Ciclismo de Pista tachirense quiere retomar rol protagónico en Campeonato Nacional

Presentación

“Hemos armado un equipo con muchas posibilidades de traer éxitos”  de está manera abrió la rueda de prensa Fabián Uquillas, presidente del IDT, durante la presentación de la selección tachirense de ciclismo que participará en el Campeonato Nacional Élite de Pista.

“Es importante para nosotros resaltar todo el trabajo que hemos realizado para poder asistir a un Campeonato Nacional de Pista, llevando un  proyecto como el emprendido con el ciclismo a un nivel superior para que de sus primeros resultados”, precisó Uquillas.

Destacó que el ciclismo se ha convertido en la punta de lanza de los proyectos de masificación que  se están trabajando actualmente, que incluyen el baloncesto, voleibol, tiro con arco, aguas abiertas, atletismo, “desde el instituto y de manera personal me interesa desarrollar todas las disciplinas”.

Destacó que junto al primer mandatario regional, José Gregorio Vielma Mora, se ha trabajado de manera conjunta para sentar las bases que sirvan de ejemplo para nuevas gestiones, “estamos dedicados y hemos aportado nuestro grano de arena para conseguir medallas para el estado Táchira”.

El presidente del IDT, resaltó la inclusión de figuras como el olímpico Hersony Canelón, considerado uno de los mejores velocistas del país, junto a Giovanni Méndez, mientras que por el lado femenino se cuenta con  Yngrid Porras y Ludy Correa, quienes se suman al talento tachirense

“Son atletas que con sus virtudes y logros se convierten en ejemplos a seguir para las futuras generaciones, para los niños y niñas que tendrán en ellos un modelo a seguir”, destacó Uquillas.

 Un gran esfuerzo se ha realizado para buscar ganar la mayor cantidad de medallas posibles, y buscar  ubicar a la delegación entre los tres primeros  lugares, “hemos invertido más de 600 mil bolívares, entregando  implementos de competencias, platos, cadenas, manubrios, uniformes, es el trabajo diario con eficiencia y eficacia para lograr los objetivos trazados”.

Durante la presentación Uquillas estuvo acompañado de los 11 hombres y cinco mujeres que se encargarán de defender los colores amarillo y negro, del 13 al 17 de septiembre en el Velódromo Máximo Romero en valencia estado Carabobo.

Tras la conquista del oro

Marcos Ortega, será el estratega para el área corta (pruebas de velocidad pura y por equipos,  Keirin y kilómetro contra reloj) hacer rendir las condiciones de Canelón, Marino  y Méndez al máximo, forman parte de la estrategia para sumar lugares en el podio.

“Me siento muy contento con este colectivo que tenemos, un equipo muy completo, con fortalezas, buscando la agrupación de todas las factores comprometidos en la pista para disputar medallas que en tiempos pasados eran imposibles de alcanzar”.

Arlex Méndez será el director técnico  encargado de dirigir el área larga (pruebas: por puntos,  Scrath, Madinson, Omnium y persecución individual y por equipos) señaló la importancia de volver a ser la potencia en la modalidad de pista que se llegó a ser en épocas pasadas en el estado

“Hemos conformado un equipo bastante fuerte, con mucha experiencia a nivel nacional y mundial, tal es el caso Hersony Canelón, atleta que fue fichado gracias a la labor de la Gobernación y el IDT. Nuestras expectativas  están en alcanzar  7  medallas de oro,  y la mayor cantidad de resultados positivos”.

Dentro de los otros candidatos a sumar en las pruebas de largo aliento, se cuentan Elvis Rozo y José Márquez, mientras que en la rama femenina Lilibeth Chacón comanda las opciones para llevarse el oro en la persecución individual.

