“Gobierno Nacional devolverá al Táchira competencias en administración de peajes”

DSC03007

 

La reactivación de los peajes en la entidad tachirense se hará efectiva una vez que el Poder Central autorice la operatividad de los mismos, mediante su publicación en Gaceta oficial,  para lo cual el Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora está ante la espera de la resolución ministerial que facultará y devolverá al Táchira plenas competencias en materia de administración de peajes y mantenimiento de la vialidad.

Así lo señaló el titular del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), Nilton Trejo, quien dejó claro que hasta tanto este procedimiento de tipo legal sea concretado por las altas instancias del Gobierno Nacional, a partir de allí se podrá hablar con precisión de la fecha cuando se implementará el cobro de tarifas a los usuarios en las vías principales del Estado, pese a que con anterioridad se había anunciado como fecha tentativa a finales del mes en curso.

“Existe gran expectativa en los usuarios de las vías troncales del Estado en relación a partir de qué fecha se dará inicio a la reactivación de los peajes y ello obedece a la gran aceptación de éstos como alternativa de contraprestación de servicios viales de calidad, cuya recaudación será dirigida a garantizar mayor seguridad para los conductores, quienes contarán con auxilios viales gratuitos durante las 24 horas, además que podrán transitar por  vías terrestres en buenas condiciones de transitabilidad”, sostuvo.     

Añadió que el primer mandatario regional, José Gregorio Vielma Mora ha sostenido diversas reuniones de trabajo con el Ministro del Poder Popular para el Transporte y Tránsito Terrestre (MTT), Haiman El Troudi, al igual que con autoridades  del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre INTTT, a objeto de  definir los mecanismos legales para devolver las competencias sobre el particular al Estado.

Se estudia la posibilidad de reactivar primero el peaje en el sector de Vega de Aza en la  Troncal Cinco-vía Los Llanos que corresponde a la vialidad de la zona sur del Estado; luego se incorporarán los peajes de Morotuto en la Troncal Uno vía Panamericana que conduce a la zona norte; el que operará en la frontera y adicionalmente existe la posibilidad de abrir un nuevo peaje en la vía El Vallado, vía fronteriza que conecta con la población de San Pedro del Río y la Autopista La Fría San Cristóbal, por donde transita un alto promedio de tránsito de gandolas y vehículos de carga pesada procedente del vecino país de Colombia”, afirmó.

Trejo subrayó que en los peajes se instalarán modernos sistemas de pesaje, de manera de  controlar el tonelaje de carga transportada e incidirse con ello  en la preservación de la vida útil de nuestras carreteras, así como también se implementarán acciones permanentes en pro del mejoramiento y la conservación de la vialidad, con arreglos de los sistemas de drenajes, reparación de fallas de borde, demarcación, colocación de delineadores reflectivos (ojos de gato), iluminación y habilitación de puestos de refugio para motorizados.

 “Los usuarios contarán con servicios gratuitos  de grúas, patrullas y motocicletas de la Policía Nacional Bolivariana -PNB- y la Policía del estado Táchira, lo que en conjunto constituyen servicios de auxilios viales que serán bien  recibidos por los conductores de las diversas vías del Estado”, concluyó Trejo. FIN/Yadira Quiroz/Fotos: Prensa IVT

 

IVT se sumó a jornada de recuperación de la Séptima Avenida

IMG-20140518-WA003

Dándose inicio al Plan de Rescate de la ciudad capital del Estado, el cual viene siendo impulsado por el Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora,  bajo el lema de sumarnos todos en la recuperación de los espacios que nos pertenecen, se acometieron diversos trabajos de mantenimiento y embellecimiento  a lo largo de  la Séptima  Avenida de la ciudad de San Cristóbal, en cuya acción se hicieron presentes los trabajadores del Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT).

En esta primera jornada especial cumplida el Domingo 18 de Mayo,  en la que participaron –de manera voluntaria- funcionarios de los distintos entes centralizados y descentralizados de la Gobernación del Estado, se realizaron trabajos de lavado de hombrillos y brocales, barrido y limpieza de aceras, así como de recolección de desechos sólidos en ambos sentidos o canales de circulación.

