Paso fronterizo por el Atanasio Girardot no será convertido en mercado persa

Lucha frontal contra el matraqueo//

Entre el primero y dos de enero han circulado 10 mil 234 vehículos livianos y 3mil 121 motos por el puente Atanasio Girardot, tras apertura del paso fronterizo entre Venezuela y Colombia.

Así lo dio a conocer el gobernador del estado, Freddy Bernal, al ofrecer un balance de las primeras jornadas de circulación vehicular por el recién estrenado puente.

El mandatario regional resaltó que según los expertos, este paso fronterizo será uno de los más importantes después del paso entre México y Estados Unidos.

Agregó que constantemente ha sostenido reuniones con las autoridades del Norte de Santander para que se convierta en el paso más seguro. “No habrá economía informal en la zona del puente, ni limpia vidrios, ni carretillero ni será convertido en un mercado persa”, resaltó.

He girado instrucciones al jefe de la policía del Táchira, continúo el mandatario regional, para evitar cualquier tipo de economía informal, al mismo tiempo he pedido al gobernador y alcalde del Norte Santander para cumplir una misma línea de seguridad que permitan replicar acuerdos en ambos lados.

“El ámbito dantesco que existe en La Parada no puede repetirse en el puente Atanasio Girardot, en el cual habrá control de limpieza, armonía y seguridad; será un ejemplo de lo que debe ser un paso fronterizo entre dos países”, sentenció.

Cuatro puentes organizados
A la par recordó que el único puente habilitado por acuerdo entre ambos países para el tránsito de vehículos livianos y motos es el puente Atanasio Girardot, mientras que el paso de mercancía, además estará habilitado el Puente Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y próximamente el de Boca de Grita.

Reiteró que la apertura de frontera se revertirá en inversión, empleos, crecimiento económico, prosperidad movilidad y los más importante la unión entre Venezuela y Colombia.

Para finalizar, el mandatario regional puntualizó que ha dado instrucciones precisas a la Guardia Nacional Bolivariana a la Policía Nacional y regional a mantener la seguridad.

Al mismo tiempo, Bernal aseguró que será inclemente en la lucha contra el matraqueo. “habrá una lucha fuerte contra la corrupción, el funcionario que se detecte extorcionando, matraqueando o haciendo uso del uniforme para uso personal irá a la cárcel porque en guerra avisada no muere el matraquero”, concluyó. // Marily Ortegana. Prensa @gobernaciondeltachira

Candidatas al reinado FISS 2023 comparten sonrisas con adulto mayores

Las hermosas candidatas a las FISS 2023 asistieron hoy a la casa hogar Medarda Piñero, dónde entre risas y alegría compartieron una rica cena navideña con nuestras abuelitos.

Además, fue una tarde de juegos, dinámicas y premios para brindar una experiencia de recreación y amor por parte de nuestras aspirantes.

Con esto, seguimos cumpliendo la agenda social de la FISS y demostrando que somos más que belleza.

#SomosLaFeria

Bernal: Paso libre por el puente Atanasio Girardot se mantendrá hasta el viernes

Autoridades llaman a cumplir permisologías y requisitos legales//

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, ratificó que tras acuerdo entre el gobierno venezolano y colombiano, se acordó flexibilizar por cinco días el paso libre para el tránsito de vehículos livianos y motos por el puente Atanasio Girardot.

Agregó que durante ese lapso se estará informando por los diferentes medios de comunicación radial, digital e impreso los diversos permisos requeridos por ambas naciones para atravesar el puente mejor conocido como Tienditas.

“A partir del sábado el ciudadano que quiera visitar Venezuela o Colombia en vehículo, debe adecuarse a la normativa que exige ambos países”, aseguró.

Transporte público
Asimismo, informó que la medida se aplicará al transporte público. “Toda empresa de transporte que preste el servicio entre Venezuela y Colombia deben estar al día con las normas y en la medida que las cumplan y se legalicen se le otorgará el permiso acordado entre ambas cancillerías ”.

El mandatario regional detalló que existen 13 rutas de transporte entre San Cristóbal y Cúcuta y tres entre Cúcuta a San Antonio pero “ninguna está al día con los permisos por lo que tienen que ajustarse a la normativa para poder prestar el servicio”.

Reiteró que los acuerdos y leyes establecidas son acuerdos entre los gobiernos de Venezuela y Colombia y no caprichos de ninguna autoridad.