La representación tachirense se compone de la siguiente Manera: Elvis Rozo, los hermanos Daniel y Jorge Abreu, Xavier Nieves, Marcos Montealgre, José Márquez, Giovanni Méndez, Joel Marino Becerra, Hersony Canelon y Omar Moreno, mientras que el equipo femenino lo encabeza Lilibeth Chacón, Ingrid Porras, Ludy Correa, María Valentina Porras y Gusmelys Sánchez. FIN /Omar Pernía- Víctor Orozco Foto: Aurimar Pernía

Activado en Táchira Centro Binacional de Comando y Control en lucha frente al contrabando 

 

IMG_5264

Este lunes fue activado en el Cuartel Bolívar de San Cristóbal, el Centro Binacional de Comando y Control frente al Contrabando en la frontera colombo-venezolana, por parte del G/D Wladimir Padrino López, Jefe del CEOFANB, el Gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora y el Jefe de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) de Colombia, Brigadier Gustavo Moreno.

Este centro operativo nace de lo acordado en la reunión de los presidentes de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, sucedida el pasado 1ero de agosto en Cartagena, Colombia, donde firmaron pactos para combatir el contrabando de extracción en la frontera de ambas naciones.

Padrino López, informó que 17 mil hombres de la FANB custodian toda la frontera  venezolana, como parte de las medidas que se toman para erradicar el mencionado flagelo.

Desde la sala situacional activada en el Cuartel Bolívar, se manejarán variables y se estudiarán las estadísticas, “para evaluar de manera integral el control del contrabando”.

El próximo 14 de agosto se instalará en Cúcuta, Colombia, la réplica binacional del Comando de Coordinaciones, “de manera que podamos tener en tiempo real la información de ambos lados y así combatir las  mafias que se levantan en torno al fenómeno del contrabando que tanto daño hace a la seguridad alimentaria de los dos países”, declaró.

Dijo que la acción del contrabando “es parte de una guerra económica”, que está siendo enfrentada por la FANB y órganos de seguridad de ambos países.

Se trata “de un esfuerzo binacional para evitar el desabastecimiento de alimentos en el Táchira y los estados fronterizos. Se busca garantizar no solo la seguridad alimentaria, también la paz en 2 mil 219 kilómetros de frontera”.

Insistió que con esta acción se reafirman las decisiones del Estado soberano que el Presidente Nicolás Maduro ha adoptado en torno a la lucha frente al contrabando.

Reiteró que en los municipios fronterizos  del lado venezolano existirá restricción en la circulación del transporte pesado, entre 06 pm y 05 am. “Estas medidas soberanas  tienen su base en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, donde actúa el Estado y las FANB para restringir los ilícitos que se producen en la línea fronteriza”, explicó Padrino López.

Los férreos controles solicitados por el Gobierno nacional, dejan importantes resultados. “Durante los últimos 3 días se han incautado 700 toneladas alimentos; a su vez, han sido inhabilitadas 64 trochas de las 106 existentes en Táchira”, precisó el jefe militar.

Con esta medida ambas autoridades actúan bajo un régimen especial de la Zona de Seguridad Fronteriza, “cada país tendrá en su territorio las acciones a cumplir tomando como base, lo coordinado en ambos centros”.

Puntualizó que la restricción se evaluará durante los primeros 30 días de su ejecución, para determinar su impacto y sobre los resultados se tomarán nuevas medidas.

“El contrabando es un delito de Estado”

El Director de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) de Colombia, BG Gustavo Moreno Maldonado, expresó que para el Gobierno colombiano el delito del contrabando es “un asunto de Estado”, una prioridad nacional porque afecta la seguridad económica, ciudadana y humana del territorio neogranadino.

“Estamos frente a un verdadero instrumento para el lavado de activos por parte de diferentes actores criminales que usan el contrabando como un vehículo directo para la legitimación de capitales; acción que está identificada como un sistema de economía criminal que se atacará junto a las autoridades venezolanas en el campo de inteligencia judicial y desarrollo de diferentes operaciones”, comentó Moreno.

Resaltó que gracias a los esfuerzos de los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, así como la armonía entre las autoridades de ambos países se logrará llevar un buen recaudo ante las autoridades judiciales a todas aquellas personas que estén delinquiendo con grandes cantidades de cargamento.

