Diosdado Cabello: Gracias al 23 de febrero de 2019 hoy tenemos Patria

Este jueves, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, manifestó que gracias al 23 de febrero de 2019 hoy el pueblo venezolano tiene Patria.

Durante el acto con motivo del cuarto aniversario de la Batalla de Los Puentes desde el estado Táchira, el dirigente nacional, aseguró que ese día, Venezuela fue capaz de darles una lección.

«Nosotros nos preparamos para defender a la Patria y así lo hicimos, el presidente Nicolás Maduro desde Caracas comandó la operación y acá estuvimos en distintos frentes», indicó.

En el mismo orden de ideas, señaló que «la oposición quería que les entregaran el país, pero se equivocaron, la derecha intentó alborotar al Pueblo de San Antonio y Ureña, pero incluso opositores se mostraron en desacuerdo con las pretensiones porque muchos dijeron que no podían permitir que a su país le invadieran».

Asimismo, recordó que ese día hubo muchas noticias falsas que circularon, creando una cadena de desinformación, entre ellas se difundió que habían sido quemados los camiones donde transportaban la ayuda humanitaria. «Todo era mentira, incluso no había ayuda humanitaria, todo era un show para entrar a nuestra Patria», dijo.

Cabello, aseveró que ni la oposición ni mucho menos quienes les dan órdenes a sus líderes desde Estados Unidos, se preocupan por los venezolano.

Finalmente, enfatizó que el imperio norteamericano subestimó al pueblo venezolano: «No saben de que estamos hechos, no tienen ni la mínima idea de lo que somos capaces de hacer para defender la Patria».// Prensa PSUV

RESUMEN// Programa Reporte Bernal N° 128

Viernes 17 de Febrero 2023.

Programa retransmitido a través de la Radio Cultural https://culturaldeltachira.radio12345.com/. y como emisora matriz YVKE Táchira 94.5fm.

Así lo dijo el Gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal

**** Estoy contento con lo que estamos logrando en el estado Táchira. Reafirmamos la prosperidad con la firma de los acuerdos comerciales fronterizos. No es solo la inversión en la frontera de las grandes empresas, sino para el hombre y la mujer de a pie, por eso se está promoviendo la idea de la zona económica especial Binacional.

**** En vista del bloqueo criminal por los Estados Unidos, tenemos que generar mecanismos que promuevan el desarrollo económico. Como Gobierno estamos haciendo mucho, todo con amor. Este estado era un “manicomio” y poco a poco estamos mejorando los servicios y la calidad de vida de los tachirenses.

**** Al Presidente Maduro, le expliqué, en el recorrido desde la frontera hasta la Troncal 5, todo lo que estamos haciendo para mejorar la vialidad. Le dio el visto bueno a cada obra y le resalté que gracias a los recursos que me ha ido aprobando, estamos cumpliéndole al Táchira.

**** En conclusión, tachirenses- venezolanos, este estado avanza hacia la prosperidad y unidad de todos. Aquí hemos vivido tiempos difíciles y poco a poco vamos avanzando.

**** Estamos trabajando en la reactivación de 630 empresas fronterizas y le dije al Presidente Maduro que solo un 15% trabaja al 100% y nuestro reto es reactivar el resto. Lo primero que tenemos que hacer es garantizar el decreto de la Zona Económica Especial San Antonio – Ureña.

**** El Banco del Tesoro entregó créditos a nuevos emprendedores. Felicito a este grupo de emprendedores porque este es el camino. Así vencemos la crisis, trabajando y produciendo.

**** El plan de defensa territorial en la frontera está activo para defender la tranquilidad y el bienestar de los tachirenses. En unión perfecta cívico- militar y policial lo estamos logrando y le ratifiqué al Ministro Padrino que aquí hay un solo equipo para la paz y la tranquilidad en el Táchira.

**** Me siento muy orgulloso del trabajo en equipo que hacemos con los cuerpos de seguridad. Cumplimos con nuestro trabajo, estamos al frente para garantizar la paz y la tranquilidad.

**** Quiero seguir garantizando la paz en la frontera. De nuestro lado tenemos el control y por eso tenemos un plan piloto de movilidad, solo por un mes. Por el Atanasio Girardot pasarán los vehículos y las motos, nada de paso peatonal y por el Simón Bolívar, paso vehicular (con mecanismos de control) y peatonal.

**** Si por lo pequeño del puente Simón Bolívar, colapsa la transitabilidad ante el paso vehicular, no tiene sentido que permitamos esta circulación porque es una infraestructura de más de 70 años.

