Extienden Campaña de Vacunación de Las Américas hasta el 13 de junio

Dra. Nelsa Contreras (1)

Siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), la doctora Nelsa Contreras, jefe de la División de Epidemiología Regional anunció que la Campaña Nacional de Vacunación de Las Américas se prolongará hasta el próximo 13 junio del año en curso, con el fin de dar más tiempo a las madres de acudir con sus hijos a inmunizarlos y así obtener una mayor cobertura.

La epidemióloga destacó que  si bien han logrado cubrir una importante parte de la población infantil, es necesario tener una cobertura total y ese es el propósito de esta Campaña Nacional, por lo que el Mpps dio instrucciones para que la misma se extendiera unas semanas más.

La epidemióloga recordó que esta campaña de vacunación está dirigida a los menores de 5 años, sin embargo han estado vacunando hasta niños de 9 años y a los grupos de riesgo, a quienes vacunan siguiendo el esquema nacional de vacunación emanado del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

“Queremos llamar a las madres del Táchira a acudir a esta jornada de vacunación que se cumple desde el pasado mes abril en toda la red ambulatoria del estado, incluyendo consultorios populares y hospitales de cabecera donde existe un puesto de vacunación”, dijo.

Asimismo Contreras aprovechó la ocasión para recordar que las dosis que se están aplicando son: la polio y la trivalente viral (sarampión, rubéola y parotiditis) con una dosis adicional para aquellos niños que hayan terminado el esquema, la antiamarílica, la pentavalente, la antigripal para grupos de riesgo, además de la vacuna contra el neumococo totalmente gratuita.

Agregó la galena que en todos los ambulatorios estarán aplicando todas las vacunas del esquema de vacunación, por lo que instó a las madres a acudir, pues es totalmente gratuito y muy fácil, sólo debe llevar la tarjeta de vacunación.

Agradecidas

Las madres del estado Táchira  que han acudido con sus hijos a esta jornada especial de Vacunación contra el Neumococo, manifestaron su agradecimiento al gobierno regional y a las autoridades de Corposalud por brindarles a sus hijos la inmunización de forma gratuita.

Carmen Pérez: “Mi niño viene por la segunda dosis contra el Neumococo, y de verdad nos parece muy bien esta iniciativa, porque muchos de nosotros no contamos con recursos para comprar esta vacuna, y podemos obtenerla gratis en los ambulatorios, esperamos que ahora sea más constante”.

Kelly Solis: “Yo traigo a mis dos niños para vacunarlos contra el neumococo, en los centros privados que es donde encontramos esta vacuna nos estaban pidiendo 700 y hasta mil bolívares, de verdad creemos que es muy bueno que nos den la posibilidad de vacunar a nuestros hijos gratis, así les evitamos muchas enfermedades”. FIN/ Jhoana Suárez/Foto: Jennit Casanova  

 

Inapcet orientó a la comunidad de Marco Tulio II en cuanto a la organización y participación ciudadana

DANIEL TORRELLAS COORDINADOR DE FORMACION DEL INAPCET

Continuando con la política de atención y acompañamiento permanente a las comunidades, la gerencia de formación y desarrollo comunal del Inapcet estuvo presente en una jornada de trabajo en el sector Marco Tulio II, parroquia La Concordia municipio San Cristóbal.

Daniel Torrellas, coordinador de formación del Inapcet explicó que la actividad fue  organizada por la Universidad experimental de la Seguridad (UNES) y contó con la presencia de los representantes del INCE industrial, Ministerio de Agricultura y Tierras, Policía Nacional Bolivariana y el Inapcet.

Agregó que las mesas de trabajo trataron temas como la seguridad, los riesgos ambientales que corren las viviendas ubicadas a las orillas de las quebradas, así como también lo concerniente al poder popular.

En este sentido- continuó Torrellas- el personal del Inapcet impartió algunas orientaciones a los habitantes de este sector de San Cristóbal, en cuanto a la organización popular y la participación ciudadana.

“Nos comprometimos a acompañar los espacios de coordinación comunitaria estipulados en el artículo 24 de la Ley Orgánica de Consejos Comunales, que son las instancias de planificación del Consejo comunal.” Afirmó Daniel Torrellas.

