Este fin de semana paso restringido en tramo 1 de la Autopista SC-La Fría

Habilitadas 2 vías alternas//

Máxima precaución se recomienda a los conductores que se movilicen por la pista Norte – Sur del tramo I de la Autopista San Cristóbal La Fría, en sentido Tucapé – San Cristóbal, debido a que se estarán ejecutando trabajos de asfaltado a la altura entre la Panadería El Viajero y el Puente Libertador Parque 12 de Febrero, labores que se llevarán a cabo desde este viernes 16 y se prolongarán hasta el domingo 18 de Diciembre.

Los usuarios están siendo llamados a tomar como vías alternas los desvíos habilitados a la altura del “Parador Turístico Los Maizales – Las Margaritas de Táriba-Mercado Mayorista -Avenida 1 de Táriba” y el “Distribuidor Patiecitos -Calle 8 de Táriba”.

El titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ángel Márquez, detalló que conforme a la planificación prevista el tránsito vehicular será restringido totalmente en dicha pista o canal de circulación, por lo cual se recomienda a toda la colectividad acatar las indicaciones de las rutas alternas.

Explicó que debido a la movilización de equipos y maquinaria pesada, al igual que por el despliegue de cuadrillas de obreros en el citado tramo, se hace necesario limitar el paso de vehículos al momento de llevarse a cabo las labores de renovación de la carpeta asfáltica, cuyo pavimento fue previamente escarificado.

Por estrictas razones de seguridad para nuestros trabajadores y en función de garantizar la calidad técnica de los trabajos, requerimos contar con la mayor colaboración por parte de los conductores y la colectividad en general”, sostuvo.

Refirió que la obra de recuperación de este tramo contempla la atención de una longitud aproximada de 3 kilómetros, estimándose la colocación de 2000 toneladas de asfalto caliente en puntos de mayor complejidad.

Afirmó que los trabajos de asfaltado se prolongarán durante el fin de semana siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables en la zona.

Márquez subrayò que la rehabilitación de la infraestructura vial está siendo posible en la entidad de la mano del Gobernador Freddy Bernal, junto al Presidente Nicolás Maduro, en el marco de un esfuerzo sostenido por devolver la tranquilidad y el bienestar al pueblo tachirense. // Prensa IVT/Yadira Quiroz CNP 8314.

Resultados positivos refleja el Insai con respecto a la vacunación contra la fiebre aftosa

Con respecto al ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, el gobernador del estado Freddy Bernal aseguró que, la meta inicial, es que todo el Táchira esté libre de esta enfermedad vírica.

En este sentido, Bernal felicitó a la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata), también a la Asociación de Ganaderos del Norte del Estado Táchira (Asoganort), a los alcaldes, a los gobiernos central y regional porque “juntos estamos trabajando para dar la batalla contra la fiebre aftosa”.

Óscar Cavallín, Director en Táchira del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), dio a conocer que, hasta el último corte, solo en el municipio Córdoba, se ha logrado vacunar mil 800 animales, de 2 mil 300 que hay registrados de acuerdo a los productores de la jurisdicción.

“Cerca del 80% de la meta establecida hemos vacunado y por eso quiero felicitar a los técnicos del Ministerio de Agricultura y Tierra y a los del Insai porque han motivado a los productores a proteger a sus animales”.

En cuanto a la meta establecida para todo el estado, Cavallín detalló que de los 750 mil animales que deben recibir vacuna, 680 mil, por ende agradeció al gremio de ganaderos y los consejos campesinos y a la alcaldesa de Córdoba, Flor Martínez.

Recordó Cavallín que desde el año 2013 no hay presencia de aftosa en el país, según los datos que se registran, de acuerdo a los dos ciclos de vacunación que se realizan por año. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Bernal: Táchira se convertirá en corredor interoceánico para vencer el bloqueo económico contra Venezuela

Continúan preparativos para inaugurar el puente Tienditas//

En inspección realizada este miércoles a los trabajos de adecuación de la infraestructura del Puente Binacional Tienditas, el Gobernador del estado fronterizo del Táchira, Freddy Bernal ratificó que el 1ero de enero de 2023 se realizará la inauguración de este paso vial.

