Ministerio Público solicitó investigación sobre casos de fallecimientos por monóxido de carbono

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal encabezó reunión de trabajo con los diferentes organismos de seguridad y otros entes de la región ante la preocupación por los fallecimientos de 5 personas producto de inhalación de monóxido de carbono dentro de sus respectivos apartamentos.

Hechos que han llevado a que el Ministerio Público solicitara una investigación al área técnica del CICPC y a la dirección de siniestros del Cuerpo de Bomberos del municipio San Cristóbal, según lo dio a conocer el mandatario tachirense.

En la reunión que se efectuó en el Palacio de Los Leones estuvieron presentes el Fiscal Superior del estado, las altas autoridades del CICPC, Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, la empresa de gas, el secretario general de gobierno, el director de política y otras autoridades de la región.

El gobernador informó que las primeras investigaciones sobre estas muertes apuntan a que “existe una combustión incompleta en los calentadores a gas que están dentro de los apartamentos, los cuales producen monóxido de carbono por falta de mantenimiento, otras de las razones, dijo, que es la falta de ventilación o ninguna ventilación externa”.

Atentos y tomar previsiones
Bernal explicó, que “la combustión incompleta muestra una llama de color amarillo que produce el monóxido de carbono y que al no tener ventilación se recicla, y es cuando comienza un proceso que afecta a los seres humanos produciendo dolores de cabeza, náuseas, vómito y posteriormente un especie de sueño que lleva luego a la muerte de la persona”.

Por otro lado, el gobernador del estado recomienda a las juntas de condominio solicitar a las empresas que han suministrado estos calentadores a gas, el respectivo mantenimiento preventivo y correctivo, así mismo exhorta a que haya una ventilación adecuada en el lugar donde estén instalados estos aparatos.

Finalmente, el gobernador Freddy Bernal manifestó que Protección Civil Táchira iniciará una campaña de conciencia ciudadana para evitar que estos hechos lamentables vuelvan a ocurrir en el estado Táchira. // Manuel Cardozo. Prensa @gobernaciondeltachira

Gobierno regional despeja vialidad en zona de Mesa de Aura

Gobernador advierte que existe “paso de alto riesgo”

El gobernador Freddy Bernal inspeccionó el despeje de la vialidad del municipio José María Vargas en el sector de Mesa de Aura parte baja, cuya localidad se ha visto afectada por las fuertes lluvias que han ocasionado derrumbes y fallas de borde en diferentes puntos obstruyendo el paso vehicular.

En recorrido que se extendió por diversos tramos de las localidades afectadas de la zona de la montaña tachirense, la primera autoridad de la entidad, manifestó que la vialidad del municipio José María Vargas debía ser atendida de manera inmediata por la importancia agrícola que posee.

“Es de donde sale la producción de vegetales que consume el Táchira y Venezuela”, resaltó.

Bernal detalló que la ejecución de trabajos se extenderán por un mes, en los diferentes puntos críticos de la vialidad, específicamente a la altura del sector de Mesa de Aura parte baja, donde se deslizó el terreno obstruyendo gran parte de la vía y en las fallas de borde entre El Zumbador y El Playón.

“Hay que remover unos 3 mil metros cúbicos de sedimentos granulares, lo cual equivale a unos 500 camiones”, aseveró.

Uniendo esfuerzos
Se conoció por las autoridades del Gabinete de Infraestructura -IVT, Protección Civil Táchira, Corpointa, Coimta, Barrio Nuevo Tricolor, Corpoandes, entre otros- que para atender el problema vial se activó una flota de maquinaria conformada por un retroexcavador, un mini shower, un payloader, camiones volteo y camiones cesta.

Al igual para la optimización de la vialidad, se contará con una mano de obra por parte de 40 hombres, personal adscrito a diferentes entes; además, del apoyo de la Alcaldía José María Vargas y la Alcaldía del Municipio Andrés Bello.

Concluyó Bernal que a pesar de despejar la vía a la altura de Mesa de Aura, es un paso de alto riesgo, por lo que hace un llamado a la colectividad a usar vías alternas y estar atento al estado del terreno durante las precipitaciones// Rocío René González. Prensa @gobernaciondeltachira

Presidente Maduro envía maquinaria al Táchira para atender comunidades afectadas por lluvias

Gracias al apoyo del Gobierno Central, en los próximos días llegará al Táchira  tres retroexcavadoras, un camión, un mini shower y dos lowboys para atender las afectaciones viales registradas por motivos de lluvias.

Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, informó que “hasta el momento, estamos en estado de alarma, por las  afectaciones que se han presentado, pero en la medida en que los suelos se saturen y aumenten los deslizamientos de tierra y suba el nivel de agua en los ríos, podemos llegar al estado de emergencia”.

Mencionó que, le hace seguimiento a los municipios afectados “tres veces al día para conocer la situación real de cada comunidad, de cada troncal y hasta de cada ramal, para así tener claro las acciones a tomar”. 

Por otra parte, el presidente Nicolás Maduro –añadió Bernal- aprobó recursos para que la Gobernación del Táchira recupere cerca de 20 unidades de maquinaria pesada para atender las emergencias que se presenten ante el inicio de la temporada de lluvias, en las próximas semanas. 

Solicitó el Gobernador el apoyo de la empresa privada, con el préstamo o alquiler de maquinaria pesada, pues para el momento se necesita un Jumbo de Oruga para el sector Mata de Curo, zona norte del Táchira“.

Finalmente, felicitó el trabajo realizado por los alcaldes de los municipios afectados por las lluvias, porque con pocos recursos están en la batalla dando respuestas a los habitantes de las zonas perjudicadas”. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Atención de emergencias viales exige acatar  protocolos de acción y reacción

A juicio del titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ángel Márquez, para la atención de las diversas  afectaciones o  emergencias viales que se suscitan en la entidad tachirense como consecuencia de las lluvias, deben cumplirse una serie de protocolos de acción y reacción, desde el punto de vista técnico y de seguridad, los cuales han sido estructurados por  Protección Civil, a través de la Comisión de Atención y Seguimiento de Emergencias CAISE.

Así lo anunció en el marco del Programa Reporte Bernal No 89, afirmando que el equipo multidisciplinario que integra el CAISE no puede  intervenir ningún tramo de la infraestructura vial que se encuentre en condición de falla activa, porque ello representa un riesgo que pudiera desencadenar consecuencias mayores. 

-La atención de las emergencias viales siguen su curso en los 10 municipios afectados por las lluvias y cada situación en particular está siendo atendida por el Gobierno Regional,  implicando cada una un tratamiento específico de acuerdo a lo que determina en sitio la Comisión de Riesgo y como lo ha ordenado el Gobernador Freddy Bernal,  por lo que aún cuando las comunidades no vean la intervención de inmediato,  ello no significa  que no se esté abordando la atención de las problemáticas”, apuntó.

Recalcó que “si hay una falla activa con deslizamientos de tierra o masas sobresaturadas en progreso sobre la calzada, en una u otra vía afectada por las precipitaciones, los protocolos de acción y reacción nos indica que la misma no se puede intervenir de inmediato por razones de seguridad para los usuarios y las comunidades de las zonas afectadas”, sostuvo.

Refirió que se han identificado la cantidad de 433 fallas de alto riesgo en el estado Táchira, sobre las que el CAISE hace permanente monitoreo y seguimiento en su comportamiento, asegurando que actualmente en 17 fallas se está trabajando en los municipios afectados por las lluvias, principalmente en la zona de montaña.

Paso Restringido en alta montaña 

Márquez precisó que durante este fin de semana la acción del Gobierno Regional, a través de los distintos entes del CAISE estará desplegada en la Troncal TO07, específicamente en la vialidad de los municipios de la zona alta de montaña afectados por las fuertes lluvias.

Desde las primeras horas de este sábado estaremos desplegados en los sectores entre Mesa de Aura -El Zumbador, en el Municipio Andrés Bello, así como también en El Cobre -El Zumbador, en el Municipio Antonio Rómulo Costa, atendiendo paralelamente los tramos afectados de Mesa de Aura y El Playón, mientras  el día domingo 01 de mayo la acción estará focalizada en la localidad de Umuquena, en el  Municipio San Judas Tadeo.

Precisó que la única vía alterna que estará habilitada es la vía El Zumbador -Boca de Monte-Michelena por la Troncal Uno TO01.

Puntualizó que se acometerán labores de remoción de derrumbes, a los efectos de avanzar en el despeje de los tramos afectados por los deslizamientos de masas sobresaturadas sobre la plataforma vial. (PRENSA IVT Yadira Quiroz CNP 8314)

Red hospitalaria del Táchira se fortalece con gestión de Freddy Bernal  

Con el fin de fortalecer y reactivar el funcionamiento de la red ambulatoria y hospitalaria del estado, el presidente de Corposalud, doctor Ángel Chacón, inició una gira por los distritos sanitarios y Centros de Diagnóstico Integral  del Táchira.

La información fue suministrada por la autoridad de salud, en el programa 89 de Reporte Bernal, indicando que siguiendo instrucciones del gobernador Freddy Bernal y de la ministra de salud, Magaly Gutiérrez, los recorridos iniciaron en la zona de montaña, específicamente en el municipio Jáuregui. 

Chacón en compañía de la doctora Arlety Bazán Torres,  jefa de las Misiones Sociales del estado sostuvieron encuentro con el alcalde de Jáuregui, Juan Carlos Escalante, realizó un recorrido por el hospital Carlos Roa Moreno, con el fin de revisar las deficiencias de infraestructura y funcionamiento-

El presidente de Corposalud resaltó que ya fue aprobado la impermeabilización total del techo de este centro asistencial, para eliminar el problema de filtración y mantenimiento general de la infraestructura, resaltando que progresivamente se estará haciendo el mantenimiento operacional de los aires acondicionados, planta eléctrica, quirófanos, dotación de equipos, material médico y la puesta en funcionamiento del equipo de laboratorio clínico.

Así mismo, se realizó la visita al CDI del municipio por parte de las autoridades de Corposalud y los jefes de las misiones sociales, quienes pudieron evaluar las falencias generales de las instalaciones y de las áreas que se encuentran inoperativas, a lo cual se llegó al acuerdo de trabajar conjuntamente para poner operativo al cien por ciento este centro de salud, que representa uno de los mejores en su categoría en el estado.

Planificando la atención a peregrinos

La autoridad regional en materia de salud, anunció la instalación de comisión de organización para la atención de los Peregrinos que anualmente visitan al Santo Cristo de La Grita; indicando que ya se han iniciado los preparativos para tan importante evento contando con la participación de diversos equipos de trabajo como alcaldía, COTATUR, Protección Civil, entre otros.  

“Ya estamos coordinando el dispositivo donde Corposalud se desplegará junto con los demás organismos gubernamentales, que atenderá a las personas que van a peregrinar hacia el santuario del Santo Cristo de La Grita”. // Prensa Corposalud. 

120 mil dólares serán invertidos en la autopista San Cristóbal-La Fría

Cumpliendo con el mejoramiento de la vialidad del Táchira, el gobernador Freddy Bernal precisó que se invertirán 120 mil dólares en la rehabilitación de la autopista San Cristóbal –La Fría.

La información fue suministrada desde el tramo conocido como “El Viajero”; donde la autoridad regional en compañía de la alcaldesa de Cárdenas, Marta Gallo, y funcionarios del Instituto de Vialidad del Táchira, refirió que está obra será cumplida gracias al respaldo del presidente Nicolás Maduro.

Detalló que se desarrollará un trabajo que se extenderá por 2 kilómetros donde se realizará escarificación de la calzada, a fin de remover el asfalto deteriorado, y paralelamente se rehabilitarán los drenajes y el centro de isla, “es una recuperación integral de la vialidad, a fin de dar a los usuarios de tan importante vía una mejor transitabilidad”.

El gobernador indicó que la autopista San Cristóbal-La Fría en el punto conocido como “El Viajero” fue destruida en el 2017, “cuando personas en medio de su paranoia quemaron cauchos y destruyeron la capa asfáltica”.

Concluyó que para dejar en óptimas condiciones la vialidad en este punto específico que surca el municipio Cárdenas , se usarán aproximadamente 500 toneladas de asfalto, a la vez dijo que en la medida de lo posible se irá cumpliendo con otros tramos para hacer de la vialidad del Táchira la mejor de Venezuela.// Rocío René González. Prensa @gobernaciondeltachira

Visita e inspección a instalaciones deportivas de Rubio

El presidente del Instituto del Deporte Tachirense José Gregorio Freites, en compañía de William Parada, parlamentario y Director de Política y Participación Ciudadana del Ejecutivo Regional, realizó una visita a Rubio, capital del municipio Junín, con el propósito de hacer una inspección de las instalaciones deportivas que dependen del ente regional.

En su recorrido, Freites pudo constatar el deplorable estado del emblemático estadio de Béisbol “Leonardo Alarcón” y todo el complejo en general, el gimnasio cubierto “Tulio Hernández” y el Polideportivo “Víctor Maldonado” ; en ese sentido el presidente del IDT indicó que inicialmente se hará un estudio técnico de las condiciones reales para generar prioridades y acometer trabajos de reacondicionamiento de dichas instalaciones.

Expresó la autoridad máxima del deporte en la entidad que cuenta con el respaldo incondicional del gobernador del Estado Freddy Bernal, en función de la recuperación de las instalaciones deportivas, pues es el deporte una de las aristas principales del plan de gobierno regional.

Prensa IDT @redesidt

Jonathan García: Ley de Minerales No Metálicos poderosa herramienta para el desarrollo del Táchira

Normativa aprobada tras jornadas de debate.

Tras segunda discusión, el Consejo Legislativo del estado Táchira aprobó la Ley de Minerales No Metálicos, la información fue suministrada por el parlamentario Jonathan García, Presidente de la Comisión de Desarrollo Regional.

“La elaboración y aprobación de esta Ley se extendió por más de tres meses gracias al trabajo con especialistas de diversos organismos e instituciones públicas, privadas y universitarias, así como la consulta pública para lograr un texto que recoge y representa los intereses que tiene el pueblo del Táchira en función de concretar la prosperidad económica de la región”, manifestó el diputado.

Explicó que la normativa consta de 179 artículos, tres disposiciones transitorias, cuatro disposiciones finales y desarrolla entre otros aspectos claves: los elementos conceptuales de la minería no metálica, las reglamentaciones del ejecutivo regional como máxima autoridad minera del estado, la creación del Instituto Minero del Táchira como ente rector, las políticas tributarias necesarias para garantizar el fortalecimiento de nuestro estado y el marco jurídico para concretar las posibles alianzas nacionales e internacionales con entes públicos y privados.

“La aprobación de este texto legal se convertirá en una herramienta poderosa para que el gobierno del Táchira en conjunto con el pueblo, impulse el desarrollo económico de la región en pro de lograr mayores beneficios y bienestar para todas y todos los tachirenses, tal como lo ha manifestado y orientado nuestro gobernador Freddy Bernal”, acotó García .

Resguardo al ambiente y minería artesanal
Destacó el parlamentario regional que la normativa aprobada contempla de manera priorizada lo relativo al aspecto ambiental; así como el destino de los recursos que generará la actividad minera para potenciar el desarrollo social del estado con énfasis en las comunidades de los sectores mineros.

“Aparecen elementos interesantes para que se desarrolle la pequeña, mediana y la minería artesanal como elemento que es transversal en la ley”, aseguró.

Concluyó el diputado señalando que el siguiente paso será la revisión y publicación en Gaceta Oficial por parte del Ejecutivo regional para que la Ley entre en vigencia. // Prensa @gobernaciondeltachira

Táchira, Mérida, Zulia, Trujillo, Aragua y OSNVH coordinan acciones ante afectaciones por lluvias

Ante las fuertes precipitaciones caídas durante los últimos días en varias regiones del país, los gobernadores de los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Aragua y Jacqueline Faría, vicepresidenta del PSUV en el estado Zulia, reportaron ante el Órgano Superior Nacional de Hábitat y Vivienda, (OSNHV),Nº 17, que tuvo lugar este miércoles, la situación en cada una de estas entidades a fin de conformar una “Sola Unidad de Acción” para dar respuesta a las familias damnificadas.

En este sentido, el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, explicó que instruyó a los Órganos Estadales y Direcciones Ministeriales adscritas, a dar prioridad a la preservación de la vida de las familias afectadas por este fenómeno “inusual” de precipitaciones y mantener el reporte constante y actualizado de la situación.

El gobernador del Táchira Freddy Bernal apuntó, que en esa entidad se encuentran en peligro inminente 250 viviendas que están en zonas de Alto Riesgo y que en total se requieren maquinarias para atender los 29 municipios que lo conforman.

Acotó que la política a implementar será “vivienda desalojada, vivienda demolida”, a fin de evitar que otra familia ocupe el inmueble poniendo en riesgo su vida.

