Recuperados 25 km entre El Mirador Capacho

VIA

Continuando con la recuperación de la vialidad principal que conduce al eje fronterizo colombo-venezolano, el Gobierno Bolivariano del Táchira liderado por el Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora, en acción articulada  con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre (Mpptt) asfaltó una longitud de 25 kilómetros de la vía El Mirador –Capacho.

Fueron colocadas 23 mil toneladas de asfalto caliente y la obra contempló una inversión superior a 38 millones de Bolívares.

 Actualmente, el Mpptt prosigue con trabajos de demarcación con pintura termoplástica,  así como también serán colocados delineadores reflectivos, a los fines de consolidar la rehabilitación de la plataforma vial en esta importante carretera binacional, para luego acometer trabajos de asfaltado en la vía desde Capacho hasta Peracal, según lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Nilton Trejo.

—Las mejoras que se han venido consolidando en distintos tramos de la vía, representa alto interés para los usuarios y, principalmente, para los habitantes de los Municipios fronterizos de Independencia, Libertad, Bolívar, Junín, Pedro María Ureña  y, así mismo, para el Municipio capitalino de San Cristóbal, debido a la amplia afluencia de movilización diaria de tránsito con destino al eje fronterizo y viceversa. Además, repercute en forma positiva en el fortalecimiento de las relaciones del comercio internacional entre Colombia y Venezuela ”, sostuvo.

Dijo que la ejecución de estos trabajos demuestra claramente que el Gobierno Nacional, de manera cohesionada con la Gobernación Bolivariana, tiene la mejor disposición de dar solución progresiva a las problemáticas del sector vialidad, cuyas vías presentan características de alta vulnerabilidad, debido a las condiciones arcillosas de los suelos,  aunado a la inestabilidad que ocasiona la mala adecuación de los sistemas de aguas negras y la anárquica construcción de viviendas en el  Derecho de vía propiciado por las mismas comunidades”, acotó.

-El Presidente constitucional Nicolás Maduro Moros, junto al Ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre (Mpptt), Haimán El Troudi y nuestro  Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora, continúan dando muestras de que se trabaja bajo una sola línea de acción, siguiéndose un cronograma de obras con su debida planificación y proyección técnica,  lo que garantiza que los recursos con los que cuenta el Estado tienden a ser invertidos de manera racional y efectiva, en el marco de un plan de inversión debidamente estructurado, discutido y analizado”, señaló.

Trejo subrayó que la generación de fuentes de empleo con la incorporación de mano de obra de las comunidades ha incidido, favorablemente, en la reactivación del aparato productivo del Estado y, especialmente, ha fomentado la actividad laboral en el sector vialidad, lo que ha permitido reducir los altos índices de desocupación o desempleo que venía afectando a las personas de menos recursos económicos.”, concluyó. FIN /YADIRA QUIROZ

Detienen la Policía a dos jóvenes “ladrones de carretera” en Rubio

POLI

Dos jóvenes antisociales de 18 y 21 años de edad, fueron capturados este jueves en horas de la tarde por funcionarios de la Policía del Táchira en Rubio, tras ser intervenidos cuando se desplazaban en una moto portando un arma de fuego.

Miguel Ángel Arias, director del cuerpo policial, informó que la aprehensión se practicó en la autopista Rubio – San Antonio, donde esta pareja de delincuentes juveniles operaba impunemente cometiendo continuos asaltos en unidades de transporte público, vehículos particulares y motociclistas.

Dijo que al momento de la detención pretendían asaltar una buseta de la línea San Antonio, pero al advertir la presencia policial se dieron a la fuga a gran velocidad iniciándose una intensa persecución, la cual se extendió hasta un reconocido club de la zona donde finalmente fueron alcanzados y capturados.

Armados

“Al chequearlos corporalmente le hallaron al sujeto que viajaba como co-piloto un facsímile de arma de fuego con características similares a una pistola 9mm, la cual fue colectada como evidencia junto a la moto Bera BR-150, color rojo, año 2013, placas AD8M94K, en la que se desplazaban”, recalcó.