“Ya la frontera está abierta. Solo falta esta formalidad del 1ero de enero que generará un ambiente de prosperidad, y lo más importante consolidar las relaciones entre dos pueblos”, explicó el mandatario regional en recorrido realizado por la zona fronteriza.

El gobernador Bernal expresó que el 1ero de enero de 2023 “sin excusas se tiene previsto el paso peatonal, paso de motorizados, el paso de vehículos particulares y el paso transporte público y de mercancías”, ante lo cual se han venido ejecutando reuniones para también adecuar los trámites administrativos y aduaneros para la normalización del paso.

Explicó la autoridad regional que siguiendo las instrucciones dadas por la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez; en compañía de los alcaldes del eje Ureña – San Antonio, así como directores nacionales y regionales se ha venido ejecutando la adecuación de los espacios y parte de esto es la remoción de los contenedores ubicados en medio del puente Binacional.

Contenedores patrios
“Los contenedores se colocaron como un símbolo de la resistencia del pueblo venezolano”; recordando como en 2019 se pretendió atentar contra la soberanía nacional; al intentar ingresar una serie de gandolas con supuesta ayuda humanitaria, tras lo cual se descubrió ante el mundo que dichos camiones contenían material de bélico. “Trataron de iniciar una guerra civil, como parte de una locura”, dijo el actual mandatario regional.

“La voluntad política de ambos presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro se consolidará plenamente como la luna llena el 1ero de enero; pero por lo pronto estamos adecuando la vía y retirando los contenedores”, refirió.

Adecuación de infraestructura
De acuerdo a lo expresado por el mandatario tachirense se tiene previsto que 18 instituciones hagan vida en la nueva infraestructura del puente internacional Tienditas. “Primero el SENIAT que son los de control aduanero; autoridades de Migración, transporte de mercancías e insumos como SENCAMER e INSAI; igualmente, la policía migratoria por razones obvias, los organismos de identificación y extranjería, la Gobernación del Táchira, las oficinas de la Zona Económica especial San Antonio-Ureña”, detalló.

A juicio del gobernador Freddy Bernal el Puente Internacional Tienditas no solo será un puente de paso, sino que se convertirá en una referencia importante para el intercambio de mercancía entre Colombia y Venezuela. “Veo a Táchira como un corredor interoceánico a futuro entre el Pacífico y el Atlántico. Estoy seguro que con voluntad política todo se puede”.

Al respecto, reiteró como la nación suramericana ha sufrido de una serie de medidas unilaterales que han impactado en la economía de la población. “Venezuela sigue sometida a una serie de sanciones criminales por parte de EEUU y la Unión Europea y tenemos bloqueado el paso de una serie de mercancías, productos de importación y exportación y así esta hermosa frontera es un gran puerto seco de Venezuela que nos va a permitir conectar a Venezuela no solo con Colombia, sino con la América Latina”.

En este sentido, desde el Táchira el actual mandatario ha venido abogando desde hace años por la necesidad de adecuar las normativas y leyes en frontera, así como la implementación de mecanismos de flexibilización para los trámites de importación y exportación, a fin de garantizar las condiciones que permitan la inversión en este eje importante para la economía de la región con impacto a nivel nacional. /// Prensa @gobernaciondeltachira

Puente La Balastrera presenta su mejor vista en estas navidades

Gobernación continúa rehabilitación de vías//

Con la ejecución de trabajos de recalce en sus estribos, la construcción de protecciones hidráulicas con muro ciclópeo, el levantamiento de tablero y la construcción de juntas de dilatación el Puente La Balastrera ubicado en el sector Caño Las Brujas del municipio García de Hevia presenta su mejor vista a quienes transitan por esta importante arteria víal que comunica a la zona norte del estado Táchira.

Proyecto de envergadura desarrollado entre el Gobierno Regional y el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, dando respuesta a los habitantes de este sector donde confluyen poblaciones del municipio García de Hevia y Panamericano.

Tras las constantes precipitaciones que se vivieron en este eje, el puente presentó una serie de daños los cuales fueron atendidos por Protección Civil, dándose una alerta ante los órganismos ejecutores del Gobierno Regional y siguiendo orientaciones del Gobernador Freddy Bernal se inician las labores para recuperar este punto no sólo a nivel de infraestructura, sino atender los requerimientos planteados por las comunidades.

