Loteria del Táchira: Fondo Editorial “Simón Rodríguez” bautizó “El Jardín de los Gatos Dormidos”

IMG_9674 IMG_9697 IMG_9688 IMG_9684 IMG_9670

En un corto pero emotivo acto se bautizó la obra “El Jardín de los Gatos” de la profesora Dexi Ruíz Rodríguez, la cual ha escrito 7 textos: El Parque de la Mil Lunas, Un Regalo para María José, El ave del bosque misterioso, El niño de los ojos tristes, Nicolás y sus dos conejos, El bosque de los Árboles azules y otros cuentos; y finalmente El Jardín de los gatos dormidos.

La autora cuenta con un amplio currículo como narradora, ensayista, investigadora y poeta, destacó Ruíz “espero que estos libros logren llegar a los niños para que los disfruten, me siento muy agradecida con el Fondo Editorial por hacer realidad este sueño, este es otro hijo para mí, muy feliz por el apoyo que recibí, como tachirense es un orgullo poder dar a conocer mis obras a nivel nacional”.

Así mismo Dexi Ruíz informó que está dispuesta a brindar talleres de creatividad para niños, como manera de fomentar la lectura y escritura en los niños, que este taller sirva para crear un semillero de futuros escritores y literarios.

Nuevos retos, nuevos proyectos

Por su parte Iván Ponte, presidente del Fondo Editorial “Simón Rodríguez” expresó “gracias a todos quienes siguen creyendo en el Fondo, en sus iniciativas, son 13 años desde que se creó en el 2004 esta Fundación donde se han editado y publicado 120 obras, son muchos los proyectos que se tienen en vista y sobre los cuales se está trabajando, estamos ampliando y mejorando la proyección del Fondo, deseamos llegar a las escuelas, que los niños tengan directamente a su alcance estos libros de tan buenos autores del Táchira”.

Trasladarán gratis a asistentes a III Acampada Poética de DCET

21768839_1457613347641279_2160231380194209142_o

Este 30 de septiembre, Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) realizará en Escuela Nacional Presbítero José Amando Pérez, en el  municipio Michelena, la tercera edición de Acampada Poética, para lo cual se brindará transporte gratuito hacia y desde Michelena.

IUT Región Los Andes y Transtachira trasladarán a todos las personas que deseen asistir al evento gratuito. El punto de  partida será Plaza Bolívar del municipio San Cristóbal.

A las 11:00 am llegará la ruta del IUT y las personas podrán abordarla hasta las 12:00 pm.

La segunda unidad, de Transtachira, arribará a la plaza a la 1:00 pm y partirá rumbo a Michelena a la 1:40 pm.

La ruta del IUT retornará de Michelena al Terminal de Pasajeros «Genaro Méndez», en La Concordia, a las 5.30 pm.

Oscar Duque, titular de DCET, invitó a todos los tachirenses a participar en este evento «familiar» y disfrutar desde las 9:00 am del talento de más de 50 artistas tachirenses que se sumaron a esta convocatoria, cuyo principal objetivo es promocionar el talento regional.

«La Acampada Poética es un evento para compartir, para que nos reencontremos y disfrutemos el arte que cada uno hace y a su vez lo compartamos con todo el pueblo. Por eso, invito a todos a sumarse, hay transporte gratuito gracias a Transtachira y el IUT. Todos unidos por la cultura tachirense», enfatizó el también director de cine y teatro.

Invitó a seguir las incidencias del evento a través de Twitter con la etiqueta #AcampadaPoética2017 y la cuenta de la institución  @CulturaPotencia.

En esta tercera edición los asistentes disfrutarán diversas manifestaciones artísticas y culturales como: teatro, música, poesía, performance, fotografía, danza clásica, circo itinerante, exposición artesanal y fotográfica, payasitas, pintacaritas de la Biblioteca Pública Central Leonardo Ruíz Pineda, inflabes y micrófono abierto para todas las personas que espontáneamente quieran expresarse a través de la cultura.