El trabajo articulado desde tierra, mar, aire y ríos, permitirá de manera binacional identificar el fenómeno de contrabando y el comercio ilícito porque las fronteras no solo son constituidas como pasos geográficos por donde transitan personas sino verdaderos canales para el delito por lo que a través de estrategias binacionales, estamos apuntando a la lucha contra las  estructuras y organizaciones criminales”, enfatizó la autoridad colombiana.

“Es una restricción y no un cierre de frontera”

Asimismo, el Gobernador del estado Táchira, resaltó que la intención de ambos presidentes con la restricción vehicular y peatonal en la frontera forma parte de las políticas binacionales para luchar contra la estructura gigante de la corrupción y el contrabando.

“Se está diciendo que los presidentes Maduro y Santos no tienen autoridad ni competencia para el cierre de frontera. No estamos cerrando frontera es una restricción del paso que se está evaluando  y cuenta con el apoyo contundente de ambos gobiernos, las fuerzas públicas, militares policiales y del pueblo soberano”.

Acudiendo a la exigencia constante del pueblo soberano, continúo el mandatario regional, se está dando la solución pero “existen personas que parece que son favorecidas por el contrabando y las mafias criminales; quienes ahora son los voceros a favor de estas actividad ilegal que perfora y daña al país”.

En este sentido, citó el capítulo 2 de las competencias del Poder Público Nacional, artículo 156, numeral 7 donde se establece que es responsable de la seguridad, defensa y desarrollo nacional; en el  numeral 15: es responsable del régimen del comercio exterior y la organización y régimen de aduna y en el 30, es responsable en el manejo de las políticas de fronteras con una visión integral del país que permita la presencia de la venezolanidad y el mantenimiento territorial y soberanía de sus espacios.

Refirió que se está luchando contra mafias organizadas de minería, abigeato, narcotráfico, contrabando de alimentos, fluidos, combustibles, maquinaria amarilla, robo excesivo de teléfonos celulares –asimismo- se combate la eliminación del sicariato, secuestro y cobro de vacuna. Fin Leandra Ramírez/ Marily Ortegana/ Fotos: Antherson Márquez.

IMG_5263  IMG_5337 IMG_5345 IMG_5673

Táchira se alzó con el título del Binacional de Fútbol 7 PC en Cúcuta 

BuihXS0IEAA8v_j.jpg large

La selección tachirense de Fútbol 7 PC,  regresó con el título y el mejor goleador del Primer Campeonato Binacional de la especialidad, realizado en la ciudad de Cúcuta desde el pasado viernes ocho hasta el domingo 10 de agosto.

 Así lo dio a conocer Karla Márquez, coordinadora de Deporte Adaptado del IDT, quien explicó que estos jóvenes han ratificado su poderío en la cancha dentro y fuera del territorio nacional.

 “Nosotros participamos en la competencia disputada en modalidad de todos contra todos, obteniendo Táchira el invicto además del mejor goleador de manos de Jonfer Guerra con cinco goles a favor”.

 De igual forma acotó que la participación fungió como estrategia para estrechar lasos de hermandad con Colombia, al tiempo que se consolida el trabajo de masificación, desarrollo y alto rendimiento de ambas zonas, y desde ya se empezó a trabajar en la segunda edición a realizarse el año próximo en la ciudad de San Cristóbal.

 El torneo contó con la participación de las selecciones de Táchira y Barinas  por Venezuela, además de dos representantes del Norte de Santander por Colombia.

