Táchira: avanza rehabilitación de instalaciones de Hotel El Tamá

Gobernador Freddy Bernal inspeccionó trabajos

El Gobernador del Táchira, Freddy Bernal, visitó, este martes, las instalaciones del hotel El Tamá, con el propósito de inspeccionar los trabajos de remodelación que se llevan a cabo desde hace un tiempo.

El nuevo Tamá contará con 113 habitaciones, una suite presidencial, área comercial, área recreacional -que incluye piscina, gimnasio y canchas de tennis-,  salones de conferencias y de eventos. 

“Sin duda alguna, este hotel será uno de los centros turísticos  más importantes del occidente del país, garantía de un Táchira de prosperidad”, precisó Bernal.

Vale destacar que esta importante obra arquitectónica, fue inaugurada en el año 1957, diseñado por el arquitecto Julio Volante y desde entonces ha sido ícono del turismo en la región. Lamentablemente cerró sus puertas hace 20 años.

Motivado a una pronta reinauguración, felicitó el mandatario regional a la empresa privada, en especial al Consorcio U.P., pues la firmeza de su personal en apostarle al país, ha permitido el progreso, no solo del Táchira, sino de la nación. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Lotería del Táchira llevó salud y recreación a los municipios Capacho Nuevo y Capacho Viejo

Marcos Albarrán, Presidente de la Lotería del Táchira informó que nuevamente el equipo lotero estuvo recorriendo las comunidades, en ésta oportunidad, visitaron los municipios Capacho Viejo y Capacho Nuevo.

“Estamos felices -dijo- que haber participado en la Mega Jornada Social organizada por la primera dama del estado, Karen de Bernal y la Presidenta del Concejo Legislativo del Táchira, Charly Rojas, quienes junto a otras instituciones y organismos regionales y nacionales, atendieron las necesidades de la comunidad”, dijo Albarrán.

“La Lotería estuvo presentes con nuestras dos clínicas móviles prestando servicio de calidad y gratuito en el área de odontología, medicina general y peluquería, atendiendo a más de 100 personas.

El Presidente de la Lotería, Marcos Albarrán acompañó a Karen de Bernal y Charly Rojas, entre otros representantes del gobierno regional y municipal a entregar sillas de rueda, andaderas, bastones, camas anti escaras, pañales, canastillas y balones de fútbol.

“Además le brindamos a los capachenses dos tardes divertidas con los personajes íconos de la Lotería, el Andinito y el Conejo de tu Suerte, quienes hicieron bailar y disfrutar a las familias de ambos municipios.

La sensación fue el Ciclón de tu Suerte en el que los afortunados ganadores obtuvieron premios en efectivo al instante.

Albarrán informó que continuará recorriendo todos los municipios del Táchira y está en proyecto tener presencia el centro del país, para que conozcan de cerca los beneficios de apostar a los juegos de la Lotería del Táchira.

IG: @lotdeltachira
Prensa Lotería del Táchira.

Corpotáchira ejecuta trabajos de limpieza en Chorro del Indio

Tras las intensas precipitaciones del pasado viernes, cuadrillas continúan desplegadas atendiendo espacios.

Siguiendo las instrucciones del Ciudadano Gobernador Freddy Bernal, cuadrillas de Corpotachira se encuentran desplegadas en el Parque Nacional Chorro el Indio, en el municipio San Cristóbal, realizando trabajos de recolección de desechos mixtos y material granular producto de las precipitaciones ocurridas en los últimos días en el estado.


Seguimos trabajando para alcanzar el mayor bienestar de las familias tachirenses. // Vía Corpotachira

Gobernación trabaja en el despeje de más de 18 derrumbes en la vía Chorro El Indio

Más de 18 derrumbes de considerable magnitud estarán siendo intervenidos por la Gobernación del Táchira, en el marco de una acción mancomunada entre el Instituto de Vialidad IVT y Corpotáchira, según lo señaló el titular del organismo vial, Ángel Márquez.

Precisó que a pesar de que la situación de afectación registrada el pasado 16 de Septiembre en la vialidad que conduce desde Chorro El Indio hasta Macanillo ha sido abordada por la Alcaldía capitalina, el Ejecutivo Regional se ha sumado en la ejecución de trabajos de limpieza y despeje de derrumbes a la altura de los sectores más críticos, cuyo trabajo ha sido articulado por el Gobernador Freddy Bernal mediante la movilización de maquinaria y equipos pesados de la Gobernación.

Destacó que debido a las fuertes lluvias, los desplazamientos de tierra sobre la calzada han sido calificados de considerable magnitud, por lo que estimó “se podrían remover no menos de 9 mil metros cúbicos de material resultante de los mismos”, afirmó.