Acampada Poética 2017 contará con la participación de Títeres Kinimarí, Anonymus, Marionetas La Carreta, Mimos Los Ubateros, Palique Ensamble, Circomediados, Petrovsky El Payaso, SOS Ballet y los poetas Segundo Medina, Freddy Araque, Alejandro Vivas, Stefani Luna, Manuel Rojas, Miguel Gamboa, Leonardo Bustamante, Elí Caicedo, Eudes Moncada, Carlos Cruz, Luis José Oropeza, Isbell Domínguez, Miguel Roa, Orlando Guerrero, Greisy Pérez, entre otros.

También habrá estands de Corporación Tachirense de Turismo, Red de Bibliotecas Públicas del Estado Táchira, Corporación de Salud del Estado Táchira, Oficina Nacional Antidrogas, Bodega Cultural «Bodega del Sur» y Escuela Regional de Teatro con su Bodega Cultural «Arte Café». FIN Dasmereli Díaz. Flyer: Cristi Rojas/ Prensa Dirección de Cultura

 

Gobernación mejoró vialidad del sector Los Pinos Municipio Junín

820db74d-df0e-4bca-a1a9-0f4df2cc99b6

Beneficiando a más de 2.500 familias de las poblaciones de Bramón,  La Colina y otras zonas circunvecinas en el Municipio Junín, la Gobernación Bolivariana del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT), ejecuta trabajos de asfaltado en la vialidad principal del sector Los Pinos, cuya obra cuenta con financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) del Gobierno Nacional por el orden de 112 Millones de Bolívares.

La información fue aportada por el titular de este organismo, Yovany Zambrano,  al precisar que han sido colocadas más de 500 toneladas de asfalto caliente, lo que permitió mejorar en forma considerable las condiciones de transitabilidad, lográndose mayor fluidez en el desplazamiento vehicular.

“La acción eficiente de la gestión de nuestro Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora sigue llegando a los distintos Municipios del corredor fronterizo colombo venezolano; con gran beneplácito estamos culminando la ejecución de esta obra para la rehabilitación de la vialidad principal del sector Los Pinos, la cual se encontraba desprovista de carpeta asfáltica como consecuencia de la falta de atención por parte de la Alcaldía que es la instancia municipal a la que le compete este tipo de trabajos”, comentó.

Dijo que también se ejecutó la construcción de drenajes (alcantarilla) y se acometieron labores de desmalezamiento en laterales y limpieza de cuentas.

“Motivado a las mejoras viales, los habitantes de Los Pinos, Bramón y zonas adyacentes ya cuentan con la incorporación de la ruta para la prestación del servicio de Transtachira, lo cual constituye un gran logro para las comunidades al contar con transporte público de primera calidad al alcance de todos”, subrayó.

Acotó que el Gobierno Bolivariano sigue consolidando obras viales en los 29 Municipios en aras de satisfacer  las necesidades de las comunidades, tal como lo ha ordenado el Presidente Nicolás Maduro Moros en el marco de las políticas públicas dirigidas al fortalecimiento del Poder Popular mediante la expansión de los planes de inversión social en las distintas áreas.

Zambrano recalcó que igualmente se consolidaron mejoras en la vialidad agrícola de la zona alta de montaña, específicamente en la vía Venegara- El Cobre y en el Páramo El Rosal, optimizándose las condiciones de transitabilidad en el eje que conforma el anillo agroturístico del Municipio José María Vargas, puntualizando el alto interés gubernamental de seguir impulsando la continuidad de acciones para lograr la consolidación de mejores vías, más seguras y limpias.  (Prensa IVT/Yadira Quiroz  CNP 8.314)

172c30cd-bd52-4a43-953a-5d904606f1a9 5743f557-b171-43eb-9f14-2af4a458c990

Gobernador Vielma Mora creará empresa para financiar a productores de Rafael Urdaneta

vielma Mora en Delicias (12)

El gobernador del estado Táchira,  José Gregorio Vielma Mora, anunció durante su gira por el municipio Rafael Urdaneta y luego de sostener una reunión con más de 250 productores  de la zona, la creación de una empresa para su financiamiento.

El mandatario regional realizó una inspección a la empresa de propiedad social “La Buena Cosecha”, la cual recibirá 2 mil kilos de azúcar mensuales mediante el convenio firmado con  CATZA.

