Abrirán concurso para Médicos Rurales

presidente corposalud

La Corporación de Salud del Táchira está realizando un llamado a todos los Médicos del estado a que acudan al concurso para médicos rurales que se abrirá el próximo 16 de junio, los interesados deben presentar sus recaudos en la Dirección de Salud Colectiva y Redes de la institución ya que el inicio de actividades esta previsto para el 1 de julio.

El llamado lo hace el presidente de Corposalud, Franklin Sánchez, quien recordó que los aspirantes deben presentar los siguientes requisitos: 2 fotocopias de la cédula de identidad ampliada, 2 fotografías tamaño carnet, notas de pre-grado certificadas, constancia de culminación de carrera, certificado de Salud Vigente, constancia de inscripción y solvencia del Colegio de Médicos, constancia de Inscripción en el Impres Médico y credenciales obtenidas en actividades extracurriculares.

Destacó Franklin Sánchez que la recepción de documentos, así como el proceso de preinscripción queda abierto desde el 16 de junio al 20 de junio del 2014 en la Dirección de Salud Colectiva y Redes, ubicada en Corposalud Quinta Avenida en horario de Oficina, puesto que el inicio de actividades esta previsto para el 1 de julio del año en curso.

Finalmente destacó que para las calificaciones de credenciales se utilizará el reglamento vigente del Ministerio del Poder Popular para la Salud y que toda la información estará en nuestras redes sociales @Corposalud Táchira o @scrtáchira.  FIN/Francisco Puentes/Prensa Corposalud

Trabajadores de la Procuraduría fueron beneficiados con jornada de venta de cemento

600 sacos de cemento fueron distribuidos a todo el personal de la Procuraduría tachirense (2)

Como parte de las políticas de atención a la clase trabajadora impulsada por la Gobernación Bolivariana del Táchira, se llevó a cabo un operativo de venta de cemento a precio solidario gracias a un enlace interinstitucional alcanzado con las empresas CAIMTA y CORPOINTA, a través del Procurador Luis Hernández Contreras.

Durante la jornada realizada en las instalaciones de CORPOINTA, se entregaron 600 sacos de cemento a precio justo, beneficiando a unas 50 familias.

Los trabajadores de la Procuraduría coincidieron en que “gracias a ésta oportunidad de adquirir a un excelente precio este producto, poco a poco se consolida la meta que tiene el Gobernador José Gregorio Vielma Mora de construir hogares y fomentar el valor de la familia”.

De esta manera, la Procuraduría General del estado Táchira continúa en la búsqueda de garantizar el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad a su fuerza laboral velando por el bienestar común. FIN/Élida Moreno/Prensa PGET

Orluis Aular y Edwin Torres de la Gobernación Bolivariana del Táchira- -Concafe dominaron la XLV Vuelta de la Juventud

IMG-20140608-01007

 El joven pedalista oriundo del Estado Yaracuy Orluis Aular de la Gobernación Bolivariana del Táchira-Concafe se proclamó campeón de la XLV Vuelta de la Juventud 2014 con un tiempo general de 13h 53’49”.

Así mismo, su compañero de equipo Edwin Torres se adjudicó el Subcampeonato de la competencia, logrando así una importante actuación en esta destacada vuelta juvenil donde gracias al poderío de las escuadras de ciclismo Gobernación Bolivariana del Táchira-Concafe y Ona-IDT-Fona, dieron el todo por el todo por mantener a estos pedalistas en los primeros puestos de cada una de las etapas disputadas.

“Dedico este triunfo a dios y a mi familia, estoy muy agradecido con el Gobernador Vielma Mora que nos ayudado mucho, a todo el equipo que junto a Fabián Uquillas presidente del IDT nos han apoyado, a los entrenadores, a los masajistas y mis compañeros que hicieron un gran trabajo en toda la competencia, un vuelta muy dura pero vinimos a esto a ganar”, Comentó Orluis Aular Campeón de la Vuelta de la Juventud.

De igual manera Edwin Torres Sub. Campeón de la Vuelta destacó; “Gracias a una gran preparación donde nos ayudó Alexis Paredes junto Alexis Méndez se hizo posible esta victoria, agradecido con el gobernador Vielma Mora, con Fabián Uquillas y todas las personas que han estado pendiente de nosotros durante todos estos meses, muchas gracias por ese grano de arena”.