Adicionalmente, se efectuaron labores de pintura (tipo tráfico reflectiva color amarilla) en paradas y brocales, al igual que se acometió trabajos de demarcación con línea continúa en ambos canales de circulación, retiro de publicidad en paredes, entre otras acciones de mantenimiento general, lo que permitió cambiar la imagen a esta importante avenida de la ciudad capitalina, la cual es ampliamente utilizada por el transporte público.  

Nuestro Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora, junto a la primera dama del Estado y Coordinadora Regional del Movimiento por la Paz y la Vida, Karla Jiménez de Vielma, continúan haciendo grandes esfuerzos  por dignificar y mejorar  las condiciones de vida de los tachirenses y, en este sentido, las acciones de mantenimiento de los espacios públicos tienen implícito un alto sentido humanista y socialista, dado que con ello se propicia  una mayor suma de felicidad al Pueblo”.

Añadió que este programa de mantenimiento en espacios de la ciudad de San Cristóbal se cumplirá un Domingo de cada mes y ha sido concebido como una alternativa de participación incluyente orientada a toda la colectividad, en función de promover la cultura del cuido de los espacios públicos de los cuales todos hacemos uso y de allí la importancia de la cooperación de la colectividad en general en cuanto a la preservación de las distintas vías para mantenerlas siempre limpias, evitando el hecho de lanzar basura en sus laterales, concluyó Trejo. FIN/Yadira Quiroz/Foto: Prensa IVT

Restablecido paso automotor en la Troncal Uno-vía Panamericana

 DSC09327

Tal como se había previsto, desde el pasado Domingo en horas de la tarde, quedó restablecido el tránsito vehicular entre las poblaciones de La Fría y Coloncito, en la Troncal Uno-vía Panamericana, tras concluirse los trabajos de sustitución de una alcantarilla a la altura del tramo Calichito, la cual colapsó como consecuencia de las lluvias registradas en la zona norte del Estado, según lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Lcdo. Nilton Trejo.

Dijo que en tiempo récord el Gobierno Bolivariano atendió la situación de emergencia, movilizando maquinaria pesada y cuadrillas de obreros, cuyas labores fueron desplegadas por el personal técnico y obrero del  Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Tránsito Terrestre MTT y el apoyo del IVT.

Dijo que se trabajó -en forma interrumpida- desde el pasado viernes, lo que permitió la rápida sustitución de la alcantarilla metálica colapsada por otra tubería de concreto de mayor diámetro, concretamente de 24 pulgadas, razón por la cual fue necesario suspender temporalmente la circulación de vehículos, hasta tanto fueran  concluidos los trabajos previstos, debido a la  movilización de maquinaria pesada y cuadrillas de obreros.

–El paso automotor quedó restablecido en forma provisional, ya que es necesario consolidar tales trabajos, con la sucesiva colocación final de la carpeta asfáltica, para lo cual se deberá esperar entre 10 días y quince días aproximadamente, tiempo necesario para la compactación de la base”, explicó.

Trejo significó que actualmente están en proceso de ejecución un total de 69 obras viales, gracias al financiamiento del Gobierno Nacional, a través del irrestricto apoyo del Presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros, de cuyas obras la cantidad de cuarenta (40) están bajo la responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre (MTT) y las veintinueve (29) restante bajo la ejecución directa de la Gobernación del Estado, en trabajo conjunto entre IVT y Corpointa.

Actualmente en el Táchira se está invirtiendo más de  926 millones de bolívares en la  reparación  y mejoramiento de la infraestructura vial. Por acción conjunta del MTT y de la Gobernación, están siendo recuperados los accesos y vías  principales, al igual que un importante número de puentes en el  Estado, lo cual habla de la plena disposición del Gobierno Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro Moros y del Gobernador Dr., José Gregorio Vielma Mora de trabajar en pro de solventar las problemáticas existentes en el sector de vialidad”, concluyó Trejo. FIN/Yadira Quiroz/Prensa IVT

Gobernador Vielma Mora dirigió operativo de limpieza en el centro de San Cristóbal (+FOTOS)

IMG_6918

Acompañado por los 32 directores del ejecutivo regional y sus trabajadores, el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, estuvo a cargo de un amplio operativo de recuperación, limpieza y embellecimiento de la avenida Isaías Medina Angarita, conocida como la 7ma avenida, en el centro de San Cristóbal.

