Más de 500 oficiales del Ejército y la GNB reforzarán labores de seguridad en Frontera Colombo Venezolana

IMG_7419

El gobernador del Táchira, José Vielma Mora anunció que cerca de 500 efectivos de la  Guardia Nacional Bolivariana y Ejército Nacional llegarán al Táchira para reforzar la lucha contra el contrabando.

El anuncio lo realizó durante los actos de condecoración a efectivos policiales y militares de la GNB donde además destacó que en los próximos días estará arribando este contingente para fortalecer las acciones y multiplicar la presencia en la frontera venezolana.

Destacó el mandatario regional que esta acción forma parte de “un plan muy bien diseñado para luchar contra el tema de los ilícitos en frontera, también hay un equipo que se está preparando de manera excelente”.

Explicó que estos efectivos, tanto del Ejército como de la Guardia Nacional, vienen a ocupar varias posiciones en frontera para contribuir en estas acciones especiales.

–Tenemos más de 20 días continuos en acciones especiales para la lucha contra el contrabando y nos ha ido muy bien, agregó Vielma Mora.

“Con estas medidas hemos logrado minimizar las colas en las estaciones de servicio en San Cristóbal, así como también en los supermercados donde ahora podemos encontrar más productos, y en las farmacias”, afirmó. FIN/ Dacxy Cáceres/Fotos: José Ramírez 

 

Inapcet participa en la capacitación de los alumnos del Centro de Formación Policial del Táchira

DANIEL TORRELLAS COORDINADOR DE FORMACION DEL INAPCET

La gerencia de formación y desarrollo comunal del Inapcet atendiendo una invitación de la secretaría general de gobierno, dictó una charla a los alumnos del Centro de Formación Policial de Michelena (CEFOPOL), sobre el 5º objetivo histórico del Plan de la Patria.

Daniel Torrellas, coordinador de formación del Inapcet explicó que además de conversar acerca de la preservación del ambiente y la vida humana en el planeta, se le dio un contenido sociopolítico a este objetivo, “que se ha tratado de ridiculizar y menospreciar y que para nosotros en muy importante, porque se trata precisamente de la conservación de la vida”.

En este sentido- agregó Torrellas-  se hizo un esbozo de los 4 puntos nacionales que conforman el 5º objetivo histórico del Plan de la Patria, vinculándolos con la celebración del Día del Árbol próximamente.

Destacó que además de impartir algunos conocimientos en cuanto al tema ambientalista, “hicimos una reflexión acerca de la tala de árboles que se realizó durante los últimos tres meses a raíz de la guarimba y como se maltrató la naturaleza en estos hechos”. Puntualizó

Asimismo se tocaron puntos como la preservación de los recursos naturales, el tema geopolítico, la conservación del patrimonio nacional vinculado a la naturaleza, el protocolo de Kioto y la emisión de gases tóxicos.

Finalmente – manifestó Daniel Torrellas-  el Inapcet se comprometió a continuar acompañando estos espacios de formación dirigidos a los aspirantes a funcionarios policiales, que viene coordinando la secretaría general de gobierno a través de las diversas actividades destinados a la conservación de la vida en el planeta.    Fin/ Sonia Maldonado / Fotos: Oscar Medrano INAPCET 

IDT continúo programas de masificación deportiva en parques recreativos del estado

Independencia

 

El Gobierno Bolivarianao del Táchira y el Instituto del Deporte Tachirense comprometido con la masificación deportiva en la región continúa con el cronograma de  actividades  en los diferentes espacios recreativos y deportivos ubicados en los 29 municipios , ratificando el camino a construir al Táchira en una potencia deportiva de Venezuela.

El máximo ente deportivo regional ha desarrollado a través de las unidades  que conforman su organigrama laboral una serie de eventos semanales a fin de brindarle a propios y visitantes diferentes opciones de entretenimiento, iniciativa enmarcada en el Movimiento por la Paz y la Vida de la mano del IDT y la Fundación de la Familia Tachirense quien es presidida por la Primera Dama del Estado Karla Jiménez de Vielma.