Con esta victoria el equipo de la Gobernación Bolivariana del Táchira-Concafe y Ona-IDT-Fona consolidan aún más el proyecto de seguir impulsando el talento regional a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en los equipos de ciclismo más competitivos y combativos de nuestro país.

Alexis Paredes Director Deportivo ganador indicó; “Este es un triunfo de todo el equipo de trabajo iniciando desde el Gobernador del Táchira Vielma Mora y de Fabián Uquillas que han hecho el mayor de los esfuerzos para lograr que estos muchachos hoy en día estén logrando esta importante victoria, gracias al gobernador por haber creído en este proyecto y a los medios de comunicación por su importante apoyo para con estos jóvenes ciclistas”

-Clasificación General

1. Orluis Aular (Gob. Bolivariana del Táchira-Concafe) 13h 53’49”  Campeón

2. Edwin Torres (Gob. Bolivariana del Táchira-Concafe) a 39” Sub. Campeón

3. Miguel Flores (Tunja) a 3’06”

4. Yeison Reyes (Provimar) a 3’28”

5. Andrés Linares (Lara) a 4’01”

-Clasificación Montaña

1. Orluis Aular (Gob. Bolivariana del Táchira-Concafe)  27 Pts. Campeón

2. Edwin Torres (Gob. Bolivariana del Táchira-Concafe)  23 Pts. Sub. Campeón

3. Sleiter Buitrago (Ona-IDT-Fona) 7 Pts.

-Clasificación Regularidad

1. Orluis Aular (Gob. Bolivariana del Táchira-Concafe)  40 Pts. Campeón

2. Edwin Torres (Gob. Bolivariana del Táchira-Concafe)  34 Pts. Sub. Campeón

3. Miguel Florez (Tunja) 15 Pts.

 

 

 

 

Ministro Manuel Fernández atiende productores del Táchira en su rol como jefe de económico de Los Andes

IMG_1372 (1)

Este domingo, el ministro Plenipotenciario de los Andes, Manuel Fernández realizó su primera jornada de trabajo como jefe del área económica región andina en compañía del gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora y el G/D Miguel Vivas Landino, jefe de la REDI.

Fernández fue designado el pasado jueves como Jefe Plenipotenciario del área económica para la región de Los Andes por el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, en sustitución de Dante Rivas quien paso a ser ministro de Comercio y Superintendente de Precios Justos.

El encuentro que tuvo lugar en la base área Buenaventura Vivas Guerrero del Táchira surge como parte de las políticas implementadas por el presidente obrero Nicolás Maduro Moros para impulsar el desarrollo económico en las regiones y elevar la producción nacional.

Fernández indicó que la finalidad de la reunión tiene como objetivo tomar contacto con la realidad de la zona en materia económica siguiendo el legado del comandante Chávez de hacer Gobierno de Calle y de esta forma establecer una agenda de acción que permita impulsar al estado y convertirlo en una potencia productiva.

“Estamos iniciando el recorrido por el estado Táchira, lo importante es tomar contacto con la realidad como nos ensenó el comandante Chávez a través de su práctica y eso estamos haciendo hoy aquí tomando de primera mano todo el diagnostico de la zona de una manera precisa y detallada ya que el estado cuenta con muchas oportunidades de ser una zona fronteriza productiva” sostuvo.

Destacó además que existen acciones adelantadas a las cuales se les debe hacer seguimiento para que se cumplan en el plazo de tiempo más breve posible es por ello que realizara semanalmente visitas al estado a fin de agilizar los tramites correspondientes para que las mismas se finiquiten.

“Realizaremos visitas semanalmente para hacer inspecciones en coordinación con el gobernador y su equipo ya que el Táchira, los Andes, Venezuela y Suramérica tienen unas enormes oportunidades económicas por la gente que tiene, por los recursos que tiene y con esas oportunidades vamos a seguir creciendo en lo económico y en la felicidad social” sostuvo.

También resaltó que hay acciones pendientes desde el punto de vista de asignaciones de divisas las cuales hay que acelerar así como un pequeño porcentaje de obras las cuales hay que culminar, obras importantes para todos los circuitos económicos.

