Avanzan ttrabajos en acueducto La Mulata

Desde el Municipio Pedro María Ureña, gracias al apoyo de nuestro Presidente Nicolás Maduro a través del Congreso Nacional de Servicios Públicos, con el apoyo del Ministro G/D Rodolfo Marco Torres en acción articulada con el Gobernador del Táchira, Freddy Bernal y la Alcaldía Bolivariana de Ureña la fuerza trabajadora de Hidrosuroeste en conjunto con las Brippas y el poder popular organizado realizaron el traslado de 600 Mtrs lineales de tubería de 10″ para continuar desarrollando los trabajos en el Acueducto La Mulata.

Obra que tiene como objetivo abastecer a más de 65 mil habitantes del Municipio Pedro María Ureña, trabajos contemplados desde el mapa de soluciones.

Con la misión de garantizar la operatividad del sistema hídrico y la sustentabilidad del suministro de agua potable en las comunidades fronterizas.

¡Gestión Humanista que Avanza!

Vía PPrensa Hidrosuroeste.

El INFORMATIVO TÁCHIRA – Edición No 19

Comparte El INFORMATIVO TÁCHIRA – Edición No 19, boletín de la Gobernación del estado, compacto para dar cuenta de la gestión y los esfuerzos que en conjunto con el gobernador Freddy Bernal se vienen ejecutando por amor el Táchira.

Te invitamos a LEER y COMPARTIR.

¡Con FREDDY BERNAL
Amemos al TÁCHIRA! 💛 🖤 ❤️

Comunicado de Prensa Jornada de apertura de frontera 1 de enero 2023

Pasos Fronterizos Norte de Santander – Táchira
Puentes Internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, La Unión y nuevo Puente Internacional Atanasio Girardot.

El Ministerio Transporte y demás entidades del Gobierno nacional y del orden regional de la frontera de Norte de Santander han venido adoptando las medidas necesarias para garantizar una apertura total de los 4 pasos fronterizos ubicados en el Departamento de Norte de Santander, áreas limítrofes con el Estado Táchira de Venezuela. Esto se ha logrado a través de un intenso trabajo de coordinación del sector de transportes, aduanas, migratorio y otros importantes como el de la seguridad. Del mismo modo se ha coordinado de manera rápida la perspectiva departamental y local de manera que las nuevas fases de este proceso de apertura impacten de manera positiva nuestra región fronteriza común de Norte de Santander y Táchira.

Los sectores de transporte han realizado las revisiones respectivas y suscrito algunos instrumentos de cooperación que permiten hoy contar con un paquete de medidas claras para los usuarios del transporte de carga, de pasajeros y particulares que usualmente transitan en o a través de esta zona de frontera.

Del mismo modo entendemos que fueron 7 años de cierre de frontera y que la costumbre de las dinámicas transfronterizas fueron duramente impactadas por las diversas restricciones dadas en ese contexto. También es preciso resaltar que se requiere de un proceso comunicacional importante con los usuarios de los pasos de frontera y una pedagogía que permita a todos los ciudadanos cumplir con las disposiciones acordadas por ambos países. Varias de estas disposiciones serán posibilitadas por el sector del aseguramiento de vehículos, por procesos de revisiones técnicas de los mismos y otras sanitarias que han sido explicadas en los comunicados anteriores.

Para este efecto los dos países han acordado facilitar y orientar a los usuarios de los pasos fronterizos para que un periodo desde el 1 de enero hasta el día 6 de enero puedan circular entre ambas regiones y así mismo realizar todos los trámites correspondientes para su circulación regular en ambos lados de la frontera. Las autoridades ubicadas en Táchira y Norte de Santander promoverán en campañas de comunicación que permitan conocer las direcciones de empresas de seguros, centros de revisión mecánica y los demás que se requieran para el conocimiento de la ciudadanía.

Freddy Bernal: Seguimos trabajando para los tachirenses

En supervisión a dos obras viales//

El gobernador del Táchira Freddy Bernal, en compañía del presidente de Corpotáchira Gustavo Rosario, inspeccionó dos grandes obras de infraestructura vial que se ejecutan en la zona sur del estado.

En tal sentido, los trabajos que se realizan al final de la avenida Simón Bolívar, mejor conocida como la Marginal del Torbes, continúan a buen ritmo, con el propósito de mejorar, en el menor tiempo posible, esta importante vía de comunicación terrestre que presenta una falla estructural.

