Táchira aprobó chequeo en zonal de nado sincronizado

Image

La delegación de nado sincronizado perteneciente al club Tamá,  aprobó con muy buenas notas, su actuación en la II evaluación Zona Occidente de la disciplina, actividad  efectuada en la ciudad de Varela, estado Trujillo.

Las encargadas de defender los colores de la entidad durante la competencia zonal fueron Andrea Morales, Viena Soto, Claudia Díaz, Doraimy Oliveros, Luisana García y Mariangel López, quienes se midieron a los anfitriones y  representantes de Lara y Maracaibo, todas pertenecientes a la categoría infantil (5-12 años).

La actuación del sexteto tachirense fue caracterizada por sus elegantes movimientos, cargados de  precisión y pulcritud,  obteniendo una evaluación superlativa de los jueces, determinando niveles (1-4) de acuerdo con los estilos presentados por cada competidora.

Elementos obligatorios como los splits,  también formaron parte de la valoración, pues estos determinan el desarrollo de capacidades condicionales y de coordinación a lo largo de todo el ciclo de preparación, donde el punto de referencia es el trabajo de la flexibilidad. FIN/Prensa IDT

Manuel Fernández: Sector carrocero recibirá insumos en los próximos días

Imagen 336

Insumos para las siete industrias del área de la carrocería del Táchira estarán recibiendo en las próximas semanas, en el marco de los compromisos que se han adquirido en el arranque de la II fase de la Ofensiva Económica que se ha desplegado en todo el país.

Así lo destacó el ministro Plenipotenciario para los Andes, Manuel Fernández, en visita al corazón del Táchira, municipio Michelena, donde inspeccionó una de estas industrias.

Recordó que hace unas tres semanas el ministro del poder popular para el Comercio Dante Ribas se comprometió en garantizar los insumos necesarios para así incrementar la productividad de las carroceras en la región andina.

Estas acciones se cumplen en el marco de compromisos adquiridos recientemente por los Ministros que visitaron la entidad dentro de la Ofensiva Económica para la reactivación del aparato productivo regional.

“En las siguientes semanas las Carroceras del Táchira tendrán el beneficio de la acción directa iniciada en ese momento. Esto se verá porque los procesos administrativos están en marcha”, aseguró Fernández.

Actualmente, hizo énfasis el Ministro, están buscando los mecanismos para incrementar la producción, especialmente del sector carrocero y así se genere mayor empleo y valor agregado local.

Sus productos van al servicio del transporte público y del turístico, “dos sectores donde claramente incide y favorece la producción de esta industria”, aseguró Fernández.

Por su parte, la secretaria general del Gobierno Bolivariano del Táchira, María Gabriela Varela, destacó la laboriosidad de los tachirenses.

“Durante este recorrido, hemos apreciado esta característica y por ello es fundamental el apoyo del Ministro. Para el gobernador Vielma mora es fundamental y su prioridad es construir y reconstruir muchas cosas que han estado en el abandono en la entidad”, dijo.

Agradecidos por el apoyo que ha venido dando el Ministro de Plenipotenciario en materia Económica, Varela Varela dijo que la importancia radica en el apoyo y respaldo a los empresarios “que nunca recibieron una ayuda. Queremos reforzar a aquellos que lo recibieron”

Dijo que esperan que esta acción de apoyo dentro de la Ofensiva Económica llegue a otros sectores productivos del Táchira.

Apoyo a la producción

Por su parte, Armando Torres, gerente principal de Carrocerías Michelena, agradeció al presidente Nicolás maduro, al Ministro de Comercio y todos los representantes, tanto del gobierno nacional y regional, por apoyar la producción tachirense.

“Logramos la incorporación de un mayor número de trabajadores para poder cumplir las nuevas metas trazadas con los aportes que recibimos con chasis, plantas eléctricas y demás insumos y herramientas necesarias para desarrollar nuestro trabajo”, apuntó.

Aseguró que  como industria, lo que quieren es crecer, generar más empleo y exportar sus productos. “Aquí hay gente que quiere trabajar y que cumple con todo lo que manda la ley”.FIN/Dacxy Cáceres Pernía. Fotos: José Ramírez.

 Imagen 427 Imagen 403 Imagen 387  Imagen 307

Último llamado para el postgrado de Medicina de Emergencias y Desastres

P1310734

El postgrado de medicina de emergencias y desastres del primer centro de salud está haciendo un llamado a los médicos interesados en optar por esta especialidad a que consignen sus carpetas, recordándoles que la oportunidad es hasta este lunes 30 de junio del año en curso.