 Táchira logró el campeonato en partido final frente a Norte de Santander por marcador de nueve goles por uno. En las premiaciones individuales Jonfer Guerra obtuvo la distinción de mejor goleador (cinco goles) y Frank Piñero (Barinas) el mejor arquero

Márquez aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo brindado por el Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Cúcuta (IMRD) y el IDT, “El apoyo del IDT nos permite dar un paso más allá de nuestras fronteras, de consolidar el trabajo hecho y seguir creciendo en la disciplina del fútbol 7, especialidad que se ha podido masificar en el vecino país gracias al apoyo del IMRD”. FIN /Víctor Orozco Foto: IDT

Fundatáchira ha otorgado 282 propiedades a adjudicatarios de vivienda

IMG_4106

Un total de 282 beneficiarios de financiamientos hipotecarios a través de la Fundación para el Desarrollo del estado Táchira (Fundatáchira) han logrado obtener la propiedad definitiva de su vivienda, mediante la liberación de créditos y  ventas definitivas ante la cancelación completa de la deuda.

El director de Fundatáchira, Ronal Palacios Brito, indicó que el otorgamiento de 131 liberaciones de créditos hipotecarios y 151 ventas definitivas representan el logro de un trabajo mancomunado además de las políticas de recuperación de la cartera de financiamientos implementadas en el Plan de recaudación que se realizó en los 29 municipios del estado.

En este sentido recordó que la jornada Al día con Fundatáchira permitió el incrementó en la recaudación en un 24,77% en los meses de mayo y junio del presente año, con respecto a meses anteriores, alcanzándose así el cierre total de algunas deudas, por lo cual próximamente se estará iniciando una nueva jornada.

Explicó que las viviendas construidas y adjudicadas a través de los diferentes desarrollos habitacionales a los beneficiarios, quienes por los diferentes plazos de financiamiento dados por el Estado venezolano son cancelados en un lapso de 15 a 20 años, por lo cual al haber cumplido sus compromisos con relación al finiquito de la deuda tienen garantizada la entrega oficial de su propiedad.

Palacios mencionó que “actualmente se viene trabajando y realizando diferentes gestiones con organismos para solventar algunos detalles en los conjuntos habitacionales construidos por el gobierno regional en años anteriores y de esta manera regularizar el estatus jurídico de los adjudicatarios, a fin de agilizar la propiedad”.

Asimismo destacó que para aquellos beneficiarios que deseen cancelar la totalidad de su compromiso crediticio y tramitar su documento de propiedad o liberación de hipoteca deberán presentar copia dela cédula de identidad vigente, copia del RIF actualizado y copia del documento de propiedad del terreno o de hipoteca, así como cédula catastral.

Finalmente agregó  “Hacemos un llamado a todos los adjudicatarios que han tenido dificultades para abonar durante estos últimos años, a fin de que actualicen su cuenta para obtener la propiedad definitiva del inmueble. Recordemos, que con la recaudación obtenida de estos créditos, damos respuestas y nuevas soluciones habitacionales a los tachirenses” apuntó Palacios.  FIN/Luisana Arellano/Prensa Fundatáchira

Iniciará en septiembre postgrado en Epidemiología

docencia1

Con el aval del Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” y el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el próximo mes de septiembre se iniciará en la entidad tachirense, un post grado en Epidemiología dirigido a profesionales de la salud.

La Corporación de Salud del Táchira a través de la dirección de Investigación y Docencia, recibió las docentes provenientes Instituto de Altos Estudios “Dr Arnoldo Gabaldón” que seleccionarán los perfiles de 49 profesionales que se inscribieron para optar al post grado de epidemiología que iniciará próximamente en la entidad.

Ana María Rodríguez, coordinadora del postgrado de epidemiología de los Estados Aragua y Carabobo, y la TSU Mariluz Lara, serán las encargadas de realizar las entrevistas personales y revisión de credenciales a cada uno de los aspirantes a este novedoso postgrado de Epidemiología, el cual no tiene límites de asistencia.

Según lo manifestado Ana María Rodríguez, hasta la presente optan al postgrado 25 licenciadas en enfermería, 17 médicos, 2 veterinarios 1 en informática, 2 ingenieros de producción animal y agroalimentaria, quienes han sido postulados por sus jefes inmediatos en organismos Nacionales y Regionales, cada uno con la misión desempeñarse en el área de la salud.