Por su parte, prosiguió, los dos hampones fueron llevados a la sede policial, donde quedaron identificados como Pérez G., venezolano, de 18 años y Pérez J., venezolano de 21 años, ambos residenciados en el sector La Quebradita de Santa Ana, quienes quedaron detenidos a orden de la Fiscalía 25 del Ministerio Público.

“Estos dos antisociales integran una red de ladrones de carretera integrada en su mayoría por jóvenes, quienes se trasladan desde el municipio Córdoba hasta Rubio para cometer fechorías a lo largo y ancho de la autopista y posteriormente huyen a Santa Ana para burlar la presencia policial”, apuntó.

Precisó que otros integrantes de esta banda están plenamente identificados, por lo que las labores de inteligencia y patrullaje inteligente en esta importante arteria vial se intensificarán para sorprenderlos y capturarlos.

Otro cómplice capturado en Santa Ana

Informó Arias que otro integrante de esta red hamponil fue detenido en horas de la tarde del jueves en el sector La Quebradita de Santa Ana, en momentos en que despojaba bajo amenazas de muerte a un estudiante de un teléfono celular de alta gama.

“Al verse descubierto intentó huir, pero el cómplice que lo esperaba en una moto se dio a la fuga a gran velocidad dejándolo abandonado, por lo que los policías lo interceptaron despojándolo de un arma blanca y las pertenencias de la víctima”, resaltó.

Una vez en la sede policial, dijo que lo identificaron como Correra Y., venezolano, de 18 años, residenciado en La Quebradita, quien fue llevado al Cuartel de Prisiones a órdenes de la Fiscalía Primera del Ministerio Público. FIN/ José Bolívar. Fotos: Carlos Chacón.

Inapcet entregó proyecto para rehabilitar delegación en parroquia Ribas Berti del municipio Ayacucho

 ina2

El instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), hizo entrega del proyecto de “Rehabilitación de la infraestructura de la Delegación San Félix”,  al delegado de la parroquia Ribas Berti del municipio Ayacucho.

Orlando Rodríguez, gerente de Proyectos Comunales del Inapcet explicó que  el  proyecto tiene un costo de quinientos ochenta y dos mil quinientos diez bolívares con setenta y dos céntimos, (582.510,72 Bs.) y el mismo fue elaborado  por el personal adscrito a esta dependencia a solicitud del delegado de esa jurisdicción, quien gestionará los recursos ante el Consejo Federal de Gobierno.

Del mismo modo agregó que el tiempo de ejecución de la obra  será de dos meses aproximadamente y la misma beneficiará a más de 9 mil personas de la parroquia Ribas Berti.

El objetivo, señaló Rodríguez-, es “recuperar la estructura física de la delegación preservando su vida útil, para que proporcione un mayor confort a sus usuarios a través del mantenimiento y rehabilitación de sus puntos más afectados.”

Destacó que el proyecto de rehabilitación de la sede donde funciona la delegación de San Félix, parroquia Ribas Berti en el municipio Ayacucho, reviste de gran importancia puesto que la edificación conformada por diversas áreas, tiene más de 35 años de fundada y desde hace algún tiempo no ha recibido mantenimiento preventivo.

“Estos trabajos de mantenimiento tendrán un impacto positivo tanto en salud como en recuperación de la imagen urbana, lo cual redundará en una mejor calidad de vida para los habitantes del sector”. Puntualizo Orlando Rodríguez

Según Rodríguez la obra incluye pintura exterior e interior, remoción de  techos de asbesto, colocación de rejillas de aguas pluviales, aplicación de  pintura en exterior e interiores de la edificación, reparación de baterías de baños, entre otros.