De acuerdo a lo expresado por la doctora Elba Marulanda, coordinadora del postgrado de medicina de emergencias y desastres del Hospital Central de San Cristóbal, la disponibilidad es de ocho vacantes, los cuales cuentan con una beca por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud, además del bono de productividad que da la Gobernación del estado.

Detalló la galena, que este llamado a optar por esta especialidad obedece al desconocimiento que hay en el gremio médico sobre la especialidad, lo que ha llevado que en los últimos años la convocatoria haya disminuido.

Por ello aprovechó la oportunidad para invitar a los médicos a que opten por la especialidad de emergenciología, ya que es una especialidad que está muy bien calificada para sacar a excelentes profesionales, además de que, es si se quiere decir, un trampolín para después estudiar otra especialidad.

Detalló Marulanda, que en este postgrado se forman especialistas capacitados en medicina de emergencia y desastres, quienes con toda facilidad manejarán criterios preventivos, de evaluación, de diagnóstico y de tratamiento a fin de evitar discapacidades futuras.

Precisó la coordinadora del postgrado, que la programación durante los años de formación es muy completa, ya que cada residente de postgrado hace sus rotaciones  médicas por cada una de las áreas de emergencia, medicina crítica, unidad de coronarios, sala de shock, trauma shock, observación de emergencias tanto quirúrgicas como oftalmológicas, urológicas, hematológicas, psiquiátricas, infecciosas entre otras.

Detalló que la necesidad de este recurso humano en los diferentes centros de salud,  cada día se hace más exigente, ya que se está estableciendo que quien debe estar al frente de una emergencia, bien sea pública o privada, debe ser un médico emergenciólogo, capacitado para manejar todo tipo de emergencia o desastre.

Así mismo la doctora Marulanda, recordó, que este es un postgrado asistencial o mejor dicho una residencia asistencial programada, pero que para la dicha de muchos el mismo ya está encaminado para recibir el respectivo aval universitario.

Detalló que la formación en esta especialidad esta bajo la tutoría y coordinación de un equipo de especialistas bien conocidos por su amplia trayectoria médica, como lo son los doctores Rómulo Ramírez, Giovanny Santuchi, Edwin Omaña, Elba Marulanda, Francis Moreno, Altagracia Romero, Betsy Duque, Raúl Segnini, Angélica Rivas y demás especialistas de las áreas de este centro de salud. FIN/Andrea Hoyos/Prensa Hospital Central 

 

Caimta ha beneficiado a más 70 líneas de trasporte con 264 toneladas de grasas y lubricantes

RICHARD ALEMÁN

Gracias a la iniciativa del gobernador José Gregorio Vielma Mora y con el fin de beneficiar al transporte públicos, la Compañía Anónima Industria Minera de Táchira (CAIMTA), ha incorporado entre sus productos la línea PDV, que además de aceites y lubricantes también incluye grasas, valvulinas y líquidos para frenos.

Richard Alemán presidente de la industria minera indicó, que hasta los momentos se han atendido más de 70 líneas de trasporte  público, así como también transporte pesado pertenecientes a Cooperativas para el traslado de material de construcción y maquinaria que desarrolla el área minera en todo el estado.

“Se han distribuido un total de 264 toneladas del producto, el cual ha sido suministrado por Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA)”.

Informó que este rubro es vendido hasta en un 50% de sobreprecio en algunos establecimientos, “nosotros lo que buscamos, es que el usuario adquiera el producto  sin intermediarios para evitar los sobreprecios”.

Así mismo, dio a conocer que Caimta está autorizada por PDVSA para el abastecimiento semanal por lo que no habrá problemas con la existencia del producto.

“Invitamos a los amigos transportistas a que se acerquen a nuestras instalaciones para que soliciten las grasas o aceites que necesiten, ya que si tenemos disponibilidad”.

Luis Ardila,  representante de Inversiones y Construcciones San Vicente indicó,  que este sistema es bien efectivo ya que se está consolidando la entrega de los lubricantes no solo a las empresas de trasporte público sino también a las empresas constructoras  a precios asequibles para el beneficio de todos.

Andrés Contreras transportista de la Línea Rómulo Gallegos aseguró sentirse muy contento con el servicio prestado por la Gobernación del estado a través de Caimta.

“Gracias a esta entrega puedo mantener al día mi unidad, la respuesta fue inmediata”

Indicó que los precios en la calle son especulativos “un litro de aceite se consigue entre 120 – 130 bolívares mientras que aquí tiene un valor de 48 bolívares”. Fin Nakary Contreras / Fotos Prensa Caimta.  