“Quiero pedirle a los productores que trabajen desde el principio de corresponsabilidad con el gobierno nacional, es decir, que trabajemos hacia un mismo objetivo, que no es otro que el progreso del Táchira” afirmó Vielma Mora

De igual manera – continuó el mandatario regional en el encuentro con los productores de Delicias- a partir de este miércoles 27 de septiembre serán contratadas 10 personas del municipio para iniciar trabajos de recuperación de la vía en el tramo Betania – Villa Páez, Delicias y Tabor.   

“Vamos a iniciar un Plan de recuperación de instituciones educativas de Rafael Urdaneta y la misma será coordinada por Jorge Forero padrino de este municipio”, señaló Vielma Mora

Transtáchira llega Delicias                                          

De igual manera el gobernador bolivariano del Táchira, informó que próximamente entrarán en funcionamiento dos unidades de Transtáchira que cubrirán la ruta desde la población de Delicias hasta la ciudad de Rubio,  “estamos pensando en el bienestar y la comodidad de los habitantes de ésta productiva y hermosa zona”.

Las unidades van a dormir en Delicias – explicó Vielma Mora- el alcalde debe buscar un sitio donde guardarlas y las mismas saldrán en la mañana de Delicias a Rubio y viceversa, ida y vuelta, porque el pasaje está muy costoso.

“Quieren subir el pasaje, pero nosotros vamos a estar por debajo de ese precio, además de brindar un servicio cordial, con música, aire acondicionado, que los usuarios estén bien atendidos”, aseguró el gobernador del estado Táchira. FINSonia Maldonado /FOTOS: Francisco Navas

vielma Mora en Delicias (11) vielma Mora en Delicias (6) vielma Mora en Delicias (3) vielma Mora en Delicias

Gobernador José Vielma Mora reinaugurará Biblioteca de Rubio

Vielma-Mora

El Gobernador José Gregorio Vielma Mora reinaugurará este miércoles 27 de septiembre, en horas  de la mañana, la Biblioteca Pública de Rubio, ente adscrito a la Red de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Cultura del Estado, la cual  viene a beneficiar a la inmensa población educativa, no sólo  de la Ciudad Pontalida, sino de todo el municipio Junín.

Hay que destacar que esta biblioteca venía funcionando en el antiguo Museo de Rubio desde  el 2003 y gracias al impulso de las políticas públicas en materia de cultura del primer mandatario regional, para dotar de infraestructuras modernas y funcionales a todas nuestras bibliotecas públicas, se remodeló en más  del 90 por ciento esta vieja edificación.

La Biblioteca Pública de Rubio, es la segunda casa del saber más grande de la entidad en cuanto a dotación de material bibliográfico se refiere, luego de la Biblioteca Publica Central ‘Leonardo Ruiz Pineda, pues allí están a la disposición  del público más de 12 mil libros, además de revistas y otros materiales de investigación.

Breve historia de la Biblioteca de Rubio

El 9 de diciembre del año 1974 es inaugurada esta  biblioteca por parte de la primera dama Blanquita de Pérez, acción que conllevo a una dotación completa de materiales bibliográficos y hemerográficos  por parte del Banco del libro, así como la dotación de personal contratado por la Gobernación del estado Táchira. Como director fue nombrado  el profesor Marco Tulio Rodríguez.

Para el año de 2003  la biblioteca es trasladada a la antigua sede del museo, local perteneciente a la Municipalidad  de Junín, ubicado en la Avenida Manuel Pulido Méndez,  donándose  la edificación y de los terrenos a la Red de Bibliotecas Públicas del Estado. Desde entonces la misma viene  funcionando como beneficio al colectivo y apoyo a la información e investigación a toda la comunidad del Municipio Junín. FIN Daniel Useche Prensa Red De Bibliotecas Públicas del Estado Táchira

Continúan abiertas las inscripciones para el programa de formación para cronistas comunales en Táchira

DSCN9581

Hasta el sábado 7 de septiembre, tienen oportunidad de inscribirse quienes deseen participar en el programa de formación gratuito para cronistas comunales, en La Casa de la Cultura «Pedro Antonio Ríos Reina», en la calle 4 con carrera 8 del municipio Ayacucho, estado Táchira.

Este proceso formativo que surgió por iniciativa del Museo del Táchira, la Dirección de Cultura del Estado (DCET), y la Fundación Cultural Bordes, será impartido por el antropólogo Anderson Jaimez, Otto Rosales y el cronista Hernán Ramírez.