Álvaro Ramírez, delegado de la parroquia Ribas Berti en el municipio Ayacucho, expresó su agradecimiento al personal de Inapcet por la elaboración del proyecto que permitirá rehabilitar la sede donde funciona la delegación, lo cual contribuirá a mejorar la atención y la prestación del servicio a los habitantes de esa jurisdicción.  Fin/ Sonia Maldonado / Fotos: Oscar Medrano INAPCET

ina1

Equipo del Gobierno del Táchira quiere coronar clásico ciclístico La Consolación 

ciclismo

“Nosotros las aspiraciones que tenemos es obtener el triunfo con corredores como Yeison Delgado o Jorge Abreu que andan muy bien” de está manera define el objetivo del equipo el director técnico de la representación del Gobierno del Táchira,  para  la edición 41 del Clásico de la Virgen de La Consolación de Táriba que se correrá este fin de semana.   

 El recorrido lo calificó como  “bastante bueno” sin embargó explicó que es necesario que el tiempo del Critérium, sea reconocido  para el tiempo general, argumentando que el mismo es un circuito donde debe hacerse un fuerte empeño para llegar allí “hay que meterle intensidad si lo quieres ganar”.

 Para Méndez la etapa del día sábado será estratégica para los equipos que quieran coronar el triunfo el día domingo, “la primera etapa con llegada a Concafé es muy exigente, dura, tiene terreno quebrado,  hay que estar pendiente con las escapadas, se debe ubicar a los hombre en punta que anden bien para los últimos tres kilómetros que son montaña”.

Igual Méndez para último día no descartó el peligro, “sabemos que es una etapa con mucho más terreno para controlar cualquier situación de carrera”.

Con dos equipos se presentarán los dirigidos por Méndez, el primero será el del Gobierno del Táchira-Concafé que tendrá a  Yeisson Delgado,  Jorge Abreu, Miguel Ubeto , Luis Díaz y José Márquez  y el conjunto de la ONA-IDT-FONA tiene en sus filas a Elvis Roso, Xavier Nieves,  Brandon Leira,  Daniel Abreu y Nelson Camargo.

El éxito y la calidad del Clásico están garantizados, ya que ha recibido todo el  respaldo económico y logístico del Gobierno Bolivariano del Táchira a través del IDT y del  alcalde del municipio Cárdenas, Ricardo Hernández. FIN Omar Pernía Foto: Archivo 

Inteduca entregó pintura a 54 escuelas estadales

INTEDUCA-21

El Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca), cumplió con la entrega de 924 galones de pintura para jornadas de mantenimiento en 54 escuelas dependientes de la Dirección de Educación.

La acción responde a los lineamientos del Gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, en el marco de la inversión en el sector educativo, con el fin de garantizar espacios limpios y acordes a los escolares.

En un total de siete municipios se cumplió la entrega de pintura, acción que conto con el respaldo del personal de los planteles escolares, consejos comunales y alcaldías.

Carlo Saith Franceschini, presidente de Inteduca -anteriormente Ucer-, explicó que “próximamente se efectuarán otras entregas para cubrir las necesidades en materia de pintura, con el objetivo de contribuir al  mejoramiento de la infraestructura educativa y el fortalecimiento de una educación de calidad”.

Detalló el vocero que las escuelas del municipio Sucre, a través de su alcalde José Gregorio Araque, recibieron 227 galones de pintura para 13 instituciones educativas; en Uribante, la alcaldesa Magaly Rosales, recibió 173 galones para 17 escuelas.

Por su parte,  el alcalde de Capacho Viejo, Alberto Gámez, recibió  118 galones de pintura para 4 escuelas; Jesús Duque del municipio Antonio Rómulo Costa, 120 galones de pintura para  6 escuelas; la alcaldesa de Fernández Feo, Alix Camargo, recibió pintura para 04 instituciones.

Igualmente, se informó que la alcadesa del municipio San judas Tadeo, Betzabeth Gándica, recibió material para 6 escuelas y el alcalde Willintong Vivas del municipio García de Hevia, 154 galones para 4 escuelas, respectivamente. FIN/ MAYDE ESCALANTE/PASANTE UBV/FOTOS ARCHIVO

Gobierno Bolivariano atendió a mil 911 feligreses en las rutas del Santo Cristo

IMG_5103

Un total de mil 911 peregrinos recibieron atención médica por parte de Protección Civil y la Corporación de Salud del estado Táchira, a lo largo de las rutas hacia el Santuario del Santo Cristo de La Grita.

