Plaza la Libertad Al Ritmo de la Salsa Casino

salsa

Este domingo 22 de junio,  jóvenes de diferentes Academias de la Salsa casino de San Cristóbal, se dieron cita en la  Plaza La Libertad en Bario  Obrero para compartir en un  ambiente  de mucha  alegría y recreación, una tarde  de baile al ritmo de la  salsa, evento  organizado  por  la  Dirección de Cultura del  estado  Táchira, y su regente Oscar Duque, a través del Departamento de cultura Comunitaria que coordina el Lcdo. Omer Añes.

Para Julio Vélez, director de la Academia ZaoKo Bembe, una  de  las  primeras  academias de baile desde hace 7 años en San Cristóbal, esta actividad recreativa participativa organizada con total éxito por la gobernación bolivariana a través de la  Dirección de Cultura para los jóvenes de la  región busca entre otros objetivos incentivar  la  práctica de este ritmo, compartir y hacer  la buena cultura, con amigos, amigas y de esa manera aprovechar al máximo todos los espacios que  nos  están facilitando para  proyectar nuestra actividad cultural. Puntualizó Vélez.

Por su  parte Esteban Sánchez promotor de la  actividad  junto  a  Omer Añez, Y Manuel Rojas, coordinadores de los departamentos de Cultura Comunitaria y Literatura respectivamente, presentes en  este  evento, quienes manifestaron su agrado al  observar cómo  se  está  impulsando  el acontecer cultural regional, gracias a la  Dirección de Cultura,  estas actividades  están  siendo  apoyadas  también  de manera participativa por  otros  organismos  estadales, como Fundes, y su  presidente Jorge Luis Moreno Chávez, quienes  le dan  realce a todas las manifestaciones culturales de la  entidad. Se espera que  en  el  mes  de  julio   siga la  Salsa Casino siga   en  otras plazas de San  Cristóbal, para el  disfrute de todos. FIN/Ruth Castañeda./ Prensa Dirección de Cultura 

“Domingo Rojo de Misiones” beneficia a 4 mil familias en Colinas de Valle Hondo (+FOTOS)

IMG_8038

Con el fin de erradicar la pobreza extrema, más de 4 mil personas fueron beneficiadas durante la primera jornada del “Domingo Rojo de Misiones” que se llevó a cabo en Colinas de Valle Hondo, sector Sabaneta del municipio San Cristóbal.

La secretaria de gobierno María Gabriela Varela, en representación del gobernador José Vielma Mora encabezó esta nueva ofensiva impulsada a nivel nacional por el presidente de la República Nicolás Maduro con el fin de llevar atención integral a los sectores más necesitados de la población y de pobreza extrema.

María Gabriela Varela destacó que el “Domingo Rojo de Misiones” forma parte de un plan legado por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías orientado a llevar atención integral a  las comunidades más humildes y de menores recursos económicos.

Explicó que los habitantes de esta populosa comunidad fueron beneficiados en esta oportunidad con servicios de salud gratuitos en las áreas de Medicina General, Odontología, Oftalmología, exámenes de laboratorio, inmunizaciones y entrega de medicamentos.

“En total son 46 comunidades a ser  atendidas en el Táchira y 6 municipios donde se desplegarán las bases para las misiones sociales, entre ellos Ayacucho, Bolívar, Ureña, Fernández Feo, San Cristóbal y Torbes”, precisó Varela.

Resaltó que también se hicieron presentes entes del Gobierno Bolivariano del Táchira y de  Protección civil mediante un recorrido casa a casa para atender las inquietudes y darle respuesta oportuna a  familias de esta comunidad.

El Teniente Coronel José Torrealba, jefe del Destacamento de Seguridad Urbana del Desur-Táchira dijo que la Fuerza Armada Bolivariana también se encuentra apoyando esta iniciativa, y brindando toda su colaboración para que cada una de las personas reciba la atención adecuada y necesaria.

Familias del sector “Colinas de Valle Hondo” recibieron con gran satisfacción el despliegue de programas sociales como la Misión Nevado, Barrio Adentro, Misión Robinson, Ribas, Sucre, Misión Cultura Corazón Adentro, Barrio Nuevo-Barrio Tricolor y Misión Revolución Energética con el cambio de bombillos gratuitos.