Esta falla estructural ha existido toda la vida –enfatizó la primera autoridad regional- y estamos haciendo un esfuerzo importante para darle a los tachirenses una obra que dure por muchos años, gracias a los recursos aprobados por el presidente Nicolás Maduro.

Por otra parte, con respecto a la rehabilitación integral que se lleva a cabo en el puente sobre el río Chururú, Bernal resaltó que desde hace más de 16 años no se hacía una inversión como la que se está haciendo bajo su gestión.

“El río estaba socavando las bases del puente y ya se hizo el recalce de las mismas con la finalidad de garantizar una durabilidad de años. Ya estamos ajustando los últimos detalles para que la ciudadanía tenga un puente de alta calidad totalmente rehabilitado”.

Para hacer posible esta recuperación integral –agregó Bernal- es necesario contar con una inversión que supera el millón de dólares y gracias al apoyo del Presidente Nicolás Maduro, “seguimos trabajando para los tachirenses”. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Ingresaron 2 mil 100 nuevos trabajadores a la nómina de Zona Educativa Táchira

Con apoyo del gobernador Freddy Bernal//

En el balance de gestión del primer año en la Gobernación del estado Táchira, por parte del primer mandatario Freddy Alirio Bernal Rosales, la directora de Zona Educativa Ana Berzabeth Gandica detalló sobre el ingreso de 2 mil 100 hombres y mujeres a la nómina del sistema educativo con el aval del presidente Nicolás Maduro y la ministra de Educación, Yelitze Santaella.

En su participación en el programa de radio Reporte Bernal, la funcionaria precisó que se trata del ingreso de 600 docentes, 400 obreros y 300 administrativos distribuidos en la geografía regional.

— Personal al que se le suma 800 trabajadores que al inicio de este año, tenían sus respectivas credenciales pero que no habían empezado a cobrar. En esta última quincena ya todos comenzaron a devengar su salario.

Indicó la profesora Gandica que durante la gestión a su cargo y con el respaldo del Gobernador del Táchira, se han efectuado mejoras al personal. Entre eso, destaca el incremento de horas a 4 mil docentes adscritos a planteles de bachillerato; pasaron de 20 a 40 horas, respectivamente.

Así mismo, se cuentan 5 mil docentes, a quienes se les reconoció a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), su título de docente de la República, todos ya cobraron su respectivo sueldo como profesionales.

En el área de matrícula escolar, refirió que la nómina se ubica en 300 mil estudiantes, registrándose un aumento este año, la cual se ubicaba en 222 mil.

— El incremento de la matrícula tiene entre sus motivos, el aumento de la bolsa de alimentos para cada institución en particular, gestión que se cumple a través del CNAE.

En materia de infraestructura apuntó que por medio de las Bricomiles fueron recibidos los aportes del Gobierno Nacional para 41 planteles escolares, donde se cumplieron los trabajos de mejoramiento y embellecimiento. Logrando aumentar el número de instituciones atendidas, en un número de 80 a nivel del estado.

Con respecto a solicitudes y planteamientos de los trabajadores se registran 5760 atenciones realizadas en el transcurso del año en el Despacho Educativo.

Finalmente el gobernador Freddy Bernal, expresó que se trata de importantes logros en el área educativa a pesar del déficit de recursos. “Se trata de eso, de hacer mucho con poco y a veces con nada”.

En el estado Táchira, se cuentan 1545 planteles escolares; 989 nacionales, 353 estadales, 49 municipales y 154 privados.
(Prensa ZET. Isabel Cárdenas )

El INFORMATIVO TÁCHIRA – Edición No 17

Comparte El INFORMATIVO TÁCHIRA – Edición No 17, boletín de la Gobernación del estado, compacto para dar cuenta de la gestión y los esfuerzos que en conjunto con el gobernador Freddy Bernal se vienen ejecutando por amor el Táchira.

Te invitamos a LEER y COMPARTIR.

¡Con FREDDY BERNAL
Amemos al TÁCHIRA! 💛 🖤 ❤️

Corporación Tachirense de Turismo presentó balance de gestión 2022

El presidente de la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur), José Gregorio Colmenares, presentó el balance de gestión correspondiente al año 2022.