-Durante el fin de semana se cuantificó la remoción de una cantidad aproximada de 3 mil metros cúbicos de derrumbes acopiados en ambos laterales de la vía y en distintos puntos críticos, gracias a la acción ininterrumpida de los entes involucrados, tales como Corpotáchira, IVT y la Alcaldía”, sostuvo.

Significó que la recuperación de la vialidad entre Chorro El Indio -Macanillo ha sido concebida en varias etapas, la primera contemplará lo correspondiente al despeje de los derrumbes a los fines de garantizar el pronto restablecimiento provisional del paso vehicular, mientras que la segunda etapa prevé la continuidad de trabajos de limpieza en los sistemas de drenajes que igualmente resultaron tapiados por escombros resultantes de las fuertes lluvias.

Márquez resaltó el esfuerzo mancomunado de los distintos los equipos técnicos que han sido desplegados por el Gobierno Regional junto al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, en aras del abordaje y atención de las contingencias por lluvias, lo que da muestras de una coherente articulación de fuerzas de tipo logístico, técnico y humano que permitirá dar respuesta rápida y efectiva a las distintas comunidades. ( *Prensa IVT/Yadira Quiroz CNP 8314)

Freddy Bernal: Se vislumbra un futuro promisor ante apertura de la frontera

Construirán agenda cultural conjunta Táchira-Norte de Santander

En medio del “Encuentro de Poetas Venezolanos y Colombianos por la Paz” el gobernador precisó que como venezolano está satisfecho y esperanzado en futuro promisor, cuyo tiempo se vislumbra a pocos días de la apertura de la frontera.

Mencionó que hace tres años había mucho escepticismo, “parecía imposible ante los ataques permanentes que venían de Colombia hacia Venezuela. Sin embargo el presidente Nicolás Maduro nunca perdió la esperanza”.

Bernal puntualizó que es un trabajo que viene cumpliendo desde hace más de dos años, cuando “el Presidente me autorizó para conversar con las autoridades de Colombia con el fin de buscar cómo abrir caminos en esa distensión que había tan difícil”.

Especificó que después del acuerdo de San Antonio, se logró la apertura peatonal pero quedó pendiente abrir la frontera totalmente a la cultura, ámbito diplomático y al intercambio comercial,

Con el desarrollo del encuentro de estudiosos de la poesía de Colombia y Venezuela –agregó- se dio un paso, “no solamente clave, sino hermoso, porque estamos señalando que el amor, encuentro y la confraternidad se logra a través de la poesía y la palabra, por eso celebramos todas las actividades que promuevan la paz, evento que comenzó en Norte de Santander y culminó en el Táchira”.

Comienzo de una nueva etapa
El gobernador Bernal dijo que la apertura del 26 de septiembre de la frontera, “no es el final del camino es el comienzo de una nueva etapa”, por lo que pidió al pueblo del Táchira y al de Colombia confianza y paciencia, hasta el punto que las relaciones sean armónicas, amplias y con el dinamismo que siempre tuvieron, cuyo lazo nunca debió haberse roto.

“Las relaciones no se rompieron por culpa nuestra, aunque suene disonante el momento hay que decir que del lado de Colombia asesinaron a unos guardias nacionales, no hubo respuesta por parte de Colombia y Venezuela tuvo que tomar medidas. Luego en el 2019, se pretendió una invasión, lo cual nos llevó a restringir aún más los controles porque a veces se pretende dejar en el aire que fue una decisión de Venezuela” agregó

Recalcó que siempre se ha recibido ataques de Colombia, “lo que hemos hecho es defendernos, pero gracias a la sabiduría de los colombianos, ahora está en la Primera Magistratura un bolivariano, significa un hombre de la integración por eso Bolívar renace”.

Concluyó que se desarrollará en los próximos días, un cronograma de encuentros entre los representantes de las alcaldías del Norte de Santander y del Táchira, al igual entre las autoridades de ambas gobernaciones, “no es final de la historia, es el primer paso para reuniones, relaciones y confraternidad entre los dos pueblos hermanos”// Rocío René González. Prensa @gobernaciondeltachira

Inicia consulta pública del plan de desarrollo regional

Siguiendo instrucciones del Gobernador y Presidente del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, @freddybernalven, con el apoyo de la Dirección de Planificación y Desarrollo, se dio inicio al proceso de Consulta Pública para el diseño del Plan de Desarrollo del Estado Táchira.