 Con brocha en mano el mandatario regional indicó que para este operativo se desplegaron mujeres y hombres del gobierno regional, demostrando que con  cariño  se puede transformar esta hermosa ciudad.

La acción de mantenimiento realizada por primera vez a lo largo de toda la avenida, consistió en retiro de propaganda y publicidad,  pintura de kioscos, rayado vial, paredes, columnas,  limpieza y desmalezamiento de aceras, drenajes y alcantarillas.

Igualmente con el apoyo de la flota de camiones compactadores  otorgados por el Gobierno Nacional, se recolectó importante cantidad de basura, además de contar con la participación de la Misión Árbol, la cual contribuyó con la siembra de 200 árboles en la plaza Bolívar.

Queremos contribuir a que no se multiplique la basura en la ciudad”, precisó Vielma Mora, quien a su vez, supervisó y cumplió con tareas de limpieza de  alcantarillas y lavado de aceras.

“Esta iniciativa es un aporte del gobierno bolivariano del Táchira a la ciudad de San Cristóbal, ya que apostamos a la limpieza y a la recuperación de los espacios públicos”.

Felicitó a todos los participantes de la inédita jornada cumplida en las 13 cuadras que conforman esta importante avenida de la ciudad recalcando que ahora si se observa limpia  y agradable al usuario.

Comerciantes de la zona se sumaron a la acción oficial a través del aporte de pintura.

San Cristóbal en recuperación

Desde el operativo de embellecimiento de la avenida Isaías Medina Angarita, el gobernador José Gregorio Vielma Mora, aseguró que “quemando autobuses, tumbando árboles y destruyendo parques nacionales no se puede ser cordial”.

“La cordialidad debe ir atada al tema de la recolección de la basura y la preservación del medio ambiente. No se trata de quién tiene la responsabilidad; sí el que la tiene no la cumple,  la debe ejercer el pueblo”.

Precisó que “mientras ellos queman y botan basura nosotros la recogemos, ellos queman la ciudad nosotros la pintamos.  Estamos reconstruyendo a San Cristóbal

Vielma Mora citó el nuevo slogan de su gestión “La Gobernación del estado Táchira Construye”. Asegurando que se trabaja para la vida, el amor y  el bienestar de cada uno de los tachirenses”.

San Cristóbal sigue siendo recuperada por el Gobierno Bolivariano, luego de las consecuencias dejadas por  violentas manifestaciones las cuales dejaron a la ciudad afectada por toneladas de basura y escombros, además de la tala y quema indiscriminada de árboles. / Fin / Isabel Cárdenas. Fotos: José Ramírez

IMG_6124 IMG_6586 IMG_6739 IMG_6750 IMG_6817

 

 

 

Gobierno de Eficiencia en la Calle atendió a más de mil personas en Seboruco (+Video)

En el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle, el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora inspeccionó instituciones educativas, obras viales y atendió junto a su tren ejecutivo a más de mil personas en el municipio Seboruco, al mismo tiempo informó que a partir de junio llegarán mensualmente 6 mil toneladas de cemento.

Durante la Jornada de Eficiencia en la calle, en la zona de montaña,  el primer mandatario regional manifestó que está acción de gobierno liderada por el presidente Nicolás Maduro, dignifica los sectores más humildes y encamina el desarrollo de un nuevo modelo de convivencia social.

En la actividad se atendieron a más de 800 personas, a través de Lotería del Táchira, en el área médica y odontología; se entregaron 700 mil 800 bolívares en becas para personas con discapacidad y adulto mayor por medio de la Fundación de Desarrollo Social (Fundes)  y junto a los directores del gobierno regional fueron escuchadas las problemáticas de más de 300 personas “a quienes se les dará respuestas a sus necesidades”.