Excelente jornada social

Gumersindo Patiño, vocero del Consejo Comunal “Los Alpes”,  aseguró que es la primera vez que se lleva a cabo en esta comunidad una jornada de este tipo y con tantos beneficios.

“Somos personas muy pobres. Aquí en Los Alpes habitamos más o menos mil 500 familias que no tienen servicios básicos y de verdad estamos muy agradecidos de que nos hayan tomado en cuenta y le damos las gracias al gobernador José Vielma Mora y al presidente Maduro por esta jornada Cívico-Militar”, comentó.

Por su parte Celedón Vargas, presidente del Consejo Comunal de “Colinas de Valle Hondo” recibió con beneplácito la preocupación del gobierno nacional en atender a las familias con todos estos servicios sociales.

“Estamos muy contentos por esta visita y de que hayan traído hasta aquí las misiones y los servicios médicos para que se beneficien todas las familias. En este sector hay gente muy pobre y nunca pensamos que seriamos atendidos por este gobierno, que en verdad, sí está ayudando al pueblo “, recalcó Vargas.

Jessica Moreno, vocera en el Táchira del Sistema de Misiones manifestó que el presidente de la República consolida las bases para erradicar la pobreza en Venezuela, mediante la vinculación directa de programas sociales a las comunidades en las áreas de salud, alimentación, deporte, cultura y seguridad ciudadana.

Ratificó que el Domingo Rojo contempla 3 frentes de trabajo.” El primero la visita casa a casa. El segundo el despliegue de las Misiones Sociales para garantizar la salud, el deporte y la recreación de las familias y el tercero el acceso a las jornadas de Mercal y Mercalito Obrero”. / FIN. Magaly Gutiérrez. Fotos: Gabriel Barrero.

IMG_7963

 Celedon Vargas
IMG_7965IMG_7976IMG_7980IMG_7993IMG_8023IMG_8035IMG_8290IMG_8078IMG_8127
IMG_8229
IMG_8283

Gobierno nacional apoyará producción de Pasteurizadora Táchira (+FOTOS)

IMG_7841

En el marco de la Ofensiva Económica que viene impulsando el Gobierno Nacional, el Ministro Plenipotenciario para  la Región Andes Manuel Fernández prometió durante su visita a  la planta de Pasteurizadora Táchira todo el apoyo necesario para diversificar y optimizar la gama de productos lácteos, así como la incorporación de avanzada tecnología para seguir garantizando el sitial que tiene  esta empresa en la mesa del pueblo venezolano.

Junto al gobernador del estado José Gregorio Vielma Mora y los propietarios de esta empresa, el ministro Fernández realizó un recorrido por la planta Pasteurizadora Táchira para conocer de cerca su funcionamiento y a la vez hacer un diagnóstico de las necesidades más prioritarias.

“Nos hemos reunido con los propietarios y los  trabajadores de la Pasteurizadora Táchira, en el marco de la ofensiva económica impulsada por el presidente Nicolás Maduro que ha dado grandes resultados y los va a seguir dando en beneficio del sector productivo nacional”, expresó Fernández.

Explicó el vocero del área económica que el primer objetivo de este plan es lograr que la producción no decaiga, así como incrementar en el menor tiempo posible los niveles de productividad de las empresas e industrias nacionales y regionales para  así garantizar el abastecimiento interno.

“Esta es una empresa con 58 años de trayectoria que todos los venezolanos y venezolanos conocemos y deleitamos a diario y para eso hemos venido hoy a darles nuestra mano amiga para que sigan produciendo y mejorando su variado portafolio de productos reconocidos a nivel nacional e internacional”, subrayó.

En el caso de la Pasteurizadora Táchira, Fernández destacó la generación de 900 empleos directos, una amplia gama de productos lácteos y sus derivados con suma demanda en el consumo nacional y con calidad de exportación.

“Durante esta visita comprobamos la capacidad de producción estimada en 350 mil litros de leche diarios, lo que demuestra el aporte considerable al consumo de este vital producto”, precisó Fernández.

Señaló que esta visita es una muestra palpable de los esfuerzos que viene concretando el presidente de la República con la Ofensiva Económica “para trabajar mancomunadamente entre el sector público y privado en beneficio y al servicio del pueblo venezolano y del sector productivo como punta de lanza de nuestra economía”.