**** La visión integral cívico- militar- popular, permitió que en el 2019, el pueblo detuviera la estrategia de los Estados Unidos. 98 casas de alimentación hay en el Táchira y desde el año 2017 hemos atendido a 94.368 personas.

**** Con menos del 10%, a pesar del bloqueo, este gobierno hace mucho con poco, y a veces sin nada. Desde el 2017, en Táchira, el déficit nutricional era de 48.3% y se redujo en 6.9%. Hemos reducido la vulnerabilidad del pueblo.

**** El Presidente Maduro, en medio de las dificultades, no ha restringido los recursos en lo social y estoy orgulloso porque el estado está, entre los 5 primeros, en positivo en reducción de la vulnerabilidad. Vamos a lograr, con esfuerzo, sacrificio y cariño el “pobreza cero”.

🔎 Más INFO en:
💻 WEB  http://www.tachira.gob.ve/2023/02/17/resumen-programa-reporte-bernal-n-128/

📲  TW @FreddyBernal / @gob_tachira
🤳🏻  IG @FreddyBernalVEN / @gobernaciondeltachira

Comunicado Oficial sobre la firma del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial Nº 28

Comunicado Oficial sobre la firma del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial Nº 28 firmado entre Venezuela y Colombia, hoy #16Feb.

¡Estamos marcados por la providencia y el destino a hacer vida como hermanas y hermanos!

Acuerdo sienta las bases para la Zona Económica Binacional de Desarrollo compartido

Modelo multimonetario ha permitido oxigenar economía venezolana//

Este jueves los mandatarios de Venezuela y Colombia sostuvieron un encuentro a fin de firmar el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial No 28, documento que aboga por el mejoramiento de las condiciones de acceso de los productos en ambos mercados; con la visión de conformar una Zona Económica Binacional de Desarrollo Compartido entre Norte de Santander y el Táchira, de acuerdo a lo expuesto por el presidente venezolano Nicolás Maduro.

El Puente Binacional Atanasio Girardot fue el escenario del encuentro histórico, donde los presidentes latinoamericanos estrecharon nuevamente sus manos como parte del afianzamiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela.

Desde allí el presidente Nicolás Maduro destacó el espíritu entusiasta del gobernador tachirenses Freddy Bernal entorno a la idea de la idea de una Zona Económica Binacional de Desarrollo Común entre el Norte de Santander y Táchira. “Creo que este acuerdo crea las bases para que demos los pasos en esa dirección, nada fácil, nada fácil”.

El mandatario venezolano explicó cómo tras el régimen sancionatorio que viene golpeando la economía venezolana desde el año 2014, se ha venido desarrollando diversas alternativas para garantizar la estabilidad y bienestar de las familias de la nación “Una de las cosas que aprendimos andando, marchando, recibiendo los golpes de las sanciones criminales es que un modelo de economía de guerra es un modelo multi monetario, es la única forma de buscar y conseguir oxigeno para que viviendo o sobreviviendo encontrar la propia senda del desarrollo, del crecimiento”.

Sobre el desarrollo de la propuesta de Zona Económica Binacional propuso a su homólogo neogranadino, Gustavo Petro que se debe instalar un equipo económico conformado por “los gobernadores, los alcaldes de la zona para que empecemos a echar números, proyectar e idear lo que quizá sería un paso histórico gigantesco, que sería la creación de esa zona económica binacional de desarrollo compartido entre Norte de Santander y el Táchira”.

El Viento fresco
La delegación venezolana conformada por la vice presidenta Delcy Rodríguez; el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos; la primera dama, Cilia Flores y el Gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal.

Por su parte, el presidente de la nación neogranadina Gustavo Petro se encontraba acompañado por el ministro de Comercio, Germán Umaña; la jefa del Despacho de la Presidencia, Laura Sarabia; el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes, entre otros.

Para cerrar, el presidente Maduro hizo énfasis en la entrada de una nueva etapa con las relaciones binacionales, tendiendo su mano al pueblo colombiano. “Vientos frescos soplan aquí para el reencuentro, para la reunificación de lo que jamás tuvo que estar roto. Vientos frescos en la diversidad cabemos todos, con nuestras diferencias cabemos todos. Tenga ud en nosotros presidente Petro seguros amigos y hermanos para el pueblo de Colombia”.// Larissa Chacón. Prensa @gobernaciondeltachira

Concejo Municipal pondrá en marcha Plan Legislativo en las Comunidades de San Cristóbal

En razón de solucionar las necesidades de la población y apuntar hacia la prosperidad de la población, los Concejales del Municipio conjuntamente con el alcalde Silfredo Zambrano, llevarán a cabo un Plan Legislativo en las Comunidades de San Cristóbal, así lo anunció Yeison Useche, presidente del Concejo Municipal.

