Más de 100 toneladas de insumos hay en el Hospital Central (+FOTOS)

IMG_6959

En un recorrido por el depósito del Hospital Central de San Cristóbal, la Secretaria de Gobierno, María Gabriela Varela y el presidente de Corposalud, Franklin Sánchez aseguraron que hay más de  100 toneladas de insumos y medicamentos para atender a la población.

Sánchez explicó que, desde el mes de marzo, el ministro del Poder Popular para la Salud Francisco Armada, ha dotado toda la red ambulatoria y el primer centro asistencial, “contamos con todos los insumos, el material médico quirúrgico y los medicamentos de alta categoría como los antibióticos”.

Señaló que se mantienen en una búsqueda de insumos y en una supervisión constante desde la Corporación de Salud y con todo el personal que labora en los distintos servicios del hospital, para la distribución del material que necesiten los pacientes.

“Es normal que existan algunas deficiencias, al igual que en los Centros privados, pero gracias al apoyo del Ministerio y el trabajo con el equipo de proveedores estamos en la búsqueda incesante para satisfacer esas necesidades”, afirmó.

Por su parte, María Gabriela Varela, denunció que algunos de los doctores o enfermeros que hacen vida en el hospital, están entregando récipes sin firma, solicitándoles a los familiares de los pacientes, diversos insumos que se encuentran en el depósito.

“Por no llamar al depósito o a quienes se encargan de la distribución de las medicinas, envían récipes sin nombre, ni firma, ni sellos que los avale como médicos, solicitando los insumos a los familiares de los pacientes, como un bulto quirúrgico porque supuestamente no hay, cuando el depósito está lleno de este material” aseveró Varela.

Hizo un llamado a las personas a quienes les den un récipe sin firma para que denuncien inmediatamente con las autoridades del Hospital Central, ya que no se puede señalar a ningún médico o personal sin una acusación formal.

“Las personas que reciban un récipe así, que lo denuncien para saber quién está pidiendo material cuando hay en el depósito” dijo.

Manifestó que dichos insumos son gracias a un trabajo mancomunado entre el Gobierno Nacional, con el presidente Nicolás Maduro y el Gobierno Regional, ya que el gobernador Vielma Mora, está en constante comunicación con la administración central para conseguir la dotación necesaria para el primer centro asistencial del estado.

Aseguró que en el Hospital se reciben pacientes de todo el estado Táchira y además de Apure, Barinas y de Colombia, “porque allá la salud no es como la hemos trabajado en Revolución, aquí la atención es gratis”.

Aseguró que este centro de salud es uno de los mejores hospitales del país en cuanto a especialistas, infraestructura, equipamiento y servicios médicos, “nosotros tenemos profesionales con más de 20 años trabajando y que son baluartes de la medicina a nivel nacional”

Finalmente hizo un llamado a quienes laboran en todos los servicios del Hospital, para que “trabajen con vocación de servicio y amor al trabajo, porque su labor es salvar vidas”. FIN Anny Meza/

IMG_7191 IMG_7219 IMG_6383 IMG_6451  IMG_6978 IMG_7085 IMG_7132IMG_7085  IMG_6978 IMG_6959 IMG_6451 IMG_6383 IMG_7219 IMG_7191

Fotos: Antherson Márquez

Karelia Machado y Miguel Ubeto refuerzan equipo de la Gobernación del Táchira- Concafé

Miguel-Ubeto2(1)

 

 

Los equipos de ciclismo del Gobierno Bolivariano del Táchira ya se encuentran en el estado Nueva Esparta, donde este fin de semana  intervendrán en una nueva edición del Campeonato Nacional de Ruta Élite y Sub 23.

Las novedades que tendrán los equipos de la Gobernación del Táchira-Concafé y la ONA-IDT-FONA serán las incorporaciones de los experimentados corredores Karelia Machado y Miguel Ubeto, ambos han formado parte de las diferentes selecciones nacionales en esta disciplina, representando a Venezuela en varias oportunidades en  paradas del Ciclo Olímpico y campeonatos mundiales.

Alexis Méndez, uno de los estrategas de los equipos,  ha explicado que luego del  viaje vía aérea para llegar a territorio insular, los corredores están instalados en el Hotel Margarita Internacional Resort,  lugar de concentración,  y tras realizar los trabajos de recuperación, ya están preparados para intervenir en la competencia junto a los mejores exponentes de este deporte.