Todos están sometidos a un proceso de revisión de credenciales y entrevistas, por igual, destacando que no hay cupo limitado, solo que reúnan la ponderación y los requisitos de ingresos dentro de los postulados de crecimiento individual y posterior desempeño de sus funciones en los organismos de salud” dijo Rodríguez.

Reconoció la coordinadora del postgrado de epidemiología que muchas de estas personas están laborando dentro de los servicios de epidemiología del área de salud o la parte de sanidad militar, “la idea es que ellos crezcan académicamente y por ende el Estado se vea beneficiado desde los diferentes servicios de tan importante rama”.

La formación de estos nuevos profesionales estará bajo la responsabilidad de docentes de la entidad tachirense que cuentan con el perfil para cubrir algunas asignaturas, posteriormente se realizarán algunos acompañamientos desde el nivel central para realizar seguimiento y cubrir otras asignaturas. FIN/Francisco Puentes /Foto Rafael Salas

Fundes realizó taller sobre Gerontiología a personal de centros de adultos mayores

P1190112

Con la finalidad de ampliar conocimientos en el tratamiento y atención al adulto mayor, Fundes realizó un Taller sobre “Gerontología”, dictado al personal que labora en 8 centros donde reciben beneficios más de 300 personas de la tercera edad.

El Taller fue organizado por la nutricionista Berenice Barrios, funcionaria del programa de adultos mayores de Fundes, y fue dictado por la Gerontologa Yaremi Chacón de INASS, contando con la asistencia de los coordinadores y demás personal que labora en ocho centros ubicados en diferentes municipios.

Las palabras de bienvenida a este taller estuvieron a cargo de Jorge Moreno, presidente de Fundes y de los directores David Vivas y Jesús Sánchez, quienes expresaron la importancia que tiene el trabajo que se realiza con los adultos mayores que se encuentran en situación de precarios recursos económicos y sin el calor de una familia.

Estos centros que se encuentran ubicados en los municipios Junín, Fernández Feo, Torbes, Lobatera, Michelena, García de Hevia, José María Vargas y Simón Rodríguez, atiendes a más de 300 adultos mayores con los servicios de alimentación, atención médica, capacitación, recreación y albergue.

De esta manera la Gobernación Bolivariana del Táchira, que preside José Gregorio Vielma Mora, adelanta una política de solidaridad con el adulto mayor que requiere de amor y comprensión para mejorar la calidad y dignidad de vida de estas personas que tanto lo necesitan. FIN/Oscar Galvis /Prensa Fundes 

Presentarán Atlas de Venezuela 2014

IMG_4071

En aras de unificar  una base cartográfica actualizada y adecuada a las potencialidades del Táchira, el Instituto Geográfico de Venezuela presentará este miércoles la nueva edición del Atlas de Venezuela 2014.

Henry Méndez, coordinador de la Región Andes del Instituto Geográfico de Venezuela, anunció que la presentación de este importante texto será este miércoles 13 de agosto en el auditórium de la Casa Steinvorth a partir de las 10 de la mañana.

Explicó que este valioso instrumento contiene los datos geográficos del país en los cinco años de historia y con interesantes datos de cartografía nacional, totalmente actualizados  y con cifras muy importantes para la población venezolana.

Agregó que incluye datos físico-geográficos como relieve, topografía, clima, suelos y aspectos socio-culturales como número de población, niveles de educación, salud, vivienda, así como indicadores económicos y de servicios.

En su edición 2014, aparecen también las entidades federales y los territorios en reclamación que están siendo solicitados por el Gobierno bolivariano de Venezuela en defensa de su soberanía patria.

Invitó a los alcaldes, consejos comunales, estudiantes,  geógrafos, arquitectos y profesionales afines para que acudan este miércoles a la presentación de este texto cartográfico.