Dijo el edil que este Plan se desplegará por las 5 Parroquias de San Cristóbal y en primera instancia, realizarán el “abordaje y el diagnóstico para establecer las normativas legales y las nuevas Ordenanzas que permitan iniciar el trabajo de la mano con el alcalde Silfredo Zambrano”.

Señaló que este proyecto busca minimizar los problemas en la ciudad, por lo cual invitó a “las comunidades a sumarse para trabajar mancomunadamente y construir la ciudad que todos nos merecemos”. Finalizó el presidente del Concejo Municipal Bolivariano de San Cristóbal Yeison Useche.

Prensa CMBS 14/02/2023

Frontera: organismos de seguridad de Colombia y Venezuela afianzan coordinación de trabajo

En el marco del Carnaval Internacional///

En aras de garantizar la seguridad e integridad de los asistentes a los próximos carnavales de la frontera en el municipio Bolívar, el primer mandatario del estado Freddy Bernal sostuvo reunión en el puente internacional Atanacio Girardot con organismos de seguridad venezolanos y colombianos con la asistencia de autoridades de las Alcaldías de este eje.

Al respecto, el gobernador Bernal explicó en material audiovisual compartido en sus redes digitales que se encuentran ultimando los detalles del despliegue en las festividades carnestolengas que se extienden hasta el 22 de febrero.

La máxima autoridad destacó que desde hace muchos años no se veía la cooperación entre cuerpos de seguridad de Venezuela representando por el comisario general Wilman Rivera Torres, director de la Policía del estado Táchira ; el comisario mayor Manuel Romero Inciarte, comandante de la Policía Nacional Bolivariana ; y por Colombia el coronel Andrés Porras de la Policía Nacional del vecino país.

El gobernador Bernal resaltó que trabajando unidos en un mismo sentir se garantiza una zona y frontera de paz, sin darle oportunidad a los delincuentes para cometer delitos.

“Si están en Venezuela se consiguen con la policía venezolana, si pasan para Colombia se consiguen con la policía colombiana”.

El mandatario regional explicó que esta cooperación binacional asegura la prosperidad del Norte de Santander y el estado Táchira.// Rosa Balbaresco. Prensa @gobernaciondeltachira

9 municipios del Táchira conforman la zona de seguridad y defensa

Territorios fronterizos están sujetos a régimen especial//

En la edición 127 del programa radial “Reporte Bernal”, el Gobernador del Táchira hizo un balance de las recientes aprehensiones que los cuerpos de seguridad han realizado en los municipios fronterizos, con el propósito de conservar la paz y la tranquilidad en la entidad.

En este sentido, la autoridad regional detalló que, según el artículo 1 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa y el Decreto de fecha 20 de enero de 1.994, en la Gaceta Oficial número 35.385, se establece a los municipios García de Hevia, Ayacucho, Michelena, Pedro María Ureña, Lobatera, Bolívar, Libertad, Junín y Córdoba, como jurisdicciones de la zona de seguridad fronteriza.

Informó que el Cartel del Golfo ha llegado a tomar espacios espacios en Colombia, llegando incluso a las zonas urbanas de Cúcuta, razón por la cual afirmó que “el que pase la frontera, va a la cárcel” ya que en Táchira tengo un control territorial, amparado en la ley –además- hay coordinaciones con el gobierno del presidente Gustavo Petro.

El gobernador Bernal basándose en el artículo 56, aclaró que, “cualquiera que organice, sostenga o instigue a la realización de actividades dentro de la zona de seguridad que perturben o afecten la organización y funcionamiento de las instalaciones militares, industrias y empresas básicas o la vida económica, será penado con prisión, de 5 a 10 años”.

Del mismo modo, citó el artículo 15, el cual reza: cuando sea interrumpido el libre tránsito en áreas urbanas o zonas rurales, en las zonas de seguridad fronteriza indicadas por este reglamento, las unidades militares intervendrán para restablecerlo.

Esta aclaratoria la hizo con respecto a la actuación de las fuerzas militares en el caso de que haya alteración al orden público en las jurisdicciones que están protegidas, según la Ley de Seguridad y Defensa.

Despliegue permanente en San Antonio y Ureña
Un despliegue de seguridad permanente de 24 horas se activó en los municipios fronterizos, especialmente en los pasos irregulares, según lo dio a conocer el Gobernador de la entidad Freddy Bernal, detallando que 80 funcionarios de la FANB participan es este operativo.

