Inapcet construye muros de protección hidráulica en municipio Simón Rodríguez

 inapcet77

Como parte del proceso de ejecución de obras que viene llevando a cabo el gobierno bolivariano del Táchira, el Instituto autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet) se encuentra desarrollando actualmente dos proyectos en la población de San Simón, municipio Simón Rodríguez.

Luis Díaz, presidente del Inapcet explicó que ambas obras consisten en la construcción de 2 muros de contención de protección hidráulica en las adyacencias del río Escalante.

En este sentido, Díaz agregó que el Inapcet realizó una inspección en esa jurisdicción de la zona norte a fin de constatar el avance de las obras.

“Estamos muy satisfechos por el adelanto que presenta uno de los muros de contención, el cual tiene  un 75 % de ejecución física y  por otra parte revisamos junto a las autoridades civiles de la gobernación del estado Táchira en el municipio Simón Rodríguez, las diferentes instancias del Poder Popular y la alcaldía, algunas recomendaciones que se han hecho desde el punto de vista técnico para que la obra tenga y cumpla una función social.” Afirmó Luis Díaz.

Señaló que el objetivo fundamental de estos proyectos de protección hidráulica, es brindar mayor resguardo y seguridad a todas las comunidades del municipio Simón Rodríguez.

De igual manera el presidente del Inapcet informó que a fin de cumplir con las expectativas planteadas en la ejecución de estas obras, “se han llegado a varios acuerdos en cuanto a algunas modificaciones del proyecto que está solicitando la comunidad de diferentes sectores del municipio Simón Rodríguez, las cuales están siendo sometidas a consideración desde el punto de vista técnico.” Puntualizó.

Indicó que luego de las reuniones sostenidas con todos los actores y la voluntad política que se ha puesto de manifiesto, el Inapcet tiene la disposición de realizar todas las correcciones a las que hubiera lugar en los proyectos de ejecución de los muros, siguiendo los parámetros establecidos en la Ley de contrataciones públicas y en los demás instrumentos del marco jurídico venezolano.

 Finalmente Luis Díaz expresó que los trabajos que se vienen ejecutando en el municipio Simón Rodríguez, ratifican el compromiso del gobernador del estado José Gregorio Vielma Mora de entregar obras de calidad que satisfagan las necesidades de todos los tachirenses. Fin/ Sonia Maldonado / Fotos: Oscar Medrano INAPCET

inap3

Con trabajos preventivos atiende Corpointa quebrada La Zorquera

corpo11

Con el fin de evitar contingencias e inundaciones provocadas por la crecida del caudal en la Quebrada La Zorquera en el Municipio Independencia, la Gobernación Bolivariana del Estado Táchira realiza trabajos preventivos con maquinaria pesada en dicho afluente.

Estos trabajos efectuados a través de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (Corpointa), consiste en una canalización de más de 300 metros lineales, con la utilización de un jumbo,  con el cual se desplegaron más de 160 horas de maquinaria pesada.

Así lo informó Oscar Álvarez Nisperuza, titular de Corpointa quien destacó que esto es parte del esfuerzo que realiza el ejecutivo regional en materia de prevención de riesgos a la población tachirense, que se viene aplicando desde el 2013 para evitar daños a las poblaciones ubicadas cerca de los márgenes de ríos o quebradas.

Explicó el funcionario que en esta oportunidad se atendió la quebrada, a la altura del sector 45, Calle Táchira y la urbanización de Los Policías.

Corpointa viene realizando trabajos de dragado y saneamiento ambiental de ríos y quebradas en distintos  municipios de la entidad tachirense. Detalló que con maquinaria pesada, en la quebrada la Zorquera se  realizaron trabajos de desmalezamiento y remoción de sedimentos y basura en los puntos críticos.

“Este mantenimiento es una continuidad al que se viene realizando desde el 2013, ya que los vecinos realizaron nuevamente esta solicitud con el fin de evitar el desbordamiento de la Zorquera, ante las constantes lluvias registradas recientemente en la zona”.

El titular de Mantenimiento agregó.- fueron removidos  300 metros cúbicos de tierra en 300 metros de cauce, se hizo desmalezamiento de la vegetación existente en los bordes y finalmente se procedió con la carga, apilamiento, bote y transporte de los desechos sólidos.