Durante la asamblea de atención, el gobernador Vielma Mora,  informó a quienes les solicitaron cemento que “logró que la Corporación Venezolana de Cemento le diera al Táchira 6 mil toneladas de cemento a partir del mes de junio, que será traído de los estados Zulia, Lara, Falcón, Aragua y  Miranda, aparte de lo que produzca Cementos Táchira”.

Informó que el próximo miércoles 21, los delegados municipales deben presentar la data de  las obras previstas para cada comunidad: construcción de viviendas, reparaciones de canchas, escuelas y liceos para que a través de Compañía Anónima Industria Minera del Táchira (Caimta), reciban la cantidad necesaria de cemento.

Igualmente, inspeccionó  la escuela de la Aldea Alto Niño donde “se está reconstruyendo el área de la cocina y dos aulas que resultaron quemadas producto de un corto circuito”. Obra en ejecución por parte de la UCER  prevista a ser concluida a finales del mes de agosto, en favor de 58 escolares.

Posterior a la inspección,  el primer mandatario regional visitó la capilla de la aldea Alto Niño de Seboruco para supervisar la reparación de la misma y la culminación de los trabajo de ornato y arreglo de la plazuela.

Vielma Mora informó que previo a su visita a Seboruco, se realizaron jornadas para vender productos alimenticios de la cesta básica subsidiados por el Gobierno nacional en los sectores El Hatico y Santa Filomena.

Inspección vial

Durante el recorrido desde San Cristóbal hasta el municipio Seboruco, el gobernador tachirense inspeccionó toda la vía, puentes, accesos y viaductos.

Fue inspeccionado el puente La Blanca, ubicado en el municipio Ayacucho, cuya estructura metálica específicamente sus barandas están siendo recuperadas. Así mismo la obra que adelanta el Instituto de Vialidad del Táchira (IVT), consta de pintura, desforestación y colocación de ojos de gato.

Destacó que esta obra está incluida en la  consolidación del proyecto del Gobierno Bolivariano del Táchira basado en toda una “mega estructura vial”.

Puntualizó sobre “la obra de recuperación de toda la vía desde Palo Gordo hasta La Fría, reforzando las defensas de los puentes, el trabajo de rayado, asfaltado y mantenimiento en aras de garantizar la seguridad vial a todos los conductores”. FIN/Marily Ortegana/Fotos: José Ramírez

IMG_5408

A través de la GMVV en Táchira Gobernador Vielma Mora entregó 52 viviendas (+Video)

En el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela,  el gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora entregó 55 soluciones habitacionales a  familias de 13 municipios de la entidad.

Un total de 140 mil bolívares es el costo de cada casa, consistente de 3 habitaciones, 1 baño, sala-cocina, comedor y área de servicios,  levantadas en estructura de concreto y cubierta liviana.

El acto central tuvo lugar en la localidad de La Pedragoza vía Caneyes, municipio Guásimos, donde el primer mandatario regional otorgó las llaves a los beneficiarios quienes demostraron su complacencia por acceder a una vivienda digna.

Esta nueva entrega, responde al convenio PDVSA- Gobierno Regional,  correspondiente a la construcción de un total de 800 viviendas  tipo SUVI.

Las viviendas fueron dadas a familias con terrenos propios, y el ente ejecutor en esta oportunidad fue Fundatáchira.

Precisó el mandatario  que durante las últimas semanas se registran 152 soluciones habitacionales entregadas a los tachirenses.

Las familias favorecidas  pertenecen a los municipios: San Cristóbal,  Andrés Bello, Ayacucho, Cárdenas, Córdoba, Fernández Feo, Independencia, Jáuregui, Libertad,  Guásimos, Libertador, Panamericano y Seboruco.

Resaltó el gobernador andino que se está trayendo cabilla para la entidad. “Ya hemos recibido 60 toneladas  para la construcción de viviendas“.

