Compartimos El INFORMATIVO TÁCHIRA – Edición No 21, boletín de la Gobernación del estado, compacto para dar cuenta de la gestión y los esfuerzos que en conjunto con el gobernador Freddy Bernal se vienen ejecutando por amor el Táchira.
El gobernador del estado Táchira Freddy Bernal, acompañado de la primera dama y presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense, Karem Durán de Bernal, hicieron entrega de 120 ayudas técnicas a familias vulnerables que hicieron su solicitud ante dicho ente adscrito a la gobernacion.
“Saludos Táchira, bueno aunque estamos de feria no paramos de responder en la acción social de la gobernación del estado Táchira, hoy estamos aquí en la sede de la Lotería del Táchira y además sede de la Fundación Familia Tachirense, entregando más de 120 ayudas técnicas a familias que han hecho su solicitud directamente o a través de las redes sociales” expresó Bernal.
Asímismo, destacó el fuerte trabajo que viene realizando su esposa Karem Durán al frente de la fundación, resaltando que dicho ente cada día viene trabajando con mayor contundencia y amor.
“Es la acción social, es la acción humana, la acción más sensible, con personas con discapacidades o con enfermedades que necesitan el apoyo del gobierno, y aquí estamos con la Fundación de la Familia Táchirense cumpliendo cada vez más con mayor eficiencia, con mayor amor y con mayor contundencia” resaltó el mandatario regional.
Finalmente, la primera autoridad regional afirmó que seguirán respondiendo con acción social al pueblo tachirense expresando que “¡nada nos detiene!”//
Beneficiados más de 100 mil habitantes del eje Cárdenas-Guásimos-Zona Norte///
Con la colocación de 2 mil toneladas de asfalto caliente, aunado a la ejecución de trabajos de demarcación e iluminación, el Gobernador Freddy Bernal dejó en servicio y totalmente rehabilitados tres (3) kilómetros en el tramo I de la Autopista San Cristóbal La Fría, importante arteria vial por donde -a diario- transitan más de 100 mil vehículos.
Esta obra de infraestructura estuvo a cargo del Instituto de Vialidad (IVT) y contempló el reemplazo de la carpeta asfáltica, mediante las labores de escarificación del pavimento deteriorado, en la pista Norte Sur, sentido Tucapé -San Cristóbal, a la altura entre la Panadería El Viajero y el Puente Libertador del Parque 12 de Febrero, en la vialidad de interconexión entre los municipios Cárdenas y San Cristóbal.
-Estamos hoy entregando para el uso y disfrute de la comunidad tachirense un tramo de 3 kilómetros rehabilitados con la aplicación de 2000 toneladas de asfalto y casi 50 luminarias, éstas últimas han sido colocadas por parte de la Alcaldía del Municipio Cárdenas”, refirió.
El Mandatario Regional anunció que ya se iniciaron los trabajos complementarios para la rehabilitación del pavimento en la pista opuesta del sentido “Sur-Norte” en este mismo tramo de la Autopista, subiendo desde el Puente sobre el Río Torbes hasta el municipio Guásimos, cuya obra también contemplará la recuperación de una longitud de 3 kilómetros con la consolidación de carpetas corridas.
Recalcó que “en esta vía no hubo inversión desde hace aproximadamente quince (15) años, por lo que había un deterioro completo”, añadiendo que gracias a la Feria del Asfalto iniciada apenas hace algunos días en 18 Municipios del estado se ha logrado avanzar en la atención de esta importante arteria vial.
-Ello significa que vamos a beneficiar directamente por lo mínimo a más de 100 mil familias que circulan permanentemente por nuestro hermoso estado Táchira”, sostuvo.
Por su parte, la Alcaldesa Martha Gallo precisó que “desde el municipio Cárdenas más de 150 mil habitantes se sienten agradecidos por estar en el intermedio frente a la ejecución de esta obra que tiene que ver con el mejoramiento del pavimento y la reconstrucción del asfalto de una vía que nos conduce a diferentes zonas del estado”, concluyó. /// Prensa IVT. Yadira Quiroz CNP 8314.
Todo está listo para la edición número 53 de la Media Maratón Internacional de San Sebastián que este año, tendrá el distintivo de realizarse en dos jornadas: sábado 28 y domingo 29 de enero, según lo informó Geovat Huérfano, presidente del Comité Organizador de la FISS 2023.