MinCultura conformará bases de misiones en las comunidades tachirenses

MIN BARBARITO CONVERSA CON EQUIPO DE TRABAJO

En reunión con servidores públicos, animadores de Misión Cultura Corazón Adentro, facilitadores y colaboradores del convenio Cuba – Venezuela y las  unidades artísticas de comunidades organizadas del Poder Popular este miércoles, el ministro de Cultura, Fidel Barbarito anunció que en los próximos días se estará instalando en la entidad la base de misiones en las comunidades.

El encuentro realizado en los espacios de la Casa Steinvorth de San Cristóbal contó con la participación del director del Gabinete Táchira, Carlos Tovar; Oscar Duque y Eduardo Noguera, coordinadores de los despachos de cultura del Gobierno Regional y del Sistema de Misiones y Grandes misiones de la región.

“Táchira es un espacio fundamental” destacó el ministro del poder popular para la cultura, Fidel Barbarito al referirse a la relevancia que tiene el estado fronterizo en el despliegue y éxito de las diversas políticas del Gobierno Bolivariano.

“Vamos a conformar las bases de misiones dentro de las comunidades como un espacio cultural para transformar a las comunidades desde adentro y así sembrar el sentido de pertenencia y de arraigo” explicó Barbarito.

Las bases de misiones son el espacio comunitario propicio para el desarrollo de los programas de cultura, salud y deporte, punta de lanza de la gestión social del Gobierno Nacional y del presidente Nicolás Maduro, expuso el Ministro.

Destacó como desde la cultura se ha orientado para combatir la brecha de la desigualdad, recordando el trabajo que se ha venido desarrollando desde que el presidente Hugo Chávez, concibiera la nueva institucionalidad cultural.

La jornada fue propicia para que las autoridades de cultura pudieran apreciar una muestra del trabajo comunitario que desarrolla la Misión Cultura Corazón Adentro en la entidad; destacando las muestras artesanales producidas en refugios del estado, así como de la música andina que alegró la jornada, junto a bailes y exhibiciones de teatro.

“Los misioneros y misioneras están haciendo cultura, arte para la paz, arte para la vida” refirió Barbarito explicando la labor cotidiana que efectúan en las comunidades los creadores y cultores de la región; esto de cara al reimpulso de las misiones iniciado en el mes de junio.

En este sentido, reiteró como a través del plan de formación de formadores, la avanzada de las artes y cultura y el desarrollo de los enclaves socio productivos, el ente rector en materia cultural se enfrenta a los nuevos retos y tareas, a fin de fortalecer al Poder Popular, mediante el énfasis en el apoyo al sector creador.

“Estamos desplegados en las comunidades con equipos de diversas misiones promoviendo las zonas de paz que es una de las líneas fundamentales del Gobierno Bolivariano”, refirió el titular de la cartera de Cultura.

Finalmente, expresó su confianza en el trabajo que se viene desarrollando entre el Gabinete de la Cultura Táchira y la Dirección de Cultura del gobierno regional, donde sus representantes Carlos Tovar y Oscar Duque junto al equipo que les acompaña trabajan en la consolidación de Táchira como Potencia Cultural de la mano con el Poder Popular.  /FIN/Larissa Chacón/ Prensa: MPPCultura

Súper PDVAL San Cristóbal se encuentra en más del 95% de construcción

IMG_20140625_164849

En el marco de la segunda fase del Gobierno de Calle, la viceministra del Poder Popular para la Alimentación, Jessica Ruiz, realizó una inspección a la obra que adelanta la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), para la próxima inauguración del Súper PDVAL San Cristóbal estado Táchira, ubicado en el sector de la Guacara entre calles 2 y 3, el cual beneficiará a más de 36 mil familias mensualmente.

Ruiz, en su recorrido declaró que, “Ésta obra tiene un adelanto en más del 95% en un proceso de instalación y de dotación de insumos, estamos redoblando el trabajo para poder cumplir con la fecha de inaugurarlo prevista en dos meses aproximadamente, por el ministro del Poder Popular Para la Alimentación, Hebert García Plaza y el presidente de PDVAL, Yvan Bello Rojas”.

“Éste es el primer Súper PDVAL en el municipio andino, donde tendremos la capacidad de ofrecer 35 toneladas de alimentos para beneficiar a mil 200 familias diariamente, llevando alimentos de calidad y a precios justos”, aseveró Ruiz.

Por su parte la jefe de PDVAL en el estado, Eduvina Bustamante, explicó que “La inauguración de éste punto de venta, forma parte del plan de expansión de nuestra empresa socialista, con el objetivo de mejorar cada día nuestra red de distribución y así más hogares puedan verse beneficiados”.