Así lo informó María Gabriela Varela, Secretaria General de Gobierno, quien además refirió que el éxito de este dispositivo se dio, “gracias a la triangulación perfecta” entre la Alcaldía de Jáuregui y el Gobierno Bolivariano regional y nacional.

Dijo Varela,  que desde ya iniciarán los trabajos para garantizar el éxito de la celebración de los 405  años del patrono del Táchira, “aspiramos que para el próximo año podamos rendirle homenaje como patrono protector de Venezuela”.

La autoridad del Táchira agradeció la participación de la empresa privada por el apoyo brindado en la hidratación y alimentación de los peregrinos, quienes durante varios días realizaron la travesía para cumplir con el acto de fe.

Acotó la vocera, que mil 661 funcionarios  tanto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como Policía del Táchira y funcionarios del Gobierno regional, estuvieron atentos para brindar seguridad y atención inmediata a los feligreses.

Finalmente dijo que según las cifras que manejan, aproximadamente 160 mil devotos transitaron por las diferentes vías y acudieron al Santuario, obra del comandante Hugo Chávez.

La planificación fue el éxito del despliegue

Para el director de Protección Civil, Yesnardo Canal,  la planificación y el trabajo en conjunto garantizó el éxito del  despliegue del dispositivo aplicado por el Gobierno Bolivariano del Táchira, durante los días de peregrinación a la imagen del Rostro Sereno.

“Este año tuvimos la particularidad de que se establecieron 3 nuevas rutas, San Simón – La Grita, Bailadores-La Grita y Pregonero-La Grita, por las cuales también se brindó atención inmediata a través de las ambulancias itinerantes las 24 horas”, detalló Canal.

Destacó la participación de peregrinos de Colombia, Ecuador y otros países.

15 de agosto día feriado

En el marco de la celebración del Día de la Virgen de La Consolación de Táriba, el venidero 15 de agosto, será decretado día feriado por parte del Gobierno Bolivariano del Táchira, para los municipios Cárdenas, San Cristóbal y todos los correspondientes al área metropolitana.

Indicó María Gabriel Varela, que cada patrono decide sí lo aprueba no laborable para sus trabajadores.

Junto al alcalde del municipio Cárdenas, Ricardo Hernández, las autoridades del Gobierno regional, vienen gestionando el apoyo requerido para la celebración del Clásico Ciclístico de La Consolación, la Serenata a la Virgen y la seguridad para los días de feria y fiestas de Táriba, evento que inicia con la gran peregrinación hacia la Basílica el próximo 15 de los corrientes. Fin Leandra Ramírez/ Fotos Antherson Márquez

Cuatrocientos nuevos cupos tendrán las Esguarnac de Cordero y Michelena

IMG_4233

IMG_4316

Con cuatrocientos nuevos cupos contarán a partir del próximo mes de septiembre las Escuelas de Formación de Guardias Nacionales de Cordero y Michelena, según anunció este jueves el gobernador José Gregorio Vielma Mora, en el acto de celebración del 77 aniversario de la creación de la Guardia Nacional Bolivariana.

—La idea es— señaló el mandatario—, —dentro del nuevo plan que tiene la Guardia Nacional de tener más efectivos altamente profesionales, mejor capacitados, además que las solicitudes para ingresar son muchas y queremos complacer a un mayor número de familias cuyos hijos quieren entrar a la GNB.

Explicó que por ello, las Escuelas de Guardias Nacionales que están en Cordero y Michelena, ahora tendrán doscientos nuevos alumnos en cada una de estas instituciones, para poder satisfacer la gran demanda que hay de efectivos y también para que una vez estos jóvenes estén graduados, formen parte de un componente que genera empleo, estabilidad, y seguridad.

Manifestó asimismo el gobernador Vielma Mora, que “además también queremos convertir a esos jóvenes en mejores ciudadanos que puedan aprender a accionar mejor en pro de la seguridad territorial física,  así como de los bienes del estado Táchira y de Venezuela”.