Seguridad garantizada
A la par, el mandatario regional informó que se están ajustando una serie de mecanismo para garantizar seguridad, tranquilidad, viabilidad, abastecimiento de gasolina y detalles administrativos, partiendo de que existe voluntad política entre ambos países.
“Hace tres años les dije a los tachirenses que trabajaria sin descanso para la apertura de la frontera y a pesar de los retractores hoy es una realidad. Le he cumplido al Táchira y seguiremos trabajando para que se convierta en uno de los estados más próspero del occidente del país”, concluyó Bernal.// Marily Ortegana. Prensa @gobernaciondeltachira

Nace el Clásico Femenino de la Vuelta al Táchira en Bicicleta

La edición 2023 de la Vuelta al Táchira tendrá participación de las damas con la celebración del Primer Clásico Femenino, el cual se estará llevando a cabo en en tradicional circuito de las Avenidas España y 19 de abril, conocido como “Santos Rafael Bermúdez” y que se correrá previo al inicio de la octava y última etapa de la “Grande de América”.

La justa calapédica femenina que se disputa por primera vez en el evento de enero, tendrá su punto de salida en el Hotel Castillo de la Fantasía ubicado en la Avenida España y será dos horas antes de que la caravana multicolor del giro andino levante la bandera a cuadros, dando inicio a la fracción que baja el telón de esta competencia que marca la referencia ciclística del Táchira y de Venezuela en el mundo.

Con esta participación de las damas en la Vuelta al Táchira, se da el primer paso para diseñar y concretar la posibilidad de una vuelta al Táchira femenina tal y como sucede en las grandes competiciones ciclísticas del mundo como la Vuelta a España, el Tour de Francia, el Giro de Italia y más cercano la Vuelta a Colombia y Vuelta a Venezuela.// Prensa @vueltaltachira

Arranca Feria del Asfalto en 18 municipios del Táchira

Más de 8 mil toneladas para optimizar las rutas del gran giro ciclístico//

El Gobernador Freddy Bernal anunció -este martes 03 de Enero- el inicio de la Fiesta del Asfalto 2023, en el marco del preámbulo de la Feria Internacional de San Sebastián, contemplándose la aplicación de más de 8200 toneladas de asfalto caliente en las distintas rutas que forman parte de las ocho etapas previstas en la Quincuagésima Octava (58) edición del gran giro ciclístico.

Precisó que “hoy comienza un operativo de adecuación de las rutas por donde va pasar la Vuelta al Táchira en Bicicleta, para lo que hemos evaluado unos 234 puntos críticos a lo largo de todo el estado, donde se hace necesario escarificar y asfaltar debido al deterioro de las vías”, afirmó.

Dijo que en total son 8.223 toneladas de asfalto las que serán aplicadas en 18 municipios, desglosando que en la primera ruta correspondiente a la Vuelta a Bramón se colocarán 720 toneladas, mientras en la segunda ruta inherente a la Vuelta al Táchira se aplicarán la cantidad de 7.503 toneladas de mezcla asfáltica en caliente.

Significó que sólo en la ciudad de San Cristóbal se colocarán 800 toneladas durante los próximos 20 días, sin contar lo que adicionalmente tenga en programación el Alcalde Silfredo Zambrano.

El Mandatario Regional resaltó que la inversión de recursos está por el orden de “un millón y medio de Dólares”, los cuales han sido aprobados por el Presidente Nicolás Maduro para el apoyo del magno evento calapédico.

-Este es el comienzo de un Plan de Asfaltado que va durar todo el año, en el que la primera etapa se va circunscribir a la ruta de la Vuelta al Táchira, pero que a su vez contemplará la atención de las Troncales, en la Troncal Cinco desde el Puente Atanacio Giraldot hasta la zona de La Fría y el peaje La Restauradora, al igual que otros puntos que se irá informando paulatinamente”, acotó.

