prisiones”, resaltó.

Sostuvo que en el sitio los policías dejaron retenidas 14 máquinas de casino traganíqueles tipo ´B´, todas con precintos de seguridad, y la cantidad de 1676 bolívares en efectivo, elementos que fueron colectados y puestos a órdenes de los organismos competentes.

Otro allanamiento simultáneo

Apuntó el jefe policial que, casi de manera simultánea, otra comisión de inteligencia allanó otro centro de apuestas ilegal ubicado en la calle 11 con carrera 18 y 19 de barrio Obrero, donde igualmente ingresaron en instantes en que se encontraba en su máxima capacidad de funcionamiento.

“Al igual que el primero, este sitio tampoco poseía ninguna clase de permisología por parte de la Comisión Nacional de Salas de Casinos, Bingos y Máquinas Traganíqueles, por lo que fueron retenidas 12 máquinas de casino tipo “B” y 940 bolívares, además de practicar la detención del ciudadano Colmenares E., venezolano, de 27 años, quien fungía como administrador del local”, acotó.

Destacó que ambos recintos funcionaban hasta altas horas de la madrugada en un espacio reducido y sin reunir las respectivas medidas de seguridad; incluso, aseguró que allí consumían bebidas alcohólicas y no tenían ningún tipo de control sobre el ingreso de menores de edad.

Catorce casinos desmantelados

Resumió Arias que suman catorce los casinos clandestinos desmantelados por Politáchira, nueve de ellos en San Cristóbal, dos en Táriba, uno en San Rafael de Cordero, uno en Michelena y uno en Santa Ana, aunque aseveró que existen otros más que están bajo investigación.

“Hasta el momento hemos retenido un total de 163 máquinas de casino tipo ‘B’, conocidas como traganíqueles, dos ruletas electrónicas, dos mesas para jugar póker, tres mazos de póker y un total de catorce personas detenidas por estar incursas en delitos tipificados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada”, finalizó. FIN/ José Bolívar. Fotos: Carlos Chacón.casino1 casino3 casino4 

Sembró Fundaceta más de 800 especies forestales en Cerro El Chimborazo

 reforestacion

Más de 800 especies de árboles fueron sembradas por la Fundación Centro Ecológico del Táchira (Fundaceta), en el marco del plan de reforestación de la montaña alta que viene adelantando el Gobierno Bolivariano del Táchira en conjunto con el Ministerio del Ambiente.

William Lizcano, presidente de Fundaceta, explicó que la décima tercera jornada de reforestación se hizo en homenaje al natalicio del Comandante eterno, Hugo Chávez, contando en esta oportunidad con el apoyo de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez, Ubch, consejos comunales, Imparques, Fiscalía del Ministerio Público y la Guardia Nacional Bolivariana.

Apuntó el vocero que la jornada de reforestación se concentra especialmente en los municipios de la montaña alta La Grita, José María Vargas, Lobatera y San Cristóbal, entre otros.

“Estamos atendiendo estos municipios, pero particularmente a San Cristóbal con la siembra masiva de especies forestales, tomando en cuenta que fue uno de los más afectados y contaminados con las quemas y “guarimbas” ocurridas durante  los meses de febrero, marzo y abril de este año”, comentó.

Recalcó que esta siembra de árboles representa un aporte del gobernador del Táchira, José Vielma Mora, a los efectos del cambio climático, al resguardo de los recursos naturales, la preservación del medio ambiente y de las cuencas hidrográficas y fundamentalmente a una mejor calidad de vida del pueblo tachirense.

Entre las especies forestales citó Lizcano la siembra de Yátago, Tampaco y Araguaney, “con ellas estamos contribuyendo a bajarle algunos grados en las temporadas de calor y de cambio climático que están afectando a Venezuela y al mundo entero”, agregó.

20 mil árboles

Gilmer Zambrano, director estadal del Ministerio del Ambiente, recordó que en lo que va de año se han plantado más de 9 mil variedades de árboles en los municipios de montaña, incluyendo las 800 especies sembradas en el Cerro El Chimborazo.

La meta del Gobierno nacional para este año es sembrar unas 20 mil especies forestales en todo el Táchira durante este año, con el apoyo de los organismos públicos, la colaboración del sector privado y de la propia comunidad. FIN/Magaly Gutiérrez. Fotos: Winder Sánchez.

reforestacion2