Cumpliendo con el mejoramiento de la vialidad del Táchira, el gobernador Freddy Bernal precisó que se invertirán 120 mil dólares en la rehabilitación de la autopista San Cristóbal –La Fría.
La información fue suministrada desde el tramo conocido como “El Viajero”; donde la autoridad regional en compañía de la alcaldesa de Cárdenas, Marta Gallo, y funcionarios del Instituto de Vialidad del Táchira, refirió que está obra será cumplida gracias al respaldo del presidente Nicolás Maduro.
Detalló que se desarrollará un trabajo que se extenderá por 2 kilómetros donde se realizará escarificación de la calzada, a fin de remover el asfalto deteriorado, y paralelamente se rehabilitarán los drenajes y el centro de isla, “es una recuperación integral de la vialidad, a fin de dar a los usuarios de tan importante vía una mejor transitabilidad”.
El gobernador indicó que la autopista San Cristóbal-La Fría en el punto conocido como “El Viajero” fue destruida en el 2017, “cuando personas en medio de su paranoia quemaron cauchos y destruyeron la capa asfáltica”.
Concluyó que para dejar en óptimas condiciones la vialidad en este punto específico que surca el municipio Cárdenas , se usarán aproximadamente 500 toneladas de asfalto, a la vez dijo que en la medida de lo posible se irá cumpliendo con otros tramos para hacer de la vialidad del Táchira la mejor de Venezuela.// Rocío René González. Prensa @gobernaciondeltachira
Como parte del trabajo en conjunto realizado por las distintas direcciones del Gobierno Bolivariano del Táchira para lograr el bienestar del pueblo tachirense, este martes la Secretaría del Despacho del Gobernador recibió a través de la Dirección de Finanzas materiales calculado en 8. 072.958 de bolívares para el beneficio de los más necesitados.
Omar Ramírez, el titular de Despacho, agradeció a la Dirección de Finanzas y a su directora, Ana Montoya, por el aporte: “Estamos sumamente agradecidos por el material que hoy se nos entrega, pues esto se traduce en beneficio y mayor calidad de vida para para nuestro pueblo, ese por el que trabajamos día a día”.
Para Ramírez “esta nueva etapa que emprende la Revolución en el Táchira anima a seguir trabajando por la paz y la producción, no en vano el presidente Nicolás Maduro ha puesto de nuevo la confianza en nuestro gobernador patriota José Gregorio Vielma Mora para continuar la Revolución. Nuestro pueblo está claro que estas donaciones irán directamente a ellos solo bajo este gobierno de inclusión”, explicó el director del Despacho.
“Desde el Gobierno Bolivariano del Táchira seguiremos trabajando por garantizar el buen vivir. Sigamos trabajando en conjunto, hermanados, bajo las políticas de justicia social impulsadas por el gobernador José Gregorio Vielma Mora que buscan brindar la mayor suma de felicidad posible al pueblo del Táchira”, manifestó Ramírez.
Entre el material recibido destacan kits escolares, balones, pinturas, material médico y ortopédico que será destinado a comunidades, instituciones y pueblo en general a través de la Secretaría de la Dirección del Despacho de Gobernador Bolivariano José Gregorio Vielma Mora.
Protección Civil Táchira realizó una inspección en la Troncal 005, en el sector el Zig – Zag, con la empresa interventora que realizará la estabilización y ampliación de la variante que colapsó el pasado domingo en horas de la tarde, los trabajos se realizarán durante la mañana de este jueves.
Así lo anunció Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira, quien además manifestó que en la inspección acompañó el Batallón de Ingenieros y representantes del Ministerio de Obras Públicas en donde se realizaron varios acuerdos.
Explicó que no se aperturará el paso peatonal durante todo el día, como también no se permitirá el paso de motos ni de vehículos por la zona, para así facilitar los trabajos que se realizarán en el sector.
Los trabajos que se realizarán en el sector será una voladura controlada de roca que se encuentra en la zona, donde a través del Batallón de Ingenieros se establecerán los trabajos para ampliar dos (02) metros la variante en el sector.