Agregó que por medio de diligencias hechas en la capital del país, en compañía de Richard Alemán, titular de Compañía Anónima Industria Minera del Táchira (CAIMTA), se prevé el pronto acceso de 6 mil toneladas de cemento, proveniente de la Corporación Nacional de Cemento.

Se siguen construyendo viviendas

Aclaró Vielma Mora que la construcción de viviendas en la entidad sigue adelante. “Estamos remodelando la política de hacer viviendas”. Felicitó a Ronald Palacios, presidente de Fundatáchira, cuya gestión calificó como positiva.

Manifestó que se cuenta con la obra en ejecución de 69 viviendas por autoconstrucción a favor de igual número de funcionarios policiales.

Sumó también las obras adelantadas en los municipios Córdoba y Torbes, “pronto estaremos haciendo la respectiva entrega para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias  tachirenses”.

Puntualizó que nada detendrá la obra de gobierno. “El gobernador construye, y ni las protestas ni las guarimbas nos detendrán”. / FIN / Nakary Contreras. Isabel Cárdenas. Fotos:  José Ramírez

IMG_0080

IMG_0039

IMG_0061 

Gobierno regional entregó 25 toneladas de harina de trigo

Dip Nellyver Lugar en entrega de harina

Con el propósito de disminuir la escasez de la materia prima para las panaderías, pizzerías y pastelerías del Táchira, el Gobierno regional hizo entrega de 25 toneladas de harina de trigo.

En el Pabellón Colombia, en representación del gobernador José Gregorio Vielma Mora, la parlamentaria Nellyver Lugo, hizo la respectiva entrega favoreciendo  a 144 empresarios de 09 municipios de la montaña y zona Norte de la entidad.

“Es la muestra de un gobierno que haciendo enlaces con la empresa privada, buscar garantizar que la materia prima pueda llegar a los establecimientos para cubrir la demanda de uno de los principales productos elaborados en el Táchira, como es el caso del pan”.

Destacó Lugo la realización de varias jornadas destinadas a resolver la problemática existente a través de las alianzas evitando los intermediarios y el encarecimiento de los costos.

“El objetivo es que los productores organizados puedan montar sus distribuidoras y sus propios códigos de distribución para los pequeños emprendedores y grandes panaderías que existen en todos los municipios”, refirió.

Aseguró la diputada que se trata de “un modelo por parte del gobernador Vielma Mora, el cual busca impulsar dando respuestas efectivas y romper con la cadena perversa que hace encarecer el producto”.

Ocho jornadas se han realizado en lo que va de año recordó la legisladora.

Destacó que “los empresarios además de obtener el producto directamente de los molinos, se han favorecido los pequeños emprendedores que no tienen el código SADA, pero como empresa familiar han sido tomados en cuenta”.

En representación de los empresarios de la zona norte, Diógenes Torres dijo que no es un secreto que están trabajando con dificultad al no tener fácil acceso a dicha materia prima.

Sin embargo destacó, que entendiendo la problemática del país y el esfuerzo del gobierno, este sector hace su parte correspondiente para evitar el colapso de sus empresas.

Indicó Torres que es importante la activación del código para las asociaciones y panaderías, con el propósito de adquirir el permiso para comercializar directamente con los molinos y tener la harina en los establecimientos de manera permanente. FIN/Laura Escalante. Fotos: Antherson Márquez.

Vielma Mora: Con política unificada resolveremos necesidades de San Antonio y Ureña (+Video)

Con el fin de resolver las principales necesidades del eje fronterizo del estado Táchira, el Gobernador José Gregorio Vielma Mora, solicitó “aglutinar una sola fuerza  por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Gran Polo Patriótico (GPP),  delegados municipales, delegados parroquiales y concejales”.

Planteamiento realizado durante una reunión con representantes de diversos consejos comunales de los municipios Bolívar y Pedro Ureña, luego de finalizada la actividad cívico militar, cumplida en el Destacamento de la GNB en San Antonio del Táchira, donde se dieron los resultados del Plan Centinela en el marco de la 2da. Fase del Plan de la Ofensiva Económica.

