Bernal: “Recuperación del Puente La Quinta garantiza fluidez de los productos agrícolas y pecuarios”

Gracias a la inversión del Ejecutivo Nacional, la gobernación del estado, la alcaldía de Jáuregui, así como el apoyo de los ferieros y de las comunidades, el gobernador del estado Táchira Freddy Bernal, hizo entrega a los municipios de alta montaña del puente “La Quinta” en la jurisdicción de La Grita, municipio Jáuregui, vía de comunicación que colapsó a finales del mes de septiembre debido a las fuertes lluvias caídas en la zona de montaña.

El mandatario regional quien estuvo acompañado por los alcaldes, Juan Carlos Escalante de Jáuregui y Teresa Contreras de José María Vargas, manifestó que esta vía es la puerta de salida de los productos agrícolas y pecuarios al centro del país, por lo que en 48 horas luego de su caída, Puentes Cagua, adscrito al Ministerio de Trabsporte conjuntamente con la alcaldía de Jáuregui y Corpotáchira, inmediatamente se abocaron en recuperar esta vía en tiempo record.

Bernal, agradeció al ministro Velásquez Aragüayan y al gobierno central, el haber permitido entregarle al estado Táchira, una obra que no solamente estabilizará la vía, sino que también garantizará la fluidez de los productos agrícolas y pecuarios de la alta montaña de la región tachirense.

El gobernador tachirense hizo mención también de que esta obra beneficia a varios municipios del estado, fundamentalmente La Grita y El Cobre, poblaciones que tienen un impacto importante ya que esta zona de montaña produce el 30% de las hortalizas y legumbres de toda Venezuela.

Cuatro gobiernos juntos

Por su parte, el alcalde del municipio Jáuregui Juan Carlos Escalante, resaltó que en los trabajos de este puente estuvieron involucrados cuatro instancias de gobierno, a saber, el gobierno nacional, el gobierno regional, el gobierno municipal y el gobierno del poder popular, este último, con el apoyo de los consejos comunales y la comunidad de los ferieros, que articularon en los trabajos previos, durante y posterior a lo realizado a este puente de 39 metros.

Escalante recordó que luego de lo acontecido con el puente el pasado mes de septiembre, dio parte al gobernador Freddy Bernal de lo ocurrido, quien de inmediato se comunicó con el presidente, Nicolás Maduro y con la vicepresidente Delcy Rodríguez y comenzó toda la articulación, incluso, con la presencia en el estado Táchira del Ministerio de Trasporte quienes participaron en el desmonte total del puente caído.

Trabajo mancomunado permitió fluidez en reparación del puente

De la misma manera, la alcaldesa del municipio José María Vargas, María Teresa Contreras, dijo que gracias al trabajo mancomunado con las alcaldías, la gobernación del Táchira y la comunidad, se pudo lograr una fluidez en la reparación del puente, puesto que por esta vía transita todas las hortalizas que van al centro del país.// Manuel Cardozo. Prensa
@gobernaciondeltachira

Gobernación del Táchira instalará oficina en el Puente Tienditas

Una oficina de la Gobernación del Táchira también estará entre las 18 instituciones que se instalarán en el Puente Tienditas, en el municipio Pedro María Ureña, tras la apertura fronteriza el próximo 1 de enero, según lo dio a conocer la primera autoridad de la entidad, Freddy Bernal.

“Siendo el coordinador de la Zona Económica Especial San Antonio- Ureña y ese será el centro de relaciones de negocios, por eso tendremos una oficina de tributos, apegada a la ley y otra oficina para la asesoría legal, así como una sala de conferencias para sostener reuniones con quienes deseen invertir en Venezuela”.

Entre tanto, Bernal destacó la reunión que se lleva a cabo entre las autoridades de ambos países en Cartagena de Indias, Colombia, encabezada por la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez y un grupo de ministros con el propósito de afinar detalles para la apertura total y transparente de todos los pasos fronterizos.

“Para el Táchira hay una buena nueva y es que la Vicepresidenta presentará a la CAF para su evaluación y aprobación, el proyecto del par vial fronterizo Tienditas- San Antonio- Peracal- Las Dantas- El Corozo”.

De aprobarse este proyecto –prosiguió Bernal- se generarían más de 3mil empleos y esta obra permitiría un corredor directo de intercambio de mercancía y productos entre el centro del país y Colombia.

Unidad de Delitos Transfronterizos
El Gobernador del Táchira, Freddy Bernal, manifestó que han sostenido reuniones en materia de seguridad ciudadana, en vista de situaciones irregulares que se han presentado en la frontera por parte de grupos rebeldes.

“Señores jefes paramilitares de la frontera, ya ustedes comenzaron a moverse, pues yo también, por eso les digo que hemos montado en San Antonio y Ureña la Unidad de Delitos Transfronterizos”.