“Iremos con fuerza a coordinar con los entes encargados de que se terminen esas obras para que el estado Táchira, los productores y la gente puedan disfrutar y usar, que el estado sea el primer productor de queso, de muebles ya que aportando cualquier cosa en estas áreas impulsamos la economía para beneficio directo de los empleos y de la actividad económica del Táchira, para benéfico como consumidor de bienes y servicios producidos en el Táchira y con capacidad de exportación” manifestó.

Por su parte el gobernador Vielma Mora, se mostró satisfecho por la receptividad del ministro Fernández quien maneja toda la información de la realidad del Táchira y que viene a aportar soluciones para fortalecer al estado en materia económica.

“No vemos la realidad como debilidad sino que la vemos como una gran oportunidad, una gran fortaleza que tiene el Táchira para seguir adelante en todos los renglones sea textil, calzado, carrocero, metalmecánico, agricultura, todas las áreas las hemos revisado con sumo detalle y vamos a seguir trabajando con mucha fe, con mucho entusiasmo para promover la producción en el estado Táchira” destacó. FIN/Nathaly Tuaty/Foto: Prensa Fundacite

Continuarán las reuniones para el desarrollo de las zonas económicas del Táchira

IMG_1299

Por orden del Presidente de la República Nicolás Maduro, el ministro de Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Manuel Fernández fue designado nuevo ministro plenipotenciario para la Ofensiva Económica en la zona andina en sustitución del ministro Dante Rivas.

En su primera visita al Táchira como representante nacional, luego de una serie de trabajos que se han logrado desarrollar en diversos puntos estratégicos de las zonas productivas, Fernández notificó que el motivo principal es captar de manera directa la situación real del estado.

“En sustitución del ministro Dante Rivas, quise iniciar este recorrido en el Táchira para lograr reconocer las prioridades y dificultades que posee la entidad y de esa manera, proceder una primera reunión de forma precisa junto al Gobernador con información que nos sorprende”, dijo.

Durante la visita que realizó el Ministro Fernández, estuvo acompañado por el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, el jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral de los Andes, G/D Miguel Vivas Landino, así como también productores del estado Táchira.

El ministro Fernández dijo  que gracias a los datos suministrados por el mandatario regional, se logrará articular con el poder central y distintas instancias los requerimientos, las necesidades y las soluciones de las mismas.

Fernández, en su función como ministro de Ciencia y Tecnología, aprovechó la oportunidad para consolidar un encuentro con el movimiento campesino de la zona sur del Táchira para buscar mecanismos que aumenten la producción de leche, stevia y miel.

“Desde el ministerio impulsaremos el apoyo a esta redes de producción, bajo la premisa de organizaciones novedosas y una economía con valores socialista, en la búsqueda de responsabilidades para incentivar dichas acciones”, puntualizó.

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora,  precisó que en la entidad existe una gran oportunidad y fortaleza en todos los reglones de producción.

Especificó que existe una gran fuerza en el sector textil, calzado, metal mecánico, carrocero, agricultura y agro-técnico. “Todas las áreas se han pensado con sumo detalle para el impulso”.

Aclaró que enmarcado en la Ofensiva Económica que se lleva a cabo en el país, el Gobierno nacional a través del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas I (SICAD I), se ha otorgado los recursos para la compra de materia prima.

Vielma Mora enfatizó que las inspecciones a las empresas se mantendrán para verificar sus requerimientos. “Se está trabajando como mucha fe para promover la producción en el estado Táchira, a la vez se cuenta con la pequeña, mediana y gran industria”.

Dijo que en el Táchira se están desarrollando las estrategias necesarias para  poder fomentar la producción para poder contribuir. “Con una marca propia de  Hecho en el Táchira, orgullo de Venezuela para exportar y fortalecer el Caribe, Alba y el Mercosur.”

Concluyó que este 26,27 y 28 de junio se desarrollará una Rueda de Negocios en el Círculo Militar, con la participación de empresarios, industriales, comerciantes y ganaderos de la Región Andina (Mérida, Trujillo y Táchira),  para fortalecer las ventas y ofertas de servicio de bienes al estado venezolano. FIN / Katherine Hernández – Rocío René González.