-La presente edición de la Vuelta tendrá una etapa binacional que engancha con la apertura de la Frontera, la cual cubrirá circuito de Ureña – San Antonio del Táchira, entrando a Cúcuta y vuelve al Táchira, de esa manera estamos iniciando con buen pie los trabajos de recuperación y estabilización de las distintas rutas, así como también estamos tomando las medidas de seguridad por parte de la Policía del estado”, concluyó el Gobernador Bernal. ( Prensa IVT Yadira Quiroz CNP 8314 )

Acto de este domingo fue todo un éxito en las relaciones entre Venezuela y Colombia

Con el propósito de evaluar todo lo acontecido este domingo 01 de enero en la frontera Colombo – Venezolana donde fue inaugurado el Puente Internacional “Atanasio Girardot”, y se consolidó también la apertura total y trasparente de la frontera con Colombia, el gobernador del estado Táchira Freddy Bernal sostuvo la mañana de este lunes 02 de enero una importante reunión de trabajo con las fuerzas militares y policiales del estado, Consultoría Jurídica, Tránsito Terrestre, así como con representantes de la Zona Económica Especial, entre otros.

El mandatario regional manifestó que a medida que pasen los días, se irá informando a todo el pueblo tachirense sobre los vacíos o confusiones que se podrían presentar desde Colombia hacia Venezuela y viceversa, de Venezuela a Colombia, pero más allá de eso, dijo “celebro la alegría, la efusividad del pueblo colombiano que está ingresando emocionado a Venezuela, y el pueblo venezolano que está ingresando emocionado a Colombia”.

Para la primera autoridad del Táchira, el acto de este domingo fue todo un éxito en las relaciones entre el presidente, Gustavo Petro y el presidente Nicolás Maduro, y más allá de eso, – continuó – la confraternidad, el crecimiento y la prosperidad.// Manuel Cardozo. Prensa @gobernaciondeltachira

Avanzan ttrabajos en acueducto La Mulata

Desde el Municipio Pedro María Ureña, gracias al apoyo de nuestro Presidente Nicolás Maduro a través del Congreso Nacional de Servicios Públicos, con el apoyo del Ministro G/D Rodolfo Marco Torres en acción articulada con el Gobernador del Táchira, Freddy Bernal y la Alcaldía Bolivariana de Ureña la fuerza trabajadora de Hidrosuroeste en conjunto con las Brippas y el poder popular organizado realizaron el traslado de 600 Mtrs lineales de tubería de 10″ para continuar desarrollando los trabajos en el Acueducto La Mulata.

Obra que tiene como objetivo abastecer a más de 65 mil habitantes del Municipio Pedro María Ureña, trabajos contemplados desde el mapa de soluciones.

Con la misión de garantizar la operatividad del sistema hídrico y la sustentabilidad del suministro de agua potable en las comunidades fronterizas.

¡Gestión Humanista que Avanza!

Vía PPrensa Hidrosuroeste.

Freddy Bernal: Seguimos trabajando para los tachirenses

En supervisión a dos obras viales//

El gobernador del Táchira Freddy Bernal, en compañía del presidente de Corpotáchira Gustavo Rosario, inspeccionó dos grandes obras de infraestructura vial que se ejecutan en la zona sur del estado.

En tal sentido, los trabajos que se realizan al final de la avenida Simón Bolívar, mejor conocida como la Marginal del Torbes, continúan a buen ritmo, con el propósito de mejorar, en el menor tiempo posible, esta importante vía de comunicación terrestre que presenta una falla estructural.

Esta falla estructural ha existido toda la vida –enfatizó la primera autoridad regional- y estamos haciendo un esfuerzo importante para darle a los tachirenses una obra que dure por muchos años, gracias a los recursos aprobados por el presidente Nicolás Maduro.

Por otra parte, con respecto a la rehabilitación integral que se lleva a cabo en el puente sobre el río Chururú, Bernal resaltó que desde hace más de 16 años no se hacía una inversión como la que se está haciendo bajo su gestión.

“El río estaba socavando las bases del puente y ya se hizo el recalce de las mismas con la finalidad de garantizar una durabilidad de años. Ya estamos ajustando los últimos detalles para que la ciudadanía tenga un puente de alta calidad totalmente rehabilitado”.

Para hacer posible esta recuperación integral –agregó Bernal- es necesario contar con una inversión que supera el millón de dólares y gracias al apoyo del Presidente Nicolás Maduro, “seguimos trabajando para los tachirenses”. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Bernal: con unión cívico – militar –policial y popular garantizaremos la paz en frontera

Ante la apertura total este 1ero de enero//

“El estado Táchira tiene 164 kilómetros de frontera es imposible tener un policía, un guardia u oficial en cada paso irregular; pero en los pasos irregulares si hay una población, casas, sembradíos,…Entonces, la fórmula perfecta para garantizar la eficiencia de los cuadrantes de paz es la articulación entre el cuerpo de policía y la inteligencia social, que viene del poder popular”.