De esta manera, sumado a la construcción de soluciones a nivel de ingeniería, infraestructura y prevención de riesgos, se ha realizado el asfaltado de los accesos, la reparación de la pasarela para beneficiar a los peatones; y la instalación de señalética la cual fue solicitada por las familias de la zona. // Prensa @gobernaciondeltachira

En Táchira darán seguimiento al flujo de vehículos y mercancía

En futuros peajes//

Con miras a seguir trabajando por el bienestar de los tachirenses, el gobernador del estado, Freddy Bernal, visitó el Centro de Control de los Peajes del Ministerio de Transporte, ubicado en la ciudad de Caracas.

Acompañado del equipo de la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira (Corpotáchira) y la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), el mandatario regional resaltó que la visita institucional busca evaluar los mecanismos de control a implementar para dar seguimiento al flujo de vehículos y mercancía que transitarán por los futuros peajes del Táchira.

Esto en el marco de los planes de reinversión social que adelanta la Gobernación de la entidad fronteriza.// Marily Ortegana. Prensa @GobernacionDelTachira

Culminan trabajos de asfaltado en el Municipio Jáuregui

En el tramo La Termoeléctrica -Cauchos Williams//

La Gobernación en alianza de mancomunidad con la Alcaldía del Municipio Jáuregui, culminó los trabajos de asfaltado a la altura del tramo “La Termoeléctrica- Cauchos William”, en la vialidad de la Troncal Siete TO07 y, paralelamente, en la avenida Francisco de Cáceres, en el casco central de la población de La Grita, también conocida como la ciudad Atenas del Táchira.

Esta acción forma parte de las políticas de mantenimiento y recuperación de la vialidad de la zona de montaña, las cuales han sido direccionadas por el Gobernador Freddy Bernal.

La obra contempló la colocación de más de 2000 toneladas de asfalto caliente, según lo indicado por el titular del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) Ángel Márquez.

Explicó que las labores de pavimentación se cumplieron en diversos frentes de trabajo, en el marco de un riguroso plan operativo que involucró el apoyo logístico entre el Gobierno Regional y la Alcaldía.

Dijo que la Gobernación a través del IVT apoyó con la movilización de equipos y maquinaria pesada, al igual que con su personal técnico, profesional y obrero para la ejecución de los trabajos de asfaltado, mientras el ayuntamiento municipal asumió costos de inversión, contando para ello con las asignaciones presupuestarias aprobadas por el Presidente Nicolás Maduro Moros.

-Las articulaciones de enlace de nuestro Gobernador Freddy Bernal con las instancias del Gobierno Nacional, hizo posible que se lograran recursos para inversión en distintas obras de vialidad e infraestructura en 11 Alcaldías, entre las cuales salió beneficiado el Pueblo del municipio Jáuregui”, comentó.

Por su parte, el Alcalde Juan Carlos Escalante destacó su agradecimiento al mandatario regional por hacer posible la atención de distintas vías en el Municipio Jáuregui, puntualizando que dichos trabajos se han ejecutados en forma paulatina en el marco de una acción “de los tres niveles de gobierno, siendo éstos el nacional, el regional y el municipal construyendo bienestar para nuestro pueblo”, concluyó. // Prensa IVT Yadira Quiroz CNP 8314.

Cerca de 3 mil docentes tachirenses se benefician con titularidad

La Dirección de Educación cerró con buenas noticias el primer lapso académico del año escolar 2022- 2023, puesto que, en un acto de justicia social, logró reivindicar a 2 mil 901 docentes, de acuerdo a lo que manifestó el gobernador del Táchira Freddy Bernal.

De este total –detalló el mandatario- 911 docentes ingresaron al sistema del ejecutivo regional, mientras que 190 recibieron cargo fijo, 220 lograron su jubilación, a 200 educadores les reconocieron su título, 713 cambiaron de categoría, 150 consiguieron traslados, 80 profesores fueron reintegrados a la nómina y 437 son nuevos ingresos.

Edita Coromoto Méndez, quien recibió formalmente de las manos del Gobernador sus documentos de docente jubilada, expresó su agradecimiento al ejecutivo regional por proceder a los trámites correspondientes para lograr su retiro, que, según los lapsos establecidos, le correspondía desde el 2019.

