Más de 720 toneladas de cemento vendidas al sector construcción a través de Caimta

RICHARD ALEMAN

Tomando en cuenta la necesidad que se ha registrado en el estado para la construcción de obras tanto públicas como privadas, la Compañía Anónima Industrias Mineras del Táchira (Caimta), ha brindado un impulso a las empresas ejecutoras de obras en la entidad.

Richard Alemán presidente de Caimta, informó que desde hace aproximadamente un mes se ha estado distribuyendo este importante producto  a diferentes empresas en todo el Táchira.

“Hemos suministrado más de 720 toneladas de cemento a más de 50 empresas constructoras tanto del sector público como privado, sin ningún tipo de distinción”.

Indicó que las empresas han adquirido el rubro tanto en saco como a granel dependiendo de su requerimiento.

“Estamos trabajando con un nuevo método el  cual consiste en la presentación de proyectos, certificación de cada uno y etapa a cumplirse”.

Dijo que las empresas que compran el cemento en Caimta reciben la autorización para retirarlo en las plantas cementeras de Maracaibo, Falcón o Trujillo.

El vocero informó que a partir  de esta semana se están despachando 50 gandolas semanales para un aproximado de 200 mensuales, esto sin contar con el producto proveniente de Cementos Táchira.

Hasta los momentos Caimta está haciendo la distribución del cemento a empresas y obras del estado basándose en los proyectos presentados.

Explicó que las personas naturales que requieran de este rubro, podrán adquirirlo a través del Consejo Legislativo, “el cemento lo va a comprar Caimta y lo enviaremos a los sitios donde las comunidades lo requieran y será el Parlamento regional quien lo venderá, esto  con la finalidad de que llegue  a las  personas que realmente lo requieren, evitando su extracción  al vecino país o ser revendido”.

Fabio Arias representante de la empresa Decoraciones y Contracciones Arias, expresó que esta es la segunda vez que adquiere el producto.

“Gracias a Caimta hemos reactivado una obra de envergadura donde estamos haciendo remodelación de un galpón en Barrancas, es un alivio contar con este apoyo, ya que el costo y acceso  al producto fue muy rápido, después del pedido en solo 5 días fuimos llamados y beneficiados con este rubro”.

Luis Ardila representante de Inversiones y Construcciones San Vicente, indicó que  los trámites exigidos por Caimta para la obtención del cemento  son mucho menos burocráticos que los que normalmente se deben entregar en cualquier cementera y el tiempo de respuesta es de máximo 8 días, dando respuesta a la reactivación del sector construcción. FIN Nakary Contreras/ Fotos Prensa Caimta.

Vielma Mora: “Batalla de Carabobo nos dio la gloria de la libertad” (+FOTOS)

IMG_4992

Con la presencia de autoridades civiles y militares y el acompañamiento del poder popular, se celebró en la Plaza Juan Maldonado los actos conmemorativos del 193 aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Bolivariano.

Luego de la misa en la Catedral de San Cristóbal presidida por el gobernador José Vielma Mora y el G/D Jesús Alberto Milano Mendoza, Jefe del estado Mayor y 2do Comandante de la Redi-Andes, fue ofrendado el Padre de la Patria Simón Bolívar y rememorada esta fecha histórica con palabras del Orador de Orden Carlos Alberto Martínez Stapulionis, Comandante de la 21 Brigada de Infantería.

“Recordamos la importancia histórica que tuvo este suceso para Venezuela, en Carabobo nació la Patria, se logró la libertad en un acto magistral de los próceres que dieron su vida por esta causa emancipadora”, apuntó.

Durante su discurso el alto militar hizo énfasis en el poder moral heredado del libertador Simón Bolívar, en el sentido de que los venezolanos hoy despierten su conciencia nacional, recordando que para aquella época no había Patria, la cual sí existe ahora, cuando el ciudadano se identifica con este nuevo país.

Destacó que a partir del año 1999, el Comandante Supremo Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, incluye en la Constitución al poder moral, crea el país de igualdades, retoma y recupera los valores ciudadanos que se habían perdido a través del tiempo y los trae nuevamente a este nuevo país de oportunidades.