Apoyo al sector productivo

El Gobernador del Táchira José Vielma Mora también ratificó el interés del presidente Nicolás Maduro en apoyar las empresas del sector productivo para garantizar la soberanía alimentaria de la población, mantener los inventarios y evitar la escasez de rubros básicos en la mesa de los venezolanos.

“La Pasteurizadora Táchira es una empresa emblemática y de gran tradición en la mesa del pueblo venezolano. Aquí se producen bebidas lácteas, achocolatadas, untables dulces y salados, quesos, sueros, leche y jugos; queremos apoyar ahora una nueva línea de embutidos que piensa sacar al mercado esta empresa”, manifestó Vielma Mora.

Recalcó que durante la reunión sostenida con propietarios de esta empresa, acordaron  otorgarle toda la permisología necesaria para diversificar su producción, así como el establecimiento de alianzas estratégicas con Uruguay, Argentina y Nueva Zelanda, a objeto  de mejorar y optimizar la gama de productos pasteurizados que se envasan actualmente.

“Vamos a apoyar a esta empresa en el área de productos purificados lácteos, esa es nuestra meta y para eso realizamos un diagnóstico de sus necesidades más prioritarias. Aquí hay un gran  potencial de trabajo con 900 empleos directos y más de 5 mil indirectos y el 80 por ciento de la materia prima proviene de la alta montaña tachirense; lo que se traduce en un gran aporte a la economía regional”, apuntó.

Manifestó que el gobierno nacional aprobará a Pasteurizadora Táchira en 2 proyectos de avanzada tecnología a fin de elevar la calidad de sus productos.

“Con estos proyectos aprobados por el  Ministerio de Ciencia y Tecnología, vamos a  aprovechar una serie de componentes químicos que permitirán diversificar y mejorar  la gama de productos elaborados por esta reconocida empresa que hoy es un orgullo para el Táchira y para toda Venezuela”.

Reiteró la voluntad y el firme empeño del Gobierno Bolivariano por sacar adelante a esta gran empresa que hoy por hoy se ha consolidado en el gusto y el paladar de las familias venezolanas e incluso trasciende a otros países, donde actualmente exportan un selecto portafolio de sus rubros.

Durante su visita, el ministro Manuel Fernández también se reunió con directivos de la empresa Concafé, Plásticos Los Andes y empresas de fosforita y piedra caliza de la región para escuchar sus planteamientos y darle respuesta a sus necesidades ./ FIN. Magaly Gutiérrez. Fotos: Gabriel Barrero.

IMG_7782IMG_7796IMG_7797IMG_7812IMG_7853IMG_7854IMG_7861IMG_7884IMG_7885IMG_7916IMG_7930(1)IMG_7898IMG_7960

Armas, drogas, alimentos y combustible decomisados en frontera a través del Plan Centinela (+FOTOS)

149_6137

Un importante balance se registró en seis meses de trabajo en la frontera, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través del Plan “Centinela”, para el combate del contrabando, el sicariato y el narcotráfico.

En la sede de la 25 Brigada de Infantería del ejército ubicada en el Municipio García de Hevia, Wladimir Padrino López Jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional, enfatizó la eficiente labor en el ataque contra la guerra económica producto del contrabando.

Acompañado de los comandantes de destacamentos y oficiales de las unidades tácticas, destacó que han venido reforzando los planes de seguridad estratégicos de campaña y de mantenimiento del orden interno con el Plan Patria Segura, así como el Centinela a cargo del Presidente Nicolás Maduro.

“En 18 días de ejecución al mando de la Zodi Táchira y Redi Los Andes, han arrojado importantes resultados en materia de bandas armadas que mantienen en zozobra a la población fronteriza, logrando incautar municiones, armas de alta potencia, material para hacer granadas fragmentarias caseras, pólvora y bombas lacrimógenas”, apuntó Padrino.

En el Táchira fueron detenidas seis personas con un cargamento de 115 toneladas de azúcar, detectada por los centinelas de la Fuerza Armada y en el Zulia lograron incautar 38 millones de litros de combustible.

Mantienen un despliegue importante en toda la línea fronteriza y han inhabilitado con barricadas 18 trochas por donde transitan los camiones con comida hacia el otro lado de la frontera.