Del mismo modo, para Juan Carlos Pozo, “es una satisfacción el deber cumplido” porque ha sido un trabajo de años realizado con amor, entrega y profesionalismo, además, han sido años dedicados a la formación de los hombres y mujeres del mañana.

Por su parte, el titular de la Dirección de Educación Yunior Clavijo informó que siguiendo instrucciones del Gobernador Bernal, fue posible cumplirle, en materia de derechos laborales, a este número importante de educadores. // Jeniffer Borrero/ Prensa @gobernaciondeltachira

Afinan trabajos viales para garantizar seguridad a los ciclistas

En las rutas de las 8 etapas previstas de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2023//

La Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT) y en total coordinación con el Instituto del Deporte Tachirense, afina todo el abordaje técnico y operativo que conllevará a la recuperación y mantenimiento de las distintas rutas que harán parte del recorrido de las 8 etapas previstas en la Quincuagésima Octava ( 58 ) edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2023, la cual tendrá lugar entre el 15 y 22 de Enero del próximo año.

Así lo refirió Ángel Márquez, titular del organismo vial, en el marco del programa Reporte Bernal de este viernes 09 de Diciembre, afirmando que durante el presente fin de semana se concluirá el levantamiento del diagnóstico vial correspondiente a las ocho rutas por donde se cumplirá el gran giro ciclístico, proceso de evaluación técnico que lleva adelante un calificado equipo de ingenieros, técnicos y topógrafos del IVT.

Detalló que de los 362 kilómetros que se contemplan recorrer durante el evento calapédico “se podrá hacer una intervención promedio entre el 4 y 5 por ciento, lo que supera entre los 10 y 15 kilómetros de vialidad”, sostuvo.

Advirtió que desde hace más de ocho (8) años no se hacían trabajos previos de recuperación vial en las distintas rutas por donde se cumplen las etapas de la Vuelta al Táchira.

-Nuestro Gobernador Freddy Bernal está muy ocupado en el tema de que los ciclistas tengan garantizada su seguridad durante el desenvolvimiento de las distintas etapas y por ello elevó a la consideración del Gobierno Nacional un punto de cuenta a través del cual se solicita la aprobación y asignación de recursos que permitan atender las vías previstas en el giro tachirense.

Márquez apuntó que “avanzaremos con un proceso de bacheo, renovación de carpetas asfálticas, señalización y demarcación vial, a los fines de poder garantizar total seguridad a los ciclistas y demás participantes de la Vuelta Grande de América, puntualizando que también se atenderá la solicitud de mejoras en la vialidad de las rutas del Clásico de la Vuelta a Bramón en Bicicleta del municipio Junín “, concluyó.//. Prensa IVT Yadira Quiroz CNP 8314

Gobernador del Táchira presentará actualización del proyecto del par vial en Ureña

La solicitud fue hecha por el Ministro de Transporte//

El gobernador del Táchira Freddy Bernal actualizará el proyecto del par vial Tienditas- San Antonio- Peracal- Las Dantas- El Corozo que, en una oportunidad, presentó en Caracas y que, recientemente, le solicitó el ministro de transporte Ramón Velásquez Araguayán.

“Es una obra de infraestructura de gran magnitud que vamos a presentar en Cartagena de Indias, el próximo 16, al Banco de Desarrollo de América Latina, antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento (CAF) con el propósito de dar la batalla y así conseguir recursos para dicha obra”.

Se necesitan más de 200 millones de dólares para cristalizar esta obra de infraestructura, que a juicio del Gobernador, será la obra más importante realizada en Táchira, en los últimos 50 años.

Además, este par vial, permitirá una “conexión perfecta” entre Colombia y Venezuela, ya que será “la vía más moderna de comunicación y transporte de mercancía”, por tal motivo “se dará la batalla ante la CAF” para lograr los recursos necesarios para este proyecto.

Puente Tienditas
La primera autoridad del estado Freddy Bernal reiteró que, a partir del próximo 1 de enero, se tendrá una frontera abierta y transparente, tal cual lo ha ordenado el presidente Nicolás Maduro.