 “Cabe destacar que esta labor la venimos ejecutando para evitar el desbordamiento de esta quebrada y preservar los bienes inmuebles de todos los habitantes de las zonas aledañas a  la misma”. Finalizó Álvarez. FIN/ Jacqueline Mora. Fotos: Corpointa

corpo11r

corpo11rd

 

Politáchira entregó regalos a niños recluidos en el Hospital Central (+Fotos)

poli13

Como parte de las actividades conmemorativas del 54 aniversario de la Policía Regional e impulsando las políticas humanistas y sociales del Gobierno Bolivariano del Táchira, funcionarios del cuerpo policial realizaron en la mañana de este jueves la entrega de regalos a todos los niños recluidos en el Hospital Central de San Cristóbal.

Esta loable jornada estuvo encabezada por el director de Politáchira, Miguel Ángel Arias, quien acompañado por el sub/director, Wilmen Beltrán, jefes de centros de coordinación y oficiales del cuerpo policial, llenaron de alegría y colorido las habitaciones del piso 9 y la sala de emergencia pediátrica del principal centro asistencial de la región.

Cada niño recibió de manos de los funcionarios policiales un regalo contentivo de un juguete, pañales desechables, globos y teteros, además de juegos recreativos y caritas pintadas promovidas por las femeninas de la institución, quienes contaron con el apoyo de payasitas.

A juicio del jefe policial, esta actividad busca promover el acercamiento con la comunidad, demostrando la sensibilidad y el humanismo de los hombres y las mujeres de azul, quienes, dijo, están para servir a la comunidad no sólo en funciones de seguridad sino también en labores sociales

Resaltó la alegría demostrada en cada niño al recibir un juguete, pues recalcó que la sonrisa dibujada en el rostro de estos pequeños son sin duda motivo de estímulo e impulso para cada uno de los policías, pues recordó que también son padres y madres de familia,

Recordó que esta actividad forma parte de la agenda de actividades conmemorativas del aniversario del cuerpo policial, las cuales continuarán con eventos deportivos, culturales e institucionales, entre ellas, el desfile policial el día miércoles 16 de julio en la Quinta avenida de San Cristóbal. FIN/ José Bolívar. Fotos: Prensa Politáchira.

poli16 poli1

Gobierno Bolivariano afina alianzas para consolidar ruta turística San Antonio-Santo Domingo

gobiernocotatur

La Gobernación Bolivariana del Táchira está afinando alianzas  con el Ministerio del Poder Popular para el Turismo para consolidar la ruta entre San Antonio-Santo Domingo, basada en los estándares de la ruta  Manaos (Brasil)- Margarita.

La Secretaria General de Gobierno, María Gabriela Varela, informó que en reunión sostenida con la Viceministra de Turismo, Esther Hernández, y la presidente de Cotatur, Chiquinquira Borrero, se programó la visita de especialistas en planificación de rutas turísticas para que realicen las asesorías correspondientes de cómo desarrollarla a fin de potenciar el turismo en la región.

-Es una ruta que permitirá a las personas que transitan desde la frontera hasta el aeropuerto de Santo Domingo, disfrutar de los servicios turísticos que ofrece el estado Táchira, con la implementación de “paradas turísticas”, donde los visitantes puedan acceder a refrigerios, café, compra de souvenir,  artesanías típicas, baños, entre otros- argumentó Varela.

 Así mismo se potenciarían zonas como La Mulera y Capacho, entre varias paradas, que son referencia en el tránsito desde la frontera, y así aprovechar la demanda del turista de nacionalidad colombiana, que ha venido en acenso durante los últimos meses.

 A esto se le suma, que brindarán el respaldo  a las actividades enmarcadas a la celebración del Día del Santo Cristo de la Grita; entre la que destaca la  planificación de una ruta ciclística  y material publicitario , así como micros que serán transmitido a  través del  Sistema Bolivariano de Comunicación e Información de Venezuela (Sibsi).

“Este apoyo permitirá lograr la intención del Gobierno Bolivariano del Táchira en elevar al Santo Cristo de La Grita, como Patrono de Venezuela”, sentenció Varela.

Paralelamente resaltó que el Ministerio de Turismo también brindará el apoyo irrestricto al  proyecto de La Trampa y a  la celebración de la Feria Internacional de San Sebastián.