IMG_1501 IMG_1523 IMG_1553 IMG_1572

Fotos: Antherson Márquez. 

Trabajos de demarcación vial efectuó Corpointa en Rubio

IMG-20140605-WA0061

La Gobernación Bolivariana del Táchira a través de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (Corpointa), desarrolló labores de demarcación  vial  en  ciudad pontálida, Rubio, municipio Junín.

La información fue suministrada por el titular de Corpointa, Oscar Álvarez, quien explicó.- “estos trabajos abarcaron desde  la entrada de Rubio, comenzando desde la avenida la Gran Vía hasta  la avenida las Américas cubriendo una distancia de más de un kilómetro y medio”.

En esta zona se colocó una demarcación continua y discontinua, con la ayuda de una maquina especial que permite este  tipo labores, con el fin  solventar  la  carencia   de dicha señalización  vial  en el pavimento que por el paso del tiempo habían desaparecido o sufrido desgaste. Agregó Álvarez.

Mediante los trabajos realizados a través de una cuadrilla de la Gerencia de Construcción y  Administración Directa de Corpointa se contribuye a controlar la circulación vial, ya que las        demarcaciones en el pavimento tienen la  misma  validez  legal que las señales y semáforos

Con estos esfuerzos de demarcación realizada en el pavimento que tuvo una inversión cercana a los 30 mil bolívares fuertes, se mejora la circulación        del tráfico, para        que     las       calles y avenidas  de Rubio  sean más  seguras para ciclistas peatones y automovilistas.

“Los  conductores prudentes  siempre  están atentos,  obedeciendo las señales viales, semáforos y demarcacionesen  el pavimento y allí radica la importancia de proveerlas al colectivo”. Finalizó el funcionario. FIN/Jacqueline Mora. Fotos: Corpointa

 

Inaugurada nueva sede de Misión Sonrisa en Táchira

DSC_4077

Más de 1.400 pacientes mensuales esperan atender en la nueva sede de Misión Sonrisa, ubicada en los alrededores del Hospital Central de San Cristóbal, la cual fue inaugurada este sábado por el gobernador José Gregorio Vielma Mora, acompañado por la coordinadora nacional de Misión Sonrisa, Ana Karina Elorza, el coordinador regional de la Misión, Elias Interlandi y el presidente de la Corporación de Salud, Franklin Sánchez.

La nueva infraestructura que cuenta con 6 consultorios odontológicos, un  laboratorio y una sala cirugía, se concreta gracias al apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Gobierno del Táchira, quienes de manera mancomunada se encuentran trabajando en aras de brindar una mejor atención a los tachirenses.

Ana Karina Elorza, coordinadora nacional de Misión Sonrisa destacó la importancia de esta nueva sede que es la número 22 en el país, asegurando que la misma viene a cubrir la enorme demanda que tienen los otros dos servicios aquí en el Táchira.

“La odontología siempre ha sido un servicio muy costoso, prohibido para una parte de la población que no tiene los recursos para cubrir sus costos, sin embargo en el año 2006 y precisamente en el Táchira nace la Misión Sonrisa”, dijo.

Asimismo Franklin Sánchez, presidente de Corposalud se refirió a lo importante que es para el Táchira el inaugurar la nueva sede de una de las misiones más relevantes que hacen vida en el sistema público de salud.

“Es una unidad que cuenta con 6 sillas odontológicas, un laboratorio especializado para la elaboración de las prótesis dentales, que contó con una inversión que supera los 4 millones de bolívares fuertes en lo que respecta a infraestructura e insumos y espera atender aproximadamente 1.400 pacientes no sólo de San Cristóbal sino de municipios aledaños”, agregó.

Señaló que a partir de este sábado el Táchira cuenta con un servicio totalmente equipado, con odontólogos, técnicos dentales, higienistas dentales, todos dispuestos y preparados para atender a la población referida de los centros de salud del Táchira y del país.

También Elias Interlandi, coordinador regional de Misión Sonrisa manifestó la importancia de esta nueva sede donde esperan sacar adelante más de 300 cirugías dentales al mes, donde destacan patologías como la extracción de cordales, la regularización de rebordes y la realización de torus.