Han decidido actuar en el oriente del país contra la minería ilegal, inhabilitando sesenta campamentos en todo el territorio guayanés para preservar con toda la fuerza del estado el medio ambiente, declarándole un no rotundo al ecocidio, sostuvo Padrino López.

Destacó que han inmovilizado e inutilizado 16 aeronaves en estos seis meses de operaciones.

El objetivo de estas operaciones, es minimizar los ilícitos en el límite fronterizo de manera reiterada y ante esta situación, se han reforzado las acciones emitiendo una orden fragmentaria denominada “Frontera Segura” para minimizar el contrabando enemigo de la economía y la soberanía alimentaria.

Informó que afortunadamente han logrado desmantelar en la zona norte del Táchira al grupo paramilitar “Los Urabeños” encargados de amedrentar a la población, seis de ellos puestos a la orden de la fiscalía militar, así como dinero y droga, alcanzando el promedio del año pasado en sólo seis meses.

También en el Alto Apure en el día de ayer tras una operación efectiva, inhabilitaron pistas de aterrizaje que utilizaban los narcotraficantes para la distribución y relanzamiento de la droga a otros espacios continentales, agregó.

“Se logró hoy un importante decomiso de alimentos de la cesta básica, útiles de limpieza, material ferroso y de aluminio que pretendían pasar las mafias del contrabando hacia la vecina República de Colombia, logrando unidos proteger los sagrados intereses de la nación, garantizando especialmente la soberanía alimentaria”. FIN/ Laura Escalante. Fotos: Laura Escalante.

149_6142 149_6140149_6141149_6143149_6144149_6145149_6146

Primera Dama designada madrina de las Orquestas Infantiles del Táchira (+FOTOS)

 

20140618_134629

Con el objetivo de promover la música y contribuir con el impulso intelectual de los niños del Estado, la Fundación de la Familia Tachirense (FFT) y El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, se reunieron para coordinar el encuentro de 14 orquestas infantiles del Táchira, con el apoyo de la Primera Dama Karla Jiménez de Vielma.

La gerente general de la Fundación de la Familia Tachirense,  Francis Vielma, llevó a cabo la reunión en la Residencia Oficial de Gobernadores con los integrantes de El Sistema, donde se acordó el cronograma de actividades culturales, en el marco de la designación de la Primera Dama Karla Jiménez de Vielma, como madrina de las Orquestas Infantiles del Táchira.

La Gerente General, expresó que tienen planificado realizar el evento musical en dos municipios con la participación de nueve mil jóvenes de todo el Táchira, siendo el primero en su tipo en el Estado,  estará apoyado por la Fundación de la Familia Tachirense y el Gobierno Bolivariano del Táchira.

Vielma informó que la FFT colaborará con el acondicionamiento del Teatro “Luis Gilberto Mendoza” de la Unidad Vecinal, así como también los ayudará  activamente con la adquisición y posterior  dotación de instrumentos musicales para los niños promesas de la música.

Francis Vielma señaló, que durante la reunión El Sistema entregó proyectos en el área musical con el fin enaltecer aún más la cultura en la región, para ello lo analizarán y poder  encaminarlos  a fortalecer la educación de los niños tachirenses, la cual es una prioridad para el Gobierno Bolivariano del Táchira.

Finalmente la Primera Dama Karla Jiménez de Vielma, realizó donación Maracas, Arpa  y Lira, para potenciar y vigorizar  el talento de los niños y jóvenes del Estado, siendo un gran aporte para El Sistema. FIN Marcela Moreno /Foto: Prensa FFTIMG-20140618-WA0010IMG-20140620-WA0006IMG-20140620-WA0008

Vielma Mora reconoce labor de los juristas “El abogado debe ser como el político: atender a todo el público” (+FOTOS)

IMG_3550

Cada 23 de junio, Día del Abogado “no es cualquier fecha, ya que se conmemora el natalicio  del primer presidente civil de Venezuela, Cristóbal Mendoza, además es una alegoría al abogado Simón Bolívar”.

La referencia la hizo el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, en el acto de imposición de condecoraciones a 149 profesionales del Derecho adscritos al Ejecutivo regional.

“El abogado debe ser como el político: atender a todo el público”, debe haber vocación de servicio.