“Hay muchos problemas por resolver, el tema del sistema de cloacas, urbanismos, agua potable y toda una  adecuación de servicios”, sostuvo el primer mandatario regional.

Agregó sobre la necesidad en la frontera de la construcción o remodelación de casas comunales; obras de electrificación y alumbrado, estas últimas, de interés en el combate frente a la inseguridad.

Precisó el gobernador Vielma Mora a los voceros comunales sobre la importancia de “la presentación de proyectos evaluados y revisados para definir las soluciones a los requerimientos planteados”.

En la zona de frontera “hay una debilidad de un grupo de hombres y mujeres que necesitan nuestro apoyo”; de ahí el llamado a la unificación de esfuerzos para garantizar mayor agilidad en cuanto a la elaboración de planes y proyectos en favor de las propias comunidades.

En referencia a las importantes cifras en materia de incautación por medio del Plan Centinela durante los últimos 15 días en la entidad, aseguró que “el gobierno bolivariano está demostrando el trabajo en defensa de la colectividad”.

“San Antonio y Ureña, son las zonas más afectadas por la situación de contrabando y desabastecimiento en la entidad, situación que se sigue atendiendo”, finalizó el  mandatario regional / FIN / Isabel Cárdenas. Fotos: José Ramírez

 GOBERNADOR EN REUNIÓN CON CC

Más de 161 toneladas de alimentos incautados en los últimos 15 días (+Fotos)

IMG-20140516-WA0025

Tomando la palabra de G/J Vladimir Padrino López, Comandante Estratégico Operacional de la FANB, durante los resultados de la 2da fase de la Ofensiva Económica,  el gobernador José Gregorio Vielma Mora aseveró que “el territorio nacional se respeta  y en Táchira vamos hacer las operaciones requeridas para enfrentar el contrabando”.

A través de un pase especial con el vicepresidente de la Républica, Jorge Arreaza, desde la sede del Comando del Destacamento de la GNB, en San Antonio del Táchira,  el primer mandatario regional acompañado por el alto mando militar de la entidad y el poder popular, aseguró que todos “rodilla en tierra, están trabajando día y noche para fortalecer la geografía tachirense”.

Resaltó el empeño cívico-militar desplegado por el eje fronterizo, con el fin de impedir la imposición del capitalismo por parte de las mafias  de Colombia, a través de las diversas prácticas del contrabando.

Con el apoyo de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, “todos los días estamos pendientes en la lucha contra el crimen y la exportación de forma ilegal de los productos de los tachirenses”.

 Aseveró Vielma Mora que son 28 mil toneladas de alimentos que ingresan mensualmente a la entidad. “Esta cantidad debe seguir siendo garantizada para la población tachirense”.

Por su parte, el vicepresidente Arreaza, desde Caracas hizo votos para que la unión cívico-militar en el Táchira, mantenga la constancia e invitó a no bajar la guardia para garantizar que el pueblo tenga acceso a sus productos.

“El contrabando es una práctica desleal”

Sumado a las más de 161 toneladas de alimentos de la cesta básica, se cuenta una diversa gama de productos entre plásticos, material ferroso, combustible, ganado, moneda nacional y extranjera, vehículos  y motos, entre otros, a la larga lista de incautación en el eje fronterizo del Táchira, aseguró el G/J Vladimir Padrino López, Comandante Estratégico Operacional de la FANB, como  resultado de la 2da fase de la Ofensiva Económica.

Igualmente precisó el jefe militar  sobre el desmantelamiento de 7 campamentos clandestinos de combustible  en territorio tachirense. “El esfuerzo ha sido importante en respuesta a los lineamientos del comandante de la FANB Nicolás Maduro, en garantía de la Soberanía Nacional”

Resaltó del apoyo incondicional del gobernador José Gregorio Vielma Mora y de todos los sectores comprometidos en esta lucha frente al contrabando “y sus diversas modalidades por las bandas criminales”.