Iniciando con bailoterapia los días lunes, miércoles, viernes y sábado en horario de 3 a 6 de la tarde, al igual que ajedrez de 4 a 6, disciplina que cuenta con la asesoría de entrenadores comunitarios formados por el IDT,  además del ciclo paseo, organizado todos los domingos en la avenida principal de Quinimarí hasta la Avenida Universidad a la altura del Aeroclub (7 – 10 am) son solo algunos de los eventos para el disfrute de la colectividad.

De igual forma el IDT se hace presente en calidad de colaborador en actividades de otras dependencias como el 5k organizado por la Procuraduría General del estado Táchira, en el que la máxima casa del deporte compartió con la ONA, Concafe, Lotería del Táchira, Corpointa, Hidrosuroeste y Politáchira en la actividad en la que participaron como competidores diferentes organismos, saliendo vencedores los representantes de la Dirección de Educación.

El fin de semana también vivió el deporte fuera del municipio con la activación del programa Táchira Zona Activa y Saludable, evento que concentró a gran parte de la población de Independencia en un día diferente y marcado por la práctica deportiva y la unión familiar.

Simultáneamente el Parque Brisas del Torbes y Metropolitano se realizó jornadas de bailoterapias con una concurrida participación de personas las cuales ratificaron su apoyo a la gestión que ha venido desarrollando el IDT.

Los recreadores y entrenadores de los gimnasios biosaludables también tomaron parte en la programación, presentes toda la semana en las instalaciones del Parque Brisas del Torbes, funcionarios que están a total disposición de los tachirenses para fomentar un estilo de vida saludable y en un ambiente de paz. FIN/Prensa IDT/Foto: Prensa IDT

El postgrado de psiquiatría será avalado por la ULA

P1400297

Después de muchos años de trabajo por parte de todo el personal del servicio de psiquiatría del Hospital Central, se espera que en los próximos meses el postgrado sea avalado por la Universidad de Los Andes, luego de que el pasado 16 de mayo el Consejo Nacional de Universidades, CNU, hiciera la visita al servicio para constatar el programa de formación que se lleva a cabo.

La persona encargada de realizar la visita fue Carlos Rojas Malpica, profesor titular jubilado del departamento de salud mental de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Carabobo, quien visitó el Hospital Central de San Cristóbal específicamente el servicio de psiquiatría en representación del CNU, el cual está examinando el programa de formación de postgrado que propuso el equipo de médicos psiquiatras de este hospital como postgrado universitario. 

Explicó Rojas Malpica, que él viene trabajando con este servicio desde hace ya un año, debido a que el CNU lo designó para que evaluara el programa, al cual se le hicieron algunas observaciones que fueron corregidas y que hoy permite decir que es un trabajo magnifico.

“En estos momentos me corresponde hacer lo que se llama el reconocimiento in sitio del programa, es decir, estoy verificando que los recursos de los que hacen referencia en el programa de formación como postgrado universitario de verdad están disponibles y poder elaborar entonces el informe que el CNU solicita para conceder el aval”

Detalló Rojas Malpica, que esta visita tiene por objeto constatar las condiciones no solamente de planta física, sino también de profesores, residentes, personal administrativo y de enfermería que tiene el servicio para llevar adelante el postgrado de psiquiatría. 

Y aunque sus declaraciones fueron antes de elaborar el informe que le solicita el CNU, Rojas Malpica explicó, que está convencido de que realizará un informe muy favorable, porque en su recorrido por el servicio se encontró con unas instalaciones en buen estado; con algunos detalles de infraestructura, que son cosas frecuentes en Venezuela; pero que en términos generales son muy acordes.

Detalló que el servicio de Psiquiatría del primer centro de salud en la entidad, cuenta con un excelente equipo humano, médicos residentes, adjuntos, especialistas, “tienen una escuela profesional en el sentido de que tienen una orientación filosófica conceptual con psiquiatras muy bien formados, por lo tanto considero que se le debe dar el aval del CNU”

Explicó que luego de que él envíe el informe, se realizarán una serie de trámites administrativos para que finalmente el CNU dé su veredicto, pero lo fundamental de la aprobación del postgrado como universitario ya está hecho.

