Asogata: En Venezuela no existe fiebre aftosa desde hace 10 años

Reafirman capacidad de abastecer mercado interno y exportar///

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira Edgar Medina aseguró este lunes 06 de febrero en rueda de prensa, que desde hace 10 años Venezuela no tiene ningún brote de fiebre aftosa, desmintiendo de esta manera las declaraciones dadas por el presidente de Fedenaga, Luis Prado quien manifestó la existencia de esta enfermedad en el país.

Medina, al contrario dijo, que “lo único que se está buscando a nivel internacional es que Panaftosa certifique la no existencia de dicha enfermedad para así de esta manera nosotros competir con los mercados internacionales como debe ser”. La aclaratoria es propicia, dijo Medina, para informar que más allá de una alarma sanitaria en la población, la fiebre aftosa es única y exclusivamente una situación del ganado, que en nada repercute a nivel de consumo humano.

Igualmente, el presidente de Asogata dijo que se seguirá solicitando la vacunación de los rebaños, para de esta manera llevar los índices necesarios y tener el control de cuántos animales a nivel nacional se puedan vacunar contra esta enfermedad, lo cual permitiría llevar esta información a las entidades internacionales, para que Venezuela sea certificada libre de fiebre aftosa con vacunación.

Edgar Medina considera que las declaraciones dadas por Luis Prado, refleja “un desconocimiento de que no conoce a ciencia cierta lo que se ha venido haciendo con el tema de la vacunación”, añade, que el presidente del Colegio de Veterinarios del estado, Alejandro Pacheco, maneja una data de información con el INSAI de cuantos rebaños se han vacunado y como está el tema del flagelo de la fiebre aftosa y de otras enfermedades de origen bovino, lo que traería como consecuencia apuntó, que Venezuela y los productores puedan lograr precios accesibles para seguir trabajando como se venía haciendo en el país.

Alerta a las autoridades
El presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira aprovechó el encuentro con medios para realizar un alerta a las autoridades ante la presencia de productos proveniente del Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Colombia, los cuales están “inundando el mercado nacional”; exponiendo que dichos productos son de riesgo para el consumo.

“Hacemos un llamado a las autoridades para que nos apoyen y ayuden en función de controlar la entrada de carne ilícita a Venezuela, producto que son carnes que ya vienen con mucho tiempo de haber salido de EEUU y tienen un vencimiento al llegar a Venezuela”.

Al respecto, Medina fue enfático al respaldar las capacidades productivas y de exportación en el país. “Los productores estamos en capacidad de alimentar a toda la población venezolana y todavía tenemos un remanente para poder exportar. Estamos autoabastecidos en el tema cárnico como en todos los productos como pollo, cerdo, así como en la agricultura venezolana”. // Manuel Cardozo. Prensa @gobernaciondeltachira

En Asogata dan a conocer el desempeño del gen de pelo corto para la ganadería tropical

Este viernes 27 de enero a través de un conversatorio a cargo del ingeniero Gregorio Barrios, reconocido profesor de la UNELLEZ, enfatizó que el conocer el gen de pelo corto (slick) se ha convertido en una herramienta para ensamblar animales mucho más productivos.

Se ha tomado como punto de partida el estado Zulia donde ya se muestran parte del vuelco que se pretende dar a la ganadería nacional al contar con animales compuestos de mayor fertilidad, más ganancias de peso, menores producciones de leche, pero se ajustan más a los manejos que se les puede dar en la ganadería tropical.

Con la implementación de un cruzamiento dirigido y utilizando el semen de los toros de los primeros ensamblados, se contaría con resultados en tiempos de cinco a diez años, para disfrutar de una ganadería bastante sólida en lo referido a números de crecimiento, fertilidad, sobrevivencia y producción de leche.

Consideró, Barrios que, desde el Táchira, Barinas y Portuguesa puede ser un nicho importante para crecimiento e inicio de resultados de lo ya propuesto por la Unidad de Investigación Zootécnica.