Dijo que la gente ilustre nacida en Táchira no permanece en la entidad, generalmente se va. Citó al famoso magistrado y penalista, además diputado por la entidad y primer presidente de la Corte Marcial de Venezuela, Coronel Tulio Chiossone, al indicar que “la envidia y el rencor hace cambiar el destino de muchas personas”.

Reflexión que acotó al momento de expresar que “todos dicen que el título es un soporte para cobrar un sueldo”, cuando éste debe ser para seguir estudiando y avanzar.

Refirió el gobernador Vielma Mora  que la mezquindad ha hecho desconocer que el Primer Tratado Aeronáutico Mundial, lo hizo el abogado tachirense Emilio Constantino Guerrero.

En honor a este abogado tachirense y para darle el sitial que se merece, el mandatario regional indicó que solicitará que el aeropuerto de La Fría  lleve por nombre: Emilio Constantino Guerrero.

Apuntó que convocará a la Academia de la Historia Tachirense, al Colegio de Abogados y a otros gremios para hacer una revisión y decidir sobre los tachirenses destacados que bien merecen un merecido reconocimiento.

“Tenemos que volver a lo solemne, a lo humano y a lo social, queremos encontrar justicia a través de la verdad”, aseguró.

Emilio Constantino Guerrero, nació el 5 de abril de 1866 en la población de La Grita, estado Táchira y murió el  9 de octubre de 1920, en Río de Janeiro, Brasil. Fue un abogado, escritor y diplomático venezolano. FIN/Dacxy Cáceres Pernía. Fotos: Doris Hernández.

IMG_3555IMG_3557IMG_3559IMG_3573IMG_3578IMG_3592 IMG_3621

Gobernador sólo espera aprobación de MinAmbiente “Estoy dispuesto a asumir competencia de Mandesta”

IMG_3669Siempre y cuando reciba la autorización del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y como una solución efectiva a la problemática de la basura, el Gobernador José Vielma Mora aseguró estar dispuesto a asumir la Mancomunidad Metropolitana de Desechos del Estado (Mandesta).

Aseveración que hizo frente al pronunciamiento de varios alcaldes que plantearon la posibilidad de disolver a Mandesta, asociación a cargo de diez alcaldías para lo que respecta a la disposición final de desechos sólidos de sus jurisdicciones, por cuanto que consideran que el relleno de San Josecito no es competencia de los municipios.

“No voy a entrar en diatribas con los burgomaestres. Voy a plantear soluciones y si esa es la propuesta, estoy dispuesto a que la gobernación asuma esta responsabilidad, con la autorización del ministro del Ambiente, Miguel Rodríguez”, respondió Vielma Mora.

 “La gobernación está trabajando arduamente de lunes a viernes y fines de semana, ayudando con 100 trabajadores, camiones y rutas a la alcaldía de San Cristóbal en la recolección de basura”, recordó.

Invitó a los alcaldes del área metropolitana a trabajar unidos y de manera concertada para darle a los sancristobalenses una solución definitiva al vertedero de San Josecito, sobre el cual ya existe un plan de saneamiento y conversión adelantado por el Ministerio del Ambiente.

Avanzan obras de reconversión

 

Manifestó que el despacho nacional del Ambiente ya inicio  las obras que contemplan la construcción de un galpón de mantenimiento para equipos y maquinaria, una planta para recuperación de desechos sólidos, la capacitación del personal y la incorporación de 6 municipios, entre otras propuestas.

Informó que ya existe una empresa contratada por el Ministerio del Ambiente y el Banco Interamericano de Desarrollo con una inversión de 60 millones de bolívares” y esa contratista hasta que no finalice la adecuación sanitaria de las terrazas, no se podrá traspasar esa competencia a la gobernación”.

Destacó que el ejecutivo regional mantiene desde hace tiempo maquinaria trabajando en el relleno sanitario, junto a la presencia de funcionarios policiales para resguardar la seguridad a los trabajadores, así como el ingreso y descarga de los camiones.

Sobre la queja de los alcaldes por las  colas que retrasan el ingreso de los camiones al relleno sanitario, pidió paciencia y apuntó que bien vale la pena este sacrificio porque los habitantes del municipio Torbes contarán con una obra vial de gran envergadura como la que se está llevando a cabo para consolidar el Distribuidor El Corozo. FIN. Magaly Gutiérrez. Fotos: Doris Hernández.