Detalló Rojas Malpica, que eso no quiere decir que ya está todo resuelto, porque como lo establece la ley en cinco años hay que revaluar el programa, eso se hace con todos los programas de postgrado en el país, para verificar cómo ha marchado el programa, el egreso de las cohortes, el cumpliendo de los objetivos, si existe la necesidad de realizar modificaciones o cambios y sobre todo si se han desarrollado las investigaciones, porque también hay un programa de investigaciones planteado.

Por su parte, Ítalo Pierini, coordinador del postgrado de psiquiatría del Hospital Central, explicó que son alrededor de 15 los años que llevan trabajando en la acreditación universitaria del postgrado por parte de la Universidad de los Andes, trabajo que no ha sido nada fácil.

Detalló el coordinador, que luego del recorrido sostuvieron un conversatorio con Rojas Malpica, donde percibieron la grata impresión ante la observación que pudo él detallar de las instalaciones, “eso nos llena de mucho regocijo, nos levanta el ánimo para seguir luchando y que este postgrado alcance el nivel que realmente se merece”

Precisó, que no es solo la satisfacción de él como coordinador del postgrado, sino que es de todos los psiquiatras que colaboran, especialmente del Dr. Otto Georgi, y de la psicóloga Esperanza Ramírez, quienes son los padres de este postgrado el resto de médicos somos los hijos, a quienes también les agradecemos, el Dr. Juan Carlos Echeverry, Mauricio Mendoza, Thair kassan, Olga Pérez, entre otros.

Puntualizó, que el Dr. Rojas Malpica les informó que por su parte el postgrado tiene el aval, así que podemos decir que el postgrado de psiquiatría pasa a formar parte de la lista de postgrados universitarios del Hospital Central, empezando por oftalmología, seguido por pediatría, luego medicina interna y ahora en cuarto lugar Psiquiatría. FIN/Andrea Hoyos /Prensa Hospital Central.

360 personas recibieron atención médica en Seboruco

seboruco3

Enmarcado en las actividades del Gobierno de Calle que realiza el Ejecutivo Regional, la Corporación de Salud del estado Táchira a través de la Coordinación de Desarrolló Social y el distrito Sanitario 5 la Grita brindó asistencia médica a 360 personas habitantes de la localidad de Seboruco.

Marco labrador presidente encargado de la Corporación de Salud manifestó que en las acciones del Gobierno de Calle se atienden no solo las necesidades de la comunidad, presentada ante los directores de los organismos del Ejecutivo Regional, sino además se aprovecha para realizar una atención de tipo médica asistencial y preventiva.

“La Corporación de Salud ha estado participando con el plan de inmunizaciones de las americas, colocando vacunas contra diferentes enfermedades tanto adultos como niños y en este sentido se aplicaron dosis de difteria, tétano, sarampión, rubéola, paperas, neumo23 para los adultos, antipolio, pentavalente que tiene dispuesto el Ministerio del Poder Popular para la Salud para este tipo de atención preventiva” dijo Labrador.

Destacó el galeno que en el área curativa se ha desplegado una serie de consultorios para la atención de la población adulta y pediátrica en donde participaron de manera eficiente los médicos integrales comunitarios quienes se desplegaron en tres ambientes de consultorios para birndar atención a las comunidad

“Se atendió la población de los sectores: Barrio Santa Rosa, Llanito Santa Filomena, Palmarito, Las Vegas, Santa Clara, Los ríos, entre otros para un total de 360 personas entre adultos y niños” dijo Labrador. 

Al referirse al aspecto preventivo, dijo que el personal de enfermería ha venido realizando charlas como por ejemplo la prevención del dengue ante la llegada de las lluvias enseñando a las comunidades en la eliminación de los criaderos y orientándolos según las recomendaciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Puntualizó que en los próximos días se efectuará una supervisión de la red de salud del municipio Seboruco para efectos de revisar el  funcionamiento y dotación de insumos a fin de garantizar salud gratuita y de calidad. FIN/Ricardo Rincón/Foto:Prensa Corposalud 

 

 

 

Ministro Haiman El Troudi recibió condecoración “García de Hevia” en su Primera Clase

IMG_8984

Como parte del esfuerzo realizado desde el poder central acometiendo importantes obras viales para la región, el gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora impuso la condecoración “García de Hevia” en su primera clase, al ministro del Poder Popular para el Transporte, Haiman El Troudi y en su tercera clase al director estadal del organismo, Fabián Sánchez.