Para Interlandi sin duda es un enorme paso que beneficiará a un número importante de personas del Táchira y de otros estados.

“Aquí atendemos pacientes del Táchira, de otros estados y de países vecinos, en un primer momento vamos a atender de 7am a 2 de la tarde, y próximamente estaremos dando apertura a un nuevo turno, con el cual se beneficiará a más población”, dijo.

El corte de cinta estuvo a cargo de las autoridades regionales con un contacto directo con el presidente Nicolás Maduro, donde se aprovechó para destacar los importantes aportes que ha hecho el Gobierno Bolivariano en materia de salud en el Táchira. FIN/Jhoana Suárez/

IMG_0466 IMG_0946 IMG_0666 IMG_0641 IMG_1087 IMG_1069

Foto: Antherson Márquez

 

Inaugurado Centro de Atención Odontológico Integral en San Cristóbal

foto 1

Con el objetivo de mejorar la calidad de salud en la entidad, el gobernador del estado José Gregorio Vielma Mora con una inversión de 4 mil 615 bolívares, inauguró el Centro de Atención Odontológico Integral de la Misión Sonrisa Táchira en las inmediaciones del Hospital Central de San Cristóbal.

El Primer Mandatario regional precisó que la Misión Sonrisa Táchira, atiende a 1400 pacientes mensuales, por lo que se requería de un espacio cómodo y moderno para el pleno desarrollo de las consultas odontológicas.

Detalló que el programa Misión Sonrisa, surgió en el estado Táchira en el Comando Regional Número Uno, siendo su creadora la doctora, Froila de Escalante, durante la gestión del exgobernador Ronald Blanco La Cruz.

En el estado existen 131 centros de atención de Misión Sonrisa, aseguró el Gobernador,  por lo que recomendó a los pacientes a realizarse los estudios primarios en éstas sedes y dirigirse al Centro de Atención Odontológico Integral de la Misión Sonrisa Táchira para concluir el trabajo dental requerido.

Durante el recorrido por la nueva sede odontológica, el primer mandatario regional  informó que se tiene proyectado, la creación de Centro de Atención de Salud  Infantil, el cual ya en conversaciones adelantadas con Corposalud  y Lotería del Táchira, se tiene el aporte de  20 millones de bolívares.

Atención al pueblo

Por su parte, Juan José Castañeda, paciente de la misión en Táchira, llegó al servicio con la necesidad de una nueva prótesis dental  debido a algunos defectos que presentaba la que poseía, requerimiento que fue solventado de forma inmediata.

Agradeció al Gobierno por las atenciones médicas implementadas hacia el pueblo más necesitado, y más en un área tan costosa como es la odontología.

“Llegué con una expectativa negativa, pues no estaba seguro sí me podían hacer la prótesis o no, ya que en el área privada sobrepasa los 10 mil bolívares una sustitución dental. Gracias a estas iniciativas, me culminaron la pieza y  hoy gozo de un cambio estético importante para mi vida”, dijo.

Invitó a todos los tachirense a asistir a  los centros asistenciales pertenecientes a la Misión Sonrisa en la entidad, donde encontrarán manos amigas dispuestas a solucionar los problemas bajo la premisa de la excelencia, con la atención que se merecen y de forma gratuita.

Es de destacar que el Centro de Atención Odontológico Integral de la Misión Sonrisa Táchira, ofrece de manera gratuita, el servicio de endodoncia, colocación de prótesis dentales, tratamientos complejos, radiografías, entre otros./FIN Rocío René González. Katherine Hernández. Fotos Antherson Márquez

 IMG_0946

foto 2

 

DSC_4077  IMG_0477 IMG_0513 IMG_1128

 

 

Gobierno regional promueve estrategias para mejorar la relación frontera colombo venezolana

IMG_0375

Con el propósito de desarrollar estrategias que favorezcan a la población  que habita en el Norte de Santander (Colombia) y el estado Táchira, se desarrolló un Foro Político de Frontera.

El jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales y Enlace (Orie) de la Gobernación del Táchira, Pavel Rondón,  precisó que el Foro de Frontera permitió intercambiar experiencias en el tema de política de ambos países.