Finalmente señaló que una vez activado y dinamizado un poco ese espacio, el Inapcet podrá  impulsar la participación y la organización ciudadana en ese sector, “lo cual es fundamental para la realización de los diversos trámites ante los distintos organismos del estado”. Puntualizó Torrellas. Fin/ Sonia Maldonado / Fotos: Oscar Medrano INAPCET

Vielma Mora reconocerá labor de 335 trabajadores de la Gobernación

IMG_0671

Con motivo de haberse celebrado el Día del Trabajador, 335 funcionarios de entes centralizados y descentralizados recibirán botones y reconocimientos en los próximos días de manos del gobernador José Vielma Mora por su meritoria labor al servicio de la administración pública estadal. 

Anuncio hecho en el acto de reconocimiento efectuado a un primer grupo de 250 trabajadores del ejecutivo regional, efectuado en el patio central de la Gobernación del estado Táchira.

El primer mandatario regional se mostró complacido de entregar botones de oro, plata y bronce a este grupo de hombres y mujeres. En la oportunidad  anunció mejoras salariales como justo reconocimiento a su esfuerzo diario en beneficio del Táchira y de sus habitantes.

“Estamos adelantando una propuesta para mejorar algunas asignaciones económicas de los trabajadores en los próximos meses una vez lleguen los recursos del gobierno nacional”, adelantó Vielma Mora.

Agregó que “vamos a entregar un bono de eficiencia por su esmero y empeño realizado en un año a un grupo de trabajadores seleccionados por los mismos directores”.

Anunció que los trabajadores contratados de la gobernación también serán incorporados a beneficios socio-económicos como el bono de útiles escolares, juguetes navideños, póliza de HCM y Fideicomiso de Prestaciones Sociales. 

Instó el gobernador a los funcionarios  a seguir enalteciendo la vocación de servicio con valores, eficiencia y compromiso de trabajo en pro del desarrollo y el bienestar de los tachirenses.

Un premio al esfuerzo

Luego de recibir su reconocimiento, Rosa Hernández trabajadora de la Radio Cultural del Táchira expresó que se trata de un estímulo a los funcionarios que se esfuerzan por desarrollar con mucho empeño su labor diaria. 

“Los resultados de la entrega de cada uno de los trabajadores se ven día a día en la calle y en las personas que salen agradecidas de la oficina del Despacho del  Gobernador y de todas las dependencias por el aporte recibido o gestión realizada”.

Alfredo Duque de la oficina de Consultoría Legal dio las gracias al gobernador por este reconocimiento y por los incrementos salariales anunciados para todos los trabajadores del ejecutivo regional.

Estos incrementos son posibles por la gestión del presidente de la República  Nicolás Maduro, quien ha venido avanzando en materia laboral y por la promulgación de la Ley Orgánica del Trabajo y sus grandes beneficios para los empleados públicos y la clase obrera”, comentó. FIN/ Magaly Gutiérrez.

IMG_0737

IMG_0678

IMG_0667

IMG_0646

IMG_0621

Fotos: Doris Hernández.

Control de Chagas realizó trabajos de entomología en el Rincón de la Vega

control de chagas

José  Colmenares, jefe de Prevención y Control de la enfermedad  de Chagas, dijo que el trabajo de entomología que se viene haciendo forma parte de la programación anual que se hace en zonas endémicas y consiste en la búsqueda del Chipo en sectores donde se  ha determinado la presencia del mismo, a fin de realizar  el estudio adecuado y de esta manera saber si se encuentra el parasito causante de la enfermedad, el Tripanosoma Cruzi.

Agregó colmenares, que se hace necesario adentrarse al habitad de este vector observando las palmas reales en las zonas boscosas aledañas a las viviendas, en las cuales se anida el chipo, al hallarlo se realizan las respectivas capturas y se trasladan al laboratorio ubicado en las oficinas de Salud Ambiental para su estudio.

Unido a esta  actividad se realizó el control químico o rociamiento residual a las viviendas del sector Rincón de la vega del municipio Torbes  donde habitantes, habían notificado la presencia del chipo en  sus hogares.