La convocatoria dirigida a aquellas personas interesadas en el rescate de nuestra historia, y la conservación de nuestro patrimonio cultural, y cuyo único requisito para participar es el ser bachiller de la República, tendrá una duración de 7 meses y brindará herramientas a quienes deseen escribir las crónicas de sus comunidades.

Metodología histórica, patrimonio e historia de lo vencido, conceptos fundamentales de patrimonio cultural, legislación cultural venezolana, conservación preventiva del patrimonio cultural, la crónica y el cronista, serán parte de los temas abordados, durante los 7 módulos previstos para el proceso de capacitación, que a su vez incluirá visitas guiadas.

Anderson Jaimez, uno de los facilitadores del proceso de capacitación  informó que los días de reunión serán los primeros sábados de cada mes, en La Casa de la Cultura «Pedro Antonio Ríos Reina», además, enfatizó que los participantes recibirán un certificado avalado por la (DCET). FIN/Darkys Ostos/ Foto: Marcelo Delgado.

Táchira continúa entre los 10 estados más seguros de Venezuela

WhatsApp Image 2017-09-26 at 10.05.53 AM

El Comisionado de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Táchira, Ramón Cabeza, indicó que a pesar de haber descendido cinco puntos en índices delictivos, el Táchira continúa ubicado entre los 10 estados más seguros del país, gracias a las políticas de seguridad impartidas por el gobernador José Gregorio Vielma Mora.

Manifestó que el delito ha disminuido en un 80%, al igual en lo que tiene que ver con homicidio, “ya que desde enero a septiembre del presente año se registra la cifra de 238 casos”.

En esta oportunidad, el vocero hizo énfasis al comportamiento reflejado a los hechos de tránsito, pues el 90% de ellos ha sido causa de la ingesta de bebidas alcohólicas en vías públicas los días correspondientes al fin de semana.

“Hemos acordado con los licoreros – que tienen buena voluntad- cooperar con la ley, recordando que no queremos restringir ninguna venta, pero debe mejorar la cultura del consumo que están ocasionando estos problemas”.

Apuntó Cabeza que los diversos cuerpos de seguridad deberán generar acciones puntuales en puntos identificados con la intensión de minimizar los indicadores viales relacionados al expendio de licor y las zonas de paz.

Auge de la economía informal

Con respecto a la economía informal, Cabeza comunicó que se le ha solicitado a la Alcaldía de San Cristóbal, una lista de las personas permisadas, esto debido a la proliferación de los mal llamados ‘buhoneros’ en las afueras de las entidades bancarias.

“La economía informal en la puerta de los banco ha ocasionado el incrementos de hurtos, robo de vehículos y autopartes, ya que estos actores utilizan de fachada los puestos de venta para cometer los actos delictivos”.

Balance de seguridad

A la par, el comisionado de seguridad ciudadana, Ramón Cabeza, ofreció un balance de las acciones ejecutadas durante el mes de septiembre, datos que registran hasta la fecha 13 armas de fuego recuperadas; 61 vehículos recuperados; 12 bandas delictivas desarticuladas; 280 personas detenidas por diversos delitos y 11 por casos de homicidio.

En cuanto a acciones administrativas por tránsito terrestre, los resultados reflejan 424 sanciones; 823 accidentes simples y 19 con lesionados; 33 personas lesionadas, 8 casos de accidentes por ingesta de licor y 10 personas fallecidas en hecho viales, a través de 830 puntos de control.

Puntualizó Cabeza que en la entidad se seguirán reforzando las acciones de seguridad con la finalidad de mantener al Táchira entre los estados más seguros del país. FIN/ Katherine Hernández. Fotos: José Ramírez.

Inscripciones abiertas para la formación de músicos integrales en la EMMAE

miguel

Un nuevo período de formación y capacitación artística, oferta la Escuela de Música «Miguel Ángel Espinel» – EMMAE, hasta el próximo sábado 30 de septiembre, cuando culmine el proceso de inscripción para alumnos regulares.

El citado ente adscrito a la Dirección de Cultura del estado Táchira, actualmente dirigido por el profesor Alberto Prieto, instruye a niños y jóvenes de la entidad en las cátedras de: Teoría y Solfeo, Armonía, Historia, Estética, Piano Complementario, Canto Coral, Práctica Instrumental, Colectiva, Flauta Dulce.