Aprovechó la oportunidad para exhortarles a la colectividad en especial a los usuarios de la Troncal 005 para que eviten transitar por la vía debido a que se cerrará desde las siete (07) de la mañana hasta las cinco (05) de la tarde de hoy jueves, luego se aperturará de acuerdo con las evaluaciones previas.
Se tiene previsto que para mañana se continúen con los trabajos para así garantizar la alterabilidad a los que transitan por tan importante arteria vial, aperturando un solo canal en el tramos, hasta tanto se inicien los trabajos de intervención en el afluente hídrico para generar los Diques, Muros de Contención y el relleno de la vía principal que colapsó para posteriormente llevarlo a la cota principal. FIN/ Prensa Protección Civil Táchira / Reymer Tarazona/ CNP: 17562. Fotos: Prensa Protección Civil Táchira.
Producto del incremento de caudal de los ríos que convergen en la zona como lo son río negro y río Quinimarí, provocó el colapso del 90 por ciento del tramo de la Troncal 005 específicamente en el sector el Zig – Zag, en donde para el momento solo existe paso peatonal a riesgo.
Destacó que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas se pronunció sobre la problemática de la vialidad en el sector, a la espera de que el Ministro oriente la intervención inmediata del tramo que colapsó para así poder recuperar la vía lo más pronto posible.
Explicó que se espera poder intervenir los ríos con maquinaria tipo Jumbo para desviar el caudal de los ríos que están afectando la vialidad y así poder iniciar los trabajos de la reconstrucción, conformación de la planicie, también se construirá un dique y un muro de contención para que pueda proteger la calzada a la hora de presentarse otra crecida de los ríos.
Aprovechó la oportunidad para exhortar a la colectividad tachirense para que tengan paciencia por los trabajos que van a iniciar en la recuperación de la vialidad.
Las vías alternas que serán habilitadas para la colectividad, como el transporte público, pesado y particular son las siguientes una es la vía que va de Barquisimeto y conduce a la Panamericana en la Troncal 001 de la zona Norte de nuestro estado Táchira, para vehículo liviano pueden tomar San Joaquín de Navay, Pregonero La Grita, La Grita San Cristóbal, otra de las vías es Barinas, Santo Domingo, Bailadores, La Grita, San Cristóbal.
También hizo un llamado a las aerolíneas que hacen vida en Santo Domingo para que tramiten los itinerarios para el aeropuerto de La Fría, para así evitar contratiempos a la hora de que los usuarios tomen su vuelo a tiempo.
Se siguen realizando las inspecciones con los organismos competentes para verificar las vías alternas que pudieran ser tomadas en cuentas, de acuerdo a la rehabilitación que se le pueda dar en un corto plazo, el mismo se estará informando a la colectividad.
Las precipitaciones continuarán en el estado Táchira la Onda Tropical #42 se encuentra en su curso por el Mar Caribe, donde se mantienen las inspecciones constante por parte del personal de PC Táchira en las zonas más vulnerables que se encuentran en el estado Táchira.
Acotó que se tienen retrasos importantes en lo que tiene que ver con la llegada de alimentos en el estado Táchira siendo la vía por donde llegan más del 90 por ciento de los rubros al estado, por tal motivo reiteró el llamado a la calma de la población. FIN/ Prensa Protección Civil Táchira / Reymer Tarazona/ CNP: 17562. Fotos: Prensa Protección Civil Táchira.
Protección Civil Táchira conjuntamente con el Director del Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio Eco Socialista y Agua, realizaron una inspección en la zona afectada en la Troncal 005, en el sector el Zig – Zag, con el objetivo de evaluar la nueva intervención que se iniciará a partir de la próxima semana.
Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira, también manifestó que se evaluaron los afluentes hídricos que vienen afectando la vialidad del sector para su intervención, todo los estudios realizados son por instrucciones del gobernador del estado Táchira, José Gregorio, Vielma Mora.
Explicó que en río Negro se realizarán varios trabajos hidráulicos de ingeniería, con la intervención con cuatro (04) maquinarias tipo Jumbo, donde se requiere hacer el dragado del río con las maquinas, los trabajos se han dificultado producto a los incrementos del caudal en la zona, de igual manera, en el río Quinimarí y el Torbes, lo que no ha permitido la intervención con la maquinaria.