Recomendó el jefe de control de Chagas, usar como manera preventiva mallas metálicas o plásticas en puertas y ventanas de las  viviendas, ya que este insecto es atraído por  la luz.

“Estos insectos son hematófagos, se alimentan de sangre humana y animal, pero por su  picadura no es la que  transmite esta  enfermedad, los parásitos se  encuentra en sus heces, generalmente estos al picar defecan en la piel y al rascarnos atraemos estas al torrente sanguíneo”, dijo.

Se recomienda lavar muy bien las frutas y hortalizas antes de consumirlas para evitar encontrar las heces de este vector y por ende la presencia del parasito transmisor, Tripanosoma Cruzi.

Indicó Colmenares que al observar la presencia de este  insecto se recomienda capturarlo vivo y traerlo hasta las oficinas de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria ubicadas a un costado de la UNET y de esta manera determinar la presencia del parasito transmisor en sus heces.

Para finalizar, recordó a las comunidades que existe el tratamiento en nuestras dependencias, para los pacientes con la enfermedad de Chagas, en fase aguda, totalmente gratuito el cual se suministra bajo prescripción médica. Gabriel Miranda / Pasante UNICA/Foto: Prensa Salud Ambiental 

Natación tachirense presente en Nacional Por Categorías

Image_1(3)

En búsqueda de una brillante actuación partió la delegación tachirense de natación, jóvenes que viajarán a la ciudad de Barquisimeto para asistir al Campeonato Nacional Por Categorías a realizarse desde el 27 al 30 de mayo.

El Instituto del Deporte Tachirense fue el punto de encuentro en donde la mañana de este lunes se congregaron los ocho atletas quienes viajarán a tierras larenses para batallar en las pruebas de pecho, combinado, mariposa y libre entre otras, siendo el primer evento nacional de la categoría y que servirá para obtener marcas validas para los próximos Panamericanos y las Olimpiadas Junior a efectuarse en Nanking – China.

Herminia Sanabria, Andrea Vivas, Karina Vivas, Fabiana Vásquez, María José Chacón, Pedro Chacón, Daniel Moros y Daniel Chacón serán los encargados de sumar medallas para el estado bajo la dirección del entrenador Wangger Betancourt, Ivan Corce (asistente) y Edgar Suarez (delegado).

Ivan Corce, entrenador y asistente, explicó que será una competencia bastante complicada debido a que la plantilla con la que se harán presente en la cita deportiva es bastante pequeña por lo que lucharán por ubicarse entre los primeros diez del país en la clasificación general en tanto que en las competencias individuales la expectativa es traerse  la mayor cantidad de medallas posibles pues llevan atletas de excelente rendimiento y calidad deportiva.

Cabe destacar que el IDT en su posición de  máximo ente deportivo en la región le brindó a la delegación el beneficio de trasporte hasta el lugar de la competencia así como un aporte adicional para gastos de bolsillo, ambas solicitudes procesadas a través de la Unidad de Alto Rendimiento. FIN/Víctor Orozco/Foto: Prensa IDT

Los alcaldes no son electos para tumbar gobiernos

a5-DLN35922

El director de Política de la Gobernación del estado Táchira, Macario Sandoval hizo referencia sobre las elecciones municipales recién celebradas en dos jurisdicciones del país, incluyendo San Cristóbal, indicando que un burgomaestre no es electo para tumbar gobierno sino para trabajar cumpliendo la Ley Orgánica del Poder Municipal.

Un alcalde o alcaldesa no es electo para montarse en la idea de que desde allí puede tumbar un gobierno. Reconocemos el  triunfo de la señora Ceballos  y deseamos que su gestión sea en beneficio de la ciudad”, aseguró Sandoval.

Le recomendó a la nueva autoridad municipal de San Cristóbal la lectura de la Ley Orgánica del Poder Municipal. “Es importante que busque asesoramiento para que comprenda de que se trata el municipalismo”.

Según la apreciación del director de Política, las funciones de un alcalde se asemejan a la de un conserje. “Todo burgomaestre debe estar al servicio del colectivo y mantener pulcra la ciudad”.