En otro orden de ideas, acotó que este organismo brinda asesoría a las alcaldías del Táchira en lo concerniente a temas como catastro, límites sectoriales y establecimiento de las redes geodésicas que contribuirán a la ampliación de los poblados urbanos.

Recordó que desde el año 2012 las alcaldías no han presentado los levantamientos geodésicos y topográficos contemplados en la Ley de Geografía y Cartografía Nacional, por lo que les formuló un llamado para que se adecúen a su normativa y se eviten sanciones.

Méndez resaltó la importancia de trabajar mancomunadamente con las municipalidades en tema, en virtud de que se han presentado problemas con el registro de terrenos, el solapamiento de parcelas y el otorgamiento de la titularidad de tierras a sus verdaderos propietarios.

Igualmente resaltó que brindarán asesoramiento técnico al poder popular en la configuración de los mapas geográficos de las comunas en construcción y de los consejos comunales. FIN/Magaly Gutiérrez. Fotos: José Ramírez.

Politáchira recuperó en El Vallado gandola que había sido robada en Puerto Cabello

camiónrecuperado

Una gandola que había sido robada en el estado Carabobo, fue recuperada el pasado sábado en horas de la tarde por funcionarios de la Policía del Táchira en El Vallado, municipio Pedro María Ureña, procedimiento en el que practicaron la detención del conductor.

Miguel Ángel Arias, director del referido cuerpo policial, informó que la retención del vehículo de carga pesada se dio cuando los funcionarios fueron alertados sobre la posible circulación por esta arteria vial de una gandola Mack, color blanco, placas de chuto 52LDAT y de batea 37LMBA, la cual había sido robada el jueves en horas de la noche por sujetos armados en la ciudad de Puerto Cabello.

Dijo que rápidamente desplegaron un fuerte operativo en la zona con apostamiento de puntos de control para evitar que dicho automotor fuese llevado a la República de Colombia, logrando visualizarla cuando se desplazaba con sentido a la frontera.

“Una vez intervenida, los policías abordaron al conductor solicitándole los papeles del vehículo y permiso de circulación, los cuales no poseía, indicando que sólo le habían encomendado llevarla a la frontera sin aportar mayor información”, indicó.

Ante la evidente irregularidad, prosiguió, fue detenido y llevado a la sede policial de Ureña, junto a la gandola, donde quedó identificado como Tarife E., venezolano, de 42 años, residenciado en la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa.

“No descartamos que este sujeto se encuentre involucrado en el robo del vehículo y que sea miembro de una peligrosa red de ´piratas´ de carretera que se dedican a robar automotores de carga pesada para posteriormente llevarlos a la frontera colombo-venezolana”, apuntó.

Del caso tuvo conocimiento la Fiscalía 25 del Ministerio Público, quienes se encargarán de iniciar las investigaciones y coordinaciones con los organismos policiales del estado Carabobo, a fin de establecer si este sujeto se encuentra solicitado o presenta algún requerimiento en esa entidad. FIN/ José Bolívar. Fotos: Prensa Politáchira.

Inapcet participó en Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Comunas

Popular

 

El Gobierno Bolivariano del estado Táchira a través del Instituto autónomo para el poder Comunal el estado Táchira (Inapcet), estuvo presente  en la instalación del bloque estadal para el Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Comunas, el cual se desarrolló en las instalaciones del INCE industrial el pasado viernes 8 de agosto.

Luis Díaz, presidente del Inapcet explicó que esta actividad contó con la asistencia de los voceros y voceras de las 23 comunas existentes en la entidad tachirense, quienes discutieron las bases temáticas y programáticas en temas fundamentales como la reestructuración del Ministerio Popular para las Comunas y Fundacomunal siguiendo lineamiento directo del Ministro para el Poder Popular para las Comunas, Reinaldo Iturriza.

Agregó que los voceros y voceras de las diferentes organizaciones de base del Poder Popular, también disertaron desde el punto de vista organizativo y programático el papel y la responsabilidad que tienen instancias de la comuna como el Banco comunal, el consejo de planificación y el consejo ejecutivo.