“Presentamos al Táchira como una gran vitrina turística”, detalló Colmenares, mientras aseguró hacer del Táchira un destino turístico nacional e internacional.

El área – ratificó – gastronómica y hotelera continúa en impulso, “porque hay un gobierno que apoya las políticas públicas vinculadas a la infraestructura turística”.

Recordó que La Expoturismo realizada en la ciudad de San Cristóbal, con más de 120 expositores, dejó una experiencia positiva de proyección hacia el turismo receptivo, dada la realidad de la región tachirense, “ofertando escenarios naturales y otros espacios de recreación”.

Colmenares refirió finalmente, las oportunidades de cara a la frontera Táchira – Norte de Santander, “para seguir proyectando las potencialidades turísticas nuestras”, finalizó el titular de turismo en Táchira. /// Deivi Wilson Ramírez. Prensa @gobernaciondeltachira

Bernal: con unión cívico – militar –policial y popular garantizaremos la paz en frontera

Ante la apertura total este 1ero de enero//

“El estado Táchira tiene 164 kilómetros de frontera es imposible tener un policía, un guardia u oficial en cada paso irregular; pero en los pasos irregulares si hay una población, casas, sembradíos,…Entonces, la fórmula perfecta para garantizar la eficiencia de los cuadrantes de paz es la articulación entre el cuerpo de policía y la inteligencia social, que viene del poder popular”.

Afirmación que corresponde al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal; quien desde la ciudad de Caracas en transmisión presidencial se refirió al trabajo que han venido desarrollando los organismos de seguridad para garantizar la tranquilidad de la entidad fronteriza y de la Nación, a través de la implementación de los cuadrantes de paz.

Durante su intervención en acto de celebración de los 13 años de la Policía Nacional Bolivariana; el mandatario regional explicó que en Táchira existen 118 cuadrantes de paz en los 29 municipios; destacando uno de los logros más importantes en esta frontera: “se ha logrado que un estado que estaba en manos de la violencia se consolide como un estado de paz”.

En este sentido, el gobernador Bernal aseguró que el sistema de cuadrantes de paz es el más adecuado para garantizar la seguridad ciudadana. “El poder popular es la clave de la seguridad; la fórmula perfecta: la unión cívico – militar –policial y popular – – añadiendo que – La inteligencia social es más acertada, incluso, más rápida que la del Estado; porque la delincuencia se disemina en el territorio, entre el pueblo; y el pueblo puede identificar particularidades y, si esa inteligencia se sabe canalizar, el Estado la transforma en información y que, efectivamente, se actúe”.

Frontera segura
El eje fronterizo Táchira – Norte de Santander se prepara este 1er de enero de 2023 para la inauguración del Puente Binacional Tienditas, lo que marcará un nuevo hito en la consolidación de las relaciones entre Bogotá y Caracas y la regularización del paso en sus diferentes formas en esta zona calificada como la segunda frontera más importante de América.

“Ahorita con la apertura de frontera total que vamos a tener el 1ero de enero, hemos asumido que las bandas criminales del lado de Colombia, están mutando a querer volver con extorsión, secuestro y cobro de vacunas. Nosotros nos estamos moviendo con el sistema de seguridad; pero, quien nos está alertando el propio pueblo”, señaló el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal.

Al respecto, refrendó el compromiso del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro de mantener la estabilidad de la Nación y garantizar la tranquilidad del pueblo tachirense.

“Estoy seguro que tendremos algunas pequeñas perturbaciones pero, garantizo que Táchira seguirá siendo un territorio de Paz. Y Venezuela, con Ud. al frente –Presidente Nicolás Maduro– seguirá siendo un territorio de paz y de garantía de los derechos humanos”.

Experiencia y resultados
Tras la intervención del mandatario tachirense, el presidente Nicolás Maduro destacó el perfil de Freddy Bernal, quien en el marco del 13 aniversario de la Policía Nacional Bolivariana, fue ascendido a Comisario Superior.