“Necesitamos a nuestros hombres, a nuestros soldados y a todos los venezolanos, en un nuevo despertar ante la existencia de flagelos y amenazas, el egoísmo, la pereza y la envidia que poco a poco pretenden destruir nuestra Patria”, subrayó.

El gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, expresó que durante la Batalla de Carabobo, el Libertador desplegó su genio, el arte militar, organizó las tropas para poder vencer al imperio español y “llevarnos poco a poco al camino de la libertad, soberanía e independencia”.

La misa estuvo oficiada por Monseñor Bureli Arellano, vicario general de la Diócesis de San Cristóbal.

Milicia con educación, éxito del estado socialista

 

Refiriéndose al Día del Ejército Venezolano, puntual e indómito, dijo que estos hombres vencieron y salieron con hidalguía de estas fronteras, solamente a defender la Patria y lograr lo que hoy somos; y con educación lograr un estado bolivariano y socialista.

“Estamos engalanando nuestro público con la frase solemne del parte de Carabobo al Congreso de Colombia, donde ascendieron al grado de General en Jefe a José Antonio Páez por la audacia y el valor, mérito de muchos militares que combatieron con pundonor la independencia y libertad que hoy tenemos”.

Finalmente, el gobernador del estado entregó la condecoración Orden “Francisco Javier García de Hevia”, en su Tercera Clase, al Coronel Héctor Ramón Núñez, Teniente Coronel Carlos García, Mayor Carlos Eduardo Pardo, Teniente José Manuel Hernández y Deily Urbina, pertenecientes ejército venezolano.

Igualmente la Orden “María del Carmen Ramírez De Briceño” a la Secretaria General de Gobierno María Gabriela Varela, a la Directora del Despacho Yarigler Contreras y a la Directora de Presupuesto Miriam Febres. FIN/Laura Escalante. Fotos: Antherson Márquez.

IMG_4209IMG_4163Gral. Brigada Carlos Alberto Martínez StapulionisIMG_4382IMG_4464IMG_4585IMG_4598IMG_4617IMG_4684IMG_4739IMG_4773IMG_4864IMG_4882IMG_4929IMG_4954IMG_4961IMG_5001IMG_5146IMG_5231

Fundación de la Familia Tachirense llevó jornada social a San Judas Tadeo (+FOTOS)

IMG-20140623-WA0007

Las familias de Umuquena municipio San Judas Tadeo, fueron beneficiadas con una Jornada Socialista Humanitaria organizada por la Fundación de la Familia Tachirense (FFT), que preside la primera dama del estado Táchira, Karla Jiménez de Vielma, con el objetivo de seguir favoreciendo a la población más necesitada.

La multitudinaria actividad estuvo encabezada por la gerente general de la FFT, Francis Vielma acompañada por la alcaldesa del municipio San Judas Tadeo,  Berzabeth Gandica, quien les dio todo el apoyo para que las familias pudieran obtener los productos de la canasta básica.

Francis Vielma, afirmó que los muquenenses de las nueve aldeas  que conforman el municipio San Judas Tadeo como  Tesoro, Las Talas, El Cocal, Mata de Guineo, Vegas de Caquetrira, La Casiana, La Honda,  Veradales y La Hojita recibieron la Jornada de alimentación y cedulación gracias al  apoyo de El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

Los ciudadanos recibieron mercados solidarios que contenían arroz, leche, café, azúcar, mayonesa, harina, pollo y carne, en los próximos meses se llevará a cabo otras jornadas de alimentación junto con servicios médicos, para garantizar que en esta comunidad lleguen los servicios necesarios y de calidad, gracias a la Revolución y al Gobierno Bolivariano del Táchira.  Expresó Vielma.

Los habitantes asistieron desde muy temprano a esta jornada, logrando comprar los alimentos a precio solidario y poder  compartir con la familia, igualmente agradecieron al gobernador José Gregorio Vielma Mora por estas iniciativas que consiguen hacer justicia social.