Aprovechó la oportunidad para exhortar a la colectividad tachirense tener paciencia para iniciar lo que son los trabajos de intervención del afluente hídrico y posterior a la rehabilitación de la vialidad que colapsó hace más de un mes.
“Nosotros en las próximas semanas es posible que se haga el cierre total de la vía de la Troncal 005, donde se van reforzar los centros asistenciales de la zona Sur para que no exista el tránsito permanente al primer centro asistencial como es el Hospital Central de San Cristóbal, se va a proponer al Gobernador y Caracas para que sean reprogramados los vuelos aéreos de Santo Domingo al aeropuerto de La Fría, como también las empresas de trasporte que vienen del centro del país para que cambien la ruta, para así evitar el mayor tránsito vehicular por la zona”.
Destacó el apoyo que los moradores de la zona han prestado para los operadores de la maquinaria y así continuar con los trabajos de recuperación de la vialidad, siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.
Explicó que otras afectaciones se encuentran en el estado Táchira como la Local 004, la vía que conduce a Chururú, fundación y Siberia, también San Joaquín de Navay, la Troncal 007, en el sector de la Curva del Diablo.
Indicó que las comisiones de Protección Civil Táchira conjuntamente con la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencia (CAISE) continúan con el monitoreo constante de todas las afectaciones que se han presentado en el estado Táchira. FIN/ Prensa Protección Civil Táchira / Reymer Tarazona/ CNP: 17562. Fotos: Prensa Protección Civil Táchira.
Más de 11 mil 650 metros cúbicos de material granular han sido removidos en las últimas tres semanas en los sectores Chururú, Macanillo, Pregonero, La García y La Bermeja, comunidades priorizadas por las intensas lluvias caídas en el estado Táchira.
Oscar Álvarez, presidente de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del estado Táchira (Corpointa), informó que también han sido recuperados más de 70 kilómetros de vialidad afectados por los deslizamientos.
En el sector de Chururú se ha desbordado el rio y en el lugar se mantienen dos jumbos excavadores 330, y se han movido más de tres mil metros cúbicos de material granular para proteger las viviendas del lugar.
Acotó, que se presumía que el puente de este sector estaría sufriendo afectaciones por las lluvias, pero luego de una inspección técnica se determinó que no presenta ningún problema, aún cuando las lluvias socavaron el estribo norte, pero la misma maquinaria restableció la dificultad presentada.
Agregó, que el sector Macanillo- La Florida para el día de hoy –miércoles- ya se han recolectado más de mil 500 metros cúbicos de material granular producto de los deslizamientos ocasionados por las fuertes precipitaciones.
Asimismo, en Pregonero iniciarán trabajos con el IVT, como parte de la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias CAISE, donde serán atendidos cuatro puntos específicos, la Tala, el Araguaney, Los Caños y los Altillos, a fin de reponer la calzada donde solo hay paso para un solo vehículo.
“En el puente la García se han retirado más de cinco mil metros cúbicos de material granular desde la emergencia presentada por las intensas lluvias del año pasado con un jumbo excavador hidráulico”.
Continúo- que de igual manera los trabajos se llevan a cabo en el sector la Bermeja con la remoción de más de dos mil 150 metros cúbicos de material granular para proteger alrededor de 68 viviendas que hacen vida en las adyacencias del lugar.
Trabajos en el Zig-zag
En cuanto a los trabajos del sector el Zig-Zag Álvarez señaló, que se ha trasladado al lugar, otro jumbo excavador con la finalidad de desviar el Rio Negro, ya que este confluye con el río Quinimarí y causa los estragos en la vía.
“Tenemos que informar que los trabajos no se van a iniciar hasta que el cause de estos ríos no disminuya porque lamentablemente eso nos imposibilita trabajar en el sitio con la maquinaria, puesto que todo lo que se arroje allí para rellenar se lo va a llevar el rio”.