Se trata de un reconocimiento a su labor, por obras viales soñadas, bien pensadas y necesarias en función de los intereses del Táchira, de allí que lo consideramos tachirense porque “nos ha tomado en cuenta”, subrayó el Primer Magistrado.

“Son  obras que en todas las reuniones ministeriales han sido conversadas con una connotación especial por la importancia estratégica y el sentir de los tachirenses, es una tarea que han que mantener presente para poder desarrollarla”, explicó Vielma Mora.

Destacó, que ya comenzaron con el distribuidor de Puente Real,  una obra prevista a terminarse en diciembre de 2014; en enero del 2015 iniciarán el distribuidor de la ULA hasta noviembre de ese mismo año y luego el de El Mirador.

De modo prosiguió, que en poco tiempo se ha avanzado en el tema de infraestructura vial para descongestionar estos accesos de bastante concentración vehicular e ir complementando el sistema de vialidad con el logro de una mejor calidad de vida.

También informó el Gobernador, que por instrucciones del propio ministro El Troudi, vendrán importantes obras para la Troncal 5 contentivas en una ampliación hasta El Corozo como se lo merece el Táchira donde existe el corazón más grande de Venezuela.

Por su parte, el jefe de la cartera de vialidad manifestó, que su gestión es el seguimiento de la labor del Comandante Hugo Chávez, quien “no sólo abrió la trocha por donde transitamos los derroteros del progreso y el bienestar en socialismo, sino fue el cultivador de una Venezuela que antes estaba postrada”.

Haiman El Troudi, insistió que el país se veía antes de Chávez rendido ante los embates del neoliberalismo y gobiernos cómplices que cada día perjudicaban a las mayorías de la República, “hoy heredamos de él, la moral y el camino que materializó con logros concretos indetenibles con hijos como Vielma Mora. FIN/Laura Escalante. Fotos: Antherson Márquez.

Distribuidor de Puente Real: conexión al futuro vial del Táchira

IMG_0593

“Hoy estamos entregándole al Táchira su primera obra de solución vial, en el marco de las respuestas que estamos multiplicando en el país dentro del Gobierno de Eficiencia de Calle”, refirió el ministro de Transporte Haiman El Troudi, en el inicio de la construcción del Distribuidor de Puente Real.

Destacó que el presidente Nicolás Maduro, dentro de la Misión Transporte y el Gobierno de Eficiencia de Calle, ha venido identificando distintas necesidades en materia de tránsito que demandan las principales ciudades.

En cuanto a la inversión, señaló el ministro que tiene 100 millones de bolívares, aprobados y en franca construcción. La obra generará 400 empleos entre directos e indirectos “habrá un ahorro en tiempo de hasta 30 minutos para quienes van hacia el norte o al centro desde el sur”.

Así mismo, esta disminución en tiempo será de unos 20 minutos para quienes vienen de la frontera y van hacia la zona sur, “esta obra beneficia a 300 mil personas en el área de influencia”, afirmó el ministro.

En cuanto a la parte técnica, dijo que este sistema del elevado sur-norte tendrá 272 metros de diámetro y el otro puente sobre el Torbes, con sus accesos, medirá 180 metros, lo que significan 552 metros de nueva vialidad “ahora sí va a ser un distribuidor, ahora solo hay una rampa y una congestión debajo de ella”.

Dijo que se conoce con exactitud cuál es el flujo vehicular diario, incluso a diferentes horas del día, “hemos alimentado nuestros modelos matemáticos para diseñar la mejor solución”.

“La obra está en franca construcción. Hoy solo tenemos esta rampa que permite a quienes vienen de la zona norte ir al Distribuir de la Ula directamente. Luego será construida la segunda para interconectar la zona sur desde el Distribuidor de la Ula hasta el norte y el centro de la ciudad”.