Están incorporándose dos grandes corredores, con mucha trayectoria, esto nos permitirá ganar desde ya en experiencia para el resto del grupo, así lo define Fabián Uquillas, presidente del IDT quien agregó que se realizó un gran esfuerzos para contar  con este par de atletas, producto del trabajo diario que se hace para  lograr los mejores resultados.

Uquillas, también destacó el apoyo que se ha brindado a estos equipos, el mismo incluye desde toda la movilización por tierra (bicicletas y vehículos para la competencia) y en avión (cuerpo técnico y atletas), situación que reitera el compromiso con el deporte regional.

Tres equipos en competencia

El equipo femenino estará encabezado por la experimentada corredora Karelia Machado,  quien  a sus 34 años de edad vestirá los colores amarillo y negro por primera vez en su carrera junto con Ludy Correa y Katherine Lindo.

En la rama masculina  estarán presentes dos equipos.

(Equipo A) Tendrá como figura principal al olímpico  Miguel Ubeto, quien estará acompañado del experimentado y multicampeón de carreras nacionales,  Gil Cordobés, junto a Xavier Nieves, Jorge Abreu (sub-23) Juan Torres y Elvis Rozo (Sub-23) todos ellos defendiendo los colores de la Gobernación Bolivariana del Táchira-Concafe.

Equipo B lo conforman  Daniel Abreu, Álvaro Torres y José Márquez quienes representarán a la escuadra ONA-IDT-FONA

Todos bajo la dirección técnica de Alexis Méndez y Alexis Paredes en masculino, mientras que Arlex Méndez llevará las riendas del femenino.  Francisco Mata, será el mecánico y Jeffery Medina (masajista).

Más de 300 corredores darán vida a esta carrera que tendrá dos días de puras emociones. La primera de ellas (sábado 21) será la prueba  Contrarreloj donde Jorge Abreu y Elvis Rozo darán lo mejor de sí para registrar el mejor tiempo en los 35 kms de distancia, en la rama femenina Katherine Lindo también correrá la prueba (20 km).

La segunda prueba (domingo) será la ruta, con distancia de 80 kms para las damas y 160kms para los caballeros. En esta oportunidad la legión tachirense irá con sus tres equipos en busca de los primeros lugares de la contienda.

Una vez finalizado el Campeonato Nacional, los equipos del Táchira saldrán en caravana para formar parte de la XXXI edición de la Vuelta a Trujillo en Bicicleta (del 24 al 29)  y posteriormente continuarán su accionar en el estado Zulia,  desde donde partirá  la Vuelta a Venezuela (04 al 13 de julio) esta última pertenece al calendario América Tour de la Unión Ciclística Internacional. FIN / Omar Pernía  Foto: Archivo

Docentes de Educación Inicial exponen obras realizadas bajo la técnica “Origami 3D”

Foto1

 

Docentes de Educación Inicial dependientes de la Dirección de Educación regional, realizaron la exposición de los trabajos finales como resultado del “I Taller Escuelas de Labores va a mi Escuela” organizado por la coordinación del Labores del ente educativo.

La exposición tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección de Educación y contó con la participación de 6 escuelas estadales de Educación Inicial, 12 docentes en total, quienes presentaron obras realizadas bajo la técnica “Origami 3D”.

Yeison Useche, coordinador de Labores de la Dirección de Educación, indicó que la técnica aprendida fue el resultado de un taller dictado por Rosalba Montoya, docente de manualidades de la Escuela de Labores “Cuatricentenario” quien visitó cada una de las instituciones para impartir clases de tan milenaria técnica.

“El taller tuvo una duración de 16 horas y fue impartido a docentes de Educación Inicial con el objetivo de crear conciencia sobre el uso de materiales de reciclaje fortaleciendo el quinto objetivo del Plan de la Patria, además los maestros tendrán la labor de multiplicar el conocimiento aprendido en sus escuelas y en los niños”.

Resaltó además que las manualidades en las escuelas y sobre todo en los niños y niñas va mas allá de recortar papel, las manualidades abren el conocimiento de los escolares y los pone a pensar en cómo a través de ellas podemos desarrollar nuevas técnicas.

También manifestó que se llevará a cabo una segunda fase del taller gracias a la receptividad e interés que mostraron los docentes así como la preparación de nuevos talleres con diversas técnicas.