Detalló que hasta la fecha se han inscrito más de 500 atletas de todo el país y significativa representación de corredores de Colombia, quienes darán el todo por el todo para alzarse con la gloria el próximo sábado a partir de las 4 de la tarde cuando el gobernador del estado, Freddy Bernal, acompañado del Alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, bajen el banderín de los 10k y 21k.
“Los corredores cumplirán un circuito que tendrá como salida y llegada la plaza Bolívar de San Cristóbal, será un evento para el disfrute de tachirenses y visitantes”, acotó.
Asimismo, acompañado del comité de Feria, los miembros de la asociación de Atletismo, la primera dama del estado, Karem Durán y atletas, Huérfano manifestó que partiendo de la importancia de la familia para el gobierno regional y municipal esté año, la media maratón incluirá una jornada de actividad familiar deportiva denominada “3k Caminemos por la Feria” y el circuito 5k, a realizarse el domingo 29 de enero, desde la plaza Bolívar de San Cristóbal.
Premios especiales Con respecto a la premiación, informó que habrá premios para todo. Además de entregar la premiación metálica, el ganador de la absoluta 21k tendrá una recompensa de 800 dólares, suma que irá bajando hasta el quinto lugar que recibirá lo equivalente a la inscripción.
Además habrán premios especiales para cada uno de los participantes quienes optarán a una moto cero kilómetros, una bicicleta de aluminio ring 29, dos neveras, seis bicicletas ring 20 y cinco premios del ciclón del dinero por parte de la Lotería del Táchira.
Por otro triunfo Para el atleta tachirense Pedro Mora, quien se ha llevado todos los honores de la Media Maratón San Sebastián, en cinco oportunidades, prepararse y competir en esta competencia ferial se ha convertido en un reto y una tradición desde hace más de 20 años.
Mora, quien es el máximo ganador de esta competencia, “da gracias a Dios por permitir participar en otra edición más de esta justa que lo enamoró desde la categoría juvenil cuando logró su primera victoria”.
Agregó que se ha preparado durante todo el año para seguir entregando lo máximo y dejar el nombre del Táchira en lo más alto del podio. /// Marily Ortegana. Prensa @gobernaciondeltachira
La prestancia y el éxito de la Vuelta al Táchira en bicicleta es gracias a los niños, jóvenes, adultos y ancianos que se vuelcan a las calles en cada una de las etapas para alentar, acompañar y disfrutar de los ciclistas, así lo reiteró el gobernador del estado, Freddy Bernal en la antesala a la 8va etapa que marca el cierre de la justa calapédica.
“Es impresionante el apoyo del tachirense, he visto personas en sillas de rueda que salen aplaudir a cada uno de los pedalistas y eso ha logrado que jueces internacionales del ciclismo manifiesten su asombro y ganas de volver a las siguientes ediciones”, acotó.
Es gratificante, continúo Bernal, ver los resultados del esfuerzo en conjunto entre gobierno regional, Alcaldia, Asociación y Federación de Ciclismo, medios de comunicación, empresarios y todos quienes aportaron para lograr una exitosa Vuelta al Táchira.
Agregó que tras la realización de la etapa binacional, el alcalde de Villa de Rosario, Colombia, manifestó su apoyo para que la próxima vuelta haya una etapa que llegue hasta Pamplona. “Esto ratifica el compromiso y la organización de la competencia ciclística”, puntualizó.
Asimismo, se conoció que en el país vecino, están estudiando la posibilidad que el Clásico ciclístico RCN salga este año desde, desde San Cristóbal.
En este sentido , el mandatario regional aseguró que para hacerlo posible “existe la disposición de un gobierno y la del pueblo en enaltecer el evento ciclístico; estaríamos orgullosos de compartir la experiencia”, afirmó.// Marily Ortegana. Prensa @gobernaciondeltachira
Engranando esfuerzos hacia una economía rentable///
Un rebaño conformado por más de 200 animales expone la Feria Bufalina que presenta la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata) en la ciudad de San Cristóbal para fortalecer – según el gobernador tachirense, Freddy Bernal – “la producción de carne y leche en la región”.