En el encuentro participaron representantes de las organizaciones políticas del Norte de Santander y Venezuela, siendo el Psuv y Polo Patriótico los partidos que representaron al país.

Rondón dijo que con las ponencias se profundizó el tema político de los dos países y paralelamente se planteó el problema que está viviendo la población que habita en el Norte de Santander y Táchira con respecto al contrabando y “bachaqueo”.

“El flagelo del contrabando está afectando estructuralmente a las economías del Norte de Santander y Táchira. Nosotros tenemos que crear vínculos de acercamiento, porque somos pueblos unidos desde siempre con culturas similares”, afirmó.

Entre las recomendaciones dadas por los participantes del Foro Político de Frontera, se planteó la realización de seminarios que formulen planteamientos que puedan generar ideas para luchar de fondo con el contrabando.

Concluyó el Jefe de la ORIE que las relaciones diplomáticas en el ámbito político están en un momento excelente, entre el presidente Nicolás Maduro y su homologo de Colombia, Juan Manuel Santos, “y las situaciones de frontera son hechos puntuales que deben estudiarse”./ Fin Rocío René González. Fotos: Antherson Márquez

IMG_0362

Intavi impulsa la construcción de viviendas en el estado

IMG002

Cumpliendo con los lineamientos del gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, y siguiendo el legado del Comandante eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, en materia de vivienda, con respecto a las 1mil 200 casas asignadas para este año, en el estado, el Instituto Tachirense de Vivienda (Intavi) trabaja en dos sistemas de residencia, uno es la “SUVI” (sustitución de rancho por vivienda) y el otro es el de autoconstrucción.

Esnell Ardila, presidente del Intavi y secretario ejecutivo del Órgano Estadal de Vivienda, destacó que, dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la sustitución de rancho por vivienda, forma parte de un convenio interinstitucional Gobernación del Táchira- PDVSA, que en un principio eran 2mil, de las cuales 800 asumió Fundatáchira.

Por la parte de autoconstrucción, mencionó Ardila, las 69 casas del Urbanismo asignado, a igual número de beneficiarios, a la Policía del Estado, en Boca Caneyes, municipio Guásimos.

Del mismo modo, y enmarcados en la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, el Barrio Las Margaritas, parroquia La Concordia, municipio San Cristóbal, será recuperado, gracias a los compromisos asumidos en el Gobierno de Calle, efectuado en este sector, que contó con la presencia del Presidente de la República, así lo apuntó Ardila.

Con respecto a los  planes habitacionales macro en el estado, por parte del Intavi, se están ejecutando diferentes proyectos, como es el caso de las viviendas multifamiliares, ejemplo de ello es en Paramillo, donde se tiene previsto desarrollar un urbanismo de, por los menos, 5mil apartamentos, a través de un convenio internacional.

A juicio del Presidente del Intavi, se ha trabajo con viviendas aisladas en el estado, debido a lo complejo de encontrar un terreno donde quepa un gran número de casas, de allí el ejecútese de esta modalidad de construcción, sin embargo, expertos en estudios de suelos, llevan adelante los análisis topográficos y evaluaciones, en conjunto con Hidrosuroeste, Corpoelec, Protección Civil Estadal, Ministerio del Ambiente, entre otros.

Intavi construye

Con respecto a los materiales para la construcción de las casas, la GMVV garantiza los rubros necesarios, aún cuando hay déficit de cabilla y cemento,  “hasta la presente se ha suministrado en el complejo de Boca Caneyes, cabillas, cemento y los kits de autoconstrucción para la I y II etapa. De 69 viviendas destinadas a los policías del estado, se ha iniciado trabajos en 52 parcelas, 17 están en acondicionamiento, en excavación 3, instalando sanitarios y electricidad 8 y 27 en vaciado de losas”, sentenció Esnell Ardila.

Sobre la estadística de cuántas edificaciones se han entregado en el Táchira, en los tres años de la GMVV, se contabilizan 10mil 268, cifra positiva para Ardila “y son más de 4mil viviendas, las que se han adjudicado con el gobierno de Vielma Mora”. FIN/Prensa Intavi /Foto: Prensa Intavi