 Igualmente, durante la reunión con la Viceministra de Turismo se acordó presentar un punto de cuenta  con todo el análisis y la información requerida para la reconstrucción de la sede de Cotatur, para ello, enviarán un grupo de inspectores al Táchira para realizar  el levantamiento de información  y lograr reconstruir la sede que anteriormente era Patrimonio Arquitectónico.

 Para finalizar, la Secretaria de Gobierno reiteró que el Gobierno Bolivariano presentará a través de Cotatur la planificación anual de las actividades, ferias y conmemoraciones religiosas de los 29 municipios del Táchira, para reimpulsar el turismo a nivel nacional. FIN Marily Ortegana / Anny Meza

Vecinos de La Guayana respaldan tala de árboles y paralelo plan de reforestación

ibtarb

En el marco de la segunda convocatoria de Consulta Pública que se efectuó la noche del pasado miércoles 9 de Julio, la comunidad de distintas zonas aledañas a la avenida Guayana, en la ciudad de San Cristóbal, autorizaron la tala de cuarenta y tres (43) árboles que ya cumplieron su ciclo de vida, los cuales deben ser removidos debido a que se encuentran en el trazado de la vía que será objeto de ampliaciones por parte del Instituto de Vialidad (IVT).

Así lo confirmó el titular de este organismo vial, Nilton Giovanny Trejo, quien explicó que  en lo sucesivo se proseguirá con el trámite inherente a la consignación del acta contentiva de las firmas aprobatorias ante el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, como manifestación de voluntad suscrita por los residentes de la zona en cuanto a la tala de las mencionadas especies arbóreas y la paralela implementación del plan de reforestación que contempla la siembra de 344 nuevos árboles, en el equivalente de 8 por cada uno talado, conforme a lo establecido en el artículo 43 de la Ley de Bosques y Gestión Forestal.

Refirió que el acta suscrita contempla, por una parte,  el aval de la comunidad para que se proceda ante el Ministerio del Ambiente en la solicitud formal de la tala de los árboles que representan riesgo para los usuarios, transeúntes y vecinos e, igualmente, prevé el compromiso del ente ejecutor de la obra de ampliación de la avenida Guayana de consignar ante la comunidad el proyecto definitivo, con las modificaciones que se hayan realizado al mismo, para la consecución de trabajos complementarios de colectores de aguas negras, construcción de aceras, ubicación de semáforos y paradas para los usuarios del transporte público.

Trejo citó entre algunos de los beneficios que traerá consigo la consolidación de esta obra vial “el descongestionamiento del tránsito automotor a la altura del  tramo de las Residencias Torres Blancas y la intersección del Seguro Social en una longitud aproximada de 1.2 kilómetros,  lográndose mayor fluidez para el transporte público colectivo, lo que sin lugar a dudas incidirá de manera favorable en el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes de la zonas circunvecinas, aunado a que se garantizará el mejoramiento de los acceso a las comunidades universitarias tanto de la Universidad de los Andes (ULA) así como de Universidad Católica del Táchira (UCAT)”, dijo.

Recordó que los trabajos en ejecución corresponde a la III etapa de la obra macro de ampliación de las avenidas Carabobo y la Guayana, iniciada durante la gestión de la anterior administración, cuyo proyecto debió ser reorientado para mejorarlo y adaptarlo a la realidad presupuestaria, de manera que el mismo tuviese  la menor incidencia  en la afectación de expropiaciones para los residentes de la zona, garantizándose una distribución más adecuada de los recursos en la ejecución de la obra.

Sobre la fecha exacta en la que serán talados los 43 árboles, afirmó que “la acreditación para ello será definida en los próximos días por las autoridades del Ministerio del Ambiente, en cuyos trabajos participarán personal autorizado del ente nacional, conjuntamente con efectivos de los Bomberos y de Protección Civil”, sostuvo.  

La comunidad de la avenida Guayana dio muestras de querer el desarrollo vial para la ciudad de San Cristóbal al respaldar la referida tala, máxime cuando ya se han presentado caídas naturales de algunos árboles de gran tamaño sobre la calzada o en su defecto sobre las viviendas, motivado a que dichas especies vivas presentan alto deterioro en la raíz y tallo por el progresivo fenecimiento de su ciclo de vida”, concluyó Trejo. FIN/Yadira Quiroz

Participan 80 escuelas en la primera Expo Ciencia “Niños y Niñas Exploradores 2014”

expociencia2

Un total de 80 escuelas adscritas a la Dirección de Educación del estado Táchira participaron en la primera Expociencia “Niños y Niñas Exploradores 2014”, donde escolares de Educación Básica mostraron prototipos elaborados con mucho ingenio siguiendo las bases fundamentales de la Robótica desprendidas del programa Aula Creativa “Me Gusta la Robótica”.