Bernal, desde la sede de Asogata y acompañado de las autoridades del gremio ganadero, destacó los 67 años de tradición del sector agropecuario en el marco de la Feria Gigante de América, donde los productores de ganado de carne y leche ofertan la genética de altura del ganado bufalino desde la utilidad pecuaria para el país.
Somos el segundo estado – dijo – en producción de carne y leche de búfalo, además de otras ventajas que los productores sostienen como prioridad para el consumo, por ser la proteína roja baja en colesterol y menos calorías.
Respaldó el mandatario tachirense, los veredictos emitidos por los expertos en producción cárnica de los 5 estados presentes en la Feria Bufalina, sobre los privilegios en economía que ofrece la producción de búfalos, en adaptabilidad, longevidad, productividad láctea y sostenibilidad.
“La producción bufalina consolida la obtención de proteína con alto valor biológico por ser animales que generan rendimiento de bajo costo en zonas donde el ganado bovino no garantiza un producto rentable”, finalizó el gobernador Freddy Bernal. ///Deivi Wilson Ramírez. Prensa gobernaciondeltachira
El teatro Luis Hurtado Higuera de la Casa Sindical de San Cristóbal, fue el escenario para coronar a Valeria Cárdenas como la nueva soberana de la edición 58 de la Feria Internacional de San Sebastián.
Durante la evento que fue transmitido en vivo por la Televisora Regional del Táchira (TRT) y el canal nacional Globovisión, Cárdenas demostró su talento, inteligencia y belleza en cada una de las presentaciones realizadas.
Cárdenas estará acompañada por la Reina de la Ecología, Estefania Gutierrez; la Reina del Deporte, Nayalex Valero; la Reina del Café, Luna Cuero y la Reina del Turismo, Julieth Contreras.
Asimismo la primera finalista fue Fernanda Marciano y la segunda finalista Josnay Marín.
Para el gobernador del Táchira está elección de la reina ratifica que la Feria Internacional de San Sebastián son las fiestas más grande de América.
“La FISS es una feria para el disfrute de la familia tachirense felicitó a cada una de las participantes de este evento que enalteció y engalanó la inteligencia, la capacidad y la belleza de la mujer tachirense”, acotó el mandatario regional.
Por su parte el alcalde del municipio San Cristóbal, Silfredo Zambrano, manifestó que Valeria Cárdenas tendrá una gran responsabilidad como soberana de estas fiestas pues además de convertirse en una embajadora de la belleza e inteligencia de la mujer tachirense, tendrá una responsabilidad social en las diferentes comunidades del Táchira.
Es de resaltar que el jurado quien tuvo la difícil tarea de evaluar y calificar el desempeño de cada una de las aspirantes fueron Fernanda González, Miss Turismo Universo; Gairimar de Guzmán, primera dama de Mérida; El Ñato Oscar, influencer colombiano; Alan Lover, cantante colombiano; Andreina, cantante colombiana de vallenato; Shuruk Albonnay, modelo internacional; y Diego Sánchez Sierra, empresario colombiano.// Marily Ortegana. Prensa @gobernaciondeltachira
Desde la línea de partida en compañía de la fanaticada///
Después de 26 años, la Vuelta al Táchira en bicicleta recorrió territorio colombiano, tras completarse la séptima etapa, en un circuito donde los mejores ciclistas cumplieron el tramo entre Ureña, Cúcuta, Villa del Rosario para culminar a los pies del Monumento al Cristo Rey en Capacho.
La fracción de 137 kilómetros, “fue una promesa cumplida a los tachirenses, a los ciclistas, a la Asociación de Ciclismo del estado y a todos los venezolanos. Esta etapa binacional es un orgullo de los tachirenses, es parte de la integración y la unidad entre Venezuela y Colombia a través del deporte”, así lo afirmó el gobernador del Táchira, Freddy Bernal.
Resaltó la alegría y la disciplina del pueblo del Táchira al apoyar con conciencia en las calles a todos los pedalistas participantes. “Es impresionante la admiración de los jueces en especial el de Brasil, quien ha manifestado su asombro por el fanatismo de los tachirenses a esta competencia que es icono del estado”.
El mandatario regional destacó que no sólo cumplió con lograr las gestiones para abrir la Frontera con Colombia sino en hacer realidad que la Vuelta después de 26 años, tuviera una etapa internacional.