Estos comandos especiales –a juicio del mandatario tachirense – harán patrullaje en las zonas urbanas, comerciales e industriales de Ureña y San Antonio, con el propósito de garantizar el funcionamiento de las industrias, del buen vivir de los ciudadanos y la paz que en perfecta unidad cívico- militar- policial se ha recuperado, desde hace tres años y que mantiene al Táchira como uno de los estados más seguros del país.

“Seguiremos siendo una frontera de paz. Una frontera para el trabajo, la prosperidad, a propósito de la apertura de los pasos fronterizos, totalmente legales, gracias a la voluntad política de los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Karem de Bernal: Hija Adoptiva del Municipio San Cristóbal

Concejo Municipal aprueba declaratoria//

El Concejo Municipal Bolivariano a través de su presidente Yeison Useche declaró a la primera dama del estado Karem de Bernal como “Hija Adoptiva del Municipio San Cristóbal”.

Mediante un acto especial efectuado en el Club Demócrata, el presidente del Concejo Municipal Yeison Useche junto a los Concejales le otorgaron la distinción a la Primera Dama Karem de Bernal.

En el acto también fueron entregados reconocimientos a las instituciones y empresas privadas que apoyaron y aportaron su grano de arena para la realización y éxito de la Feria Internacional de San Sebastián 2023.

Los reconocimientos fueron entregados al gobernador del Táchira Freddy Bernal, al alcalde Silfredo Zambrano, al presidente del Concejo Municipal Yeison Useche, al Comité de Feria, Asogata, a la empresa taurina Fiesta Brava, a la C.A Plaza de Toros, al Demócrata Sport Club, Cotatur, Iamdesim, IDT, Escuela de Baile Aire Flamenco, Mil Producciones, y a la Dirección de Vialidad, Tránsito, Transporte e Infraestructura del Municipio San Cristóbal.

En la actividad estuvieron presentes el alcalde de San Cristóbal Silfredo Zambrano, el presidente del Concejo Municipal Yeison Useche, la presidenta del Consejo Legislativo Charly Rojas, el director general de la alcaldía Juan Rodolfo Martinez, los Concejales Naygre Garcia, Eric Acosta, Martha Ortiz, Gerson Monsalve, Catalina Delgado, Jesús Noguera y Pedro Lopez, así como la secretaria de cámara María Claudia Ahumada.

También el director regional del Mercal Javier Flores Olarte y el encargado del despacho de la gobernación del Táchira Rafael Belisario. // Prensa CMBS 09/02/2023

Gobernador Bernal: Venezuela debe unirse contra el bloqueo y las sanciones económicas

Política de inclusión redunda en bienestar general//

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal exhortó al gremio de docentes, salud, ganaderos, comerciantes y al pueblo en general a unirse para marchar y solicitar a EEUU levantar las sanciones que afectan no sólo a chavistas sino al pueblo en general.

Durante la petición que realizó en Caracas durante el programa radial Bajo fuego con el diputado Hugbel Roa por 95.7 Millennials, resaltó que en el Táchira hay una política de inclusión y respeto.

“En el Táchira hemos trabajado y apoyado a los 16 alcaldes que resultaron electos e integran otra bandera política distinta al del Presidente Nicolás Maduro quisiéramos asfaltar más, rehabilitar centros médicos y ayudar más, pero el bloqueo no lo permite”, agregó.

El mandatario regional puntualizó que anteriormente ingresaban al país 56 mil millones de dólares y se redujeron a 700. “el Bloqueo fue logrado por Julio Borges, María Corina Machado entre otros personeros que siempre han apostado al fracaso del Gobierno y la caída del pueblo”, afirmó.

En este sentido, el dirigente nacional reitero a todos los gremios del país a unirse en contra del bloqueo para que haya crecimiento, prosperidad y desarrollo. “No esperen nada de Estados Unidos ni de personeros de la oposición, debemos crecer nosotros mismos con trabajo, esfuerzo y sacrificio como los empresarios, ganaderos y comerciantes que han apostado a Venezuela”.

Agregó que los pueblos de Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Colombia le han dado la oportunidad a la derecha de gobernar y estos han acabado con la economía de esos países por lo que reafirmó el camino que ha comenzado en Táchira, como es la unidad de todos los factores, desde asociaciones de ganaderos, comerciantes, panaderos, como las cámaras de comercio de Ureña y San Antonio, indistintamente de la ideología política, los cuales han entendido que las confrontaciones son inútiles y no ayuda al crecimiento económico y social del pueblo. // Marily Ortegana. Prensa @gobernaciondeltachira

RESUMEN // ENTREVISTA PROGRAMA BAJO FUEGO

Martes 07 de Febrero de 2023.