La exposición tuvo lugar en las instalaciones del ente educativo regional que sirvió de espacio para que los estudiantes exhibieran sus creaciones como diversos robots y carros capaces de moverse y encender luces, manos robóticas, circuitos caseros y ábacos, entre otros, elaborados con materiales reciclados.

Miguel Hernández, coordinador de las TICDE, recalcó que en el proyecto de Robótica participaron alrededor de 32 mil niños y niñas de Educación Básica donde los mejores proyectos fueron seleccionados para intervenir en la muestra.

 Señaló que el objetivo fundamental del proyecto es incentivar la creatividad en los niños e involucrarlos en el área tecnológica, despertando su curiosidad por la ciencia y la utilidad que tiene la misma, siguiendo los lineamientos emitidos por el primer mandatario nacional Nicolás Maduro Moros.

 “El objetivo principal es incentivar su creatividad en el área tecnológica, recordemos que este proyecto viene emanado a través de orden presidencial, donde se incluyo al ministro de Ciencia y Tecnología y se pidió que se incluyera la robótica en todas las escuelas, así que esto es muy bonito y creativo” manifestó.

Indicó además que durante la elaboración de los prototipos y proyectos se incentiva también la unión entre padres e hijos quienes realizan un trabajo mancomunado para realizar el mejor diseño, exaltando con ello los valores de unión familiar.

Durante la muestra se exhibieron alrededor de 100 prototipos con características maravillosas que se construyeron utilizando las portátiles Canaima para la programación de los dispositivos, algunos con movimientos a través de la hidráulica, aire y agua, ejemplares que se construyeron durante el último trimestre del año escolar.  

Finalmente dijo que espera que el próximo año lectivo 2014-2015 sea más productivo en el área tecnológica, apuntando a esa soberanía tecnológica que se quiere alcanzar impulsada por el Gobierno Bolivariano y que mejor que manera que comenzando en las escuelas. FIN/ Nathaly Tuaty. Fotos: Dirección de Educación.

expociencia4 expociencia6 expociencia3 expociencia

Reiteran llamado al cumplimiento del Decreto 511

franklinjairran

El Consultor Jurídico de la Gobernación Franklin Jairrán, recordó  a la colectividad que el Decreto 511 promulgado por el Gobernador del estado José Gregorio Vielma Mora, está vigente y deben cumplirlo todos  los motorizados estrictamente en los horarios establecidos.

Jairrán  reiteró que la medida se mantiene y los motorizados deben cumplirla,  ya que  de lo contrario, serán castigados con las sanciones ya establecidas.

 Explicó que este decreto “fue muy bien recibido por la colectividad, pues ha sido una de las mejores decisiones y logros del Gobierno Bolivariano a fin de  reducir los índices de accidentes y delitos, además de resguardar la integridad de la ciudadanía y sus bienes”.

Agregó  que esta medida fue una decisión certera del primer mandatario regional, en el marco de las atribuciones que le otorga la Constitución del Táchira y las leyes que rigen la materia.

 El horario nocturno estipula la prohibición de transitar de lunes a jueves entre 10 de la noche y 5 de la mañana y de viernes a domingo, de 9 de la noche a 5 de la mañana, el cual ha permitido con toda propiedad a  una  mayor seguridad y tranquilidad para la población.

Las personas que estudian y trabajan después de los horarios establecidos, pueden tramitar  los permisos respectivos en  la sede de Politáchira.

Incremento de accidentes en horas diurnas

El Consultor Jurídico aseguró que dada la preocupación del gobernador Vielma Mora ante las cifras de accidentes aportadas por las autoridades de salud del Táchira en el horario diurno, están estudiando la posibilidad de dictar una normativa que lo regule.

Destacó que este llamado de reflexión también es para los habitantes de la zona norte, sur y la frontera del Táchira, donde lamentablemente no se ha cumplido con rigurosidad este decreto.