El Gobierno Bolivariano del Táchira dijo Sandoval está en la mejor disposición de trabajar con esta nueva autoridad, “la regla del principio democrático está en la colaboración de los poderes”.

Exhortó Macario Sandoval a la autoridad recién electa a que se acerque y forme parte de las políticas del Gobierno regional y nacional por el bien de la jurisdicción.

Aseguró que el presidente Nicolás Maduro gobierna sin distinciones por todo el país, incluyendo a los municipios donde adversan la propuesta revolucionaria.

“Estas nuevas elecciones municipales celebradas de forma inusual debido a las faltas cometidas por los exalcaldes de San Cristóbal y San Diego dejan claramente demostrado que en el país existe plena democracia. Tenemos un sistema electoral calificado como uno de los mejores del mundo”. FIN/ Dacxy Cáceres Pernía/ Fotos: Internet

Desmantelan banda de ladrones de motos en San Josecito

El director policial ofreció detalles del procedimiento

Una peligrosa banda de ladrones y  desvalijadores de motos, fue desmantelada el pasado domingo en horas de la tarde por funcionarios de la Policía del Táchira en San Josecito, donde los sorprendieron cuando se desplazaban en dos motos llevando consigo piezas desarmadas presuntamente robadas.

Carlos Colmenares, director del cuerpo policial, indicó que el procedimiento se efectuó en la troncal 5, específicamente a la altura del sector Las Parcelas, donde los uniformados interceptaron a los cuatro antisociales cuando se desplazaban en dos motos, una Empire Horse, color negro, placas AF4N95M2 y una Bera Socialista, color gris, placas AH2U19D.

Refirió que al momento de la detención, los dos sujetos que viajaban como “parrilleros” llevaban piezas desarmadas de motos dentro de bolsos deportivos, situación que despertó la suspicacia de los policías, quienes procedieron a indagar el origen de los mismos.

“Al chequear minuciosamente las piezas, se percataron que se trataba de una relación, una batería, un asiento, un bombillo, dos espejos, tapas delanteras y traseras, las cuales pertenecen a una moto Empire Horse, color rojo, placas AE1U29M, la cual se encuentra solicitada por robo”, reseñó.

Confesaron

Tras verse descubiertos, dijo el jefe policial que los antisociales confesaron que efectivamente las partes pertenecen a dicha moto, la cual tenían escondida en una zona boscosa ubicada a la altura de la entrada a Santo Domingo.

“Hasta ese lugar se desplazaron los funcionarios, quienes efectivamente hallaron dentro de una bolsa negra el motor, dos cauchos y el chasis con su respectivo tanque, además de un estuche negro contentivo de herramientas que presumimos utilizaron para desarmar la moto”, reseñó.

Todas estas evidencias, continuó, fueron colectadas y puestas a órdenes del Cicpc, donde serán objeto de experticia; mientras que los cuatro antisociales fueron llevados al Cuartel de Prisiones, donde quedaron detenidos a órdenes de la Fiscalía del Ministerio Público.

Identificados

“Al ser reseñados, detectaron que uno de los antisociales es menor de edad, por lo que fue llevado al albergue de varones; mientras que los tres adultos quedaron identificados como Méndez Y., de 24 años; Fuentes W., de 21 años y Jiménez N., de 18 años; este último solicitado por el Cicpc”, argumentó.

Precisó que todos integran una banda de ladrones de motos que opera en el municipio Torbes y Fernández Feo, quienes despojan a las víctimas de las motocicletas y posteriormente las desarman para vender las piezas en el mercado negro.

“Por fortuna estos antisociales fueron sorprendidos en estado de flagrancia, acción que obedece al amplio despliegue que ejecuta Politáchira para combatir las redes criminales y delincuenciales que operan en esta zona, y que ha permitido reducir satisfactoriamente los índices de homicidio en Torbes”, finalizó. FIN/ José Ignacio Bolívar /Foto: Carlos Chacón.