“Se tiene prevista la realización de nuevos talleres como el taller de pintura de camisas, para que sean las mismas docentes quienes elaboren las franelas de graduación de sus alumnos y que los mismos guarden un bonito recuerdo del paso por sus aulas de clases en la etapa inicial” sostuvo. FIN/Nathaly Tuaty/Prensa Dirección de Educación

En recuperación vía El Corozo-La Petrolea

Foto5096

En recuperación vía El Corozo-La Petrolea

Otra obra vial de importancia para los usuarios de la vialidad fronteriza – actualmente- adelanta la gestión revolucionaria del Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora, a través del Instituto de Vialidad (I.V.T), mediante la recuperación de la carretera “El Corozo- La Petrolea”, beneficiando a las comunidades de El Tambo, Santa Ana del Táchira, El 15 Rojo y La Petrolea en los Municipios Torbes y  Córdoba.

El titular de este organismo, Nilton Trejo, dijo que la inversión asciende a Cuatrocientos Cincuenta (450) Mil Bolívares por administración directa del IVT, adelantándose bacheo en tramos críticos y consolidación de carpetas de nivelaciones, así como también ampliaciones en tramos que así lo requieren, limpieza de sistemas de drenajes y deforestación en laterales de la vía.

Destacó que gracias a la reactivación de la producción de asfalto caliente en la planta regional de CAIMTA, el Instituto de Vialidad reinició los trabajos de bacheo en esta carretera que conduce desde la zona sur al eje fronterizo, previéndose la recuperación de una longitud aproximada de 14 kilómetros con la colocación de 600 toneladas de asfalto.

Paralelamente, en el tramo comprendido desde el parque La Petrolea hasta la intersección de la avenida Las Américas en Rubio se está invirtiendo más de Cuatro (4) Millones de Bolívares en la atención de 11 kilómetros, con la consolidación de un conjunto de acciones en sitios puntuales, tales como la construcción de cunetas y alcantarillas, remoción de derrumbes, deforestación en laterales, asfaltado con carpeta corrida, estimándose la demarcación respectiva y colocación de delineadores reflectivos.

Subrayo “el esfuerzo que viene haciendo la Gobernación Bolivariana del Táchira en pro de la recuperación de los sistemas de drenajes con el mantenimiento de alcantarillas, cunetas y torrenteras, lo que permitirá la adecuada conducción del agua y, por consiguiente, garantizará una mayor durabilidad del asfalto, toda vez que la zona presenta alta vulnerabilidad como consecuencia de las constantes filtraciones de agua procedentes de nacientes cercanas, lo cual ha venido generando recurrentes movimientos de masas o derrumbes sobre la calzada”, indicó.

El Gobierno Regional  liderado por el Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora continúa haciendo esfuerzos en aras de la progresiva recuperación de la carretera El Corozo- La Alquitrana – La Petrolea- Rubio, en virtud de que esta arteria vial reviste especial interés para los usuarios de la vialidad fronteriza, ya que la misma constituye una vía alterna de rápida interconexión con el eje colombo-venezolano y además es ampliamente utilizada por el sector Transportista de Carga Pesada”, puntualizó. FIN/ YADIRA QUIROZ)  / FOTO: PRENSA I.V.T

 

 

 

Resultado CC: Ampliación, rehabilitación y dotación de la Escuela Bolivariana El Fical

Resultado CC: CC-GOB/FCI-UCER-003-2014 referente a la Ampliación, rehabilitación y dotación de la Escuela Bolivariana El Fical, municipio Andrés Bello (solo obra) , en cual es el siguiente:

Derecto

Empresa

Compromiso de Responsabilidad Social

Adjudicación a través del Decreto Nº 174 de fecha 02-06-2014 por Bs. 3.488.209,79

Compañía Anónima de Ingeniería y Proyectos – CADEINPRO J-30058692-8

 

3,75% sobre el monto total sin incluir el I.V.A.

Encapuchados provocan situación hostil en inmediaciones de la Ucat

Foto-1-2

Tres estudiantes fueron detenidos la mañana de este jueves y pasados a la orden de la Fiscalía, luego de las protestas que protagonizaron junto a jóvenes encapuchados en los alrededores de la Universidad Católica del Táchira (Ucat), pese a la mediación de la Policía Nacional Bolivariana.

Según lo precisado por el comisionado de la Policía Nacional Bolivariana en el Táchira, Yolmar García, la alteración del orden público por parte de un grupo de manifestantes que mantenían la vía cerrada, cuya actitud hostil obligó a la presencia de efectivos de este cuerpo policial.

“Había encapuchados que actuaron con violencia, por lo que fue necesaria la intervención de la Brigada de Orden Público”, agregó.