Dicha oficina –agregó Bernal- está especializada en inteligencia en legitimación de capitales y diversos delitos y está preparada para actuar con contundencia porque no permitiré que la guachafita y la violencia, el cobro de vacuna y extorsión vuelvan a la frontera. Táchira seguirá siendo uno de los estados más seguros de Venezuela.

Reiteró a los comerciantes de San Antonio y Ureña no cancelar ni un céntimo a nadie, al contrario, invitó a denunciar en esta Unidad, la cual estará ubicada en Tienditas y la acusación “se recibirá de forma secreta, garantizando la confidencialidad”.// Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Emprendedores del Táchira reciben financiamiento del Bicentenario para máquinas fiscales

La entidad bancaria está autorizada para manejar cuentas en pesos colombianos//

Un total de 203 contribuyentes especiales de 13 municipios del Táchira fueron beneficiados con 222 máquinas fiscales y 21 puntos de venta, a través del programa que impulsa el Banco Bicentenario del Pueblo, llamado “Te financiamos tu Máquina Fiscal + Pos”.

Simón Zerpa, presidente del mencionado banco, hizo presencia en la entidad, para, en compañía del gobernador Freddy Bernal, hacer entrega de las máquinas fiscales y puntos de venta, los cuales corresponden a una inversión de 13 millones 175 mil bolívares.

“Los emprendedores y emprendedoras del Táchira se están formalizando en la economía y por ende ayudarán a aumentar el ingreso fiscal del país. Con esta máquina automáticamente se recogen los impuestos del Seniat”.

Recordó el compromiso que le hizo al mandatario del Táchira en cuanto al aumento del financiamiento del Banco Bicentenario para el próximo año, según las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro, con el propósito de financiar el desarrollo de las fuerzas productivas desde lo pequeño.

Por su parte, Andrea Katsoolia, representante legal de Greka Delicateses, mencionó el agradecimiento al Seniat, al Banco Bicentenario y al Gobernador, por el financiamiento otorgado para poder adquirir la máquina fiscal.

“La única forma es uniéndonos la gente buena, la gente positiva para crear eso que por mucho tiempo se ha soñado y hacerlo realidad. No es solo una máquina fiscal, es ver que las cosas se están haciendo realidad. Empiezas por una máquina y después un crédito y así avanzamos y crecemos”.

Economía regional
El Banco Bicentenario está autorizado para el funcionamiento de cuentas en pesos colombianos, idea del Gobernador Bernal, hace un año, según lo dio a conocer Simón Zerpa.

Por otra parte aseguró que seguirán apoyando a los emprendedores y comerciantes de la entidad, a propósito de la apertura fronteriza el venidero 1 de enero, puesto que le tenderán la mano a todos aquellos que quieran “generar riquezas para el desarrollo del país”.

“El potencial económico que se abre con la apertura de frontera es una oportunidad de gran importancia para el desarrollo del estado, por eso ampliaremos los puntos de venta”. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Presentan cartel taurino para la Feria Gigante de América 2023

La gobernación del estado Táchira, la empresa taurina Fiesta Brava y la Compañía Anónima Plaza de Toros de San Cristóbal, presentaron el cartel taurino correspondiente a la edición 58 de la Feria Internacional de San Sebastián 2023.

Geovat Huérfano, secretario general de gobierno, informo sobre el cartel de la fiesta brava prevista para los días 26, 27 y 28 de enero.

La empresa privada – aseveró – y entes gubernamentales han hecho un gran esfuerzo para hacer de las corridas de toros un evento donde participe la familia.

Aseguró Huérfano, que el trabajo coordinado entre la gobernación del Táchira y la alcaldía del municipio San Cristóbal, “es una yunta que fortalece la organización ferial”.

Ya hemos avanzado – dijo – en la Media Maratón, selección de las candidatas a reina FISS y cada uno de los eventos incluidos en cronograma.

El funcionario, invitó a seguir la cuenta en redes digitales @amemosaltachira, donde se divulgan las propuestas y eventos del marco ferial, “será una feria con sentido social donde las familias participen”, finalizó Huérfano.//. Deivi Wilson Ramírez. Prensa @gobernaciondeltachira.

Resultados positivos refleja el Insai con respecto a la vacunación contra la fiebre aftosa

Con respecto al ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, el gobernador del estado Freddy Bernal aseguró que, la meta inicial, es que todo el Táchira esté libre de esta enfermedad vírica.

En este sentido, Bernal felicitó a la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata), también a la Asociación de Ganaderos del Norte del Estado Táchira (Asoganort), a los alcaldes, a los gobiernos central y regional porque “juntos estamos trabajando para dar la batalla contra la fiebre aftosa”.

Óscar Cavallín, Director en Táchira del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), dio a conocer que, hasta el último corte, solo en el municipio Córdoba, se ha logrado vacunar mil 800 animales, de 2 mil 300 que hay registrados de acuerdo a los productores de la jurisdicción.