El objetivo de la Jornada “Mesas de Trabajo” para la formulación del Plan de Desarrollo del Estado Táchira 2022-2025, es invitar a la colectividad tachirense para que ejerza su derecho constitucional de participar con sus aportes en la toma de decisiones de las políticas públicas del Estado, para tener un Plan con una visión integral e incluyente en ámbitos fundamentales del desarrollo de nuestro territorio.

De acuerdo con el cronograma de ejecución desde este lunes 19 hasta el jueves 22 de septiembre se están realizando estos encuentros en el piso 5 de la Gobernación, los cuales tienen la visión de abonar en la construcción de propuestas según los vértices y áreas temáticas:

  1. PRODUCCIÓN Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA: Producción Agropecuaria, Industria y Comercio, Turismo Tachirense, Minería Ecológica, Emprendimientos, Banca, Finanzas y Economía Digital, Empresas y Proyectos Productivos. Fecha de la jornada: LUNES 19/09/2022
  2. POLÍTICAS PÚBLICAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Políticas Públicas, Participación y Organización Ciudadana. Fecha de la jornada: MARTES 20/09/2022
  3. SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL: Seguridad Ciudadana, Seguridad y Defensa Ambiental, Defensa y Protección Integral. MARTES 20/09/2022
  4. DESARROLLO SOCIAL: Salud Integral, Hábitat y Vivienda, Educación Liberadora, Recreación y Deportes, Cultura Popular, Seguridad Alimentaria y Programas de Atención Socio-Económica. MIERCOLES 21/09/2022
  5. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS: Infraestructura Vial, Construcción y Mantenimiento, Servicios Públicos: Agua Potable, Gas, Combustible, Electricidad, Transporte, Telecomunicaciones y Desechos Sólidos. JUEVES 22/092022

// Vía @gobernaciondeltachira

https://www.instagram.com/p/Cisg2dRr9Qy/?igshid=ZjE0ZGRhNjQ=

Gobernación habilita vía alterna en el Barrio El Río

Paso provisional

La Gobernación del Táchira, a través de sus distintos entes de infraestructura y en acción mancomunada con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, con carácter de urgente, habilitó una vía alterna en el sector del Barrio El Río, lográndose restablecer el paso vehicular en forma provisional para los conductores en esta importante zona de parte baja de la ciudad de San Cristóbal, la cual resultó afectada por las fuertes precipitaciones del pasado viernes 15 de Septiembre.

Así lo precisó el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ángel Márquez, asegurando que durante el fin de semana se movilizó personal técnico y maquinaria pesada a objeto de atender a la mayor brevedad posible la emergencia del colapso de la vialidad principal o de acceso a la zona, dándose cumplimiento a los lineamientos impartidos por el Gobernador Freddy Bernal.

Explicó que los trabajos contemplaron la conformación y el nuevo trazado en una longitud aproximada de 80 metros, mediante la construcción de un terraplén con material granular que garantizó la apertura –provisional- del tránsito automotor por un paso en terreno natural, mientras se consolidan los trabajos restantes de pavimentación con la colocación de asfalto frío.

-En el marco del dispositivo de respuesta inmediata de atención de las contingencias derivadas de las más reciente lluvias del pasado viernes, el cual fue implementado y rigurosamente monitoreado por nuestro Gobernador, en tiempo récord logramos restablecer la comunicación terrestre a las familias del sector del Barrio El Río, las cuales quedaron incomunicadas como consecuencia del colapso de la vía debido a los embates de la naturaleza”, comentó.

Añadió que las labores de limpieza y conformación de la nueva vía continuarán desarrollándose durante la presente semana, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables en la zona, con la participación mancomunada de equipos técnicos del Mptt, IVT y Coimta.

Márquez puntualizó que bajo la orientación de un solo gobierno liderado por el Presidente Nicolás Maduro y el Gobernador Freddy Bernal se proseguirá dando respuesta inmediata y efectiva a las distintas afectaciones viales que puedan desencadenarse en las diversas comunidades y carreteras del estado. ( Prensa IVT/Yadira Quiroz CNP 8314)

Freddy Bernal: celebramos con cultura el encuentro de Venezuela y Colombia

Inicia encuentro de poetas en eje Táchira-Norte de Santander

Como preámbulo a los actos de reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela se realiza en el eje Táchira – Norte de Santander el Encuentro de Poetas por la paz.

Este sábado desde el puente internacional Simón Bolívar autoridades nacionales, regionales y neogranadinas se encontraron para dar inicio a la primera fase del camino hacia la reintegración de la región; desde allí el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, ratificó el compromiso de las naciones y sus pueblos por retomar relaciones, dado que “nos une Bolívar”.