Advirtió que  pese a que es una ley nacional y que no se aplican sanciones penales, “las autoridades deben ser estrictas en el cumplimiento del uso del casco y del chaleco respectivamente con su número de placa debidamente destacado en la espalda y en el casco”. FIN/ Laura Escalante. Fotos: Gabriel Barrero

Corpointa rehabilita vialidad agrícola en aldea Mesa de Chaucha

Corpo

El Ejecutivo Regional a través de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios, (Corpointa), en convenio con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), rehabilita vialidad agrícola de la Aldea Mesa de Chaucha, sector el Cementerio y Paramito para beneficio de los habitantes de esta comunidad.

El presidente de Corpointa, Oscar Álvarez Nisperuza comunicó, que el impacto de esta obra es la fácil movilidad que tendrá los habitantes de esta aldea agrícola, ya que podrán trasladar con mayor comodidad sus alimentos producidos, a los mercados más cercanos.

 “Se está ejecutando la obra en su máximo rendimiento, se realizó la limpieza y desmalezamiento de los laterales, destape y limpieza de alcantarillas y cunetas revestidas en concreto” dijo Álvarez.

 Asimismo se pudo conocer, que se está avanzando en la ejecución del trabajo de pavimentación de concreto en los tramos programados, así como también el transporte de agregados al sitio de la obra.

 Continuamos trabajando con el objetivo de fortalecer la soberanía agroalimentaria del país y realizando esfuerzos en pro del desarrollo y la consolidación de un Táchira en potencia. FIN/ Francy Nieto / Foto:Corpointa.

En tiempo record resueltos por el CICPC dos casos de homicidio

IMG_7360

Dos casos de connotación social, fueron escalecido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, adscritos al Eje de Investigación Contra Homicidios y cuyos autores material, se encuentran en manos de la justicia.   

El Comisario Marcos Rojas, Jefe de la Delegación Estadal Táchira, informó en rueda de prensa que a través del arduo trabajo investigativo de los detectives del Eje de Investigación Contra Homicidios, dos casos de homicidios, fueron esclarecidos en tiempo record.

Señalo que el primer el hecho de sangre esclarecido, fue el Roger Jouberrt Trujillo Balaguera, de 20 años de edad, funcionario de la Policía Nacional Bolivariana, perpetrado el pasado 14 de junio.

Expuso que el móvil es el robo, pues según las indagaciones sobre los hechos, sujetos armados ingresaron a la vivienda de Trujillo y amordazaron a los familiares que se encontraban en la primera planta del referido inmueble.

Narró el jefe de la delegación que posteriormente suben al segundo piso de casa, localizando la habitación del funcionario policial, al percatarse que la persona que estaba en el dormitorio, era de la PNB, le exigieron su arma de fuego, pero como este no la entregó, pues se encontraba en el comando, lo amordazaron y lo asesinaron en el garaje de su vivienda.

El Comisario, precisó que los pesquisas, iniciaron un arduo trabajo investigativo que determinó el paradero de uno de los maleantes, quien fue aprehendido por medio de una orden judicial en el sector de Boca de Caneyes, calle Los Almendros, Municipio Guácimos.

Agregó que los antisociales que habitaban el inmueble donde se ejecutó la visita domiciliaria, al notar la presencia policial, quisieron evadir la justicia, escapando por el techo, logrando la comisión detener sólo al autor material de los hechos.

Dijo que la persona detenida se identificó como Duarte A., de 22 años de edad. Añadió que en el inmueble donde se practicó la visita domiciliaria, se incautaron nueve teléfonos celulares; una tarjeta micro SD, marca Sandisk; un PSP, marca Sony; varias municiones y envoltorios de presunta marihuana, además de un televisor, marca Premium, 32 pulgas. todos los objetos electrónicos propiedad de la víctima.

Comentó que los funcionarios de la PNB, capturaron a las dos personas que escaparon en el procedimiento que realizó el CICPC.

Capturan a los presuntos homicidas de Barbará Vivas

Otro caso de connotación social, fue esclarecido por funcionarios adscritos al Eje de Investigación Contra Homicidio, que en tiempo record, recolectaron todas las evidencias de interés criminalístico y determinaron sus posibles autores.      

El Comisario Marcos Rojas, identificó a los sospechosos del crimen de Barbará Vivas, 22 años de edad y estudiante de arquitectura de la Universidad Santiago Mariño como Rodríguez M., y Rivas D., ambos pareja y de 21 años de edad.