“Cerca del 80% de la meta establecida hemos vacunado y por eso quiero felicitar a los técnicos del Ministerio de Agricultura y Tierra y a los del Insai porque han motivado a los productores a proteger a sus animales”.

En cuanto a la meta establecida para todo el estado, Cavallín detalló que de los 750 mil animales que deben recibir vacuna, 680 mil, por ende agradeció al gremio de ganaderos y los consejos campesinos y a la alcaldesa de Córdoba, Flor Martínez.

Recordó Cavallín que desde el año 2013 no hay presencia de aftosa en el país, según los datos que se registran, de acuerdo a los dos ciclos de vacunación que se realizan por año. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

En Táchira darán seguimiento al flujo de vehículos y mercancía

En futuros peajes//

Con miras a seguir trabajando por el bienestar de los tachirenses, el gobernador del estado, Freddy Bernal, visitó el Centro de Control de los Peajes del Ministerio de Transporte, ubicado en la ciudad de Caracas.

Acompañado del equipo de la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira (Corpotáchira) y la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), el mandatario regional resaltó que la visita institucional busca evaluar los mecanismos de control a implementar para dar seguimiento al flujo de vehículos y mercancía que transitarán por los futuros peajes del Táchira.

Esto en el marco de los planes de reinversión social que adelanta la Gobernación de la entidad fronteriza.// Marily Ortegana. Prensa @GobernacionDelTachira

Otorgan licencia de operaciones al Terminal de Pasajeros de SC

Luego de 54 años de funcionamiento, autoridades del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre otorgaron la licencia de operaciones que califica al Terminal de Pasajeros de San Cristóbal con certificación Tipo A, un aval que no había sido aprobado por incumplimiento de las normativas correspondientes a la prestación del servicio.

Eufracio Barrios, gerente de servicios conexos del INTT, afirmó que el terminal de San Cristóbal no tenía licencia de operaciones, un requisito para su funcionamiento y el óptimo servicio conexo al transporte, “esta licencia ha sido bien ganada, por cuanto hemos inspeccionado en dos oportunidades el terminal y verdaderamente reúne las condiciones para ser un terminal tipo A”

Señaló que esta licencia de operaciones se entrega debido a las adecuaciones que se realizan en infraestructura, mejoras en las áreas de sala de espera, batería de baños, pista de abordaje, iluminación, señalización, seguridad y accesos para personas con discapacidad, entre otras remodelaciones a las instalaciones.

En este sentido, Jorge Guzmán, Jefe de Terminales de Transferencia del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre calificó la entrega de esta licencia como un logro de la actual administración municipal, por cuanto “este terminal nunca había recibido la licencia de operaciones, es decir no contaba con la permisología, y actualmente se pone a derecho ante el Estado, ante el INTT que es el órgano rector, “Nos complace el apoyo que le estamos prestando al ciudadano alcalde, tanto por la proyección de mejorar a las condiciones de servicio”

Por su parte, el alcalde del municipio Silfredo Zambrano agradeció al INTT esta clasificación, “es un logro importante alcanzado, hemos hecho todo lo pertinente para optar por esta licencia, nosotros estamos trabajando para modernizar el terminal, que va a ser ejemplo nacional e internacional”

Finalmente la primera autoridad municipal aseguró que se viene cumpliendo con las normativas legales establecidas por el INTT, no sólo en estética, funcionamiento y servicio para los usuarios que transitan por la ciudad, desde otros estados del país e internacionalmente, porque San Cristóbal es el tránsito de quienes viajan de otros países a través de Colombia.

@silfredo_zambrano

@alcaldiadelmunicipiosc

Parlamento regional declara al pan tachirense como patrimonio cultural

Continuará camino para elevar petición ante la Unesco//

Por unanimidad, los diputados del Consejo Legislativo del estado declararon al pan tachirense como patrimonio cultural de la región, tras la petición realizada por el Consejo de Panaderos y apoyada por el gobernador Freddy Bernal.

“Hoy 6 de diciembre, además de la declaración como patrimonio cultural, nace una gran celebración, el día del pan tachirense, gracias al esfuerzo y la organización que tiene la familia panadera, conformada por mil 350 panaderías y más de 2 mil productores artesanales que desde sus hogares lo fabrican en familia”, afirmó Ramón Hernández, presidente del Consejo de Panaderos del estado.

Agregó que el pan tachirense ha roto fronteras y “es un orgullo que fuese decretado por unanimidad por el Consejo Legislativo como patrimonio cultural del estado, el trabajo continuará para lograr alcanzar la distinción de convertirlo en un patrimonio cultural ante la Unesco y esa es la meta para engrandecer la familia tachirense”.