“Freddy Bernal es un hombre con experiencia y resultados”, expresó el Presidente Maduro, agregando que se debe tomar a nivel central la experiencia en las regional para “retroalimentar” el sistema de seguridad venezolano. Enviando un mensaje final a los esfuerzos de la FANB en la lucha contra las TANCOL en el territorio nacional. // Prensa @gobernaciondeltachira

Avanza recuperación integral del tramo I de autopista SC-La Fría

El niño Jesús prepara un regalo para pueblo tachirense//

“Antes del 24 de diciembre el niño Jesús asfaltará y entregará la autopista a la altura del Viajero”, con estas palabras Geovat Huérfano, secretario general de gobierno informó sobre el avance de los trabajos de recuperación que se vienen ejecutando en el Tramo I de la mencionada arteria víal en el sector del municipio Cárdenas.

En compañía de la alcaldesa Marta Gallo y del presidente del Instituto de Vialidad Tachirense, Ángel Márquez; Huérfano explicó que como parte del plan integral de mantenimiento vial que se viene ejecutando en el estado Táchira se ha realizado un trabajo progresivo en dicha autopista. “Estamos recuperando las áreas y todo nos indica que antes del 24 el niño Jesús entregará esta vía”.

Los trabajos en dicho tramo han contemplado la atención de unos 3 kilómetros de vialidad; estimándose la colocación de 2 mil toneladas de asafalto caliente en los puntos de mayor complejidad; aunado a esto el sistema de alumbrado también se encuentra incluido; siendo un esfuerzo sostenido entre diversas instituciones que trabajan de la mano con el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal. //Prensa @gobernaciondeltachira

Bernal: “Recuperación del Puente La Quinta garantiza fluidez de los productos agrícolas y pecuarios”

Gracias a la inversión del Ejecutivo Nacional, la gobernación del estado, la alcaldía de Jáuregui, así como el apoyo de los ferieros y de las comunidades, el gobernador del estado Táchira Freddy Bernal, hizo entrega a los municipios de alta montaña del puente “La Quinta” en la jurisdicción de La Grita, municipio Jáuregui, vía de comunicación que colapsó a finales del mes de septiembre debido a las fuertes lluvias caídas en la zona de montaña.

El mandatario regional quien estuvo acompañado por los alcaldes, Juan Carlos Escalante de Jáuregui y Teresa Contreras de José María Vargas, manifestó que esta vía es la puerta de salida de los productos agrícolas y pecuarios al centro del país, por lo que en 48 horas luego de su caída, Puentes Cagua, adscrito al Ministerio de Trabsporte conjuntamente con la alcaldía de Jáuregui y Corpotáchira, inmediatamente se abocaron en recuperar esta vía en tiempo record.

Bernal, agradeció al ministro Velásquez Aragüayan y al gobierno central, el haber permitido entregarle al estado Táchira, una obra que no solamente estabilizará la vía, sino que también garantizará la fluidez de los productos agrícolas y pecuarios de la alta montaña de la región tachirense.

El gobernador tachirense hizo mención también de que esta obra beneficia a varios municipios del estado, fundamentalmente La Grita y El Cobre, poblaciones que tienen un impacto importante ya que esta zona de montaña produce el 30% de las hortalizas y legumbres de toda Venezuela.

Cuatro gobiernos juntos

Por su parte, el alcalde del municipio Jáuregui Juan Carlos Escalante, resaltó que en los trabajos de este puente estuvieron involucrados cuatro instancias de gobierno, a saber, el gobierno nacional, el gobierno regional, el gobierno municipal y el gobierno del poder popular, este último, con el apoyo de los consejos comunales y la comunidad de los ferieros, que articularon en los trabajos previos, durante y posterior a lo realizado a este puente de 39 metros.

Escalante recordó que luego de lo acontecido con el puente el pasado mes de septiembre, dio parte al gobernador Freddy Bernal de lo ocurrido, quien de inmediato se comunicó con el presidente, Nicolás Maduro y con la vicepresidente Delcy Rodríguez y comenzó toda la articulación, incluso, con la presencia en el estado Táchira del Ministerio de Trasporte quienes participaron en el desmonte total del puente caído.

Trabajo mancomunado permitió fluidez en reparación del puente

De la misma manera, la alcaldesa del municipio José María Vargas, María Teresa Contreras, dijo que gracias al trabajo mancomunado con las alcaldías, la gobernación del Táchira y la comunidad, se pudo lograr una fluidez en la reparación del puente, puesto que por esta vía transita todas las hortalizas que van al centro del país.// Manuel Cardozo. Prensa
@gobernaciondeltachira