Agregó además que, en coordinación con la República de Colombia se está avanzando en las gestiones con todos los ministerios para adecuar el puente de Tienditas donde estarán instalados organismos como el Seniat, el Insai, el Sencamer, la PNB, Politáchira, Policía migratoria, la Gobernación del Táchira, entre otras instituciones.// Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

RESUMEN – Reporte Bernal N° 121

Programa Reporte Bernal N° 121
Viernes 09 de diciembre 2022
Programa transmitido a través de la Radio Cultural 100.3FM y como emisora matriz Buenísima 98.5 FM desde Santa Ana Municipio Córdoba.

Así lo dijo el Gobernador del Táchira, Freddy Bernal

**La Primera autoridad del estado informó sobre la reunión que sostuvo con el clero, encabezada por Moseñor Mario Moronta, el Rector de la Universidad Católica y el Rector del seminario Diocesano y toda la jerarquía de la iglesia católica donde abordaron temas sobre la labor social que se está realizando, y como se está recuperando la infraestructura de los templos que se han deteriorado en el estado. “Trabajemos juntos por el estado, gestión de inclusión”.

**En otro particular el Gobernador reconoció el desempeño de los empleados de la Residencia de Gobernadores, sin importar la tolda política a que pertenecen merecen respeto y consideración.

** Bernal resaltó el trabajo que se está realizando en frontera en el puente Tienditas, anunciando que el próximo martes visitarán el Municipio Pedro María Ureña con un equipo del alto gobierno que supervisará las adecuaciones que se están realizando en este puente; para cuando el Presidente Nicolás Maduro ordene su apertura a partir del primero de Enero.

** El Gobernador informó que el ministro Aragüayan buscará financiamiento de la CAF para el desarrollo del proyecto del plan vial Tienditas- San Antonio- Las Dantas – El Corozo y así tener una vía de alto nivel y moderna entre Colombia y Venezuela.

** El Primer mandatario indicó que la frontera de Ureña y San Antonio será la bisagra de conexión con América Latina.

** El Gobernador Freddy Bernal envió un mensaje a los paramilitares en Colombia: No se equivoquen con el Táchira, la violencia no va a volver a la frontera venezolana, ahora hay coordinación con las autoridades colombianas para mantener la paz del Táchira”.

** El Gobernador Bernal indicó que ayer fue aprendido un delincuente que quería perturbar la paz de los tachirense ya está en el centro penitenciario de occidente y allí cumplirá su condena y ese será el alojamiento de todo el que quiera trastornar la paz de Táchira aseveró en mandatario regional.

**El Gobernador destacó el desempeño de los educadores durante la pandemia además resaltó los nuevos ingresos, reingresos, jubilaciones y asignaciones de titularidad, además de los cambios de categorías que se han logrado durante esta gestión. “Que vivan los educadores y educadoras del estado Táchira. ”

**En otro particular Bernal felicitó a los productores del café del estado con motivo de estar celebrando la feria nacional del café, resaltando el compromiso que tienen los caficultores con el país, y será uno de los principales motores del Táchira con más de 122 productores de café.

** El Gobernador destacó que en la economía del Táchira se maneja tres monedas dólares, pesos y bolívares, informó que las instituciones del estado no pueden negarse a recibir la moneda nacional que es el Bolívar.

** Bernal informó que la tarea de los ganaderos con el gobierno nacional y regional es exportar carne libre de fiebre aftosa, para ello se lleva adelante el plan de vacunacion contra dicha enfermedad.

** En otro particular resaltó que el pan andino fue nombrado patrimonio cultural del Táchira e invito a la exposición del pan que se realiza en el círculo militar de San Cristóbal.

** El Gobernador del estado, Freddy Bernal informó que en decisión unánime los parlamentarios regionales realizaron Acuerdo Legislativo para la declaratoria como Patrimonio del Táchira, de la Radio Cultural que este 2022 fue reactivada en el marco de su 52 años de fundación.

**Para finalizar el gobernador felicito a los caficultores del Táchira, agradeciéndo a la Alcaldesa Flor Martinez por esta iniciativa y exaltar el café tachirense. “La tierra es de los hombre y mujeres que producen.”

+INFO en:
📻 Radio Cultural 100.3fm
💻 Web http://www.tachira.gob.ve/
📲 Tw @FreddyBernal / @Gob_Tachira
📱 IG @FreddyBernalVen / @gobernaciondeltachira