Obras en ejecución en el año 2017
Por otra parte, el representante de Corpointa manifestó que las obras en ejecución del año 2017 cuentan con una inversión que supera los tres mil 250 millones de bolívares, las cuales iniciaron con el ancianato Monseñor Marco Tulio Ramírez Roa del municipio Ayacucho, con una inversión de 582 millones 707 mil 784 bolívares, en cual ya se encuentra en la fase de acabados y se estima su inauguración para el mes de agosto donde se puede albergar más de 100 adultos mayores.
La construcción línea de aducción de 4¨, desde el sector el descanso hasta el tanque de almacenamiento en el sector La Laja, municipio Capacho Viejo, presenta una inversión de 39 millones 001 mil 652 bolívares, obra en la que hay que introducir alrededor de 48 tubos galvanizados y hasta el momento se han colocado 30 y se espera activar el vital liquido a la comunidad para el mes de julio.
Además, en el sector El Bolón parte baja, municipio Capacho Nuevo se lleva a cabo la construcción de colector de aguas servidas y pluviales, con una inversión de 286 millones 221 mil 824 bolívares, con un avance de 90%, “estamos a dos semanas de concluir esta obra”.
En el sector La Colina, Capacho Viejo se construye el colector de aguas servidas con una inversión de 23 millones 461 mil 405 bolívares.
Otra de las obras es el equipamiento de los pozos de aguas subterráneas en La Fría, municipio García de Hevia con una inversión de 109 millones 530 mil 174, para así inyectar más agua a los sectores del municipio, sobre todo el casco central.
Construcción del techado de la cancha del sector la Colina municipio Junín, esta cuenta con una inversión de 47 millones 954 mil 214 bolívares, obra que se encuentra totalmente construida a la espera de su inauguración.
Rehabilitación de la biblioteca de Junín, afectada por las guarimbas de este municipio, donde desvalijaron gran parte del material de la obra para tomarlos como barricadas, pero hoy cuenta con un monto de 234 millones 432 mil 703 bolívares para su ejecución.
Por su parte, el auditorio Hugo Chávez Frías en el municipio Libertador y la rehabilitación del pozo acuífero “Padrote” del sector Coloncito, municipio Panamericano, obras que poseen una inversión de, 261 millones 079 mil 225 bolívares la primera y la segunda obra 39 millones 014 mil 661 bolívares.
Asimismo, la recuperación del Parque Metropolitano, del municipio San Cristóbal con una inversión de 290 millones 073 mil 961 bolívares.
Construcción de puentes colgantes
Otra de las obras en ejecución es el puente colgante sobre el río Potosí, municipio Cárdenas que suma una inversión de 315 millones 387 mil 697 bolívares para rehabilitar uno de los estribos a consecuencia de las lluvias.
El puente colgante rio Torbes sector El Cucharo, cuenta con una inversión de 401 millones 170 mil 970 bolívares, así como el puente sobre el rio grita sector el Hatico municipio Seboruco, le suman 403 millones 011 mil 108 de inversión, “allí se lleva a cabo la construcción del segundo estribo ya que lleva una mayor envergadura y puede tardar hasta cuatro meses para su culminación”.
Finalmente, la construcción del puente la quebrada La Chaucha en el municipio Torbes, con una inversión de 367 millones 577 mil 445 bolívares. Fin/ Yimayri Moreno/ Fotos: Doris Hernández.
El gobernador del estado José Gregorio Vielma Mora pidió a los tachirenses “comprensión y paciencia, así como cooperación mientras las cuadrillas de obreros y técnicos” del ejecutivo trabajan en la reparación de los daños que las lluvias han ocasionado sobre la troncal 05 en el sector Mata de Café.
El mandatario indicó que “parte del retraso en las labores ocurrido el miércoles, ocurrió porque las personas no atienden, no colaboran, y se lanzan a caminar sobre la vía en refacción, porque se ha perdido la disciplina individual. No necesitamos tener allí un policía o un GNB, debemos entender que mientras más gente esté pasando, menos pueden operar los equipos y la maquinaria”.