Finalmente indicó Francis Vielma, que el Gobierno Bolivariano del Táchira, seguirá realizando estas actividades en todo el territorio regional, atendiendo a todos los tachirenses sobre todo los más desfavorecidos, de esta manera continuará cumpliendo con el objetivo principal de lograr el vivir viviendo. FIN Marcela Moreno/ Foto: Prensa FFT 

IMG-20140623-WA0005IMG-20140623-WA0006IMG-20140623-WA0008IMG-20140623-WA0009IMG-20140623-WA0010IMG-20140623-WA0011IMG-20140623-WA0012IMG-20140623-WA0013IMG-20140624-WA0005

Dirección de Educación inició último modulo del Diplomado en Educación Bolivariana

DSC08849

Un total de 390 maestros y maestras adscritos a la Dirección de Educación del estado, iniciaron el quinto y último modulo del Diplomado en Educación Bolivariana, formación académica que ofrece gratuitamente la Gobernación bolivariana del Táchira, a todos los educadores estadales.

El inicio de este último modulo denominado “La recreación como herramienta motivadora en el ambiente de aprendizaje” tuvo lugar en el auditorio “Manuel Felipe Rúgeles” del liceo Simón Bolívar y contó con la presencia del titular de la Dirección de Educación, Henry Parra, y docentes de los 29 municipios.

Henry Parra, titular del ente educativo, dijo que la formación de los docentes adscritos al ente estadal, obedece a una formación continua que deben tener los educadores para garantizarles a los niños y niñas que cursan sus estudios en las escuelas estadales una educación integral y de calidad.

Explicó que este último modulo del Diplomado de Educación Bolivariana que ofrece el Gobierno regional, se desarrollará en dos modalidades, una práctica y otra teórica, donde los docentes participantes obtendrán capacitación en estrategias educativas que les permitan brindar a los niños y niñas tachirenses los conocimientos necesarios para su desarrollo educativo.

Señaló que este proceso de formación busca de igual forma profundizar una pedagogía crítica y participativa en los niños, los cuales están asociados con la normativa legal de la educación bolivariana.

Parra, agregó que era necesario elevar la calidad del maestro, por ello, el gobernador José Gregorio Vielma Mora, ofreció gratuitamente este Diplomado para que los docentes pudieran seguir formándose y actualizaran sus conocimientos en el ámbito educativo.

Mencionó el director de Educación estadal, que esta capacitación se llevo a cabo mediante la coordinación de la jefe de la división de Docencia Shanyeska Martínez, y anuncio que próximamente aperturaran otros diplomados en el área de Educación Físicas, Cultura y sobre las estrategias políticas del Comandante Hugo Chávez.

Al finalizar informó que este Diplomado se desarrolló gracias al gobernador Vielma Mora, quien cumpliendo con los lineamientos del mandatario nacional, Nicolás Maduro,  se creó el Centro Regional de Investigación y Formación Docente en el Táchira, a fin de capacitar a los docentes en Educación Bolivariana.

Por último reiteró que este Diplomado, en convenio con la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), consistió en cinco seminarios y congregó desde un principio a más de 700 docentes Interinos por Necesidad de Servicio (INS), quienes recibieron clases por parte de docentes de la Unesr, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en seis zonas de los municipios García de Hevia, Fernández Feo, Jáuregui, San Cristóbal, Junín y Lobatera. FIN/Johan Rodríguez. Fotos: Dirección de Educación

 

 

 

Alcaldes deben aportar soluciones al problema de desechos sólidos

gilmer zambrano director regional de MinAmbiente

 “El tema no es la disposición final de los desechos tenemos espacios suficientes para recibir toda la basura, sino que cada alcaldía debe definir sus políticas para poder hacer una mejor recolección de desechos sólidos”.

Así lo refirió Gilmer Zambrano, director regional del Ministerio del Poder Popular del Ambiente, quien agregó que “el colapso viene porque en una ciudad tan grande como San Cristóbal no hay suficiente capacidad instalada para cumplir con la recolección

En este sentido, destacó que la Alcaldía del municipio San Cristóbal, tiene entre 12 y 14 camiones,  “situación que entra en tela de juicio; es decir,  la gerencia que debe asumir cada alcalde dentro de su jurisdicción”.

Recordó que la recolección y disposición final de los desechos no es competencia del gobernador sino de los alcaldes.