Vielma Mora: “Sin revolución no hay viviendas” (+FOTOS)

IMG_3688

Durante este jueves 19 y viernes 20 de junio, un total de 590 familias tachirenses, recibieron su vivienda digna a través de la gestión del Gobierno Bolivariano, liderado en Táchira por el gobernador José Gregorio Vielma Mora.

Este viernes, el primer mandatario regional hizo entrega de la segunda etapa del urbanismo Villa Esperanza II, conformado por 40 apartamentos, obra construida por el Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi), ubicada en la comunidad de Santa Teresa, frente al Hospital del Seguro Social Patrocinio Peñuela Ruíz.

El gobernador Vielma Mora, manifestó que “sin revolución no hay viviendas”, y que en el Táchira hasta la fecha se han entregado durante su gestión con el apoyo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la cantidad de 15 mil 781 soluciones habitacionales.

Con respecto a las dos torres entregadas en la parte alta de San Cristóbal, cada una con 20 soluciones habitacionales, el Gobierno Bolivariano invirtió más de 15 millones de bolívares en su construcción.

Cada uno de los edificios están conformados por 05 pisos, cuyos apartamentos los conforman 03 habitaciones, 01 baño, sala-comedor- cocina y áreas de servicio.

Del total de 40 familias favorecidas, 09 provienen de los refugios, 12 de la comunidad cercana a la obra y 19 por casos de salud, es decir grupos familiares que tienen alguno de sus integrantes con algún padecimiento.

El Urbanismo Villa Esperanza II, fue construido con sus respectivas caminerias, aceras, brocales y vialidad; además de la puesta en servicios de los servicios públicos necesarios para las familias que hoy tienen su techo digno, sumadas a las 48 familias favorecidas con la primera etapa del urbanismo denominada Villa Esperanza I.

Aseveró el mandatario tachirense que esta obra habitacional estaba pautada para ser entregada por el Órgano Superior de la Vivienda el pasado 30 de marzo, objetivo que fue obstruido a causa de las “guarimbas”.

Vielma Mora aseguró que los diputados opositores “no se ven gestionando soluciones para los tachirenses, viven es  buscando los recursos  para mantener a San Cristóbal en constantes disturbios”.

Especificó que en los alrededores de la Universidad Católica del Táchira, es donde suscitan lo hechos violentos. Dijo que la Unet y la Ula tienden a alejarse de los desordenes.

Viviendas por toda la geografía

Cumpliendo con el pueblo del Táchira, el gobernador José Gregorio Vielma Mora, entregó durante los días jueves 19 y viernes 20 de junio, un total de 590 viviendas construidas en los diversos municipios de la entidad.

Aseguró el primer mandatario regional, que durante su gestión –hasta la fecha- con el apoyo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, se han entregado 15 mil 781 soluciones habitacionales.

Antes de concluir este año y con la finalización de las 7 mil 54 viviendas que se están construyendo, el Gobierno Bolivariano del Táchira, proyecta  entregar más de 22 mil viviendas a favor de las familias que así lo han requerido.

Obras para Córdoba

El gobernador Vielma Mora, hizo énfasis en la atención que el gobierno regional y nacional  ofrece y garantiza a la población del municipio Córdoba, ubicado a la zona sur del estado Táchira.

“Más de 4 millones de bolívares fueron aprobados  para el  urbanismo de 89 viviendas. En esta jurisdicción se construye además un total de 60 apartamentos por Inavi, en el sector Altos de Quinimarí”, indicó.

Resaltó además la aprobación de más de un millón ciento cincuenta mil bolívares para la vialidad agrícola del sector La Espuma  y el  acondicionamiento para el cuidado de las aguas. Dijo el gobernador Vielma Mora que próximamente serán aprobadas más obras para este municipio donde hay una alcaldesa que censura constantemente la gestión bolivariana. FIN/ Isabel Cárdenas/

IMG_3872  IMG_3739 IMG_3758 IMG_3818

IMG_3833

Fotos: Doris Hernández.

Con 600 funcionarios Gobernador Vielma Mora activó Plan “Patria Segura” (+FOTOS)

IMG_7737

Para el fortalecimiento de la seguridad de San Cristóbal, se activó este viernes un dispositivo del Plan “Patria Segura”, con la participación de 600 funcionarios de los componentes militares y policiales.