Explicó que “en los momentos en los cuales no hay lluvia necesitamos trabajar en forma rápida para la recuperación total de esa vía tan importante que comunica a la zona de frontera, a la zona sur y a la zona metropolitana con el resto del país a través de la troncal 05 ruta principal para trasladarnos al Alto Apure, Barinas, e indirectamente con Mérida por Uribante”.
“Nosotros necesitamos mucha educación, sobre todo se requiere mucho sentido común y también necesitamos de la gente, la paciencia. Así como las personas cuando la oposición terrorista tranca las vías, quema cauchos, coloca obstáculos, tumba postes y acaba con árboles para ponerlos en las carreteras, ahí la gente si es paciente y a nadie se le ocurre pasar”, sentenció.
Por esa razón insistió en llamar a la paciencia y al entendimiento de la gente para que no impidan el trabajo “que ejecutan en una vía vital para el Táchira, arquitectos, ingenieros, topógrafos, maquinistas, obreros, maestros de obras y policías y eso se logra evitando el constante pase de las personas por el sitio donde se efectúan las obras de reparación”.
“Queremos por favor la tranquilidad, la paciencia, porque se me ha informado que parte del retraso en los trabajos obedece a que las personas se lanzan a la parte de vía que queda y eso imposibilita el manejo de maquinaria”, recalcó el gobernante del Táchira.
Daños de la vía se estiman entre 70 y 80%
El gobernador Vielma Mora, ateniéndose a estudios de los técnicos, estimó que el daño de la vía está entre 70 y 80%, deterioro que ha sido causado por la crecida de los ríos Negro y Quinimarí como consecuencia de las fuertes y continuas precipitaciones de las últimas semanas.
“Recordemos que el Quinimarí sobre todo trae mucha piedra y troncos y viene arrasando, porque las lluvias no han cesado en la cabecera de los ríos y eso ha acrecentado el caudal de quebradas y ríos en la zona sur del estado”, sentenció.
El gobierno del Táchira, tiene trabajando en la zona 17 obreros, 7 equipos, 3 jumbos, un payloader, 2 tractores a oruga y un patrol, “además tenemos 14 personas especializadas que están evaluando el vadeo del río, porque tenemos que hacer trabajos de sobre ancho en la troncal 05 en Mata de Café, asfaltado sobre el ancho que estamos arreglando, empezar las obras hidráulicas con bolsa creto, canalizar el río hacia la otra margen y canalizar unos 3 kilómetros hacia arriba”.
“También estamos evaluando las protecciones hidráulicas para poder entre todos resolver este problema, el cual está repercutiendo fuerte en la vialidad, porque es un área inestable, el terraplén ha sido socavado en unos 102 metros de longitud. Hay una afectación de la vialidad casi total y puede colapsar toda la troncal 05 si sigue lloviendo de esa forma tan fuerte”, dijo.
Apuntó que “nadie ha citado el tema de la transmisión eléctrica, allí hay unos postes de 13,4 kilovatios de energía y esos fueron arrastrados por las aguas del río, hay una afectación parcial de la producción agrícola y pecuaria de la región, hay una falla de borde muy pronunciada, el golpe al talud es muy fuerte y hemos trabajado día y noche”. Teresa Márquez Soto/ Fotos: Cortesía.
Los Ministros de Transporte y Obras Públicas Ricardo Molina y César Salazar Coll respectivamente, en compañía gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora, realizaron una inspección para evaluar los daños causados por las lluvias en los tres puentes ubicados en la Troncal 001 que comunica la zona norte de la entidad.
“Ya tenemos perfilado el trabajo que debemos acometer en estos tres sectores, los cuales se comenzarán a ejecutar con la celeridad del caso a fin de garantizar la tranquilidad del pueblo tachirense que vive, produce y transita diariamente por esta importante vía de comunicación” señaló el titular de la cartera de Transporte Ricardo Molina desde el sector conocido como Calichito.
El gobierno revolucionario- agregó Molina- se encuentra en la disposición de brindar el apoyo que sea necesario al gobernador Vielma Mora, a sus equipos de trabajo en cuanto a las obras que deban ejecutarse en la Troncal 001 y así dar respuesta inmediata a la colectividad tachirense.