En relación a  los detenidos, informó que dos son estudiantes de la Ucat y el tercero, aunque no llevaba consigo documentos de identificación, dijo ser alumno del Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre”.

Destacó la presencia de un grupo de mediadores, certificados y especializados, que intentó mediar, sin embargo, “pareciera que hubiese la presencia de infiltrados autoritarios, que toman actitudes hostiles”.

Aseguró que pese a ello, a tempranas horas de la tarde ya estaba la situación controlada.

Mesas de diálogo

Refirió que los jóvenes solicitaron mesas de diálogo para discutir los motivos que les impulsa a este tipo de protesta “se están realizado las coordinaciones con la Defensoría del Pueblo y el centro de estudiantes”.

Dijo que estas reuniones se realizarán cuando ellos (los estudiantes) lo estimen o cuando tengan la oportunidad para hacerlo.

Por otro lado, aseguró que los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana se mantienen en las calles del municipio San Cristóbal para velar por la seguridad de las personas y los bienes.

–Hay un dispositivo organizado conjuntamente entre la Redi, la Zodi y las policías tanto nacional como regional y municipal, que contemple el plan preventivo en la caso de alteración del orden público o cierre de vías.

En este sentido, precisó que se trata del Plan Cerco, que busca evitar el bloqueo de las principales calles y avenidas que conducen a las diferentes universidades y que las unidades de transporte público sean incineradas.

“La Policía Nacional se mantienen en los alrededores de la Universidad Católica y alerta ente cualquier situación de alteración de orden público”, acotó finalmente el comisionado de la Policía Nacional Bolivariana en el estado Táchira. FIN/Dacxy Cáceres Pernía.

262 familias recibieron viviendas dignas en Táchira este jueves

Foto 1 (1)

Cumpliendo con el pueblo del Táchira, este jueves  el gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora hizo entrega de 262 viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El primer mandatario destacó desde el sector Santa Filomena en Guásimos que ya están llegando a las 14 mil viviendas como parte del compromiso asumido al inicio de su gestión, “esperamos construir muchas más en el marco del convenio PDVSA Gobernación del estado”.

Las 262 viviendas correspondieron a 25 municipios del estado, construidas 162 por gobernación (Fundatachira), 72 por las Comunas, 13 por Misión Rivas y 10 por la alcaldía del municipio García de Hevia.

Dijo Vielma Mora, que este plan será mucho más contundente, en San Cristóbal, donde serán entregadas 40, la próxima semana, 100 en diferentes municipios, lo que equivale a una entrega semanal entre 50 y 300 viviendas.

“Sin duda alguna que la distribución de cemento y cabilla a través del Ministerio del Poder Popular para la Industria, ha permitido facilitar la construcción de viviendas dignas, humanas y cómodas para los tachirenses”, apuntó.

También destacó, que con estas entregas se están fortaleciendo hogares, familias y la dignidad del pueblo del Táchira, que es lo que en esencia persigue el Gobierno Bolivariano.

Por su parte, los esposos Geovanny Plata y Rosa de Plata manifestaron su agradecimiento al Gobierno nacional y regional por su vivienda, llevando en sus corazones el sentimiento del presidente Hugo Chávez que aunque no está, hizo todo para reivindicar al pueblo necesitado.

También Jhon Carlos Vargas expresó su alegría porque tenía un ranchito y ahora gracias al gobierno bolivariano tiene una vivienda bonita, sorprendido que en ese sector desde hace mucho tiempo no hacían obras de este tipo, “un sueño para nosotros que se hizo realidad”. FIN/Laura Escalante. Fotos: Doris Hernández.

 

Foto 2 (1) Foto 4

Premio de periodismo “Dr. Ramón J. Velásquez” será entregado a corresponsal de frontera José Gregorio Hernández

IMG_6355

Concluido el trabajo de revisión durante cuatro días a los diferentes reportajes y programas impresos, radiales y televisivos, el jurado del Premio Regional de Periodismo “Dr. Ramón J. Velásquez” de la Gobernación del Táchira, decidió otorgárselo al periodista del Diario La Nación, José Gregorio Hernández.

Por sus calificados trabajos de investigación durante varios años sobre  la realidad en el eje fronterizo, la dinámica económica y social, el intercambio comercial, las tecnologías, las tendencias y la temática actual, el corresponsal de la frontera del Diario de la Nación se hizo merecedor de este galardón estadal.

El Jurado estuvo integrado por Pavel Rondón en representación del Ejecutivo Regional, Anny Meza por la Seccional Táchira del Colegio Nacional de Periodistas y Yamilé Cárdenas de la Escuela de Comunicación Social del Núcleo Táchira de la Universidad de Los Andes.