Para finalizar el gobernador del estado, exhortó a los tachirenses a estar tranquilos y a tener confianza en un gobierno que trabaja para el bien del pueblo. “En Táchira lo que se viene es crecimiento, prosperidad, unidad, confraternidad y victoria” acotó. // Marily Ortegana. Prensa @GobernaciondelTáchira
Los taxis acreditados en Venezuela, que presten servicio desde el Táchira, y deban cruzar los límites fronterizos, para dirigirse a alguna dirección del Área Metropolitana de Cúcuta, o los taxis colombianos, que desde el Norte de Santander vayan hacia Venezuela; al retornar a sus respectivos orígenes deben ir sin pasajeros, sólo lo puede hacer el conductor, sentenció el diputado José Leonardo Rosales Aleta, coordinador del Gabinete de Transporte de la gobernación del Táchira, al ofrecer declaraciones a los medios de ambos países en compañía de Miguel Peñaranda, responsable de los programas de tránsito de los municipios que conforman el área metropolitana de Cúcuta.
En el mismo orden de ideas aclaró Rosales Aleta, que al hacer el servicio no pueden tampoco regresar a sus puntos de origen con “familiares”, pues esa ha sido la tradición, y así ha quedado consagrado en el convenio de Tonchalá, y en fin, sentenció: “ el taxi, al recibir la concesión se trasforma en transporte público y tiene algunas limitaciones, además de que estas orientaciones legales apuntan a evitar la competencia desleal”.
Las declaraciones ofrecidas por el funcionario las emitió luego de una reunión sostenida en la ciudad de Cúcuta, con voceros y directivos de líneas de taxis de Táchira y Norte de Santander, además de las autoridades de Transito Terrestre de Venezuela, el director del área metropolitana de Cúcuta y Rosales Aleta en comisión emanada por el ministro de transporte venezolano, Ramón Velásquez Araguayán y el gobernador del Táchira, Freddy Bernal.
Finalmente indicó Rosales que las lineas de taxi del Táchira deben consignar la relación de sus asociados ante las autoridades cucuteñas, para formalizar la prestación del servicio transfronterizo. /// Prensa Transtachira
Aplauden esfuerzo de Gobierno nacional, regional y municipal junto al sector empresarial
El complejo ferial de Pueblo Nuevo, municipio San Cristóbal, se vistió de color, este sábado 14 de enero, para efectuar el gran desfile de feria. Evento característico de la región, por mostrar las tradiciones y cultura del Táchira.
Con la solicitud del permiso correspondiente por parte de Janice Gonzalez, presidenta del Iamdesin, dirigido al Gobernador del estado, Freddy Bernal y al alcalde de SC, Silfredo Zambrano se dió inicio al desfile de feria que reunió a un gran número de familias tachirenses y del Norte de Santander para observar el esplendor de comparsas, bandas y carrozas.
En esta edición, la número 58 de la Feria Internacional de San Sebastián, la más importante del país, contó con un espectáculo multicolor en todo su esplendor, así lo destacaron cada una de las personas presentes en esta actividad emblemática.
En este sentido y contando con la seguridad de 2 mil 500 funcionarios, bajo un sol radiante, propios y visitantes coincidieron en que al estado fronterizo volvió la fiesta, a través de la Feria Gigante de América.
Por su parte, Diuranvy Herrera, expresó estar “encantada” con la organización y participación de 75 agrupaciones, cifra que supera sus expectativas, “en comparación a los últimos años”. Destacó, además, el comportamiento ciudadano, “Todos debemos colaborar en hacer una mejor feria”.
Con respecto a la recuperación de espacios públicos recuperados para el disfrute y esparcimiento de las familias por parte de la Gobernación del Táchira, así como por la alcaldía de San Cristóbal y el sector empresarial manifestaron que ha tenido un impacto positivo para el pueblo.
De igual forma, Gladys Sierra, presente en el complejo ferial, dijo que tenía tiempo sin disfrutar un evento como el de este sábado. “Se abocaron a recuperar la feria, por eso, gracias al Gobernador podemos disfrutar en familia”.
Keila Acevedo, manifestó que con mucho amor disfrutó, junto a su familia, “de esta bella feria, que por más de dos años no disfrutábamos”.
Todos los entrevistados, coincidieron en hacer un llamado a defender la Feria de San Sebastián como espacio de encuentro familiar y de oportunidad para el impulso socioeconómico. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira