Politáchira detuvo en El Cobre a un sujeto por porte ilícito y amenaza de muerte

Funcionarios de la estación policial El Cobre, adscritos al Centro de Coordinación Policial La Grita de @politachira, capturaron a un sujeto por amenaza de muerte y porte ilícito de arma de fuego en el sector Angostura, aldea San Pedro, en el municipio José María Vargas.

Gracias a una llamada telefónica que realizaron a la sede policial, una comisión se trasladó a una finca donde, presuntamente, se encontraba un sujeto – según la denuncia- portando un arma de fuego y amenazando a algunas personas del sector.

All llegar a al sitio, pudieron percatarse de la presencia de un hombre, con las características señaladas por el denunciante.

Añadió el Comisario Wilman Rivera que, los uniformados inmediatamente procedieron a darle la voz de alto, cumpliendo con las estrictas medidas de seguridad, ya que efectivamente, portaba una escopeta y se encontraba bajo efectos del alcohol.

Los uniformados procedieron a abordarlo para despojarlo del arma y someterlo, para su traslado.

Asimismo, junto con la víctima, algunos testigos del hecho, fueron llevados a la sede policial de El Cobre donde se procesaron las denuncias.

Allí identificaron al detenido como R. Méndez, venezolano, de 48 edad, a quien le incautaron una escopeta Winchester calibre 28mm., contentiva de 1 cartucho sin percutir y, 3 más, sin percutir en el bolsillo del mono que vestía.

Tanto el detenido como la evidencia fueron puestos a orden de la Fiscalía del Ministerio Público.

Canal alerta sobre un incremento del 60% con respecto a abril

20 hechos viales entre el 16 y el 22 de mayo

(Prensa Inaprocet, BOLETÍN 026/23-05-22) El director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, informó que durante la semana del 16 al 22 de mayo se registraron 20 hechos viales, con 29 lesionados, lo que suma un total de 63 incidentes viales en lo que va del mes de mayo, casi 60 % por encima de siniestralidad del mes de abril.

“Realizamos nuevamente el llamado de atención a la colectividad tachirense, principalmente a los conductores de vehículos de dos ruedas, debido a que, de los 20 hechos viales, en 17 se han visto involucradas motos”, subrayó.

Canal indicó que se continúa trabajando de manera mancomunada con los organismos de seguridad ciudadana, por indicaciones del gobernador Freddy Bernal, a fin de reducir la siniestralidad vial, especialmente durante los fines de semana.

Segunda onda tropical

El director de Inaprocet resaltó que durante el fin de semana se evidenció la ausencia de precipitaciones en diferentes zonas del estado, gracias al barrido de la primera onda tropical. Sin embargo, acotó que para las próximas 48 horas se esperan nuevas precipitaciones con la llegada de la segunda onda tropical, que viene acompañada de perturbaciones de baja nubosidad.

En este sentido, dijo que Protección Civil Táchira, junto con las protecciones civiles municipales, continúa el monitoreo en las zonas de riesgo georreferenciadas, así como de los afluentes hídricos que han causado mayores afectaciones por los aumentos de caudal como el río Torbes, Escalante, Boconó y río Táchira.

Sobre este último, indicó que estarán muy atentos a las crecidas súbitas, especialmente durante el fin de semana, para evitar que las personas crucen por las denominadas trochas ante el cierre del puente internacional por las elecciones en Colombia. // Prensa @pciviltachira

Niñas y niños con hendidura Palatina reciben atención quirúrgica en Táchira

El programa que respalda intervenciones quirúrgicas para niños con hendidura palatina, tiene previsto atender este 21 de junio de 2020 a 7 niños en el Centro Médico Urologico 2000 de la ciudad de San Cristóbal.

Nelsy Martínez, funcionaría de la Fundación Niño Simón, adelantó que durante el control previo a la operación, los niños pasan por un triaje de consulta pediátrica, cirujano maxilofacial y odontólogos, quienes evalúan al paciente.

La alianza -enfatizó- con clínicas privadas como Policlínica Táchira y Centro Materno infantil, “es una oportunidad para aquellos niños cuyos padres no tienen recursos económicos”.

Martínez, aparte de agradecer al gobernador Freddy Bernal, por el Programa de atención quirúrgica, resaltó que más de 30 niños recibieron atención.

La funcionaria, relató que los niños que llegan con la patología de hendidura palatina, también requieren de otras atenciones, como la ortodoncista y psicólogos, con el fin de avanzar en la calidad de vida.

Finalmente, Nelsy Martínez, comunicó que la clínica Ibiza ubicada en Barrio Obrero, los niños recibirán la consulta odontológica, en una alianza gestionada por la primera dama Karem de Bernal. // Deivi Wilson Ramírez. Prensa @gobernaciondeltachira.

Más de 400 mil especies sembrarán en Táchira con plan de reforestación

Ejecutivo pone el ojo en Represa Uribante Caparo y afluentes de rios

Con el objetivo de promover el pensamiento ambientalista en la ciudadanía y ratificar la instancia jurídica para hacer frente a la tala indiscriminada, se instalaron las Mesas Técnicas de Reforestación en el estado Táchira.
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, en acto celebrado en el Salón “Ligia Montoya” del Palacio de Los Leones de la entidad andina, subrayó la importancia de sembrar más de 400 mil árboles en todo el estado, “vengo como uno más a sumarme a esta batalla junto al equipo humano de la gobernación, porque es necesario conservar y salvar el ambiente”.
“Si en Táchira no paramos el proceso de reforestación alrededor de la Represa Uribante – Caparo, en 30 años, ese embalse será solo un recuerdo. Tengo la obligación de garantizar las cuencas hidrográficas de dicha zona”, afirmó el mandatario regional, en compañía de las autoridades militares y civiles del estado Táchira.
Bernal sostuvo, que pensar en un Plan de Reforestación, “sin pensar en las cuencas hidrográficas, no tiene sentido”.
El comandante Hugo Chávez – explicó – fue muy claro en el 5to Objetivo de la Patria, “cuando definió la necesidad de salvar el planeta. No podemos destruir el ambiente, las cuencas de agua y el futuro de las familias”.

Conservar los afluentes de agua
Durante la jornada de instalación de las Mesas Técnicas de Reforestación para el estado Táchira, el mandatario regional, reiteró la importancia de conservar los afluentes de agua y colocó como ejemplo, la problemática denunciada en los municipios San Judas Tadeo, José María Vargas y Uribante, “donde los afluentes de agua están afectados y destruídos, ” se presume intervención de la mano del hombre”.
La sociedad organizada – sentenció – y las alcaldías deben integrarse al trabajo del voluntariado para enfrentar el problema y abocarse a las soluciones inmediatas junto a los equipos humanos y técnicos del Ministerio de Ecosocialismo.
Para el gobernador del Táchira, muchas de las fallas (desborde rocoso y de arena) que han ocurrido actualmente en las vías de comunicación, “es por la tala indiscriminada, destruyendo el amarre del suelo provocando desplazamiento de material rocoso hacia las carreteras de la región”.

Estudio completo del estado
El abordaje metodológico de las Mesas de reforestación, según explicó el Viceministro de Ecisocialismo, Hernán Toro, corresponde a un estudio de campo exhaustivo para verificar las zonas protegidas y fomentar la conciencia ecológica.
“El pasado mes de marzo, fue lanzado el Plan Nacional de Reforestación 2022- 2023, para sembrar 10 millones de árboles”, acotó el Viceministro.
Finalmente, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal y el Viceministro de Ecosocialismo, Hernán Toro, coincidieron en la importancia de educar a las poblaciones de niños, jóvenes y adultos, de la mano con los Programas diseñados para promover el pensamiento ambientalista. // Deivi Wilson Ramírez. Prensa @gobernaciondeltachira.

Fincas piloto propondrá Bernal para aumentar la producción en el estado

Un plan piloto para la producción en el estado, evaluará la primera autoridad de la región, Freddy Bernal, en un aproximado de 15 fincas que tiene la Gobernación del Táchira, en alianza con los productores privados, información que dio a conocer en su programa radial “Reporte Bernal”, número 92.

“Evaluaré estas fincas para conocer cuáles pueden ser de engorde, lecheras y de café. Y una vez tenga la información detallada buscaré asociaciones con los privados para convertirlas en fincas pilotos y así producir nuestro pueblo”, agregó Bernal.

Nosotros, como Estado, pudiéramos asociarnos, por ejemplo, con productores del café –detalló el Gobernador- y tener una o dos fincas pilotos en producción de este rubro, por algo somos un estado productor, igual con la papa y así sucesivamente.
Ratificó estar de acuerdo en establecer alianzas para que el privado las administre y así garantizar la producción porque “el privado tiene toda la vida sembrando, cultivando o criando y lo está haciendo bien”.

A juicio de Bernal, estas 15 fincas deben estar abandonadas y llenas de gamelote, por descuido de la ex gobernadora, pero si se las ofrece a los privados para que las administren, invertirán y levantarán la producción.
Finalmente, aseguró que se reunirá con las autoridades del Iapret y del Ministerio de Agricultura y Tierras, una vez conozca la realidad de estas propiedades. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Situación de Alerta en 9 Ríos del Táchira ante el aumento de sus caudales

Ante el vertiginoso aumento en los caudales de los afluentes hídricos que alimentan a nueve (9) importantes Ríos de la entidad tachirense, específicamente, de los ríos Táchira, Quinimarí, Umuquena, Caño de Brujas, Escalante, Mata de Curo, La Arenosa, Torbes y Boconó, la Comisión de Atención Integral y Seguimiento de Emergencias (CAISE) del Gobierno Regional activó la condición de situación de alerta en igual número de municipios, según lo preciado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ángel Márquez.

El pronunciamiento lo hizo en el programa Reporte Bernal No 92 de este 20 de Mayo, advirtiendo a las distintas comunidades a mantener la calma y asumir el máximo cuidado, principalmente en los municipios Bolívar, Junín, Córdoba, San Judas Tadeo, García de Hevia, Simón Rodríguez, San Cristóbal, Ayacucho y Panamericano, en virtud que son espacios territoriales directamente impactados por los altos niveles en los cauces de los citados ríos.

Afirmó que la situación podría agudizarse en la medida en que se acentúen las precipitaciones en los próximos días.

Perturbación atmosférica
Dijo que de acuerdo con los pronósticos metereológicos emitidos por Protección Civil, será a partir del 28 de Mayo cuando iniciará el período formal de lluvias más intensas en el estado Táchira, afirmando que “lo que hasta ahora ha ocurrido, en los 14 municipios afectados, se corresponde a una perturbación atmosférica a la onda intertropical que pasó por Venezuela y que se dirige hacia Colombia, pero que a su paso logró impactar levemente a nuestra entidad”, sostuvo.

Explicó que el aumento en el curso de agua ocasiona severos daños a las obras de protecciones hidráulicas afectando los estribos de los Puentes, por lo que “el equipo de la Sala Situacional de la Secretaria de Infraestructura avanza en la elaboración de los proyectos de obras hidráulicas y los puntos de cuenta, a los fines que los mismos sean elevados ante el Presidente Nicolás Maduro para la consecución de recursos de inversión y así se pueda avanzar, en lo inmediato, en la ejecución de trabajos de dragados y canalización de los Ríos, así como en la protección de las estructuras de los puentes.

  • La instrucción de nuestro Gobernador Freddy Bernal ha sido muy precisa, en el sentido que no podemos esperar que ocurran hechos sobrenaturales que ocasionen daños en la infraestructura vial para empezar a accionar la búsqueda de soluciones, sino por lo contrario debemos ir paralelamente avanzando en la articulación de un trabajo coordinado y previo para poder hacer frente a las contingencias de afectaciones por lluvias, apuntó.

Marquéz resaltó que la Sala Situacional de Operaciones, a través del Gabinete de Gestión de Riesgos mantiene total monitoreo en los 14 municipios más afectados por las lluvias, haciendo seguimiento constante a cualquier eventualidad que pueda suscitarse en las 5 vías Troncales que se corresponde a la vialidad principal de la entidad, a lo largo de sus 466 kilómetros, así como también en las 10 vías Locales abarcando sus 597 kilómetros de vialidad secundaria y en las 39 vías Ramales en sus 783 kilómetros de vialidad rural o agrícola. (Prensa IVT Yadira Quiroz CNP 8314)

Más insumos y recursos recibirá red de salud del Táchira

Gracias al nivel de organización que logró evidenciar la Viceministra de Salud Integral, Juliana Ramos durante reciente visita al Táchira, la directiva de Corposalud recibió una felicitación y obtendrá a propósito de ello más insumos y recursos para atender las necesidades de la red hospitalaria y ambulatoria de la entidad.

Así lo dio a conocer, el doctor Ángel Chacón, presidente de Corposalud y Autoridad Única de Salud, durante el programa Reporte Bernal No92 de este viernes, donde se refirió a la visita de la autoridad nacional, en la cual se destacó la organización que mantiene la institución en toda la red de salud.

Covid controlado
También hizo énfasis en la situación covid del Táchira, la cual se mantiene controlada. “Tenemos solo un caso hospitalizado por covid-19 en el hospital central y ya tenemos 6 semanas con bajo número de casos en toda la red de salud de la entidad, lo cual responde al cumplimiento de las medidas de bioseguridad y la aplicación de del refuerzo”.

En este sentido Chacón, invitó a la población a acudir a los puestos de vacunación habilitados en la región para recibir no solo el esquema de anticovid disponible sino también los productos biológicos de rutina requeridos por niños y adultos en el marco de la jornada de vacunación de Las Américas.

Eliminar criaderos
Al hacer referencia al dengue, el galeno, destacó que por ser una enfermedad endémica siempre está presente en la región, razón por la que instó a la población a eliminar los criaderos potenciales, botando los recipientes que sirven como depósitos inútiles y tapando bien los depósitos útiles de agua potable. // Prensa @corposalud_tachira

FANB despliega operación en la frontera colombo-venezolana

Venezuela territorio libre de Tancol.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana  (FANB), a través del Comando Estratégico Operacional (CEOFANB) y su Sistema Defensivo Territorial, compuesto por Regiones Estratégicas, Zonas Operativas de Defensa Integral y Áreas de Defensa Integral, desde el mes de ENERO mantiene operaciones militares en la frontera Colombo-Venezolana a fin de erradicar cualquier grupo armado subversivo o toda estructura asociada con el narcotráfico que esté operando en suelo patrio.
Estas operaciones están apoyadas en el artículo 328 de la Carta Magna, donde establece a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que deberá garantizar la Independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional. 
Estas operaciones a nivel nacional, están siendo ejecutadas por las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, a través de las Unidades de Reacción Rápida (URRA) de las Zonas Operativas de Defensa Integral que se encuentran a lo largo y ancho del territorio nacional.
Estas unidades se han desplegado en la frontera Colombo Venezolana, permitiendo detectar, combatir y erradicar los Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos (Tancol), mercenarios, colaboradores y otros grupos al margen de la ley que se encuentren en nuestro territorio. 
Cabe destacar que estás Unidades de Reacción Rápida están compuestas de personal de todos los componentes de la FANB desplegados en la zona, adiestrados, entrenados y capacitados para cumplir con la lucha requerida para erradicar a los Tancol en la zona fronteriza de Venezuela con Colombia. 
Venezuela territorio libre de Tancol, esta es y será la meta que a corto plazo se ha propuesto el gobierno nacional para consolidar la seguridad y defensa de la soberanía del estado, estableciendo como prioridad el desarrollo integral de la nación.// Prensa REDIAN @redi_losandes

Corposalud promueve la lactancia materna en el Día de la Donación de Leche

“Estamos promoviendo el amamantamiento, haciendo que nuestras mamás inicien la lactancia materna inmediatamente después del parto”.

Afirmación que corresponde a Luz Marina Hidalgo, jefe del programa de Lactancia Materna de Corposalud, quien informó el desarrollo de jornada de sensibilización sobre la lactancia materna en el marco del día de donación de leche.

Hidalgo detalló que durante la actividad participaron al menos 40 gestantes quienes compartieron información y aclararon dudas sobre el primer acto de amor de una madre con su hijo.

Educación y apoyo a madres
El acto se cumplió en el lobby de Corposalud, contando con la participación del programa de Salud Sexual y Reproductiva de Corposalud, Zona Educativa, Fundación Familia Tachirense, INN, Inamujer, Senifa, entre otras instituciones; bajo los lineamientos del gobernador Freddy Bernal.

Jornada que fue propicia para entregar kits prenatal y vitaminas por parte de la Fundación Familia Tachirense y el Instituto Nacional de Nutrición.

Edwin Camargo, jefe del programa Salud Sexual y Reproductiva de Corposalud, mencionó que la actividad forma parte del esfuerzo que se viene realizando desde el programa para promover la lactancia materna que busca niños y madres más sanas. // Prensa @corposalud_tachira

IDT inspecciona instalaciones deportivas de Colón

El presidente del Instituto del Deporte Tachirense José Gregorio Freites, realizó este jueves una visita al municipio Ayacucho en la zona norte del Estado, para conocer en el sitio, la realidad que en materia deportiva vive está jurisdicción del Táchira.

“Este tipo de visitas se vienen haciendo siguiendo lineamientos de la primera autoridad política del Estado, Freddy Bernal, quien dentro de su plan de gobierno, tiene como una de sus principales aristas, el resurgimiento del deporte en el Táchira, para el desarrollo y bienestar del atleta”.

Así lo expresó el rector del máximo organismo deportivo estatal, quien indicó durante su visita y recorrido, al Gimnasio Marco Antonio Gabaldón Pulido y Complejo Bolívar 2000, sostuvo un encuentro con Alexander Moncada, director de deportes de Ayacucho, con el objetivo de engranar acciones concretas en torno al mejoramiento de las instalaciones deportivas de Colón, buscando para ello la incorporación de la comunidad que hace vida en las adyacencias de cada estructura deportiva y por supuesto de la empresa privada.// Prensa IDT @redesidt