— ¿Desde cuándo se va a aumentar el cupo en las Escuelas de la GNB?

 —Será a partir del 14 de septiembre cuando se produzca el ingreso de más o menos unosochocientos cincuenta nuevos estudiantes, esto con el aumento de los cupos que se tienen previstos para las dos instituciones.

— ¿Este anuncio suyo es un regalo para la Guardia Nacional Bolivariana en su cumpleaños número setenta y siete?

—No, esto es en el marco de la nueva estrategia militar que maneja el señor Presidente Nicolás Maduro, dentro de la cual desaparecen los Comandos Regionales, para convertirse en Comandos Zonales, es decir el país en esta materia será zonificado y también habrá un General de Brigada de la Guardia Nacional Bolivariana en cada uno de los estados para darle toda la potenciación del nuevo equilibrio militar y de fuerza que tiene el  gobierno nacional.

Aseguró el mandatario que vienen otros componentes para poder fortalecer la Redi-Andes, la cual se va a convertir en una organización con alta incidencia en lo que tiene que ver con la seguridad y protección de bienes públicos y bienes privados en nuestra región.  (Teresa Márquez Soto/Fotos: Doris Hernández)

IMG_4144

IMG_4196

FFT y Vucema unen esfuerzos para proteger animales

zoo 2

Con el objetivo de salvaguardar a los animales que habitan en el Parque Zoológico Recreacional “La Laguna” de Capacho Nuevo municipio Independencia, la Fundación de la Familia Tachirense (FFT), Venezuela Unida Contra el Maltrato Animal (Vucema), conjuntamente a el sub secretario general de la Asociación de parques Zoológicos y Acuarios de Venezuela Dr. Carlos Silva, médico veterinario especialista en fauna silvestre, con años de experiencia en manejo de leones proveniente de la ciudad de Barquisimeto, y el Dr. Felipe Pereira, médico veterinario con un amplio trabajo en Osos Frontinos de la ciudad de Mérida, examinaron los animales, gracias al apoyo de la primera dama del Táchira, Karla Jiménez de Vielma.

Héctor Barboza, asistente Administrativo de Gestión Social de la FFT, estuvo presente en la visita del Zoológico y expresó que se realizó una jornada de salud animal durante tres días, donde la FFT trasladó diariamente a los veterinarios al Zoológico de Capacho, quienes realizaron un diagnóstico de salud a los animales en general.

Entre las conclusiones que arrojaron los especialistas, fueron que los osos frontinos, cuya raza es  actualmente protegida por la nación, tienen que ser trasladados según los veterinarios a otros zoológicos donde tengan mejores condiciones de vida, ya que están actualmente asilados por el poco espacio  donde habitan y tienen una alimentación muy deficiente, Dijo Barboza.

Por otra parte, afirmó que se encuentra una leona en el zoológico de Capacho de nombre Kimba, igualmente recomendaron en el menor tiempo trasladarla al zoológico de Barquisimeto o de Mérida, para recibir atención médica ya que presenta diferentes patólogias entre las cuales perdió la visión total de un ojo, en este sentido los veterinarios realizaron la desparasitación y diagnosticaron que  presenta estrés ya que las condiciones no son la más idóneas, las jaulas se encuentran cerca de la carretera y el sonido del tránsito le produce stress.

Durante la visita al Parque, los médicos pudieron observar  así como también el personal que los acompañó, que los monos y aves que habitan en el lugar se encuentran en  jaulas que están infectadas por nidos de ratas, por lo tanto los animales se ven en la obligación de amoldarse a esta situación, corriendo el riesgo de ser mordidos por las mismas.

Los veterinarios revisaron a la única venada del zoológico, presenta lecciones en la rodilla, ella  vive dentro de una jaula con gallinas y patos, donde la misma venada se alimenta con comida para  aves, desde hace muchos años. Afirmaron los especialistas.