Allí en compañía del Ministro de Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas y el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñañez, el gobernador precisó que es satisfactorio promover actividades en pro de la unión de dos países, ”vamos a celebrar que unos hermanos después de un distanciamiento vuelven a abrazarse como el Magdalena y el Orinoco”.

Expuso que “hace tres años el reencuentro era una quimera, hace un año parecía un sueño, pero ahora estamos a pocos días de cumplir una realidad. Es importante recordar que el presidente Nicolás Maduro, desde hace más de año y medio, había girado instrucciones para abrir la frontera, pero lamentablemente por problemas de carácter ideológicos del lado de Colombia, no se había podido abrir”.

Bernal dijo que hoy se da la bienvenida a todo tipo de evento que propicie la unión de dos países, “nos sentimos felices porque la familia de frontera se siente tanto como colombiana, como venezolana. Nosotros desde pequeños aprendimos que la población del Táchira, visita de manera normal los comercios en Cúcuta y Pamplona, y lo normal es que vayamos de aquí para allá y viceversa, volvamos a esa hermandad”.

La Poesía como protagonista

Durante el recorrido por el puente internacional se unio la comitiva de la Alcaldía de Cúcuta liderada por la secretaria de Cultura y Turismo, Olga Patricia Omaña.

Allí el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, dijo que los poetas y artistas son la vanguardia sensible de la sociedad, “no nos extraña, que sean los poetas los protagonistas de esta primera etapa o nueva época que se caracteriza por un intenso intercambio”.

Enfatizó Villegas que fracasaron los que apostaron a la desintegración, “ahora vamos por la victoria de la paz, hermandad, integración, poesía y cultura de esas familias binacionales que nos caracterizan. Somos esos colombianos que bailan joropo venezolano y esos venezolanos que bailan vallenato, y se alimentan de la bandeja paisa, al igual de quienes se emocionan con el Nobel de García Márquez y el canto de Simón Díaz”.

También el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñañez sostuvo que en este tipo de eventos, la palabra clave es “celebrar” porque es un momento idóneo para poder dar el paso hacia adelante de la integración, “no es solo la apertura de la frontera, lo que hay empeñado es la voluntad de integrarnos en todos los sentidos comercial, cultural, científico, social y a partir de allí construir desde las singularidades de cada país”.

Ñañez concluyó que en este momento el mundo está ameritando gestos de paz y concordia para demostrar que “las diferencias son las que hacen del mundo un lugar amable y habitable, y por eso es que los poetas dan el primer paso para ser la antesala a lo que procederá en los próximos días”. // Rocío René González. Prensa @gobernaciondeltachira

Niños y niñas disfrutaron del plan vacacional Mini Agrourbanos organizado en Táchira

(Táchira, 17 – 09 – 2022.- Prensa Minppau). Con entusiasmo, entretenimiento, diversión y seguridad hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) disfrutaron del plan vacacional Minis Agrourbanos organizado en el estado Tachira, atendiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro Moros y orientados por la Ministra Greicys Barrios. 

Karla Cruz directora regional de Minppau en el citado estado expresó unas palabras de  bienvenida a todos los niños y niñas y  al equipo. Asimismo, resaltó que, los más pequeños son parte fundamental del desarrollo de nuestro país y desde estos espacios se fortalece su formación. 

El mismo se inició en la parroquia San Juan Bautista del municipio San Cristóbal, punto estratégico para este encuentro, iniciando con una visita guiada en la Biblioteca Pública Leonardo Ruiz Pineda, allí disfrutaron, entre  cantos y cuenta cuentos, de las actividades recreativas y participativas orientadas a la convivencia y trabajo en equipo, seguidamente se visitó el parque Ríos Reyna, actualmente recuperado y reinaugurado por Freddy Bernal gobernador de la entidad, en éste se complacieron de los juegos, pintacaritas, bailes y las animaciones de la payasita Luna y Pablita, cerrando este primer día en la sala Cinemateca San Cristóbal.

La diversión para la familia Minppau continuó al día siguiente en el Parque Metropolitano de la Ciudad, con la ruta de aprendizaje de Cvaito por el vivero didáctico en compañía del personal de la Fundación Ciara y de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup), junto a  Inparques.  Los pequeños se recrearon con actividades lúdicas, pintacaritas e inflables.

Es importante destacar que para el desarrollo de estas actividades se articuló con la alcaldía del municipio San Cristóbal, Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena) y  Protección Civil.

Finalmente la directora regional manifestó su satisfacción en el cierre de las actividades, e  instó a las familias del Minppau a continuar en sus hogares lo aprendido en la ruta por el vivero, dando cierre al plan vacacional con la entrega de cotillones. (Fin/ Julia Santos).