Afirmación que corresponde al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal; quien desde la ciudad de Caracas en transmisión presidencial se refirió al trabajo que han venido desarrollando los organismos de seguridad para garantizar la tranquilidad de la entidad fronteriza y de la Nación, a través de la implementación de los cuadrantes de paz.

Durante su intervención en acto de celebración de los 13 años de la Policía Nacional Bolivariana; el mandatario regional explicó que en Táchira existen 118 cuadrantes de paz en los 29 municipios; destacando uno de los logros más importantes en esta frontera: “se ha logrado que un estado que estaba en manos de la violencia se consolide como un estado de paz”.

En este sentido, el gobernador Bernal aseguró que el sistema de cuadrantes de paz es el más adecuado para garantizar la seguridad ciudadana. “El poder popular es la clave de la seguridad; la fórmula perfecta: la unión cívico – militar –policial y popular – – añadiendo que – La inteligencia social es más acertada, incluso, más rápida que la del Estado; porque la delincuencia se disemina en el territorio, entre el pueblo; y el pueblo puede identificar particularidades y, si esa inteligencia se sabe canalizar, el Estado la transforma en información y que, efectivamente, se actúe”.

Frontera segura
El eje fronterizo Táchira – Norte de Santander se prepara este 1er de enero de 2023 para la inauguración del Puente Binacional Tienditas, lo que marcará un nuevo hito en la consolidación de las relaciones entre Bogotá y Caracas y la regularización del paso en sus diferentes formas en esta zona calificada como la segunda frontera más importante de América.

“Ahorita con la apertura de frontera total que vamos a tener el 1ero de enero, hemos asumido que las bandas criminales del lado de Colombia, están mutando a querer volver con extorsión, secuestro y cobro de vacunas. Nosotros nos estamos moviendo con el sistema de seguridad; pero, quien nos está alertando el propio pueblo”, señaló el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal.

Al respecto, refrendó el compromiso del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro de mantener la estabilidad de la Nación y garantizar la tranquilidad del pueblo tachirense.

“Estoy seguro que tendremos algunas pequeñas perturbaciones pero, garantizo que Táchira seguirá siendo un territorio de Paz. Y Venezuela, con Ud. al frente –Presidente Nicolás Maduro– seguirá siendo un territorio de paz y de garantía de los derechos humanos”.

Experiencia y resultados
Tras la intervención del mandatario tachirense, el presidente Nicolás Maduro destacó el perfil de Freddy Bernal, quien en el marco del 13 aniversario de la Policía Nacional Bolivariana, fue ascendido a Comisario Superior.

“Freddy Bernal es un hombre con experiencia y resultados”, expresó el Presidente Maduro, agregando que se debe tomar a nivel central la experiencia en las regional para “retroalimentar” el sistema de seguridad venezolano. Enviando un mensaje final a los esfuerzos de la FANB en la lucha contra las TANCOL en el territorio nacional. // Prensa @gobernaciondeltachira

Avanza recuperación integral del tramo I de autopista SC-La Fría

El niño Jesús prepara un regalo para pueblo tachirense//

“Antes del 24 de diciembre el niño Jesús asfaltará y entregará la autopista a la altura del Viajero”, con estas palabras Geovat Huérfano, secretario general de gobierno informó sobre el avance de los trabajos de recuperación que se vienen ejecutando en el Tramo I de la mencionada arteria víal en el sector del municipio Cárdenas.

En compañía de la alcaldesa Marta Gallo y del presidente del Instituto de Vialidad Tachirense, Ángel Márquez; Huérfano explicó que como parte del plan integral de mantenimiento vial que se viene ejecutando en el estado Táchira se ha realizado un trabajo progresivo en dicha autopista. “Estamos recuperando las áreas y todo nos indica que antes del 24 el niño Jesús entregará esta vía”.

Los trabajos en dicho tramo han contemplado la atención de unos 3 kilómetros de vialidad; estimándose la colocación de 2 mil toneladas de asafalto caliente en los puntos de mayor complejidad; aunado a esto el sistema de alumbrado también se encuentra incluido; siendo un esfuerzo sostenido entre diversas instituciones que trabajan de la mano con el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal. //Prensa @gobernaciondeltachira