Esta declaratoria, continúo Hernández, tendrá una gran repercusión social en el crecimiento de las panaderías y el florecer de la industria, así como generación de nuevos empleos. “Ahora los panaderos no van a vender sólo un pan sino que ofrecerán un patrimonio cultural lo que resaltará en lo cultural y turístico”.

Nuestro pasaporte gastronómico
La presidenta del Consejo Legislativo, Charly Rojas, manifestó que declarar el pan tachirense como patrimonio cultural es reconocer el trabajo que por más de 400 años han hecho hombres y mujeres en los 29 municipios para convertir al pan tachirense en el pasaporte de los tachirenses.

“Es costumbre y se ha convertido en tradición que al llegar a un lugar de visita, se lleve como regalo un pan tachirense por lo que se ha dado a conocer a nivel nacional e internacional. Y hoy por unanimidad es declarado patrimonio cultural del Táchira”, concluyó.// Marily Ortegana. Prensa @gobernaciondeltachira

En Táchira se fortalece la economía alternativa a través de la criptomoneda

Certificados más de 350 cripto entusiastas//

En la edición número 120 de Reporte Bernal, el gobernador del Táchira hizo entrega de los certificados a los más de 350 participantes que realizaron el primer seminario denominado “Auge y Caída del Dinero, Monedas Virtuales, Blockchain y Geopolítica del Metaverso”.

Freddy Bernal, como autoridad del estado, destacó que “se está dando un salto adelante en la incorporación de las criptomonedas como moneda para las transacciones financieras del Táchira y próximamente, binacionales”.

Por su parte, el diputado Fander Martínez, de la Subcomisión de Ciencia, Tecnología y Criptoeconomía del Consejo Legislativo, detalló que los “cripto entusiastas” se formaron en el fortalecimiento de la economía alternativa en el estado.

De acuerdo a lo que precisó Martínez, hubo varias áreas de conocimientos en tecnología, monedas virtuales, el metaverso y por supuesto, profundizaron el uso del petro, principal criptoactivo.

En este sentido, se le presentó a Bernal una propuesta de un corredor cripto en el Táchira para la aceptación de criptomonedas, con un porcentaje más bajo, previo acuerdo con la municipalidad capitalina y la aceptación del ciudadano Gobernador.// Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Aprobado por unanimidad el Plan de Desarrollo del estado Táchira 2022-2025

De igual manera el Plan de inversión 2023//

Durante el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, correspondiente al IV trimestre de 2022, presidido por el gobernador del Táchira Freddy Bernal, fueron aprobados por unanimidad el Plan de Desarrollo del estado Táchira 2022-20225 y el Plan de Inversión y operativo para el año 2023.
“Hoy hemos tenido un encuentro dando cumplimiento al mandato legal de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para la presentación y aprobación del Plan de Desarrollo del Estado Táchira 2022-2025 y el Plan de Inversión 2023 con la asistencia de la totalidad de los alcaldes del Estado Táchira, los diputados del Consejo Legislativo del Estado Táchira de todas las fracciones políticas, los directores de la gobernación y los miembros del Consejo Estatal de Planificación de Políticas Públicas”, informó el primer mandatario regional.
Destacó que este plan, trabajado durante varias semanas por una comisión multidisciplinaria, ha sido aprobado por unanimidad, “cumpliendo así con el mandato de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, podemos decir que ya tenemos plan de desarrollo 2022 – 2025 y plan de inversión del año 2023”.
El Plan de Desarrollo 2022-2025- explicó Bernal- es la proyección del desarrollo en salud, educación, infraestructura, vialidad, servicios públicos, seguridad y calidad para nuestro pueblo, “que se enmarca dentro de lo que fue la presentación del plan de gobierno que propuse al estado Táchira en el año 2021, cuando fui promovido como candidato y luego como gobernador del Estado”.
El Plan de Desarrollo – continuó – se enmarca dentro de los 5 vértices de desarrollo y el Consejo Legislativo del Estado Táchira será el ente que haga seguimiento y control para que efectivamente se puedan cumplir todas las metas previstas en el mencionado plan.
Nuvia Criollo, alcaldesa del municipio Andrés Bello, quien funge como secretaria del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, destacó que tanto el Plan de Desarrollo del Estado Táchira 2022- 2025, el Plan Operativo Anual y el Plan de Inversión 2023, fueron diseñados de acuerdo a las propuestas recibidas en las consultas de presupuesto participativo que se llevaron a cabo los 29 municipios.
“En estos encuentros se hizo un diagnóstico general de cada municipio donde el poder popular presentó sus propuestas y proyectos a ser incluidos en el presupuesto del 2023 en áreas como desarrollo social, infraestructura, vialidad, el agua y electrificación, que serán estudiados y revisados para su posterior aprobación por parte del Consejo Legislativo”, señaló. Sonia Maldonado Prensa @gobernacióndeltáchira.