El gobernador José Gregorio Vielma Mora, informó que la acción está  enmarcada en el plan “A Toda Vida Venezuela” bajo la coordinación de Miguel Vivas Landino, Comandante de la Redi Los Andes, cumpliendo las directrices del presidente Nicolás Maduro.

40 patrullas y 60 unidades motorizadas tienen por objetivo prevenir el delito y reforzar el patrullaje inteligente en las 23 zonas o cuadrantes de San Cristóbal, articulados con las respectivas comunidades.

Habrá una colaboración permanente de las policías, apunto el primer mandatario, “esperamos continuar con la excelente gestión de la Redi Andes que ha permitido bajar el delito en un 28 %.

Refirió que este sábado realizarán una exposición con cifras y material gráfico acerca de los resultados del combate contra la inseguridad y el contrabando.

Recordó que en el Táchira está vigente el decreto de  prohibición del porte de armas, que es parte de la misión de este dispositivo de seguridad, el control de indocumentados y que los conductores no ingieran bebidas alcohólicas en cumplimiento del decreto 511.

 “Este viernes después de las nueve de la noche no pueden haber motorizados desplazándose por las arterias viales, especialmente en la zona metropolitana”.

Indicó que asistir a sitios nocturnos no es está prohibido, pero debe cumplirse lo que rezan las leyes, estatutos y ordenanzas municipales.

Desde la sede de Emergencias 171, se hizo el lanzamiento del dispositivo de seguridad con la participación de la Policía Nacional Bolivariana, la Policía Municipal, la Policía del estado Táchira y el Ejército Bolivariano.

Un reimpulso al patrullaje inteligente, 23 cuadrantes vigilados por los organismos de seguridad, cada uno tiene un número telefónico a la orden de la ciudadanía para atender cualquier llamado de auxilio o inconveniente. FIN/ Laura Escalante e Isabel Cárdenas.

IMG_7712 IMG_7728 IMG_7700 IMG_7682 IMG_7660 IMG_7644

Fotos: Antherson Márquez.

 

Vielma Mora: “Nuevamente Lotería del Táchira garantiza la salud del pueblo” (+FOTOS)

IMG_7431

Hoy el gobierno del Táchira está cumpliendo con una de las más importantes tareas que es dar solución a la población en materia de salud y para ello cuenta con el Instituto de Beneficencia Lotería del Táchira, para lo cual fue creado.

Así lo sostuvo el gobernador José Gregorio Vielma Mora, quien desde el Salón de Sorteos de la Lotería del Táchira, hizo entrega de un millón sesenta y dos mil bolívares en ayudas sociales a 41 beneficiarios, contentivas en 22 intervenciones quirúrgicas, 7 prótesis, 11 tratamientos médicos, además de colchones antiescaras y sillas de ruedas.

En lo que va de año –aseveró- el primer mandatario, ya la lotería ha entregado más de 13 millones de bolívares solamente en asistencia social a través de Lotería del Táchira y la Secretaría del Despacho del Gobernador.

Manifestó que además de la Lotería del Táchira, el gobierno regional está tratando de fortalecer al Kino Táchira y el Triple Táchira para obtener más recursos y poder garantizar más ayudas médicas y sociales al pueblo a través de las solicitudes y las caravanas de la salud.

Aprovechó el Gobernador del Estado para dar un reconocimiento a la Directiva de la Lotería del Táchira y a los trabajadores, médicos, odontólogos, enfermeras, trabajadoras sociales y personal administrativo que día a día facilita estas ayudas.

Informó Vielma Mora, que ya el presidente de la Lotería del Táchira tiene previsto para la próxima semana entregas de este tipo para continuar beneficiando al pueblo necesitado.

Finalmente repudió que en gestiones anteriores, el Instituto haya sido utilizado para el aprovechamiento personal de directivos, de amigos y familiares, para pasajes aéreos, arreglo de vehículos y cauchos, sólo serán entregadas ayudas médicas.FIN/Laura Escalante.

IMG_7345 IMG_7356 IMG_7445 IMG_7464 IMG_7482 IMG_7492

Fotos: Antherson Márquez.