Destacó Rondón, que la mención impresos fue declarada desierta por cuanto el jurado ha convenido hacer una exhortación a las escuelas de periodismo, a los profesores y egresados, en el sentido de profundizar en los trabajos de investigación. 

El académico  Pavel Rondón, lamentó que en esta mención solamente se hayan presentado dos trabajos de investigación, cuando existen en el Estado dos escuelas de comunicación social.

En la mención radio informaron, se otorgó el premio a la periodista Blanca Castejón por su crónica sobre los trabajos nocturnos que permiten disminuir el contrabando de extracción en la frontera del Táchira que ha conmovido a la opinión regional, nacional e internacional.

En la mención audiovisual, el premio fue entregado a la comunicador social Susana Moncada por el programa “Querencia Andina” que transmite el canal de televisión VIVE Andes, cuyo programa recrea sobre la realidad tachirense en sus diversas expresiones culturales y artísticas, amén de la calidad gráfica.

En la mención Promoción del estado, se evaluó el profesionalismo de los periodistas René Méndez y Gonzalo Ruíz de Televisora Regional del Táchira, en cuyo programa nos pasean por la realidad diaria del Estado, sus paisajes, leyendas y elevaciones que constituyen la gran riqueza natural y turística del Estado.

En periodismo Institucional destacó el jurado, el premio fue para la periodista Yadira Quiroz por su revista “Reporte Vial” del Instituto Autónomo de Vialidad del Táchira, la cual es presentada en una impresión de alta calidad y definición visual recogiendo las importantes obras de envergadura que se vienen ejecutando en el estado Táchira.

“Aquí vale la pena mencionar, la importante labor vial no sólo en la reparación y reconstrucción de vías, sino en el desarrollo de algunos circuitos viales y obras de envergadura que se desarrollan actualmente”.

Finalmente mencionó Pavel Rondón, la placentera posibilidad de reencontrarse con exalumnos, excompañeros y observar los trabajos que se vienen ejecutando en pro del desarrollo del Táchira.

El Premio Regional de Periodismo “Dr. Ramón J. Velásquez” será entregado por el gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora el próximo 27 de junio en la sede del Colegio Nacional de Periodistas del estado. FIN/Laura Escalante. Fotos: Antherson Márquez.

 

Vielma Mora: “No le temo al referéndum y seguiré trabajando con pasión por el Táchira”

Foto 1 programa del gobernador

El gobernador del estado José Vielma Mora aseguró que en el Táchira no hay bases suficientes como para convocar a un referéndum revocatorio a su mandato, asegurando que no le teme y que por el contrario “seguiré trabajando y luchando para construir más obras en beneficio del pueblo”.

Las declaraciones las ofreció el gobernador durante su espacio radial “Vielma Mora Construye”  que se transmite todos los lunes, donde se pronunció sobre el tema del referéndum y sobre los planes y obras que tiene previsto para convertir al Táchira en una potencia. 

“Yo fui constituyente y nosotros colocamos en ella que se puede hacer referéndum revocatorio a los gobernantes. Por eso, acepto este referéndum y voy a luchar para demostrar que no hay bases suficientes para que le apliquen un revocatorio a Vielma Mora”, acotó.

Ratificó que siempre la verdad lo asiste, pues donde existe la verdad, existe la cordialidad y que mientras exista la mentira, la infamia, la calumnia y el vilipendio, nunca podrá haber cordialidad y paz en el Táchira, ni en Venezuela.

 “Soy un gobernador bolivariano que no ofende a nadie, nunca ando con la mentira. Aquí el mandatario anterior entregó 11 cajitas de medicinas al Hospital Central de San Cristóbal y eso fue transmitido y transmitido en publicidad y en cambio nosotros hemos entregado no 11 cajitas, sino gandolas y toneladas entre medicinas y equipos médicos, y eso no lo reconoce la oposición”.

Dijo que acepta este reto y lo asumirá con entereza y seguro de que el pueblo reconocerá los esfuerzos que viene concretando a diario para sacar adelante al Táchira y a su gente.

Nosotros trabajamos y trabajamos y hacemos y hacemos obras y para la oposición eso no tiene ningún fin. Pareciera que hacer el bien, no tiene ningún fin en el Táchira”, agregó.

Obras para el Táchira

Igualmente, retó Vielma Mora a quienes lo adversan a aplicarle el referéndum para demostrarles  que  sí está trabajando por el Táchira con logros muy significativos en su mandato.