La vicepresidenta del PSUV en el estado Zulia Jacqueline Faría,  se refirió por su parte, a la grave situación que a raíz de este fenómeno, ha dejado a más de 24 mil familias afectadas.
Detalló, que el impacto mayor se puede observar en 5 municipios, Sucre, Francisco Javier Pulgar, Colón, Catatumbo y Jesús María Senprum y que específicamente en Catatumbo se han impactado 25 mil hectáreas.

Agradeció Faría que gracias a la oportuna acción de la ZODI, Protección Civil y de la nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), no se ha perdido ninguna vida.

Jheyson Guzmán gobernador de Mérida precisó en su reporte qye en total se han registrado 578 familias cuyas viviendas ha sido afectadas, de ellas 159 en una Primera Fase y que 17 presentan pérdida total.

Acotó la necesidad de enseres como camas, colchones, cocinas y neveras a asignar a las familias que se encuentran en sus hogares pero que no tienen nada.

La gobernadora de Aragua Karina Carpio tuvo, durante el encuentro una participación especial donde refirió que pese a la vulnerabilidad de esta región central del país se instaló antes de las primeras lluvias, una Sala Situacional y se procedió a la limpieza de cauces de ríos y canales a fin de evitar su desbordamiento involucrando en ello al Poder Popular.

Gerardo Márquez, gobernador del estado Trujillo aseguró que luego de un recorrido por la carretera Panamericana observó una gran devastación y que en total se reportan 10 municipios afectados.
Valera, Boconó, Pampan y Pampanito son algunas de las poblaciones más afectadas, acotó.

El Ministro instruyó a cada Gobierno local a activar de inmediato refugios para 100 personas para estar preparados ante cualquier eventualidad y mantener el reporte constante para emprender las acciones que sean necesarias para salvaguardar en un primer momento, la vida de  las  familias afectadas. // Prensa: CR

Gobernadora del Táchira exige abrir realmente los canales humanitarios a través de los puentes internacionales

Desde el Barrio Bolivariano del municipio Pedro María Ureña, la Gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, insistió una vez más en la urgencia de abrir de forma real los canales humanitarios a través de los puentes internacionales.

Señaló que no es justo que se permita el paso por un espacio reducido, por donde ni siquiera puede pasar una silla de rueda.

“Exigimos a las autoridades competentes la remoción de los contenedores que obstaculizan el tránsito por los puentes, es una prioridad dejar pasar las ambulancias que por condiciones de emergencia deben llegar al hospital Erasmo Meoz, en la ciudad de Cúcuta”, dijo la mandataria regional.

De igual manera – agregó- las rutas escolares de los más de cinco mil niños que viven en el eje Ureña-San Antonio y estudian en el vecino país.

“Como gobernadora y vocera del pueblo fronterizo invoco al interés superior de la humanidad de las autoridades nacionales para que habiliten los puentes en condiciones humanitarias reales, así como el funcionamiento nuevamente de las aduanas para que a través de la recaudación tributaria, se pueda atender la población fronteriza que ha sido maltratada y vive en constante angustia y desesperanza”, enfatizó Gómez

No sigan obligando al pueblo fronterizo a utilizar las trochas – emplazó- los tachirenses van al Norte de Santander a buscar comida, medicinas, otros a trabajar en Cúcuta, “porque los salarios de Venezuela no les alcanza ni para comer, pero lamentablemente muchos de quienes trabajan al otro lado, deben dejar el dinero en el pago de los pasos ilegales, porque los puentes están cerrados”.

La gobernadora tachirense señaló que la economía y los negocios que se generan en las trochas no dejan beneficio a la población además de constituir un peligro para la vida de quienes se ven obligados a utilizarlas, “las trochas han causado un gran daño, no solo en lo económico y social sino también en lo epidemiológico”.

“Necesitamos abrir las aduanas para obtener una economía formal que genere recursos para invertir en escuelas, hospitales, vialidad y acciones sociales que vayan en pro de la población. Pedimos que sean verdaderamente humanos con la población que en algún momento los llevó al poder”, aseguró.

El pueblo de la frontera está cansado de tantas humillaciones y maltrato – afirmó Laidy Gómez- sus ciudadanos han sido abandonados y excluidos de las políticas públicas de un gobierno indolente, que hoy los tiene sumidos en la miseria, “obligándolos a buscar mejores condiciones de vida en Colombia y poder obtener un ingreso que les permita a sus familia cubrir sus necesidades mínimas de salud, educación y alimentación”. 

Prensa y Fotos Dirci