Gobernador Vielma Mora aseguró no temer medirse en referéndum

Gobernador Dr. vielma mora (17)

Durante la entrega de reconocimientos a trabajadores de la Gobernación Bolivariana del estado Táchira, el gobernador José Gregorio Vielma Mora, aseguró que no teme medirse en un referéndum revocatorio de su mandato según lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

“Desde que gane y asumí la Gobernación del estado Táchira, en diciembre de 2012, ya la oposición estaba hablando de referéndum, el cual está en la Constitución por lo que apoyo y avalo”, manifestó el mandatario regional.

Vielma Mora agregó que hará lo que el pueblo decida y no por ello, va armar guarimbas, botar a los trabajadores o perseguir a alguien. “Mi intención siempre ha sido hacer las cosas bien”, puntualizó.

Aseveró  que no está amarrado a ningún cargo político sino a trabajar por el bienestar de los tachirenses. “De haber referéndum será aceptado y se trabajará en función de ello, ya que no apoyo ninguna acción de mala intención”.

El Gobernador Vielma Mora, hizo énfasis  que en estos momentos hay temas económicos que influyen en la campaña electoral como es el caso del diferencial cambiario y lo otro “es la forma violenta de manejar el Táchira como son las guarimbas, son situaciones que ocurren y que el tiempo dará la razón, en mi particular no trabajo con la manipulación sino con la pasión y el compromiso de ayudar al estado Táchira”.

Con respecto a las elecciones municipales del pasado domingo, el Gobernador Vielma Mora reiteró su llamado a la alcaldesa de San Cristóbal a trabajar en conjunto y a sumar voluntades para que de forma paciente, organizada y planificada se pueda fortalecer San Cristóbal.

El  Consejo Nacional Electoral, (CNE) es  transparente, preciso, claro y “cuando los resultados nos adversa como revolucionarios nosotros  lo aceptamos, mientras que cuando es desfavorable a la oposición  forman guarimbas y quieren incendiar la ciudad o el país”, puntualizó.

El mandatario regional reconoció la valentía del candidato del Partido Socialista  Unido de Venezuela  (PSUV), Alejandro Méndez e hizo referencia que la derrota forma parte de participar, “solo queda el compromiso de seguir trabajando por el estado Táchira”.

Con respecto a la pregunta sí debe haber revisión interna en el PSUV, el mandatario regional manifestó que no es un tema del partido sino de evaluar aspectos internos y externos en una elección coyuntural como sucedió en San Cristóbal y en San Diego.

Para concluir manifestó que  el PSUV tiene previsto realizar un congreso el próximo 20 de julio/FIN/Marily Ortegana/Fotos: Doris Hernández 

Segundo desembolso realizó Inapcet al consejo comunal de Sabana Grande en Jáuregui

IMG_20140517_103815

Como parte de las políticas de transferencia y competencia de los recursos a las comunidades, la Gobernación del estado Táchira a través del Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), hizo entrega del segundo desembolso al consejo comunal de Sabana Grande en el municipio Jáuregui por un monto que asciende a más de doscientos mil bolívares fuertes.

Dicho monto corresponde al segundo desembolso de recursos para la continuidad en la ejecución de una obra de suma importancia para la iglesia de Sabana Grande y que es patrimonio cultural del país, formando parte del acervo cultural del estado en el proyecto denominado “Sustitución de los techos de la iglesia de Sabana Grande”.

Es de resaltar que esta iglesia va a cumplir 90 años de antigüedad y es de gran importancia para la comunidad, se dio a conocer que hace unas décadas atrás le realizaron unos trabajos a la edificación que quedaron incompletos y sus bases estaban siendo socavadas por la humedad y algunas filtraciones.

El presidente del Inapcet, Luis Díaz informó que la entrega de los recursos se llevó a cabo en la comunidad, aprovechando la oportunidad para realizar una inspección a la obra “Estamos muy contentos en principio porque la calidad de la obra cumple con todos los requisitos, tanto los que pide el instituto de patrimonio cultural como los que exige el Inapcet”.

Además Díaz, acotó que conversó con cada uno de los trabajadores que están realizando mano de obra en la restauración de los techos de la iglesia y la comunidad está muy contenta, a la vez que agradece al gobernador del estado por aprobar estos recursos y sobre todo permitir que el consejo comunal de Sabana Grande pueda ser la instancia que ejecute directamente esta obra.