Por su parte, los flamencos, patos y garzas tampoco se encuentran en un estado óptimo, los expertos opinaron que deben ser cambiados de ambiente y aprovechar al máximo la laguna, para la exhibición de los mismos, por ello los veterinarios dieron a conocer que se debe sacar a los babos y caimanes hacia otras latitudes y espacios abiertos, ya que estos reptiles son de tierra caliente y en Capacho el ambiente es frío, al igual que las guacamayas que pertenecen a clima cálido.

El Parque debe ¨reconsiderar¨ la presencia de especies silvestres, específicamente de grandes mamíferos ya que no cuenta con espacio suficiente para exhibir de forma adecuada a especies como leones u osos frontinos. Declararon los médicos.

“Cuando hablamos de espacio, también incluimos áreas hospitalarias veterinarias y de cuarentena para especies de esta naturaleza, así como de capacidad económica constante para manejar los osos y la leona, contratar especialistas veterinarios que vean seguido estos ejemplares, muestra de ello fue que a la hora de realizar la inspección médico-veterinaria, encontramos que no se tiene ningún registro del control médico para el momento de la visita así, como zoonosis del mismo, que permitió manipularlos de manera segura en la aplicación de tratamientos, lo cual evitó que se pudiera realizar un diagnóstico veterinario profundo de la leona y de todos los animales en general”, aseguró Marilin Contreras del grupo Corazón Animalista.

Por otro parte de la campaña VUCEMA, Darby Boulton agradeció a la primera dama del Estado Karla de Vielma por el apoyo dado a la realización de dicha actividad, “ya que es la primera vez en tantos años que  la Gobernación del Táchira hace un miramiento a este importante punto turístico de la región, el cual está en abandono, que increíblemente muchos jóvenes desconocen, además por tener el valor histórico de ser el tercer zoológico más antiguo del país”.

De esta manera, los activistas de la campaña Vucema, así como representantes de algunas fundaciones de protección animal que estuvieron presentes durante la visita junto a los veterinarios, dieron a conocer a la població las condiciones que se encuentran las especies y ofrecieron recomendaciones para poder mejorar el ambiente de los animales y evitar que siga la decadencia de este mismo.

Finalmente el funcionario Barboza, indicó que se debe tomar en cuenta, que se hizo la visita e inspección a fin de proteger los animales y su hábitat, gracias al apoyo de la Primera Dama del Estado quien trabajó de la mano con la campaña Vucema, coordinando el traslado de los veterinarios, aportándoles los recursos de alimentación y hospedaje. FIN Marcela Moreno /Foto: Prensa FFT

zoo 1

zoo 3

Trabajo en conjunto IDT y Alcaldía de Cárdenas pone a rodar Clásico La Consolación

idt3

Realizar la edición número 41 del Clásico Ciclístico Virgen de la Consolación de Táriba, dejó de ser un deseo para convertirse en una realizada gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Bolivariano del Táchira, a través del IDT y la Alcaldía del Municipio Cárdenas para garantizar el respaldo económico y logístico del evento.

Fabián Uquillas, presidente del IDT, precisó durante rueda de prensa el despliegue logístico encabezado por el Instituto, la alcaldía de Cárdenas, los cuerpos de seguridad y demás instituciones del ejecutivo regional para sacar adelante esta tradicional competencia.

 “Venimos realizando un trabajo con la alcaldía de Cárdenas y la Fuerza Armada Nacional,  una colaboración lograda con la finalidad de enaltecer eventos deportivos de nuestro estado, como es el caso del Clásico de la Consolación, con un número importante de ediciones que lo hacen el evento central de las Ferias y Fiestas de Táriba (…) para  nosotros es un placer trabajar con el alcalde Ricardo Hernández ” destacó Uquillas.

De igual forma aprovechó la oportunidad para hace un llamado a todo el entorno ciclístico sobre el tema del doping y las limitantes que este ha traído en las participaciones de atletas en competencias nacionales e internacionales.

Por su parte el burgomaestre  Hernández, se mostró entusiasta por el trabajo logrado para poder llevar adelante la carrera, “quiero agradecer el apoyo del gobierno regional a través del IDT, una actividad en la que ha privado el tema deportivo y donde sin ningún tipo de diferencia se ha podido llevar adelante la edición 41 del Clásico a la Consolación”.