Inspección Puente Boconó
Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, César Salazar Coll explicó que la inspección se inició en el puente de Boconó, donde la fuerza del río lo hizo cambiar de una manera abrupta causando algunas afectaciones.
“Se hizo una evaluación bastante completa desde el punto de vista técnico, se observaron los estribos del río, la sedimentación que tiene y el comportamiento de la loza estructural de rodamiento que está sobre el puente, además de generar las estrategias a seguir, comenzando primordialmente por el dragado del río y la protecciones hidráulicas de los estribos”, señaló.
De esta manera – continuó Salazar- podemos hacer unas mejoras en los nuevos diseños de protección para visitar, desviar y canalizar las aguas de tal manera que se pueda ofrecer una solución definitiva siempre y cuando la naturaleza no lo permita, “a pesar de que tomemos previsiones todos sabemos que no podemos luchar contra la fuerza de la naturaleza·”.
Asimismo, el ministro de Obras Públicas indicó que fueron evaluadas desde el punto de vista técnico las condiciones del Puente La Arenosa, así como el comportamiento del río, y se acordó realizar entrevistas a los pobladores de la zona para recabar información sobre aquellas características del río que no se tengan registradas.
“Lo importante de esta data que tenemos es que son los estudios que van a generar las variables y los indicadores para los diseños posteriores y la planificación de los trabajos de mantenimiento para preparar estos sectores y estar prevenidos en las próximas lluvias y así poder disminuir los efectos y los riesgos que están puedan causar”, aseguró Salazar Coll.
Inspección Puente Calichito
En cuanto al puente Calichito, el titular de Obras Públicas dijo que allí se analizaron los daños causados por la fuerza de las aguas, los cuales a pesar de su envergadura aún permiten el paso vehicular, “hay que hacer unas reparaciones y dragados urgentes para evitar que, en el caso de que vuelva a repetirse un fenómeno como el ocurrido, los sedimentos comiencen a golpear directamente la estructura del puente”.
Finalmente Salazar hizo un llamado a la colectividad para que tenga paciencia y aseguró que el gobierno bolivariano central y el regional se encuentran trabajando para resolver esta problemática cuanto antes.
Estamos trabajando
Por su parte, el gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora, agradeció a la comisión ministerial el trabajo de inspección realizado en la Troncal 001 así como el apoyo recibido para solventar los daños causados por las lluvias en la zona norte de la entidad.
“Aquí no hay ningún tipo de improvisación, este es un trabajo permanente los 12 meses del año en cuanto a la canalización, el dragado y mantenimiento, además de la evaluación constante de las 17 estaciones meteorológicas del estado Táchira para verificar las caídas pluviométricas, la velocidad del agua, etc.”, señaló.
Este es un Plan de mitigación y riesgo – continuó- que se hizo con mucha atención para proteger los estribos de los puentes, lo que nos ha permitido seguir trabajando.
“Vamos a trabajar con el Ministerio de Transporte Terrestre y el Ministerio de Obras Públicas para finiquitar en tiempo récord la situación de los puentes, queremos garantizar el trabajo y ratificar el compromiso del gobierno a nivel central y el de la gobernación del estado Táchira”, afirmó el primer mandatario regional. FIN/ Sonia Maldonado FOTOS: José Ramírez
Continuarán los trabajos de mitigación de riesgo en el río Calichito
Gobierno Nacional y regional supervisan zona afectada por lluvias, sector Calichito
inspección para evaluar los daños causados por las lluvias en los tres puentes ubicados en la Troncal 001, río Calichito
Inspección en el Puente Boconó
Continuarán los trabajos para mitigar riesgos, Puente Boconó
El Gobierno Nacional y regional no improvisan, es un trabajo constante, Puente La Arenosa
Hay diseñado todo un plan de mitigación de riesgo. Puente La Arenosa
Comunidades afectadas por río Calichito expresaron sus inquietudes al Gobernador Vielma Mora
El director nacional de Protección Civil, Coronel Jorge Galindo en su visita al estado Táchira resaltó las acciones de mitigación de riesgo que viene llevando a cabo la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias (CAISE) ante las contingencias que han generado las lluvias en los últimos días en la entidad tachirense.