Asimismo, recalcó “Cuando hay un fuerte acompañamiento de las instituciones del estado que tienen competencia con el poder popular, cuando hay voluntad y cuando se cumple todo lo que refiere el compendio de leyes del poder popular se evidencia que si están en plena capacidad los consejos comunales para ejecutar obras de envergadura”.

Entre los acuerdos con el consejo comunal está el de realizar un addendum al contrato de convenio de transferencia de los recursos, para que de esta manera quede demostrado que el consejo comunal tiene las capacidades de ejecución de manera eficaz y eficiente.

“Nosotros queremos generar un último desembolso cuando ellos nos hagan rendición de cuentas de los movimientos económicos que se han realizado hasta el momento para que consoliden de una vez el término de la obra y seguir demostrando y generando la formula de acompañamiento con los consejos comunales y con las comunas en el estado Táchira a fin de seguir generando la transferencia recursos, como en este caso”.

Finalmente se indicó que más de un millón cien mil bolívares fuertes se invirtieron en la obra “El material ya se encuentra en el sitio en buenas condiciones y se tiene previsto en tres semanas la rendición de cuentas por parte del consejo comunal para que aproximadamente dentro de un mes y medio se concluya en su totalidad la obra”. FIN/Yolanda Prada/Fotos Oscar Medrano.

Fundesta participa en taller de atención al ciudadano

01

 

Teniendo en cuenta que el usuario esta primero, los empleados de Fundesta efectuaron un taller dictado por la Contraloría del Táchira, para concientizar a los funcionarios y servidores públicos, en el ámbito de la participación ciudadana y la calidad del servicio, todo en función de mejorar la atención a la colectividad y el funcionamiento de la institución.

La información la suministró Julirosses Pereira de la Dirección General de la Contraloría del Táchira, quien fue la encargada de dictar el taller “Creación y Funcionamiento de la Oficina de Atención Ciudadana”, teniendo éste como principio “la concientización de todas las funcionarias y funcionarios públicos, en el área de la atención y la calidad de la misma hacia los usuarios, además del marco jurídico que la desarrolla”.

Destacó que con la participación de los funcionarios de Fundesta, se desarrollo el Taller, “sentando como base que es el usuario el que esta primero, los cuales vienen a nuestras instituciones para satisfacer necesidades, buscar información, realizar denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones, y las mismas están enmarcadas en un sistema de principios y valores que deben ser resueltos y conocidos por todos nosotros”.

Puntualizó que “absolutamente tenemos una deuda con los planteamientos Constitucionales y la Ley Contra la Corrupción, que en el año 2003 genera la creación de las Oficinas de Atención al Ciudadano en todas las instituciones de los poderes y organismos públicos… y es a partir del año 2007 que se conciben las normas para fomentar la participación ciudadana que sale por Resolución de la Contraloría General de la República, por parte del Contralor Clodosbaldo Russián, en su momento, quien desarrollo esta normativa”.

Pereira Señaló que la intención de estos talleres es que “en cada institución se promueva la creación de una oficina de atención al ciudadano que sirva tanto como mecanismos para que nuestros ciudadanos participen según como lo contempla el Articulo 70 de la Constitución de la República, como medio de participación social, así como también satisfacer todas las necesidades de nuestros usuarios, sus requerimientos y planteamientos, sabiendo que nuestra razón de ser son ellos, que una institución sin pueblo es un cuerpo sin alma”.

Acentuó que mediante un trabajo de participación, debate y definición entre los funcionarios de Fundesta, se puso en práctica el estudio, análisis y aplicación de diversos estatutos y reglamentos  de las legislaciones venezolanas, que motivaron la implementación de algunas cualidades al momento de ofrecer atención al ciudadano, de las relaciones humanas, del conocimiento de su propia institución, así como la vocación del servicio.

La dinámica del taller estuvo bajo la premisa de “aprender haciendo, aprender de las vivencias, de las experiencias, de la reflexión, apropiarnos de los conocimientos y definitivamente construir y generar ideas para implementar dentro de nuestras instituciones y a su vez servir de mejor manera a la ciudadanía”. Finalizó Julirosses Pereira. FIN/Prensa Fundesta/Foto:Prensa Fundesta