Omar Chacón, miembro del comité organizador, destacó la labor efectuada por diferentes organismos para materializar la iniciativa, “Ha sido un trabajo duro que se ha podido concretar con la ayuda de la alcaldía, IDT y el IMDECAR”.

120 efectivos de seguridad en acción

El capitán de la GNB, Daniel García, es el encargado de coordinar el dispositivo de seguridad que se empleará durante el recorrido para garantizar el normal desenvolvimiento de la competencia.

“Teníamos previsto emplear 80 funcionarios entre Guardia Nacional, Policía del estado Táchira y  Policía del municipio Cárdenas, aunque  finalmente se tomó la decisión de aumentar esta cifra a 120 funcionarios para mantener mayor control en el tráfico de vehículos y evitar cualquier percance que pueda afectar el evento”

Junto a las máximas autoridades del deporte en el Táchira y la alcaldía de Cárdenas estuvo presente el presidente del IMDECAR Carlos Bonett, y Hugo Hernández en representación de la Asociación Tachirense de Ciclismo.

Más de 80 corredores

Nueve equipos en representación de los mejores equipos del país animarán la tradicional carrera, entre los que destacan el Gobierno de Mérida, Café Flor de Patria de Trujillo,  Androni Yaracuy, Fundación José Rujano de Mérida, Alcaldía de Iribarren de Lara, una escuadra de Barinas, la Gobernación del Zulia y un representante de la Universidad Católica del Táchira (Ucat.)

Mientras que los encargados de defender la entidad serán Lotería del Táchira, Kino y la representación del Gobierno del Táchira-Concafé, ONA-IDT-Fona  que intervendrá con diez pedalistas.

Dos etapas y un critérium

La competencia se  desarrollará en tres días, partiendo con un critérium el día viernes ocho de agosto  (04:00 p.m.) que se disputará durante una hora en las principales avenida de Táriba  y que servirá para conocer al primer líder de la carrera.

La segunda jornada se llevará a cabo el día sábado nueve de agosto (9:30 am)  y tendrá como punto de partida la Basílica de Táriba, irá hasta El Piñal para retornar y pasar por el  Mirador tomará vía Rubio, con final en la planta procesadora de Concafé en Bramón para cumplir 141 kilómetros.

La tercera etapa, también sobre  la misma distancia será el domingo 10 de agosto (09:30 a.m.) con la disputa del tradicional circuito por las principales calles de la Perla del Torbes, partiendo y finalizando frente a la Plaza Sucre luego de transitar por la calle ocho, distribuidor, autopista, avenida Libertador, quinta y séptima avenida de San CristóbalFIN Víctor Orozco-Omar Pernía Foto: Aurimar Pernía

Atletismo infantil tachirense nuevamente presente en Campeonato Nacional 

 idt1

La delegación tachirense de atletismo disputará lo días ocho y nueve de agosto, el Campeonato Nacional categoría Infantil (14-15 años) en Caracas

 Así lo dio a conocer Shamira Valero, delegada de la selección, quien expresó que desde hace seis años no se asistía a un campeonato infantil con un  equipo tan completo.

 “Las expectativas son bastantes grandes pues se cuenta con atletas que han sido campeones regionales en los juegos escolares y que harán su debut en una cita nacional gracias al apoyo de Fabián Uquillas a través del IDT”. 

 El Estadio Nacional Brígido Iriarte será el escenario en el que 23 atletas del combinado amarillo y negro intervendrán en las pruebas de semi fondo (600 y 1000 metros), principales opciones de medalla para los de casa, jóvenes que estarán bajo la dirección de los entrenadores Morelba Useche y Nerio Becerra.

 “Esperamos cosechar logros importantes como los establecidos por María Chacón, atleta que ha sido campeona nacional”, precisó Valero.

 El próximo compromiso de los corredores será el Campeonato Pre-infantil que se disputará en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, los días 5 y 6 de septiembre.  FIN / Víctor Orozco Foto: Aurimar Pernía

idt2