Programa retransmitido a través de la Radio Cultural https://culturaldeltachira.radio12345.com/. y como emisora matriz Millennials 95.5fm.

Esto lo dijo el Gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal

** La génesis del movimiento Bolivariano
• Se pensaba que el Táchira era imposible reconquistar pero le hacía falta retomar la esperanza más allá del chavismo. Los ciudadanos de a pie y empresarios han visto en mí, retomar el ímpetu del estado.

• En México, Colombia, Chile, Perú y Ecuador todavía la clase dominante de la época se ha arraigado hasta el siglo 21 y las fuerza armadas de esos países todavía son estirpes de algunas familias. Situación que no sucede en Venezuela.

• Ante de la llegada del comandante Chávez había discriminación social y fue a partir del 4 de febrero cuando se le quitó la máscara a quienes integraban una sociedad que creía que tenía el derecho de gobernar y dominar el país a su ancha.

• El 4 de febrero de 1992 fue la explosión del sector militar y del pueblo pero la llama de este movimiento nació el 27 y 28 febrero, el 1 y 2 de marzo cuando el pueblo se alza en el llamado Caracazo de 1989.

• El 4 de febrero de 1992 Fue el encuentro de la corriente cívica, política y militar porque el país estaba inmerso en una profunda corrupción como la Fuerza Armada, no había credibilidad política ni en AD ni Copei.

• Se desmoronaba el sector social, porque cada año más de 50 estudiantes eran asesinados , las ciudades se incendiaban porque no les daban un cupo estudiantil y por la desigualdad social.

• Solo en el año 19990 ocurrieron Mil 200 manifestaciones, lamentablemente las fuerza policiales asesinaban a los jóvenes por protestar y cuando los viejitos salían a protestar por las pensiones le lanzaban las ballenas esta era la Venezuela de los 80 y 90.

• De esa represión surge en la policía Metropolitana el Movimiento por la dignidad policial, que era nacionalista y Bolivariano.

• Éramos muchachos de 18 y 19 años que nos formaban para salir a matar al pueblo. Por lo que en 1984 juramos defender al pueblo hasta el año 92 conspiramos y se consolidó el movimiento en siete estados y cuando ocurre el 4 de febrero, eran 70 oficiales y más de 4 mil funcionarios en contra de la corrupción y en defensa de los derechos humanos, corriente que iba en paralelo a la de los estudiantes y la del comandante Chávez.

• El 4 de febrero de 1992 se unieron todas las fuerzas rebeldes que estaban dispersas para luchar por una misma causa en pro del pueblo.

** Las sanciones
• En Táchira hay 16 alcaldes de otra bandera política distinta a la del Presidente Nicolás Maduro y hemos trabajado y apoyado. Quisiéramos apoyarlos más pero el país está sumergido en un bloqueo.

• El llamado a los docentes, comerciantes, ganaderos y al pueblo en general a unirnos y salir a protestar pero para que EEUU levante las sanciones que afectan no sólo a chavistas sino al pueblo en general.

• Los mismos que aplaudieron las sanciones son aquellos que empujan a los maestros y personal de salud a protestar, el Bloqueo fue logrado por Julio Borges y María Corina Machado entre otros personeros que siempre han apostado al fracaso del gobierno y la caída del pueblo.

• El país no se ha desarrollado más porque gracias al bloqueo de 56 mil millones de dólares que entraban al país se redujeron a 700. Sin embargo, el Gobierno ha logrado junto al pueblo consolidar victorias.

• Si quieren crecimiento, prosperidad y desarrollo no esperen nada de Estados Unidos. Debemos crecer nosotros mismos con trabajo, esfuerzo y sacrificio como los empresarios, ganaderos y comerciantes que han apostado a Venezuela.

• Si el país quiere seguir en el camino de la prosperidad no hay otro que el Presidente Nicolás Maduro, quien ha demostrado que a pesar de las sanciones ha podido salir adelante en apoyo del pueblo que más lo ha necesitado.

• Los pueblos de Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Colombia le han dado la oportunidad a la derecha de gobernar y estos han acabado con la economía de esos países.

• Queremos reafirmar el camino que se ha comenzado en Táchira, como es la unidad de todos los factores, Asociaciones de ganaderos, comerciantes, panaderos, cámara de comercio de Ureña y San Antonio. Indistintamente de la ideología política, los cuales han entendido que las confrontaciones son inútiles y no ayudan al crecimiento económico y social del pueblo.

🔎 Más INFO en:
💻 WEB  

📲  TW @FreddyBernal / @gob_tachira

🤳🏻  IG @FreddyBernalVEN / @gobernaciondeltachira