Informó que adicionalmente será construido un puente sobre el río Torbes que permitirá que los que vienen de la frontera puedan tomar la zona sur sin pasar por el embotellamiento que se produce donde se construye el Distribuidor de Puente Real.

A su juicio, la obra impactará positivamente al mejorar las condiciones de vida de los habitantes de San Cristóbal, de sus zonas de influencia y de sus pasos obligados hacia la frontera y el norte.

Puntualizó que el Gobierno de Eficiencia  de Calle está apuntalando una acción eficaz que ha sido posible gracias a la perfecta sincronización de roles del gobierno regional y del nacional “mientras otros se dedicaban a destruir San Cristóbal, nosotros estábamos trabajando en su modernización”.

–Le pedimos a las comunidades organizadas y a los medios de comunicación la máxima entrega en materia de veeduría ciudadana y de contraloría social, puntualizó Haiman El Troudi.

Como reflexión dijo que “ojalá pudiese tener este mismo nivel de coordinación con el gobierno municipal”.

Táchira en construcción

Por su parte, el primer mandatario del Táchira, José Vielma Mora, recalcó que mientras otros destruyen el MTT construye obras, vialidad, seguridad y calidad de vida.

“Los gobiernos adeco-copeyanos, excelentes hablando y criticando, y que no han sumado nada para la construcción del Táchira, nos la pusieron difícil pues no había ningún proyecto para comenzar el distribuidor”.

Aclaró Vielma Mora que fue el MTT con sus especialistas quienes en tiempo record lo levantaron “con el apoyo del ministerio y del presidente Maduro le brindaremos seguridad y el suministro de materiales de construcción a la empresa que está ejecutando la obra a fin de que esté lista a finales de 2014”.

Señaló que más adelante comenzarán los trabajos en los distribuidores de la Ula y de El Mirador, “todo bien pensado y dentro de una evaluación vial”.

“Grandes obras está desarrollando el ministerio del transporte en la entidad, son 40 de manera simultánea en diferentes municipios, como nunca antes y la mezquindad de la oposición no lo dice”, precisó Vielma Mora.

Misión Transporte entrega unidades

En el marco de la Ofensiva Económica y la Misión Transporte, se creó la Proveduría de Repuestos y fueron entregadas unidades a los transportistas que fueron víctimas durante las guarimbas.

En este sentido, el ministro Haiman El Troudi hizo entrega, en financiamiento, de las primeras quince unidades a través de la Misión Transporte a líneas previamente seleccionadas dentro del censo.

Los beneficiarios son transportistas de las líneas Torbes del municipio Cárdenas con 4 unidades; Borotá-San Cristóbal de Lobatera con 3 buses; Unidad Vecinal, Circunvalación y Rómulo Gallegos del municipio San Cristóbal con 2, 4 y 2 respectivamente.

Destacó que estas quince unidades fueron todas ensambladas en el país, “los beneficiaron cancelan 20 por ciento de la inicial y el resto en cinco años”.

Unidades para un mejor servicio

Por su parte, el mandatario regional aclaró que “el gobierno bolivariano no viene a invadir ninguna ruta del transporte en el Táchira, vamos a complementar donde hay déficit”.

También anunció que se harán otras rutas para complementar el transporte y la presencia del ministro de Comercio, Dante Rivas, para hacer una contratación directa de 100 chasis para las siete ensambladoras carroceras del Táchira

“Le venderemos directamente al transportista, lo que representa un ahorro extraordinario, nosotros no mentimos, actuamos. Nos duele este sector, por ello el Ministerio de Transporte le ha dedicado tiempo al Táchira”, agregó

Recordó que hay una proveeduría de repuestos que será fortalecida en los próximos días, para tener todos los insumos que requiere los transportistas tachirenses.

Geovany Guerrero, representante de las líneas de transporte de pasajeros Circunvalación y Unidad Vecinal, agradeció al Gobierno nacional por su apoyo “en momentos tan difíciles con la quema de las unidades”. 