De éste modo la Misión Alimentación sigue cumpliendo con las políticas del Gobierno Bolivariano, con el firme propósito de enrumbarnos para erradicación la Pobreza Extrema en nuestra patria grande./FIN/Prensa PDVAL

IMG_20140625_160648 IMG_20140625_160703

Politáchira Campeón del kickingball en II Liga Laboral

DSCI2260 (2)

Tras varias semanas en acción, el kikingball de la II Liga Laboral bajó el telón el pasado fin de semana. El equipo de Politachira cargó con el título de la contienda luego de superar en la gran final a las representantes de la Dirección de Educación.

 En el último duelo de la contienda  Politáchira no tuvo mayores inconvenientes para superar 7 carreras por 4 al equipo de la Dirección de Educación, ratificando con la victoria el favoritismo con el que habían llegado al torneo.

 Un encuentro marcado por el espíritu deportivo y la actividad física impulsada por el Instituto del Deporte Tachirense dentro de las acciones del Movimiento por la Paz y la Vida, así lo recordó Yesica Parada, coordinadora del subsistema sectorial de la Unidad de Deporte para Todos del IDT.

 Agregó que la II Liga Laboral ha contado con una excelente receptividad por parte de los tachirenses, motivo por el cual exhortó a la población a que se integren y disfruten de las próximas disciplinas como el softbol, que arrancará el 19 de julio.

El tercer lugar de la contienda deportiva lo obtuvo Corposalud, ente que vapuleó a Emergencia 171 por marcador de 10 carreras por 4. Ambos partidos contaron con asistencia masiva. FIN / Víctor Orozco Foto: Aurimar Pernía

Táchira en miras de conquistar Nacional de Tiro con Arco

Image_4

La delegación tachirense  de tiro con arco partió este miércoles para la ciudad de Valencia, donde se realizará  el Campeonato Nacional de la disciplina que servirá para observar los futuros fichajes de la selección nacional.

El Complejo Deportivo Bicentenario “José Manuel Trujillo” será el espacio en el que 29 atletas del combinado amarillo y negro intervendrán en las categorías Infantil, Cadete, Juvenil y Adulto desde el 26 al 28 de Junio gracias a la excelente gestión del Instituto del Deporte Tachirense, ente que brindó trasporte, alimentación y alojamiento a los 32 integrantes de la delegación.

Carlos Jaimes, estratega del equipo, ha explicado que la agrupación asistirá a uno de los compromisos más importantes del país como lo es la denominada “Batalla de Carabobo”, cita en la que codean los mejores exponentes de Venezuela en la especialidad.

En referencia a la conformación estratégica del conjunto andino expresó que se cuenta con jóvenes militantes de la selección nacional en varias categorías, por lo que se espera entrar al podio tras finalizar la justa y ratificar el favoritismo del que se ha hecho acreedor el Táchira en la disciplina gracias a sus excelentes actuaciones en citas nacionales e internacionales.

“El día jueves se iniciará la práctica oficial de distancias largas en horas de la mañana, para abrir la tarde con los noventa, setenta y sesenta metros en todas las categorías en las modalidades recurvo y compuesto”, precisóJaimes.

El cronograma continuará con las distancias cortas  (50,40, 30 y 20 metros) el día viernes, para posteriormente competir en las pruebas olímpicas individuales y por equipos.

Todos bajo la dirección técnica de Carlos Jaimes y Raúl Rodríguez en calidad de entrenadores, en tanto Nelly Jaramillo fungirá como delegado de la representación tachirense./FIN / Víctor Orozco Foto: Aurimar Pernía

Ministerio de Educación Universitaria instalará Unidad Territorial en Táchira

IMG_7771

Con la finalidad de mejorar la coordinación en el seguimiento y control de las acciones que se establezcan en el sector universitario en el estado Táchira, el viceministro para la articulación de las instituciones universitarias, Andrés Eloy Ruiz, anunció que para el mes de julio se espera instalar una Unidad Territorial Universitaria en la entidad.

Ruiz aseguró que este órgano mejorará además la eficiencia de evaluación y seguimiento en procesos de Educación Universitaria, así como también de acompañamiento en procesos de construcción.

La información fue dada a conocer por la autoridad universitaria en medio del despliegue del Gobierno de Eficiencia en la Calle, desde su recorrido en las instalaciones del Instituto Universitario de Tecnología Región Los Andes en San Cristóbal, donde se reunió con las distintas autoridades de las instituciones universitarias de la entidad.

“Estamos estableciendo estrategias y métodos de trabajo para avanzar en acciones que nos permita mejorar la calidad universitaria en el estado. Trabajamos en dos grandes líneas importantes que nos permitirán avanzar en el mejoramiento de los procesos”.