El Táchira tiene un gobernador comprometido con el bienestar de su pueblo, por eso el Ministerio del Ambiente y la Gobernación asumieron este compromiso.

La finalidad es trabajar de manera articulada en el marco de la gestión ambiental compartida, todos somos corresponsables de cumplir y hacer cumplir el Quinto Objetivo del Plan de la Patria, donde está inmerso el manejo de los desechos sólidos.

Destacó que tiene instrucciones del ministro del Ambiente y del gobernador del Táchira de buscar un sitio para la disposición integral de los desechos sólidos.

En este sentido, afirmó que es necesaria y urgente una reunión con los alcaldes “que lleven propuestas de terrenos dentro de sus municipios” para su respectiva evaluación y determinar su factibilidad.

Apuntó que esta responsabilidad está establecida en la Ley de Gestión Integral de la Basura y los estatutos de la Mancomunidad “ellos forman parte de la búsqueda de soluciones en común”.

Desde el pasado 25 de abril se cumple el proceso de saneamiento del vertedero de San Josecito, iniciado por las terrazas 2 y 4, con una inversión superior a los 60 millones de bolívares. FIN/Dacxy Cáceres Pernía. Fotos: Archivo.

Se esperan lluvias de moderadas a fuertes en las próximas 48 horas en Táchira

modelo Presentación12345

Para las próximas 48 horas se esperan lluvias entre moderadas y fuertes en el estado Táchira, todo esto producto de la Onda Tropical número 12 que está ingresando a la región andina.

 Así lo dio a conocer Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira, quien además señaló “Posiblemente se puedan presentar descargas eléctricas en los próximos días en el estado Táchira, por tal motivo, se hace un llamado a la colectividad tachirense para que esté alerta, sobre todo en las zonas vulnerables que tiene la región”.

Asimismo, explicó que en las últimas 48 horas también se presentaron precipitaciones moderadas a fuertes en el estado Táchira, todo producto de la onda Tropical que pasó por la entidad andina, pero las mismas no dejaron afectaciones de consideración.

“Durante el fin de semana se presentó una tormenta en el estado Táchira por el sur este de la región andina, la cual afectó algunos sectores, pero sin afectaciones de envergadura, todos estos datos son gracias a Luis Vargas encargado de la estación de hidro meteorología en San Antonio del Táchira”.

Destacó que las afluentes hídricas se mantienen en sus caudales normales, al igual que las quebradas donde se mantienen los funcionarios de Protección Civil Táchira con un monitoreo permanente en las zonas.

Protección Civil alerta

Canal destacó que todos los funcionarios de Protección Civil se encuentran en alerta permanente ante cualquier eventualidad ante las lluvias y realizar inspecciones en las afluentes hídricas.

Todo por instrucciones del ciudadano gobernador José Gregorio Vielma Mora, para que todos se mantengan activos para atender al pueblo tachirense ante una eventual emergencia.

“Se mantienen las inspecciones en las zonas vulnerables para una posible saturación en los terrenos, al igual que los funcionarios de operaciones siguen con sus puntos operacionales en las localidades de Barrancas, La Metalúrgica, Barrio El Río y Rafael Moreno, entre otros”. FIN/ Prensa Protección Civil. Fotos: Prensa Protección Civil.  

Llegaron al Táchira todos los tratamientos antirretrovirales

P1440866

Dotada con todos los medicamentos antirretrovirales que requieren los pacientes que viven con VIH/Sida se encuentra la coordinación del Programa Regional de ITS/Sida en el Táchira, luego de recibir esta semana una cava cargada de estos fármacos que se otorgan de manera gratuita a más de 1.700 pacientes en el estado.  

La información la dio a conocer el doctor Ramón Rodríguez, gerente de Salud Colectiva y Redes de Corposalud quien estuvo acompañado por la doctora Neida Barrientos, coordinadora regional del Programa ITS/Sida, quien además explicó que este fin de semana el programa recibió todos los tratamientos antirretrovirales que requerían en el estado.