Explicó que la situación atmosférica inusual que se está presentado en la región es producto del cambio climático, “por cual debemos estar alerta ante las fuertes precipitaciones que se están registrando en los últimos días tanto en la región andina como en la zona de los llanos”, señaló.
Galindo manifestó su satisfacción por el apoyo recibido por parte de los medios de comunicación de la región, así como por la receptividad y organización de las comunidades afectadas.
“Con el despliegue realizado por los diferentes organismos nacionales y regionales, la población tuvo la oportunidad de observar el trabajo de un gobierno organizado y presto a resolver las necesidades de la gente, es así como y prueba de ello es que el este miércoles atendimos el 100% a las familias afectadas por lluvias en Táchira,” asevero Jorge Galindo director nacional de Protección Civil.
Indicó que luego de conocer la situación en la entidad tachirense, se conformó el Centro de Operaciones Estratégicas (COE), órgano conformado por los diferentes organismos del estado para la toma de decisiones ante cualquier contingencia.
“Estamos muy complacidos por el trabajo realizado en San Vicente de la Revancha, cuyo paso por la carretera se pudo abrir parcialmente en tiempo record y esas 1000 familias que se encontraban incomunicadas por esa afectación vial ya pueden realizar sus actividades cotidianas de traslado”, aseguró Galindo.
El gobierno en pleno- agregó – aun se encuentra ejecutando trabajos con toda su maquinaria en la zona para lograr el total restablecimiento de la vía.
El director nacional de PC manifestó su agradecimiento al Cuerpo de Bomberos y a las Fuerza Armada Nacional Bolivariana por el apoyo brindado desde el primer momento en que se conoció la afectación vial en San Vicente de la Revancha.
Despliegue en el municipio Panamericano
Asimismo, la máxima autoridad de PC a nivel nacional informó que luego de hacer las evaluaciones y análisis de necesidades se activo un frente de trabajo en sector Caño Cucharon del municipio Panamericano.
“Estamos atendiendo todas las contingencias que se han venido generando en el Táchira a consecuencia de las lluvias registradas recientemente”, afirmó Galindo.
Agradezco al gobernador Vielma Mora – continuó – todas las coordinaciones y las acciones emprendidas para atender las diferentes contingencias siguiendo el procedimiento establecido en los planes de prevención y mitigación de riesgos.
Por otra parte, señaló que el pronóstico del tiempo para las próximas 24, 48 y 72 horas, es de abundante de nubosidad para gran parte del país, especialmente para la región andina. FIN/Sonia Maldonado Fotos: Gabriela Pernía
El gobernador bolivariano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora informó que en horas de la tarde de este miércoles equipos especializados del gobierno regional removió más de mil 500 metros cúbicos de sedimento en la vía hacia San Vicente de la Revancha en el municipio Junín.
El paso quedó obstruido debido a las fuertes y constantes precipitaciones que se presentado en la entidad andina y tras los primeros acontecimientos un equipo multidisciplinario del Gobierno Bolivariano se ha desplegado para atender las contingencias.
Es importante recordar que debido a los pronósticos que ha ofrecido el asesor meteorólogo, Luís Vargas de la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias, Caise, el director nacional de Protección Civil y Administración de Desastre, Jorge Galindo se desplazó al estado Táchira para evaluar los daños y así coordinar acciones planificadas que permitan el resguardo de la vida de los habitantes más afectados por las lluvias.
Comunidades de Rio Chiquito, San Vicente de la Revancha, La Petrolea y otros pequeños sectores ubicados en la Ramal 06 fueron atendidas este miércoles en una mega jornada especial de atención integral.
Entrega de alimentos, consultas médicas, entrega de medicina y una jornada de venta de gas doméstico llegaron a las familias que han venido soportando las inclemencias de las lluvias.
Por último, el primer mandatario regional destacó el rescate de una maquinaria de oruga del gobierno regional para “poder operarla y atender otros casos porque los pronósticos de lluvia continúan por más de 62 horas, esto podría extenderse”. FIN/ Eliana Millán Montiel Fotos: Gabriela Pernía