Además, a partir del primer año, al alumno se le anexa el estudio de un instrumento musical, el cual es de libre elección, entre ellos están: Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Guitarra Clásica, Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompeta, Trombón, Corno, Piano, Percusión y Canto Lírico.

La Escuela de Música «Miguel Ángel Espinel», lleva a cabo una planificación académica que oscila entre los 10 y 12 años dependiendo de la especialidad, para ello, cuenta con destacados y reconocidos maestros que dan cumplimiento a un completo pensum oficial para la preparación de sus alumnos en las diversas carreras musicales especializadas.

Por más de medio siglo, esta escuela de música ha cumplido con la formación integral de artistas en la región, quienes enaltecen el talento tachirense en distintos escenarios, nacionales e internacionales.

Se les recuerda a los alumnos que deseen continuar formándose en la Escuela de Música «Miguel Ángel Espinel», que las inscripciones están abiertas hasta el sábado 30 de septiembre, para mayor información pueden visitar el sitio web de la referida institución. FIN Prensa Dirección de Cultura. / Foto: Archivo DCET.

Vielma Mora: “Debemos seguir la fuerza emancipadora de Cipriano Castro”

IMG_2435

Acompañado de la militancia revolucionaria del municipio Capacho Viejo, el gobernador y candidato de las fuerzas revolucionarias del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, instó al pueblo a participar en la fiesta democrática del próximo 15 de octubre en defensa de la patria.

Durante la concentración rechazó los ataques perpetrados contra dos instituciones educativas que funcionarían como centro de votación en los pasados comicios para la elección de los representantes a la Asamblea Nacional Constituyente y llamó a la comunidad a organizarse para colaborar en la reparación de las instalaciones.

En ese sentido, condenó la violencia, “Vamos a demostrarle a la criminalidad y a quienes no quieren ver ni oír, quienes no quieren dialogar, qué es el terror de la derecha, qué es el crimen organizado de otros países para destruir a Venezuela y cómo estos planes inician desde el estado Táchira”.

“Todos debemos seguir la fuerza emancipadora de mi Gral. Cipriano Castro que se negó a que la planta insolente se adueñara de nuestro país, el sufrió los ataques del imperio británico, norteamericano, Italiano y el de Prusia. Aquí estuvo un capachense que se plantó de frente para defender la República”FIN/Prensa Comando de Campaña Zamora 200

IMG_2447 IMG_2410

Alzando Voces Excorde celebró su tercer aniversario

16298446_10212705209487486_5326777260178179920_n (1)

El Coro de Cámara Excorde, de la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET), celebró este 14 de septiembre, en horas de la noche, su tercer aniversario ofreciendo el concierto «Alzando Voces Construyendo Esperanzas», en el auditorio del Colegio de Ingenieros, de San Cristóbal.

La velada cultural que tuvo la participación especial del percusionista José «Cheo» Cárdenas, y el guitarrista Francisco Fernández, contó con la animación de Vannesa Mota y ofreció a sus asistentes un variado repertorio con obras universales y nacionales.

Música Renacentista de Orlando D´ Lasso, obras del sacaras de Cesar Alejandro Carrillo, y Latinoamericanas de Beatriz Corona, Juan Manuel Hernández y los venezolanos Oscar Galian y Gilberto Rebolledo, fueron las piezas musicales con las que los sopranos, contraltos, tenores y bajos, mostraron su talento.

El Coro de Cámara Excorde, es una agrupación que nació un 14 de septiembre de 2014, por iniciativa del músico tachirense, Ángel Martínez, como proyecto piloto de la Fundación Cultural Educativa Excorde, en pro de enriquecer el movimiento artístico en la región.

En su haber esta insigne agrupación posee diversos premios y reconocimientos obtenidos dentro y fuera del país como: el 1.er lugar en competencia en el X Festival Internacional Gustavo Gómez Ardila, en Bucaramanga- Colombia-, el 3. er lugar por Concurso del Festival Internacional D´Canto en Margarita, entre otros.

Quienes deseen conocer más sobre la labor de esta insigne agrupación tachirense pueden ingresar a sus redes sociales: Coro de Cámara ExCorde, en Facebook y @FunExcorde FIN/Darkys Ostos