“Recibimos Trizivir y el coformulado del Combivir, que eran los medicamentos en falla en el estado, pero ya desde este mismo lunes, los pacientes pueden pasar por la oficina a retirar sus tratamientos, tal y como lo han hecho siempre”, dijo.

Destacó que si bien actualmente se encuentran dotados en su totalidad, ya hicieron una solicitud al Ministerio del Poder Popular para la Salud de los nuevos requerimientos que tiene el Programa Regional para no llegar nuevamente a las fallas.

“También nos llegó tratamiento para los niños, formulas lácteas infantiles, kits quirúrgicos para cirugías de alto riesgo, Zidovudina en solución, además de recibir reactivos para realizar los exámenes CD4/CD8  para la sub-población linfocitaria”, dijo.

Para Rodríguez es importante que la población sepa sobre la existencia de estos medicamentos para que los retiren a la brevedad posible y puedan obtener a la brevedad el tratamiento que requieren. FIN/Jhoana Suárez/Fotos: Rafael Salas

 

 

 

 

 

 

VM: “Falta de conciencia y educación, causales del problema de la basura”

DSC_6562

A un asunto de conciencia y cultura ciudadana” obedece el  problema en que se ha convertido la exposición de basura en  aceras, calles, avenidas y barrios de San Cristóbal,  estimó el gobernador José Gregorio Vielma Mora a través de su programa radial  “Vielma Mora construye”, transmitido este lunes 23 de junio a través de estaciones del Circuito Líder y la Radiodifusora Cultural del Táchira.

La situación no es que falten vehículos  para la recolección de los desechos, manifestó el mandatario regional, el problema es que la gente no ayuda. Esto es un tema educativo, aquí tendríamos que aplicar Misión Educación a todos los  ciudadanos que no contribuyen con  la recolección de la basura, o guardarla y sacarla en el momento oportuno.

En otro aparte del programa radial, también el  gobernador del estado Táchira, se refirió al inicio de los “Domingos Rojos”, o “Domingos Socialistas”.

–Empezamos este domingo con una situación muy especial—agregó–. –Este programa tiene la finalidad de reforzar las Misiones para atacar problemas  en particular, como en los temas de alimentación, salud, de educación  y todo lo que tiene que ver con servicios. Este un plan para erradicar la pobreza extrema en el Táchira, va con un fin específico consistente en colocar los servicios básicos, agua, electricidad, lo que tiene que ver con  la recolección de la basura que es uno de los aspectos  a ser evaluados como aspecto negativo en  la situación de pobreza extrema.

Anunció igualmente  la posible visita del Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, esta semana al Táchira, dentro de la nueva fase de “Gobierno de calle”, pese a que no adelantó  fecha para para la venida de Arreaza, como  tampoco informó sobre sitios o sectores donde se efectuarían los encuentros con dirigentes regionales, directores de Despachos  regionales y nacionales y representantes  comunales.

Gobernador Vielma Mora: “no le temo al referéndum”

DSC_6588

Como jefe del Partido Socialista Unido de Venezuela Psuv , el gobernador José Gregorio Vielma Mora, acompañado del buró en pleno, manifestó que no tiene miedo al referéndum. “Estoy preparado  porque la medida aprobatoria o revocatoria  está en la Constitución que es una Ley  impulsada por el Gobierno Bolivariano para la democracia”.

Quieren hacer  el referéndum, continúo el Gobernador “porque saben que estamos trabajando con todo un plan de desarrollo que contempla  el arreglo y la señalética de la autopista, limpiando brocales, entregando  viviendas que ya suman más de 15  mil, construyendo el tercer puente sobre el rio Táchira y culminando los trabajos de  la Troncal 5 y el distribuidor de Puente Real, entre otros”

Puntualizó que “no acepta chantajes de ineptos, flojos y corruptos. Estamos cargando un acumulado de cuatro años de pésima gestión en la que sólo entregaron 54 soluciones habitacionales.  A la oposición le molesta que estemos construyendo un Táchira potencia con el apoyo del pueblo y de la empresa privada”.

Instó a reflexionar,  bajo la pegunta de por qué no se aplica un referéndum a los diputados de la oposición que “son los flojos.  Nosotros vamos a seguir trabajando y ningún político de oficio nos distraerá”.