Manuel Bautista, presidente de la línea Circunvalación, agradeció a las autoridades por brindarles dicho apoyo.

“Ese daño tan grande que hicieron al quemar tantas unidades, está siendo solucionado, gracias al Gobierno Nacional”, afirmó. FIN/Dacxy Cáceres Pernía.

IMG_1257

IMG_0990

entrega de nuevas unidades

Fotos: Antherson Márquez.

Parque Ríos Reyna será recuperado por Protección Civil

IMG_4636 - copia

Con el apoyo de más de 112 funcionarios de Protección Civil, será recuperado el Parque Ríos  Reyna (Los Enanitos) para el disfrute y el sano esparcimiento de las familias san cristobalenses.

Yesnardo Canal, director de Protección Civil-Táchira informó sobre la jornada de embellecimiento que se llevó a cabo este fin de semana y que forma parte de la primera fase de recuperación de estas instalaciones.

“El exalcalde Ceballos dejó abandonados los espacios públicos y la ciudad la convirtió en un desastre con las guarimbas y protestas, ante lo cual el gobierno bolivariano acordó esta jornada de embellecimiento para darle una imagen más remozada y limpia”, acotó Canal.

Recalcó que los funcionarios de Protección Civil junto al consejo comunal de esta zona se encargaron de las labores de limpieza, desmalezamiento y recolección de escombros y basura.

Informó que paralelo a las labores de limpieza, se cumplió un operativo de desalojo  de 4 familias que permanecían en la fachada del antiguo Hospital Vargas, las cuales fueron trasladas a un refugio temporal.

Recordó que ya se está elaborando una serie de proyectos para instalar un parque temático en dicha plaza.

“Tenemos previsto colocar un parque alusivo a Protección Civil con 3 ambulancias, un museo y máquinas biosaludables, así como la realización permanente de actividades culturales y deportivas, entre otros proyectos”, comentó.

Agregó que el Consejo Comunal de la zona aportó su granito de arena con el suministro de materiales, herramientas y la mano de obra para lograr el rescate de estas instalaciones que se encontraban deterioradas y en pésimas condiciones.

Este proyecto permitirá a las familias tachirenses contar con un espacio adecuado para el sano esparcimiento. “Vamos a darle una nueva cara a este parque con seguridad, bien cuidado y con una imagen renovada”. 

Balance de accidentes viales

Sobre el balance de actividades realizadas por este organismo durante el fin de semana, reportó el funcionario una colisión múltiple en la Autopista Antonio José de Sucre con 11 vehículos involucrados y 8 lesionados, percance ocasionado por un Tritón 150 con desperfecto mecánico en el sistema de frenos.

Asimismo informó que el sábado pasado se presentó  a las 2 de la madrugada un accidente en el sector Río Frío con el fallecimiento de 2 personas que viajaban en una moto, la cual se estrelló contra un vehículo en sentido contrario.

Reiteró el vocero de PC un llamado de reflexión a los motorizados en el fiel cumplimiento del decreto 511 implementado por el gobernador Vielma Mora con el fin de disminuir los índices de accidentes viales y preservar la vida de las familias tachirenses. FIN/ Magaly Gutiérrez. Fotos: Archivo

Interesante actuación del lotero Jesús Pérez en competencia nacionales

foto3 (1)

El club de ciclismo de la Lotería del Táchira estuvo participando con sus divisas en los clásicos ciclísticos de la Federación Venezolana de Ciclismo disputado en San Felipe capital de Yaracuy  y en el “Corre por la Vida, Dile no a las Drogas”, este último organizado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día el cual se llevó a cabo en Guanare capital espiritual de Venezuela.

En ambas competiciones brilló con luz propia el corredor larense al servicio del Kino Táchira, el quiboreño Jesús Pérez, quien en la competencia escenificada  en la tierra del “Sorte” logró colarse en la tercer lugar, luego de una aparatosa caída las cual le produjo fisura en la mano  izquierda y aun así terminó haciendo pódium en el Clásico Aniversario del ente rector del ciclismo nacional.