La necesidad de coordinación de posiciones para el avance en materia de discusión de la Ley de Universidades y el establecimiento de la Unidad Territorial Universitaria son en contexto las dos líneas bajo las cuales, según aseguró el viceministro Andrés Eloy Ruiz, estarán trabajando en la entidad andina.

Inversión en sector universitario

Por otra parte, el Viceministro aseguró que para el estado Táchira existe una inversión aprobada por el Gobierno Bolivariano  en algunas universidades de la entidad que estarán ejecutándose a corto plazo.

Anunció que está aprobada la culminación de la construcción del comedor universitario del Instituto Universitario Tecnológico de San Juan de Colón, ubicado en el municipio Ayacucho, la cual contará con 9 millones de bolívares y el aporte para el acondicionamiento del área de psicología de bienestar estudiantil de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Upel, ubicada en Rubio, municipio Junín.

“De igual manera, por medio de la petición de las autoridades de la Universidad Experimental del Táchira (Unet), tenemos una discusión para revisar el mejoramiento de la infraestructura de la Biblioteca del recinto universitario y la intervención arquitectónica para personas con discapacidad que permita el acceso a esta comunidad estudiantil”, dijo Ruiz. FIN/Eliana Millán.

IMG_8341 IMG_8326 IMG_8297

Fotos: Antherson Márquez

Gobierno Bolivariano activó 115 cuadrantes de seguridad en Táchira

IMG-20140625-WA0019

En el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, acompañado del Gobernador José Gregorio Vielma Mora, desplegó los 115 cuadrantes de patrullaje inteligente para brindar seguridad en los 29 municipios que conforman la región andina.

Serán 2070 funcionarios repartidos en 115 patrullas y 230 motos, quienes las 24 horas del día resguardarán a los tachirenses en los 115 cuadrantes de seguridad establecidos en todo el territorio tachirense.

Sumado a esto, el ministro Rodríguez Torres activó  los  corredores de seguros en la quinta y séptima avenida de San Cristóbal que estarán bajo la responsabilidad de la Policía Nacional Bolivariana.

Además del despliegue del patrullaje  en la Troncal 5  que va desde San Cristóbal a Barinas, llamado que atienden los funcionarios de seguridad en la vía y a través del 171 y 0800 Táchira y el 0416 6077878.

Rodríguez Torres explicó que simultáneamente  al Táchira se activaron los cuadrantes en el estado Bolívar para sumar mil 246 desplegados de los mil 749 establecidos en los primeros años del Plan Patria Segura.

“Esto permite el perfeccionamiento de las fase e ir profundizando las asambleas de ciudadanos para que todos los venezolanos conozcan y usen estos planes que son  para erradicar la criminalidad y el delito en el país”, puntualizó.

Destacó que en el Táchira se logró reducir los actos delictivos además es el estado, al igual que el Zulia con cero secuestros en los últimos 18 meses.

Por su parte el gobernador del estado, José Gregorio  Vielma Mora, dijo que “hay una fe inquebrantable de fortalecer la seguridad territorial y mantener viva la revolución socialista en el Táchira con una completa unidad socialista entre las fuerzas militares, policiales, UBCH y todos los organismos comprometidos con fortalecer la seguridad”.

Informó que aunado al despliegue de los cuadrantes hay una acción permanente en la frontera con el Plan Centinela, conformado por siete batallones de infantería que resguarda  cada centímetro del territorio así como   la lucha contra el contrabando, erradicar el narcotráfico y las bandas criminales.

Todo este trabajo de patrullaje inteligencia en los 29 municipios y vigilancia en la frontera se completa con un plan para masificar el deporte en el estado Táchira.

En este sentido, el mandatario regional informó que una vez terminado la Copa del Mundo Brasil 2014, se inaugurará el gran encuentro deportivo con más de 300 mil jugadores de fútbol entre los 4 y 18 años de edad.

En este evento deportivo participarán  más de 200 escuelas de formación  que serán el complemento del Plan Patria Segura en un convenio con el Ministerio de Deporte, Ministerio de Interior y Justicia Paz, el Gobierno Bolivariano del Táchira y el Deportivo Táchira.

Paralelamente dijo que  se está en la preparación de los 50 años de la Vuelta al Táchira, todo esto con miras a fortalecer las actividades deportivas en pro de brindar y garantizar mayor seguridad, tranquilidad y unión familiar en el estado Táchira. FIN/Marily Ortegana/

IMG-20140625-WA0002 IMG-20140625-WA0001 20140625_174508 20140625_163422 20140625_162202

Fotos: Doris Hernández.