Destacó Díaz que este encuentro tuvo como objetivo principal el fortalecimiento del estado comunal y de las estructuras de participación y desarrollo de la política pública en Venezuela y en especial de las nuevas relaciones del poder que se están generando en el estado venezolano.

“Nosotros como gobierno bolivariano del estado Táchira a través del Inapcet y por instrucciones del ciudadano gobernador, estamos en un proceso de acompañamiento de todas las herramientas y todas las estrategias que tiene el Poder Popular para su fortalecimiento en el Táchira”. Concluyó Luis Díaz presidente del Inapcet. FIN/ Sonia Maldonado / Fotos: Oscar Medrano 

Vielma Mora: “Está comprobado que grandes cantidades de mercancía de contrabando pasan en la madrugada”

IMG_3925

Estoy aquí para combatir el contrabando, porque a las bandas delincuenciales hay que enfrentarlas y atacarlas, para ello cuento con el apoyo de los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, y de los Altos Mandos militares de Venezuela y Colombia”, reiteró este lunes el gobernador José  Gregorio Vielma Mora al referirse al cierre fronterizo entre 10 de la noche y 5 de la mañana del día siguiente, vigente desde este 11 de agosto.

A través de su programa semanal “Vielma Mora Construye” que transmite la Radio Cultural del Táchira junto con un nutrido grupo de estaciones radiales de la entidad, el mandatario regional fustigó y rechazó la opinión de varios voceros de la oposición tachirense.

Según ellos la medida, acordada hace dos semanas por los Jefes de los Estados venezolano y colombiano, en la cumbre de Cartagena de Indias, “viola derechos fundamentales”.

No fue idea mía la decisión -sentenció Vielma Mora-, fue tomada por los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, mientras en Colombia los comerciantes, empresarios, industriales y pueblo lo aprueban y aplauden, aquí se critica.

Aseguró que ellos mismos (los opositores) venían pidiendo esa disposición, y ahora cuando se toma, salen a criticar, aduciendo que el contrabando no se practica de noche sino de día.

“No vamos a cerrar la frontera durante el día, porque está comprobado que las grandes cantidades de mercancía de contrabando pasan en la madrugada. Ni ellos mismos se entienden, por eso es que con esta oposición el Táchira no va para el baile”, puntualizó Vielma Mora.

Recordó que el cierre del paso fronterizo que rige a partir de este lunes 11 de agosto, por pedido de la toda la población “y hoy lo estamos aplicando”.

Según el mandatario estadal, “el contrabando de alimentos, mercancía seca, productos de uso personal, de higiene, medicinas y otros, así como los alimentos subsidiados por el Gobierno nacional para el  Táchira y que van a Colombia producto de ese flagelo , afecta y golpea más a los colombianos que a los tachirenses”.

Critican quienes nunca han hecho nada por defender los intereses de los tachirenses. Yo enfrento el  contrabando porque quiero al Táchira, me duele lo que está  pasando y me afecta la manera como se está desangrando la economía regional, dijo.

Se  preguntó el mandatario, por qué la oposición, mientras torpedean, sabotean y censuran, no proponen que se instalen peajes para que con lo recaudado se reparen y modernicen las vías, y de inmediato razonó que Vielma  Mora sí está pendiente de confrontar los problemas y pensando en el bienestar de las futuras generaciones.

“Ellos (sectores de la oposición), solo están pensando en las próximas elecciones”, añadió.

Al final del espacio radial, el gobernador del estado anunció que esta semana vendrán al Táchira diez altos Mandos militares y policiales de Colombia a fin de efectuar sesiones de trabajo con sus iguales de Venezuela.

“Delinearán acciones a emprender en ambos países para seguir combatiendo el contrabando y a las bandas delincuenciales, criminales que lo propician en detrimento de los pueblos venezolano  y colombiano y de su economía”. FIN/ Teresa Márquez S. Fotos: José Ramírez.