Concluyeron que el principal objetivo es que los productores estén actualizados en cuanto a las herramientas, pues existen mecanismos para que su unidad de producción sea realmente rentable, para que no se sientan desasistidos.

(Prensa Asogata)

Táchira desarrolló asamblea de productores del sector pecuario

Fortaleciendo la productividad en ganadería//

El estado Táchira, fue el escenario para el desarrollo de la Asamblea de Productores del Sector pecuario, donde participaron 37 asociaciones que engloba rebaños de ganado vacuno, bufalino, ovino, caprino, avícola y porcino, cuyo temario de agenda se sostiene en robustecer la genética, mantenimiento, alimentación y reproductividad que garantice animales de alta calidad en fenotipo y genotipo.

Con la presencia del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, el ministro del poder popular para la agricultura productiva, Wilmar Castro Soteldo, el Viceministro para el Desarrollo Pecuario Integral, José Gregorio Aguilar, el Coordinador del Gabinete Productivo de la gobernación del Táchira, Luis Mora, el coordinador de la Zona Económica Especial fronteriza de Táchira, Carlos Trompiz y el presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata), se debatieron varios puntos y todos encaminados en realzar la producción pecuaria en la región andina.

Al respecto, el Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva, Wilmar Castro Soteldo, aparte de apoyar toda gestión en beneficio del productor pecuario, sostuvo como importante, incrementar con pasos positivos la vialidad agrícola, la seguridad y atención técnica en la práctica diaria del campo. El alto mando político (alcaldes y gobernadores) establecen líneas para atender la vialidad agrícola.

Nosotros – aseveró Castro Soteldo – estamos abocados a la amenaza de la pandemia, “sobre todo en la producción avícola hay que tomar previsiones, para proteger al consumidor”.

Sobre el control del contrabando – indicó – es una problemática que estamos evaluando junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para que el productor esté seguro.

Finalmente, el ministro Castro Soteldo, adelantó que “Van muy bien” los avances en gestión binacional, “la documentación está lista para la firma de ambos presidentes y establecer el acceso al mercado internacional con Colombia”. // Deivi Wilson Ramírez. Prensa @gobernaciondeltachira

Gobernador Freddy Bernal: Táchira ofrece un trabajo próspero y seguro para productores del campo

Fortaleciendo metas y recursos para sector productivo//

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, aseguró, desde la sede de la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata) y en el marco inaugural de la LXVII Feria Agropecuaria, que la región ofrece un trabajo próspero y seguro para los productores del campo.

“No hay ningún productor sujeto a secuestro o extorsión; y como el delito tiene diversas maneras de ejecutarse, si se presenta algo irregular, será intervenido de manera inmediata”, subrayó Bernal.

Nosotros -;sostuvo – hemos trabajado hace varios años con Asogata con el tema de la seguridad y protección al productor – pero también – agregó Bernal, “No hemos tenido problemas con el combustible (gasolina y gasoil). Hay una coordinación perfecta e incluso en momentos de pandemia cuando la producción de combustible era baja, se hizo esfuerzos para que el sector productor fuese atendido”.

“Tenemos el enlace directo con el gobierno nacional y el presidente Nicolás Maduro, siempre da la cara al productor agrícola y pecuario del Táchira.

Sectores productivos se fortalecen
Adicionalmente, el Viceministro de Desarrollo Pecuario, Vicealmirante, José Gregorio Aguilera, señaló desde la ciudad de San Cristóbal, que los sectores productivos se fortalecen con la disposición del gobierno nacional en apoyar los procesos productivos en los distintos rubros alimenticios, “Venezuela hoy por hoy, es diferente al país de hace 4 años, porque la pandemia nos hizo crecer”.

Feria Agropecuaria binacional
Para el presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira, Edgard Medina, la Feria Agropecuaria es histórica por el carácter binacional, “con la participación de ganaderías de Colombia, es un elemento que robustece el intercambio de conocimientos en el área ganadera. /// Deivi Wilson Ramírez Prensa @gobernaciondeltachira