“En lo que va de mandato bolivariano hemos entregado más de 13 mil viviendas, mientras que durante la gestión de Pérez Vivas entregó 52 en 4 años. Vamos a ejecutar más de mil obras para el Táchira, así como vamos a abrir otra proveeduría de repuestos para transportistas en La Fría y vamos a vender equipos médicos especializados para mejorar la salud y otros grandes anuncios que haremos próximamente”, enfatizó.

Se mostró satisfecho Vielma Mora de la gran cantidad de obras en áreas vitales que se están a construyendo en el Táchira con el apoyo de todo el  Gobierno nacional y del presidente Nicolás Maduro.

En el Táchira aseguró el primer mandatario regional, el Consejo Estadal de Planificación Política recientemente aprobó 118 millones de bolívares en proyectos socio productivos  para distintos municipios de la entidad andina, entre ellos municipios del sector opositor.

Estamos trabajando arduamente en los programas sociales para ayudar al pueblo, porque no se trata de que quede bien Vielma Mora, sino de apoyar a los más necesitados y a la clase media, que de paso es malagradecida con el gobierno”.

Se preguntó el Gobernador: ¿Me van a aplicar un revocatorio porque creo en la empresa privada y porque aprobamos 19 millones de dólares al sector carrocero y porque le vamos a dar  el 60 por ciento de materia prima al sector textil y calzado del estado?

Recordó que en San Cristóbal la gobernación está pagando a 100 trabajadores para que recojan la basura con varias rutas de recolección, una competencia directa del ayuntamiento capitalino y que hace porque quiere una ciudad limpia y libre de desechos, al tiempo que anunció un plan de asfaltado en todos los sectores con recursos aprobados por el presidente de la República.

No le tengo miedo al referéndum y pese a las críticas y al ataque constante de la oposición, seguiré trabajando con gran pasión por el Táchira y por su gente”, concluyó sus declaraciones. FIN/ Magaly Gutiérrez. Fotos: Doris Hernández.

Pymes y empresas socialistas participarán en VI Encuentro del Plan de Compras del Estado

IMG_9927

Como parte de la política económica presidencial de apoyo efectivo a las pequeñas y medianas industrias venezolanas (Pymes), este 27 y 28 de junio se realizará el VI Encuentro del Plan de Compras del Estado.

Así lo dio a conocer el  gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora durante su programa número 3 “Vielma Mora Construye”,  donde además agregó que esta actividad denominada Oferta y Demanda de Bienes, Obras y Servicios entre los entes del Estado se realizará en el Círculo Militar de San Cristóbal.

“Están invitadas industrias grandes, medianas y pequeñas, así como microempresas, conglomerados, cooperativas, empresas productivas y de producción social, a fin de que todos oferten sus productos y servicios”, refirió.

Estos encuentros forman parte de la Ofensiva Económica y defensa de la industria nacional, encomendada por el presidente Nicolás Maduro, y se llevarán a cabo simultáneamente en Caracas, Maracaibo, San Cristóbal, Acarigua y Ciudad Guayana, los días viernes 27 y sábado 28 de junio.

Durante estos días habrá charlas informativas donde las Pymes y empresas comunales recibirán información relacionada con las normativas, procesos y apoyos que el Estado venezolano ofrece para su desarrollo y fortalecimiento.

Según declaraciones del ministro Dante Ribas, publicadas en el portal web del Ministerio del Poder Popular para el Comercio, “con este encuentro se busca incrementar el producto interno bruto, sustituir las importaciones, bajar la inflación, ahorrar divisas, incrementar el empleo productivo y racionalizar el gasto público”.

TodoAgro Táchira a bajos precios

Por otra parte, el mandatario regional recordó que ya en el Táchira se encuentra “TodoAgro Táchira”, conglomerado  donde se venden productos agroproductivos a muy bajo precio “casi regalados”.

Destacó que en TodoAgro Táchira se pueden adquirir tractores de 62 89 y 130 caballos de fuerza, con los cuales suman 80 los ya vendidos hasta la fecha “prometimos 100, lo que significa que podemos llegar a 150 o 160, vamos a  ver cómo nos va”, afirmó Vielma Mora.

“Igualmente hay rastras de diversa capacidad y otros elementos para el mejor aprovechamiento del campo venezolano”, acotó finalmente el primer mandatario del Táchira. FIN/Dacxy Cáceres Pernía. Fotos: Doris Hernández.