Informó que sobrevolaron el límite fronterizo tachirense. “Visitamos nuestras bases, saludamos a nuestros soldados garantes de la seguridad y confirmamos las diversas trochas utilizadas para llevarse nuestros productos venezolanos”.

“No vamos a permitir que todos nuestros alimentos pasen al otro lado”.

Esta práctica desleal ha desplazado el trabajo por una vida fácil, es una contaminación que estamos tratando de contener”, aseveró.

Precisó el G/J Vladimir Padrino López que es frontal la lucha frente a las estrategias ilícitas en la frontera proveniente del contrabando, declaraciones ofrecidas desde el puesto de la GNB en San Antonio del Táchira, a escasos metros del río Táchira, límite entre Venezuela y Colombia. / FIN / Isabel Cárdenas. Fotos: José Ramírez

IMG-20140516-WA0005 IMG-20140516-WA0006 IMG-20140516-WA0010 IMG-20140516-WA0016 IMG-20140516-WA0017 IMG-20140516-WA0018

Gobernador exigió respeto al coordinador nacional de la MUD

IMG_9594

El gobernador del estado José Vielma Mora exigió al coordinador nacional de la  MUD,  Ramón Guillermo Aveledo respeto  y claridad en sus opiniones, luego de la visita realizada por el dirigente político a la entidad, quien formuló críticas a la gestión que viene realizando para garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo tachirense.

 “Le pido a este dirigente que respete al gobernador del Táchira como siempre yo lo he respetado a él. Yo jamás le he dicho que maneje la MUD en forma decente y que se pronuncie en contra de la violencia. No le he dicho que se sume a la paz  y nunca lo he mal puesto ante la sociedad”, respondió el mandatario regional.

“Es difícil gobernar  al Táchira en estos momentos cuando no se tiene preso a ningún estudiante, a pesar del daño que un grupo de ellos ha causado al estado. “Al contrario, intercedo ante diferentes poderes judiciales que no están bajo mi responsabilidad para que les den libertad”.

Ratificó Vielma Mora que sólo busca la paz y el progreso del Táchira.

“Hoy  estoy  aquí en esta exposición  de productores trabajando por la agricultura, luchando contra un flagelo que muchos le tienen miedo como es el contrabando y sé al riesgo que me estoy exponiendo al eliminar las remesas familiares como un fraude que muchos lo rechazan aquí en Venezuela y en otros países lo aplauden”, agregó Vielma Mora.

“Seguiremos atacando la corrupción”

Defendió el gobernador la lucha que se viene librando contra los raspa-cupos y contra el contrabando de extracción de combustible y  el esfuerzo para reducir en año y medios los secuestros, “pero eso a muchos no le interesa y no lo valoran”, acotó.

Comentó que le solicitó  al  ministro del Interior y Justicia Miguel Rodríguez Torres  equipos de  bloque de búsqueda para intensificar las labores de vigilancia  en  la frontera.

Aquí nadie agradece que se hayan trasladado de la cárcel de Santa Ana mil 441 internos a otros recintos, mediante un operativo pacífico y bien coordinado con el Ministerio de Asuntos Penitenciarios dirigido por la compatriota Iris Varela”, apuntó.

Manifestó que con el tiempo, “la gente sabrá quien fue el gobernador José Vielma Mora. Yo sólo estoy aquí para servir y trabajar por un Táchira para la vida y para la paz”.

A pesar de las guarimbas y protestas, sostuvo que el Táchira fue reconocido por las autoridades nacionales como “una de las entidades con menor margen de inseguridad, gracias a los esfuerzos que venimos adelantando para combatir diferentes delitos”.

Pese a  las críticas de la oposición, ratificó  el gobernador su firme  voluntad de seguir trabajando contra males que aquejan a la región.

“Seguiré luchando contra el narcotráfico, el contrabando de chatarra  ferrosa, los fraudes por remesas familiares. Se acabaron los raspa-cupos en el Táchira y seguimos atacando el contrabando en sus diferentes modalidades”, concluyó sus declaraciones. / FIN / Magaly Gutiérrez. Fotos: Doris Hernández.