Dijo que el móvil del hecho fue pasional, por una fuerte discusión entre Rodríguez y la víctima, quienes eran ex pareja y se habían reencontrado para celebrar una fiesta entre amigos.

Precisó que luego de compartir en la reunión, decidieron pasear en horas de la noche del domingo 29 de junio, por la ciudad, durante el recorrido tuvieron una fuerte discusión, que motivo a Barbará a sacar un arma blanca que tenía en la guantera para defenderse.

Explico el Jefe de la Delegación que Rodríguez por la cantidad de alcohol que había ingerido, no controlo sus emociones y le quitó el arma blanca a Barbará, propiciándole varias heridas cortantes por todo el cuerpo.

El comisario concretó que el joven muchacho decidió deshacerse del cadáver en una zona boscosa del Municipio San Cristóbal, conocida como Loma del Viento, posteriormente llama a su actual pareja, Rivas, para que lo ayudara.

La mujer, quien se encuentra en estado de gravidez, acompaña a su novio hasta los sitios donde abandonan el cuerpo de Barbará y el automóvil, conduciendo el vehículo de su madre, marca Chevrolet, modelo Optra, año 2007, placas AH646FM.  

Capturan a Microtraficante

El Jefe de la policía científica en Táchira, culminó la rueda de prensa, informando sobre la captura de un distribuidor de sustancias ilícitas en el Barrio Marco Tulio Rangel 1, calle principal, Frente a la cancha deportiva “Marco Tulio Rangel”, Municipio San Cristóbal.

La persona a quien se le incautaron 59 envoltorios de presunto bazuco, se identifico como Flores J., 34 años de edad FIN/Prensa CICPC

IMG_7364 IMG_7313 IMG_7316 
Fotos: José Ramírez 

Jornada de inmunización y planificación familiar llevó a cabo el Inapcet

_1410552

Por medio del Plan de Vacunación que lleva a cabo el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Corporación de Salud del estado, el Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), realizó una jornada de vacunación en principio para sus trabajadores e hijos, así como para los habitantes de la parte baja de La Concordia y personal de Corpointa, beneficiando a más de 100 personas.

A través de un trabajo articulado con el ambulatorio tipo I de la Concordia se colocaron las vacunas que se encuentran dentro del Sistema Nacional de Inmunizaciones como lo son la Antigripal, Toxoide, Fiebre Amarilla, Anti neumococo, Neumococo y Hepatitis B.

También se llevó a cabo la colocación de vacunas para los niños tales como: trivalente, viral y polio para niños de 1 a 5 años, así como el neumococo, antigripal y pentavalente para niños de 2 meses a 5 años.

De esta manera en articulación con el coordinador regional del Materno Infantil de San Cristóbal, Flavio Cerezo se donaron 48 ciclos de pastillas anticonceptivas orales, tipo Marvelon para damas en edad fértil.

Luis Díaz presidente del Inapcet dio a conocer que estas jornadas forman parte de la articulación permanente entre las distintas instituciones del Gobierno regional y que se sirven como espacios para hacer trabajos de este tipo que contribuyen a la salud y la calidad de vida de los trabajadores y de la comunidad en general.

Prosiguió señalando que trabajan bajo los lineamientos del ciudadano gobernador, Vielma Mora, el cual ha venido haciendo hincapié en la realización de estas jornadas de vacunación e inmunización formando parte de los índices prioritarios en lo referente a la reducción de los niveles de pobreza extrema en el estado.

Jhebrail González, director del ambulatorio de La Concordia dijo “estamos brindándole atención médica preventiva a la población laboral que hace vida en el Inapcet, ya que el objetivo principal del gobierno bolivariano del Táchira es darle máxima salud a las comunidades más necesitadas del Táchira.

Por su parte Jeinly Chacón trabajadora del Inapcet expresó “Quiero dar las gracias al gobierno regional que a través del Inapcet permitió esta jornada, beneficiando a mi hija de 2 años con las vacunas del neumococo, pentavalente y polio”.

Posteriormente se informo que el Inapcet emprenderá un acompañamiento a las comunidades más vulneradas de las zonas populares de San Cristóbal en cuanto a este tipo de jornadas, a la vez que se hizo el llamado a la población para que se acerque a el ambulatorio de la Concordia, el cual se encuentra en total disposición para la aplicación de estas respectivas vacunas. FIN/Yolanda Prada/Fotos Yolanda Prada