El mandatario regional afirmó que sus enemigos son  los paramilitares, las organizaciones criminales, los urabeños y  los contrabandistas.” Nosotros somos un Gobierno Bolivariano que no es complaciente con la delincuencia ni con la inseguridad”

Aseguró que en el Táchira hay más seguridad, prueba de ello es que en 18 meses no ha habido secuestros.  “Estamos trabajando hay siete batallones de infantería,  patrullando y brindando seguridad en la frontera. Seguimos luchando con pasión, estamos protegiendo al ganadero, al pequeño comerciante, a los empresarios y a las familias que viven en el rancho, defendemos a  todo el mundo por igual”.

Elecciones del Psuv

Por otra parte,  Vielma Mora como jefe del Psuv en Táchira,  anunció que el próximo 20 de julio se escogerán los delegados en el tercer congreso del partido que será en honor al Comandante Supremo, Hugo Chávez Frías.

Manifestó que en estos momentos los militantes y el buró del Psuv está en la segunda fase  que culminará el 8 de julio y consta de visitas y asambleas en las diferentes plazas  Bolívar de los municipios del Táchira, con el fin de fortalecer la soberanía y la paz en la región,  así como el trabajo en conjunto para erradicar la pobreza .

“Desde el Psuv se hace  política con la base del pueblo, no de micrófono o reunido para deslegitimizar un gobierno elegido democráticamente. La oposición  habla de democracia pero incentiva la guarimba, el caos y aplauden la guerra económica, no se enfrentan al contrabando ni al paramilitarismo”, afirmó Vielma Mora.

Invitó a los delegados que se medirán en la elección del partido a no  participar en una campaña mediática ni de desprestigio. “la idea es seguir avanzando en revolución para llevar a cabo la segunda etapa del gobierno eficiente en la calle, pensando en las bases populares y manejando una orientación socialista, en función siempre del más desvalido. FIN/Marily Ortegana Fotos: José Ramírez.

Invitan a teleconferencia sobre el Virus del Papiloma Humano

P1310605

El director de Investigación Docencia y extensión del Hospital Central de San Cristóbal, Dr. Marco Labrador, extendió la invitación a los médicos, estudiantes de medicina, enfermería  y a todas las personas que trabajen en la atención de la mujer, a la video conferencia titulada “Hablemos del Virus del Papiloma Humano, VPH” este 25 de junio a partir de las 9:30 am en la UNET.

De acuerdo a lo expresado por Labrador, la video conferencia será en el aula virtual de la UNET del núcleo de carreras cortas, que queda en el barrio Santa Teresa,  bajando por la Machiri, y la cual es completamente gratuita

Señaló el director docente, que esta es una actividad generada por SOS Telemedicina para Venezuela, a través del Programa SOS Prevención de la Mortalidad Materna, llevada por la facultad de medicina de la Universidad Central de Venezuela, UCV.

Puntualizó Labrador que los temas a tratar son: VPH: perspectiva global a cargo del doctor Ricardo Blanch; epidemiología del cáncer de cuello uterino en Venezuela, ponente doctor Luís Capote, quien pertenece al departamento de estadística del programa nacional de oncología del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Así mismo, se hablará de historia natural de la infección por VPH, por el doctor Humberto Acosta y anatomía patológica de las lesiones intraepiteliales (citología/biopsia) por la doctora Victoria García de Barriola.

Esta teleconferencia está dentro de los avances tecnológicos que en medicina se están imponiendo en el mundo; y que permiten que ambulatorios que están muy retirados de los centros de atención especializada puedan a través de estas herramientas de telemática, consultar acerca de los casos que pudieran ser atendidos a ese nivel y darles solución a través de la orientación del médico especialista, refirió Labrador.

Destacó, además, que esta conferencia forma parte del programa de educación médica continúa de SOS, la cual va a ser transmitida en tiempo real a diferentes establecimientos de salud del país y a diferentes universidades, ubicados en Caracas, Nueva Esparta, Carabobo, Lara, Mérida, Sucre, Mongas, Bolívar, Zulia, Táchira y en México. FIN/ Andrea Hoyos/Prensa Corposalud