 Al día siguiente, la caravana deportiva del club de mayor prestigio nacional se traslada a Guanare, capital del estado Portuguesa y sede del Templo Votivo a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Para participar en el “Corre por la Vida”,  Una vez allí,  se ubican en la raya de meta de la competencia la cual constaba de un circuito en la avenida Los Ilustres de la capital coromotana.

Allí, con el orgullo herido y con las ganas de mostrar en la excelente condición que viene rodando el llamado “chivo de Lara” Jesús Pérez, quien a pesar de que el parte médico le indicaba que no debía formar parte de la carrera, decide ser parte de la misma y de este modo, compite rematando en la última vuelta y metiéndose en el segundo lugar, ganándole la batalla al dolor en primera instancia y en segundo término demostrar su talento.

“A pesar de no ganar ninguno de los clásicos disputados, nuestro objetivo finalmente se cumplió, sin embargo nos sentimos frustrados ya que Jesús Pérez, está en una excelente condición física, pero el  infortunio nos acompañó esta vez. Gracias a Dios y su recuperación será rápida, y de ese modo  pronto lo tendremos a tono para la Vuelta a Venezuela, dijo Omar Pumar Director deportivo del equipo de la Lotería del Táchira. FIN/Prensa Loretía/Foto: Prensa Lotería

Inapcet entrego proyecto de electrificación a la comunidad Llanitos del municipio Cárdenas

_1400915

 

A través del Consejo Federal de Gobierno, el Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), hizo entrega del proyecto de electrificación al urbanismo, Misión Vivienda, sector Llanitos en el municipio Cárdenas.

El Inapcet continúa atendiendo a las comunidades en la formulación de proyectos para el estado como parte de la política que desarrolla el gobierno bolivariano de transferir las herramientas al poder popular, para solventar sus necesidades.

Luis Díaz, presidente del Inapcet resaltó “se le debe facilitar a las comunidades las herramientas desde el punto de vista de proyectos y de metodología que sirva para la consecución de recursos en las distintas obras de interés social y este es el objetivo primordial del Inapcet”.

Acotó la máxima autoridad del Inapcet que: “Es una obra que va a generar un beneficio no solamente a 13 familias que están en este momento consolidando su urbanismo, sino también en futuras oportunidades puede servir de solución a un mayor número de personas, ya que son sectores que se han venido fortaleciendo con todos los servicios públicos que ofrece el estado en sus distintas instancias de financiamiento”.

Se dio a conocer que este proyecto cuenta con sus levantamientos topográficos respectivamente, así como con los análisis de costos y con todos los elementos que se necesitan, por cantidades y precios unitarios en el presupuesto a fin de garantizar la consecución de recursos por parte del consejo comunal.

En este orden de ideas, hizo un llamado a todas las comunidades, a las organizaciones de base del poder popular, a los consejos comunales y a las comunas que existen en el estado que ameriten solicitar recursos por los diferentes fondos que tiene el estado venezolano para consolidar sus propuestas de desarrollo a que se acerquen al Inapcet o que inviten al instituto a sus comunidades con el objetivo de generar un proceso de acompañamiento que facilite todo el trabajo en lo referente a la formulación de proyectos.

Mencionó además que los proyectos poseen los levantamientos y estudios pertinentes desde el punto de vista profesional para que sea un acompañamiento en el ejercicio permanente de las políticas públicas, que no solo se traduce en la ejecución de obras, sino también en la planificación y desarrollo de cada una de las comunidades y la formulación de los proyectos para futuras inversiones.

Lisayai Contreras Cegarra habitante de la comunidad Llanitos comentó: “hace  aproximadamente dos meses nos acercamos al Inapcet solicitando un proyecto de electricidad ya que, somos familias beneficiarias de la misión vivienda y no contábamos con este proyecto. Por ese motivo, estamos muy agradecidos ya que, un proyecto de esta magnitud tiene un costo bastante elevado”.

Finalmente, aseguró que el trabajo que se realizó es 100% efectivo. “No tuvimos tantas trabas; fue un trabajo muy eficiente y muy productivo, consecuencia de ello es la entrega del proyecto a la comunidad en tiempo record”. FIN/Yolanda Prada/Fotos: Oscar Medrano